Cómo obtener el formulario del Cenat en Argentina

Para todas aquellas personas que quieran empezar a tramitar su licencia de conducir o renovarla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es necesario que obtengan antes el Formulario CENAT, ya que es el principal requisito para realizar cualquier tipo de documentación vehicular ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Te contamos todo sobre esta boleta y cómo obtenerla en sencillos pasos.

¿Qué es el formulario del Cenat?

Este formulario es un documento creado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la República de Argentina para ser el principal conector con el Sistema Nacional de Emisión de Licencias de Conducir y poder llevar un control de todas las personas que posean un vehículo o que quieran manejar uno en territorio argentino.

En nuestro Formulario CENAT podemos apreciar detalles de todos los antecedentes en materia vehicular.

Se muestra toda la información que hayamos suministrado, a lo largo de nuestros años, a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como por ejemplo: nuestro número de licencias, las clases que tenemos, infracciones de tránsito con su gravedad, multas abonadas y las que se encuentran pendientes por cancelar. 

Es el único instrumento que tiene el Estado para verificar y controlar que una persona que tiene deudas e infracciones con ellos no pueda tramitar una nueva licencia o renovarla, es por esto que han puesto el Formulario CENAT como requisito indispensable para poder tramitar cualquier documento ante la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes.

El Formulario CENAT es un documento intransferible con el que podemos tramitar cualquier documento con la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes en un plazo de 30 días.

También es conocida como boleta de la CENAT, debido a que en ella se expresan los montos en pesos argentinos de todas las infracciones que tenemos pendientes, especificando el lugar, hora y sitio de las multas cometidas.

¿Para qué sirve el formulario del Cenat?

Los usos de este formulario dentro de la Comunidad Autónoma de Buenos Aires son exclusivamente para la tramitación de cualquier documento vial, por lo que si una persona desea renovar su licencia de conducir, primero debe obtener este formulario del CENAT.

Lo mismo aplica para aquellos ciudadanos dentro del territorio argentino que deseen expedir su licencia de conducir por primera vez, el sistema les exige de manera obligatoria presentar en cualquiera de sus oficinas su formulario del CENAT vigente.

La Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes le demanda a todas las personas que requieran licencias o cualquier otro tipo de documentación en cualquiera de sus oficinas la entrega de su Formulario CENAT.

Las personas que necesiten hacer reclamos acerca de alguna infracción de tránsito cometida también deben presentar este formulario. Para obtenerlo no debemos presentarnos en ninguna oficina, podemos emitirlo nosotros mismos desde nuestra casa.

Nos sirve para comprobarle al Estado que no tenemos multas pendientes por pagar a nuestro nombre.

Para aquellos ciudadanos que posean actualmente infracciones sin pagar, pueden con este documento cancelar sus deudas solo presentándose a cualquier agencia de cobro habilitada con su Formulario CENAT.

¿Dónde descargar el formulario del Cenat?

Todos sabemos lo tedioso que resulta realizar documentación en la Argentina, lo estresante que se convierte dirigirse a las oficinas públicas y hacer colas enormes, sin embargo para sacarlo no debemos hacer nada de esto.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha puesto a disposición de todos los ciudadanos argentinos y extranjeros una forma para obtener su Formulario CENAT desde la comodidad de sus hogares.

Es de suma importancia que tengamos ciertos datos importantes a nuestra disposición antes de tramitar nuestro certificado como por ejemplo en cuál provincia y  organismo estadal tramitaremos el documento.

El proceso para descargar nuestro formulario CENAT es muy sencillo y podemos descargarlo en pocos minutos siguiendo estos sencillos pasos:

  • Ingresar a la web del CENAT: En https://cenat.net.ar/ podemos entrar y empezar la solicitud en la sección de Formulario del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito.
  • Colocar nuestros datos: Una vez hayamos ingresado a la sección del formulario el sistema nos va a pedir que ingresemos la siguiente información: Nombres, Apellidos, Documento Nacional de Identificación y Sexo.
  • Completar el apartado de sucursal: Es vital introducir una sede con la que estemos familiarizados y que se encuentre cerca de nuestro domicilio, ya que una vez que hemos escogido una, esta será la sucursal con la que tramitaremos todos nuestros documentos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
  • Rellenar el CAPTCHA: El sistema requiere que hagamos una comprobación de seguridad para evitar el Spam en su página y verificar que somo humanos, es por ello que antes de generar el formulario debemos ingresar los caracteres que aparecen junto a la casilla “No soy un robot”.
  • Descargar boleta de pago: Esta es la opción final para poder tener nuestro Formulario CENAT, al darle a esa opción el sistema automáticamente procede a descargar el documento, solo resta aceptar para poder visualizarlo y tenerlo en nuestra PC.

