Cómo obtener el formulario 649 en Argentina
Descubre de una manera fácil y sencilla toda la información de utilidad sobre el trámite del formulario 649 de AFIP. Realizar distintos trámites de los formularios en Argentina suele tener una importancia muy alta dentro de todos los ámbitos públicos, privados y empresariales.
Hoy en día, se pueden encontrar muchas maneras de generar uno de los formularios 649, siendo las vías presenciales en las diversas oficinas de entidades establecidas a lo largo del país y por medio de Internet, las más comunes de emitir el formulario 649.
Si lo que se desea es información de suma importancia sobre cómo obtener este documento y se tienen varias dudas sobre el mismo: ¿Qué es F649? ¿Cómo puedo obtenerlo? o ¿Para qué se usa? no hay necesidad de abrumarse. En este mismo artículo se podrá encontrar toda la información necesaria sobre la obtención del formulario 649.
¿Qué es el formulario 649 AFIP?
Cuando uno se refiere al documento o formulario 649 de la AFIP, se habla directamente de una emisión de declaración jurídica por medio de la Administración Federal de Ingresos Públicos o AFIP.
Esta documentación es entregado a los trabajadores con el objetivo de que complete toda la información que le es solicitado y recibir el servicio.
Los que se requiere para completar este formulario en su totalidad es información básica sobre el ambiente laboral, se necesita que el trabajador indique el cargo laborar particular que posee dentro de la empresa y remuneración total de sus horas de trabajo. El monto de estas remuneraciones debe de ser indicado y debe ser acorde a la misma fecha del calendario actual, comenzando desde el mes de enero hasta la fecha de la emisión.
La Ley Argentina 2437 impuesta por la Resolución General de la AFIP establece que este formulario debe de ser efectuado en cuanto alguno de los empleados de una empresa o compañía se vea en la necesidad de una remuneración de impuestos, ya sea por circunstancias internas o externas de la misma.
El formulario 649, cuenta con diversas características muy importantes para toda persona que desea obtenerlo, entre las más destacables se pueden encontrar:
- Usualmente, este formulario es utilizado para generar un reembolso cada año.
- Si por algún motivo un empleado de una empresa o compañía desea abandonarla o es despedida de la misma, teniendo un motivo totalmente justo por su renuncia o despido, el F.649 se utiliza para garantizar un reembolso al ex-empleado.
- Este documento indica distintos tipos de información importante que deberá de ser validada por un Agente de la retención.
- El formulario 649 puede ser completado de forma gratuita y puede ser impreso.
- Muestra de manera informativa la liquidación de tiempo que ha invertido del empleador durante toda sus actividades laborales
La AFIP ha establecido a lo largo de los primeros días del mes de enero del año 2019 que todas aquellas empresas públicas o privadas, organizaciones y entidades deben de tener una nómina de formato actualizado regido por la misma AFIP, para que el monto de las ganancias a entregar sea exacto
¿Qué es AFIP?
Las siglas de AFIP se refiere a la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Esta entidad u organismo es el encargado de la recolección o recaudación de distintos impuestos autárquicos al rededor de Argentina bajo la dependencia del mismo Ministerio de Economía.
Anexado a la AFIP, se encuentra el Sistema de Registro y Actualización de Deducciones de Impuesto a las Ganancias o por su abreviación (SIRADIG) que esta no es más que una entidad gubernamental que se encuentra enlazada a la AFIP que tiene como obligación el registro de los empleados al sistema.
¿Qué información contiene el formulario 649?
La información principal que se encontrará en este formulario, es la información personal del empleado como sus nombres y apellidos, fecha de nacimiento y su DNI.
El otro tipo de información que se encuentra detallado en este documento o formulario es el de las retenciones, remuneraciones y deducciones que se han efectuado de enero hasta diciembre o la fecha de inicio laboral hasta la de su retiro.
¿Para qué sirve el formulario 649?
La función que tiene el formulario 649 es muy amplia, ya que será de mucha ayuda para todos los trabajadores que se dediquen a las finanzas o trabajadores de empresas o compañías privadas o públicas que ejerzan un cargo de administración.
También es de suma importancia, ya que los agentes que se encargan de la retención de los impuestos sobre la renta o IVA y los otros cargos financieros pueden llegar a solicitar el control de este formulario, es aquí donde el formulario 649 será de mucha ayuda.
Entre los usos principales que se le da al formulario 649 se puede encontrar:
- Liquidación anual: Este uso se da frecuentemente para emitir, de forma exclusivamente informativa, todos los beneficiarios a los cuales no se le será aplicado una retención total sobre sus remuneraciones o pedidos.
Luego de cinco días transcurridos y una vez sea solicitada y formalizada la emisión del documento, se llevará a cabo su entrega.
Para la práctica de este formulario 649 se hace en semejanza o de forma simultánea a la liquidación anual, con el objetivo de tener una fecha límite para realizar el formulario y colocar en la disposición del empleado.
- Liquidación final por renuncia o despido del empleado: Esta es la situación en la que el trabajador debe de realizar y entregar una copia que se encuentre firmada del formulario al nuevo agente de retención que se la exija, según el caso que se presente.
Sea cual sea el caso del procedimiento puesto en ejecución, los agentes de retención no deben de presentar estos formularios en las distintas dependencias del AFIP.
Solo le bastará con conservar las liquidaciones presentadas en la documentación, correctamente proporcionadas por el empleado, en un archivo que se encuentre a la disposición de este mismo organismo.
