Cómo obtener el formulario 931 en Argentina
Todos sabemos lo tedioso que resulta hacer las distintas declaraciones al Seguro Social, por ello el Estado ha puesto a nuestra disposición el Formulario 931, el cual está hecho para simplificar todos estos trámites y hacer el proceso más llevadero. Te explicamos cómo obtenerlo de forma sencilla y sin tantas complicaciones.
¿Qué es el formulario 931 AFIP?
Este documento es una herramienta que funciona como principal recolector de los aportes de un ciudadano al sistema de Seguro Social. Registra todas las cotizaciones que hagamos como contribuyentes y se encarga de informar a las distintas organizaciones a nivel nacional.
El Formulario 931 es generado luego de que hemos realizado nuestra declaración jurada vía internet por medio del portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La única forma de determinar la cantidad de aportes y contribuciones que haremos a todas las dependencias del Seguro Social de Argentina es con el Formulario 931 AFIP.
Tuvo su aparición por primera vez en el año 2015, cuando el gobierno dio la orden de implementarlo como principal mecanismo para procesar declaraciones juradas o rectificativas en línea.
¿Qué información contiene el formulario 931?
Hay muchos datos e informaciones que podemos encontrar en nuestro formulario 931 de la AFIP, por lo que muchos cuando lo ven por primera vez suele suponer un asombro.
Te mostraremos los principales datos que podemos encontrar en este complejo formulario de la Administración Federal de Ingresos Públicos:
- Logo de la AFIP y número del formulario.
- Sello del funcionario que recibe el documento.
- Nombres y apellidos o Razón Social.
- Firma y Carácter de la persona.
- Fecha de la emisión del documento.
- Número de CUIT.
- Cantidad de empleados en la nómina.
- Suma de los impuestos remanentes.
En lo que respecta a los datos monetarios y de retenciones encontraremos los siguientes apartados con sus montos en pesos y centavos argentinos:
- Aportes, contribuciones y retenciones del Régimen Nacional de Seguridad.
- Monto total del Régimen Nacional de Obras Sociales.
- Saldo y total de retenciones.
- Montos de los vales y cajas de alimento.
- Montos que hemos ingresado de las deducciones anteriores.
- Forma de pago.
Cabe destacar que al final del formulario aparece una declaración jurada en donde damos fe de que toda la información que le hemos proporcionado a la Administración Federal de Ingresos Públicos ha sido correcta y que cualquier dato falso que entreguemos será penado por las leyes argentinas.
¿Para qué sirve el formulario 931?
El formulario 931 fue establecido por la AFIP, lo que conlleva a que es un trámite legal, el cual es utilizado por los ciudadanos argentinos para llevar a cabo un registro de las contribuciones que recibe el sistema del Seguro Social en Argentina.
Sirve para generar y calcular todos los gastos que hayamos realizado como empresa a nuestro personal, los montos deben ser reflejados en pesos y céntimos con la mayor exactitud posible.
Es importante mencionar que este formulario sirve para realizar varios procesos dentro del programa del Seguro Social, donde los datos obtenidos provienen de las nóminas de trabajo.
Este documento es la única forma que tiene el estado para conocer todos los aportes, deducciones y retenciones que hemos realizado a nuestros trabajadores a lo largo del periodo tributario.
Se utiliza para todos aquellos empleadores que se encuentren bajo el régimen especial de contar más de 300 empleados en sus nóminas. Aquellas compañías que cuenten con menos personal en sus nóminas deberán aplicar otro tipo de formulario específico.
Para contribuyentes naturales les sirve para colocar e introducir al sistema todas sus cotizaciones correspondientes al período fiscal en curso, de esta manera pueden calcular el monto que deben cancelar al estado por concepto de Seguridad Social.
¿Quién emite el formulario 931?
Este formulario es emitido de manera única por la web oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante solicitud hecha por sus afiliados en su sitio.
En este portal podemos descargar nuestro formato 931, para posteriormente rellenarlo y entregarlo en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional.
Este formato carece de validez hasta que no esté completado en su totalidad y tenga la firma y sello del funcionario de la AFIP correspondiente luego de su entrega.
Requisitos para solicitar el formulario 931
Para llevar a cabo la solicitud del formulario 931, existen varios requisitos que todo ciudadano argentino debe cumplir, estos son muy sencillos recaudar. Recordando que el principal de todos es el formulario previamente impreso y rellenado en lapicero de color negro.
- Documento de identidad.
- Número de Clave Única de Identificación Tributaria.