Es importante saber que para poder visualizar nuestra boleta de pago o Formulario CENAT, nuestro ordenador o dispositivo inteligente necesita contar con un programa que pueda leer los archivos en PDF, puesto que este es el formato que utiliza la Agencia Nacional de Seguridad Vial para emitir sus certificados.

Luego de haber generado el formulario, tenemos 30 días hábiles para utilizarlo en cualquier trámite que hagamos en las oficinas de la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes. 

El documento cuenta con su fecha de emisión y expiración, por lo que si nos dirigimos a las oficinas pasada la fecha límite no será recibido por el funcionario correspondiente.

Una vez contemos con nuestro Certificado CENAT es importante que sepamos que debemos dirigirnos obligatoriamente a la oficina o delegación que hayamos colocado en la boleta, si vamos a cualquier otra que no sea esa no nos aceptarán el documento como válido. Es por ello que se recomienda siempre elegir el más cercano a nuestro sitio de residencia.

¿Cuánto dinero cuesta obtener el Cenat?

Al imprimir la boleta o formulario del CENAT, este refleja nuestra información personal, y también el monto de las multas que tengamos adeudadas.

A pesar de que es un trámite que podemos realizar por internet, el costo del formulario en las oficinas del CENAT tiene un precio en pesos argentinos.

El total que cancelamos dependerá o no si tenemos multas o infracciones pendientes con la Agencia de Seguridad Vial de la República Argentina. Los montos pueden variar dependiendo del número de multas pendientes.

Para aquellas personas que no tienen multas pendientes el costo del Formulario CENAT es de $240 pesos argentinos, este monto es como concepto de poder conducir un vehículo dentro del territorio nacional bajo la habilitación de la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes.

Las personas que cuenten con licencias de conducir de diferentes grados, deberán cancelar un monto un tanto mayor dependiendo de la clase de licencia que posean.

No podremos tramitar la licencia, renovación, ni ningún otro tipo de documento con la Agencia de Seguridad Vial si no hemos cancelado primero la totalidad de nuestras multas.

Una vez hayamos realizado nuestros pagos correspondientes de multas atrasadas o comprobemos que no tenemos registro de deudas con el Estado, no necesitaremos de ningún otro documento para la tramitación de clases de licencia o renovación de la misma.

¿Dónde se puede pagar el Cenat?

La Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes junto con la Agencia de Seguridad Vial de la República Argentina han puesto a disposición de sus usuarios un amplio número de opciones y sitios para cancelar nuestras boletas del CENAT a nivel nacional.

La finalidad de la boleta del CENAT es que cada ciudadano que tenga deudas de multas o infracciones de tránsito pendientes en cada provincia con el Estado, pueda cancelar las unidades tributarias correspondientes.

Con la intención de darle a los usuarios variedad en las formas y lugares de pago, evitando que los formularios pierdan su validez en el plazo de 30 días, podemos cancelarlas en las siguientes formas y entidades financieras:

  • Bancos: Banco de la Nación Argentina, Banco Provincia del Neuquén SA, Banco Provincia, Banco Santiago del Estero, Supervielle Banco, Banelco, Bancor, BPN, BAPRO.
  • Entidades de Pago: Plus Pagos, Multipago, Rapipago, Sol Pago Pampa Pagos, Multi Pago, Ripsa Pagos, Red Chubut Pagos, Pago Mis Cuentas, Formo Pagos, Pago Fácil.
  • Empresas de Servicios: San Juan Servicios, Santa Fe Servicios.
  • Otros: Visa, Red Link, Cobro Express.

Estar al día y no acumular deudas respecto a nuestras infracciones vehiculares anteriores ayudará a que el proceso de trámite de nuestro Formulario CENAT sea más rápido y por ende la renovación de nuestra licencia podamos lograrla en el menor tiempo posible.

La importancia de esta boleta es tanta que solo necesitamos de ella como documento único para realizar la mayoría de los trámites comunes en las oficinas de la Dirección General Habilitación de Conductores y Transportes, tenerla al día nos simplificará la vida respecto a cualquier documentación en materia vehicular que necesitemos.