Este formulario cuenta con muchas más funciones de manera general, entre las cuales se encuentran:
- Se puede realizar una liquidación en su totalidad por un motivo de despido al trabajador justificado o por cesantía (terminar de trabajar de manera voluntariamente).
- Si se desea solicitar una remuneración anual, es de suma importancia contar con el formulario 649.
- En este documento se resalta las características más importantes de la empresa y la del empleado.
- Cumple con la finalidad principal de otorgar cada año una solicitud de remuneración a los empleados.
- Impulsa y promueve una justificación clara, sencilla y precisa del despido por la parte de la empresa al empleado en cuestión.
- Se detalla claramente todos los sueldos que tuvo el empleado en todo el tiempo que estuvo realizando su actividad laboral.
La función que tiene este formulario es de mucha importancia en toda organización de empresas o compañías para sus empleados, porque si al momento de verse la necesidad de realizar una liquidación anual o final de la misma, este formulario será de mucha utilidad.
¿Quién emite el formulario 649?
La emisión del formulario 649 será llevado a cabo por la SIRADIG la cual es un organismo u entidad enlazado con la AFIP que tiene como finalidad del manejo y el control de la misma emisión de este formulario.
Como podrá ser evidente, ellos solo emitirán y tramitarán este formulario a las distintas personas o empleados que presenten los requisitos necesarios para la obtención del mismo
Requisitos para solicitar el formulario 649
El realizar los trámites para este formulario es una diligencia muy liosa y tediosa de manera presencial debido a las inmensas y congestionadas filas que se pueden encontrar, además de que las oficinas pueden encontrarse muy distantes de tu hogar.
En la actualidad, gracias al increíble avance de la tecnología, es mucho más sencillo realizar el trámite del formulario 649, ya que puede ser solicitado por medio de internet.
Para poder ser adquirido por este medio, simplemente se debe cumplir una serie de reglas o requerimientos totalmente obligatorios para rellenar la información de este documento de manera rápida y sencilla.
Los requisitos que se solicitan serán los siguientes:
- Un documento Nacional de identidad como el DNI.
- Registrar una única clave de afiliación tributaria.
- Poseer un único código en el cual se identifique la labor en la empresa (este es emitido por la misma empresa donde se trabaja).
- Debe de estar legalmente contratado con la organización, compañía o empresa donde se desea emitir la liquidación.
- Que exista una constancia en donde se identifique más de 2 pagos en todo el tiempo laboral.
- Se debe de justificar las faltas y descuentos de pagos anuales.
¿Quiénes deben presentar el formulario 649?
Con anterioridad, se mencionó que los empleados que han terminado su jornada laboral ya sea por una renuncia o despido justificado, son los que deben presentar este formulario ante la AFIP.
Si se desea ser más específico en cuanto a los distintos tipos de empleados, estos son algunos que deberán presentar este formulario:
- Todo empleado o persona que presente cualquier ingreso económico por medio de la actividad laboral en los sistemas tributarios, públicos, jueces, mercantiles, institucionales o ser un personal del Poder Judicial Argentino.
- Los trabajadores independendientes con una certificación de leyes de trabajo y que se rige a las normas administrativas de la legalidad al trabajar.
- Empleados Jubilados y que gozan de una pensión, teniendo una propia independencia laboral y manejen correctamente sus entradas económicas personales.
- Cooperativas empresariales y colectivas (Campañas sociales, comunidad de apoyo LGBT, entre otros más)
¿Cómo solicitar el formulario 649?
Los pasos para solicitar este formulario 649 de la AFIP son muy simples y solo se necesitará tomar un buen tiempo para poder realizar la solicitación y completación del mismo.
Es de suma importancia que se tome en cuenta que para la solicitud del F-649, se debe de calcular los ingresos totales que han sido generados durante todo el tiempo que se estuvo laborando dentro de la empresa, además de buscar los mismos ingresos que posee la empresa.
Si se desea realizar la solicitud del formulario 649 por vía online (que es la más recomendable) será de mucha ayuda tener a la mano, de preferencia, un lapicero de tinta negro e imprimir dos veces el formulario una vez terminada la solicitud en el caso de una equivocación o daño a la hoja.
Los pasos para solicitar y completar el formulario son:
- Cumplir con los requisitos de carácter obligatorio que la AFIP tiene establecidos.
- Dirigirse a la página web de la AFIP y se debe dirigir al apartado de “Formulario 649”.
- Una vez que se nos presente la opción de rellenar el formulario, se deberá de rellenar los datos que se soliciten.
- Se colocará los datos personales tanto del empresarial como el empleador (Nombre y apellido, los datos del agente de retención, fechas de egreso. Dirección de sus respectivas localidades, etc).
- Luego se mostrará la siguiente parte de este formularia la cual es bastante extensa, en este paso se recomienda una lectura detallada de cada uno de los datos que se pidan y las formulaciones que más se adecúen a su caso.
- Concluyendo, se le indicará al tramitante que debe de completar la información complementaria como lo son gastos de cotización, deducciones laborales, primas de seguro, préstamos empresariales o bancarios, etc)
- Una vez finalizado, se deberá de anexar al documento una identidad de laborante y entregarse a una de las oficinas de la AFIP.
Si se realizan estos pasos, se podrá conseguir de manera exitosa la solicitación de un formulario 649.
¿Cómo descargar el formulario 649?
Una vez se haya terminado el proceso de solicitud por vía online, aparecerá la opción de “Descargar formulario” y se guardará automáticamente en el dispositivo en el cual se realizó la solicitud.
Este se podrá imprimir y ser entregado sin ningún tipo de problema a la entidad establecida.