Cómo saber si estoy en el Veraz en Argentina
Para conocer si te encuentras en el Veraz, tendrás que llamar al siguiente número telefónico (011) 3332 4800, desde los lunes hasta los viernes en horario de oficina, es decir, desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde.
Tendrás que utilizar tu CUIL, DNI y aportar tu fecha de nacimiento para así poder contar con tu informe personal. Pero para todo ello vas a tener que optar por «ejercer el derecho de acceso», ya con él vas a poder recibir el PIN Veraz y tener total acceso gratuito a tu informe.
Saber si una persona natural o una compañía cuenta con deudas por pagar, y las consecuencia en el ámbito legal que estas producen, es una información que podría llegarse a consultar de forma gratuita, por medio de la web, y con no muchos más datos que simplemente el número de CUIT, el número de DNI o el número de CUIL.
De esta forma se ingresa a la base de datos en donde se muestran personas naturales o jurídicas que cuentan con los números en rojo, la cual es gestionada tanto por el BCRA, mejor conocido como el Banco Central de la República Argentina, como por firmas privadas de renombre del Estado, entre estas el Veraz.
La fuente de datos vendría siendo el mismo Banco Central. Es por ello que, este organismo público dispone de un acceso libre, gratuito y directo por medio de su sitio online para reconocer los estados de cuenta personales.
Conoce el estado de tu Veraz
Aparecer inmerso en la base de datos del Equifax, mejor conocido como Veraz, es una de esas situaciones que menos llegarías a desear. No obstante, muchas son las personas que no tienen conocimiento en lo que respecta a su historial crediticio. Es porque, en este artículo te informaremos sobre todo lo que respecta al Veraz y sus aspectos más importantes.
¿Qué es el Veraz?
Sencillamente podríamos decir que el Veraz es una base de datos útil para revisar cuales son los antecedentes crediticios y financieros de ciertas personas naturales o empresas, y se emplea para poder validar si se encuentra apta para que acceda a algún crédito o efectuar alguna clase de movimiento comercial.
¿Por qué resulta tan importante el hecho de consultar si nos encontramos en el Veraz?
Si buscas solicitar un préstamo, adquirir un bien o comenzar algún emprendimiento, disponer de todos los datos es primordial para que puedas comprender cuál es la situación crediticia actual que posee y, en conformidad a ella, planificar los movimientos comerciales que tienes en mente.
Comprobar si estoy en el Veraz online
Hay tres maneras de conocer si te encuentras en el Veraz. Todas ellas son totalmente gratis y las podrás realizar a través de la red o de forma personal. Ahora te vamos a contar cuales son estas:
Consulta de Veraz por CUIT / CUIL en el BCRA
El Banco Central de Argentina facilita la posibilidad de comprobar la información a través de un número de CUIL o de CUIT
Consultar de Veraz de forma presencial
Simplemente dirigiéndote hacia las sucursales oficiales del Veraz en la República Argentina, contando con tu DNI a disposición vas a poder tener acceso gratuito a tu reporte.
Comprobar por teléfono si estoy en el Veraz
Desde los días lunes hasta los días viernes, en el horario comprendido entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde vas a poder llamar al número telefónico que te indicamos hace unas líneas más arriba y con ayuda de su DNI, vas a poder ingresar al informe Veraz gratis.
Oficinas para comprobar el Veraz
En todo el territorio argentino existen un total de cinco oficinas presenciales a las cuales te podrás dirigir para comprobar el Veraz de forma personal y directa. A continuación te las mencionaremos:
- Provincia de Buenos Aires – Mar de la Plata: 3489 Santa Fe.
- Capital Federal – CABA: 557 Bouchard en el piso 21.
- Noreste de la nación – Corrientes: 1036 Carlos Pellegrini en PB.
- Entre Ríos – Paraná: 379 Alameda de Federación en el piso ocho, oficina B.
- Santa Fe – Rosario: 751 Corrientes, en el piso 5, oficina B.
¿Cómo solicitar el Veraz?
Tendrás que ingresar a uno de los brazos operativos del BCRA, la página web: usuariosfinancieros.gob.ar.
Acá te van a solicitar tu número de CUIT, ya sea para una empresa o para un individuo que labora de forma independiente y tributa frente a la AFIP, o el CUIL, para aquellos que lleguen a desempeñarse laboralmente de forma vinculada a la dependencia, para así conocer cuál es su estado crediticio.
En esta base de datos se van a mostrar aquellas empresas o personas que cuenten con deudas bancarias o crediticias en su haber gestionadas por medio de entidades oficiales ante el Estado argentino.
No se halla, en cambio, aquellos que dispongan de deudas privadas acumuladas a través de medios informales. Así, los datos que llega a mostrar el BCRA son los dinero que se debe por causa de consumos originados con tarjetas de crédito, préstamos bancarios, o si dispones de cheques rechazados.
Por esto, si cuenta con el informe consolidado por contraseña de identificación física, entre ellos el CDI, CUIT o CUIL, con respecto a financiaciones brindadas por fideicomisos financieros, entidades financieras, entidades no financieras que emitan tarjetas de crédito / compra y demás proveedores no financieras de créditos y, también, los cheques que terminen rechazados.
Métodos de pago para el Veraz
Si ya te encuentras próximo a solicitar algún tipo de crédito debes estar al tanto de que antes tendrás que pagar tu Veraz para así determinar en qué situación te encuentra o en cómo se muestra la experiencia crediticia que posee, es muy fácil, solo tendrás que acceder al sitio web oficial y clicar sobre la opción de «Pagar Mi Veraz«, en donde solo tendrás que cancelar unos cuatrocientos treinta y nueve pesos argentinos.
Con tan solo poco menos de cuatrocientos cuarenta pesos argentinos por cada informa vas a poder disponer de los datos que requieres para cubrir todas tus inversiones y evitar de esta manera futuras malas acciones que puedan perjudicarte a ti y a tu negocio.
Veraz es la mejor forma que tiene para encontrarte seguro que tu crédito, aquel que tanto deseas, te lo podrán aprobar, o de que tus socios están los suficientemente comprometidos con sus pagos, mostrando así la correcta responsabilidad de que el negocio podrá disponer de una excelente administración.
¿Cómo salir del Veraz?
Para poder salir de Veraz, tendrás que cancelar cualquier clase de compromiso financiero que tengas en deuda con algún tipo de ente financiero o bancario. Este tipo de gestión la podrás efectuar a través de la web o por teléfono.
En muchos de los casos las personas efectúan esta clase de trámites debido a que los resultados que se obtienen, no llegan a ser cónsonos con lo que se registra en la realidad.
Por otro lado, si buscas efectuar otra clase de consulta no olvides que el Veraz dispone de todas las soluciones posibles para que tu vida sea un poco más sencilla.
¿Cuánto tiempo permanecen mis deudas en el Veraz?
Mientras no se hayan cancelado las deudas te podrás encontrar en la lista de morosidad por un lapso aproximado de hasta cinco años.