- Clave fiscal.
- Constancia de trabajo, la cual debe indicar las ganancias obtenidas dentro del trabajo.
- Si es Mutual u Organización certificada, es de necesidad que tenga una nómina de los empleados.
- En caso de ser extranjero, debe tener cédula de identidad originaria de su país o número de pasaporte.
Todos estos requisitos que nos pide la AFIP son indispensables si queremos que el funcionario no nos ponga trabas a la hora de entregar nuestro Formulario 931. Ningúno de estos documentos puede estar borroso o dañado físicamente para poder ser recibidos de forma directa.
¿Quiénes deben presentar el formulario 931?
Existen muchas dudas acerca de qué tipo de personas o empresas deben presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos el Formulario 931, ya que al no hacerlo podemos incurrir en un delito fiscal que puede conllevar a multas e incluso prisión.
El gobierno ha realizado muchos cambios a las leyes de nuestro país estos últimos años, el último cambio realizado a los estatutos de las personas que deben entregar este formulario fue en el año 2015, donde se estipuló que todas las empresas que cuenten con más de 300 trabajadores en sus nóminas deben presentar este documento.
La presentación es de carácter obligatorio y no excluyente sin importar la actividad comercial que realice la empresa.
Aquellos empleadores o empresas que cuenten con 250 o menos empleados, su declaración no es obligatoria y pueden hacerlo de manera voluntaria si lo desean.
Esto quiere decir que sí somos dueños de una empresa que tenga menos de 200 empleados estamos exonerados de presentar el Formulario 931 de la AFIP.
¿Cómo solicitar el formulario 931?
Para todos los contribuyentes bien sea personas naturales o jurídicas es importante conocer como descargar este importante documento, puesto que se trata del principal registro administrativo para tributos del país, tanto en empresas públicas como privadas.
Hay ciertos datos que debemos tener previamente a realizar la solicitud, como por ejemplo tener a la mano el número de clave fiscal que tiene nuestra empresa.
A continuación te explicamos cómo realizar la solicitud del Formato 931 de la AFIP de forma exitosa y sin pasar horas detrás del computador, todo en unos sencillos pasos:
- Ingresar al portal de la AFIP: En http://www.afip.gov.ar/ podemos ingresar para empezar a tramitar nuestro Formulario 931, debemos ingresar en el apartado de trámites.
- Colocar la clave fiscal: Para poder ingresar al apartado de trámites debemos colocar la clave fiscal de nuestra empresa, de no tenerla a la mano, podemos obtenerla allí mismo en la opción de nuevo usuario.
- El sistema mostrará nuestro estado: Una vez ingresados de forma correcta, podremos visualizar nuestro estatus como por ejemplo si somos persona individual o si estamos registrados en una empresa de índole pública o privada.
- Presionar en la opción de “Nueva Relación”: Cada vez que necesitemos hacer nuestra declaración debemos ejecutar la opción de nueva relación en el portal, es la única forma de que el sistema nos arroje la opción de visualizar nuestro Formulario 931.
- Completar los datos solicitados: El sistema nos requerirá una serie de datos sencillos personales para poder culminar el proceso de creación de nuestro formulario, esto solo tomará un par de minutos, esto como comprobación de seguridad de que somos los titulares de la cuenta.
- Podemos visualizar el documento culminado: Una vez culminado ese proceso podremos visualizar nuestro Formulario 931 de la AFIP, el sistema nos brindará la opción de imprimirlo y además nos indicará cuales requisitos necesitamos llevar a la oficina una vez hayamos llenado el formulario.
¿Cómo descargar el formulario 931?
Para descargar este formulario es muy sencillo, solo debemos ingresar con nuestra clave fiscal al portal de la AFIP y visualizar nuestro documento, allí encontraremos la opción de imprimir el documento.
Es importante que ingresemos preferiblemente con un ordenador que tenga una impresora conectada y un programa que pueda visualizar archivos en PDF, puesto que el formato en que nos entregaran el formulario es ese.
Recordemos que la solicitud de este formulario por la web de la AFIP es solo el primer paso, luego debemos rellenarlo con nuestros datos y los de la empresa. Recomendamos enormemente que imprimamos varios formularios, ya que son muchos los datos que deben llenarse a mano y cualquier error o tachadura le quita su validez a la hora de entregarlo.
También es importante conocer que debe ser rellenado con lapicero de color negro y que tenemos que llevar todos los recaudos que nos pide la AFIP junto con el formato a cualquiera de sus oficinas más cercanas a nuestra residencia.