Requisitos para dar de baja un auto robado en Argentina
No hay nada más frustrante y molesto que ser víctima de un robo, especialmente si se trata de nuestro vehículo. Una vez ocurrido este lamentable hecho, es necesario como ciudadanos responsables que reportemos el hecho a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.
Es de vital importancia reportar un auto robado, puesto que si dicho vehículo se encuentra a nuestro nombre y se involucra en un hecho delictivo, podemos vernos en un grave problema.
Por ello lo más aconsejable es que una vez haya ocurrido el hecho, reportemos nuestro auto como vehículo robado a las autoridades y de esta manera evitarnos malos ratos. De igual manera es importante que una vez hayamos recuperado el vehículo le quitemos este estatus de robado antes de sacarlo a la calle.
En esta reseña te mostraremos todas las herramientas dispuestas por el gobierno para reportar y dar de baja un auto robado en Argentina y los requerimientos que debemos consignar para hacerlo.
Además de resolver tus dudas acerca de la duración del trámite, consignación de documentos y preguntas frecuentes acerca de los requisitos para dar de baja un auto robado en Argentina.
¿Qué es dar de baja un auto robado?
Significa que si has sido víctima del robo de tu vehículo, pero lo has recuperado. Puedes eliminar la condición de auto robado ante las autoridades y recuperar tu estatus legal para poder conducirlo sin problemas por el territorio argentino.
Todo titular, dueño, comprador, apoderado o condominio de un vehículo recuperado que posea una condición de robado puede remover a esta condición siempre y cuando presente ante las autoridades la documentación pertinente.
Cuando un auto es robado dentro de Argentina, si se formula la denuncia del robo. Este queda en estatus de solicitado para todas las delegaciones policiales del país hasta que su dueño reporte el cese de esta condición.
El ente encargado de aceptar la baja de un auto por robo dentro de la República de Argentina es el Registro de la Propiedad Automotor de Argentina, esto aplica también para vehículos pesados y motocicletas.
Este organismo puede dar baja por otras razones como antigüedad del vehículo, choque, desarme o quema del auto.
¿Cómo doy de baja un auto robado?
Para poder darle de baja un auto robado tenemos que ser obligatoriamente el dueño del vehículo, comprador, titular, dueño de la empresa al que se encuentra registrado o contar con un documento de apoderamiento de este bien.
Una empresa de seguros también puede darle baja a un auto robado en Argentina, pero a diferencia del titular quien debe presentar el Formulario 08, estos deben llevar otros recaudos.
Hay dos maneras de darle baja a un auto: la primera es de forma temporal, que permite que se reactive en un futuro el derecho de circulación y la segunda es de forma terminante, donde el auto pasará de manera definitiva fuera de circulación. Esta segunda opción es una condición irreversible.
Cabe destacar que dentro de esta condición se encuentran vehículos, micros ciclomotores, cuatriciclos, camiones, pick up, camionetas, furgonetas, etc.
Debemos presentar en las oficinas la documentación pertinente, principalmente los siguientes requisitos:
- Original del título de propiedad del vehículo.
- Formulario 08 y Formulario 381 (Cuando el auto valga más de 25 mil pesos).
- Cédula verde.
- Documento CUIL o CUIT impreso.
- Placas de identificación del auto.
- Asentamiento judicial si el titular tiene condición de ciudadano casado.
- Formulario 04 y 13 de la DNRPA especificando el motivo de la baja.
- Formulario R-219 de DPA.
- Verificación fiscal policial de la delegación de tu provincia.
¿Qué dice la Normativa legal 34, 235 del Código Fiscal?
Este apartado del Código Fiscal de la República de Argentina es el que nos especifica la normativa acerca de cómo debe realizarse la baja de un auto dentro del territorio. Hay dos artículos que hablan explícitamente del tema y son el 234 y 235.
En el Artículo 234 se habla acerca de las bajas realizadas por cambio de domicilio o radicación. Antes de hacerse efectivo el procedimiento, el titular del vehículo debe de manera obligatoria pagar todos los anticipos y cuotas vencidas antes de la fecha de inicio de su solicitud. En el caso de quedar plazos pendientes posteriores podemos realizarlos antes que el trámite de baja se haga efectivo.
Mientras que el Artículo 235 se refiere a que las mismas condiciones del Artículo 234 se deben aplicar a los procedimientos de baja por robo, desmantelamiento, hurto o destrucción total del vehículo.
En conclusión podemos decir que todos los procesos de baja a un auto requieren de las mismas condiciones y requisitos sin importar cuál sea la causa por la que lo ejecutemos.
Motivos para dar de baja un vehículo robado
Conociendo los tipos de bajas que existen: temporal y terminante. Podemos simplificar las causas legales por las que podemos realizar el trámite de este documento como las siguientes:
- Cuando has sido víctima de un hurto y desconocemos el paradero de tu auto.
- Si de manera repentina por robo tu vehículo no se encuentra donde lo has aparcado.
Siempre y cuando seamos víctimas de un acto violento y personas extrañas nos quiten el vehículo debemos darlo de baja. Es la mejor manera de evitar sanciones, multas o vernos involucrados en actividades ilícitas.
Existen otros motivos por los cuales podemos darle de baja a un coche sin que la razón principal sea el robo del mismo como por ejemplo:
- Si pensamos estar fuera del país por un período mayor a un año.
- Cuando tengamos 10 años con el auto y este pase por muchas reparaciones que no permitan que sigamos costeando.
- Si el coche posee una inactividad mayor a un año y no lo estamos utilizando.
- Al comprar un auto nuevo y querer registrarlo son inconvenientes.
La herramienta de dar de baja a un auto nos ahorrará mucho papeleo innecesario, multas e impuestos por tener un vehículo bajo nuestra propiedad del cual no hacemos uso.
¿Cómo puedo denunciar el robo de un vehículo?
Si bien esta es una de las situaciones más desagradables que existen, una vez hayamos pasado la molestia y el susto causado. Nuestra obligación como ciudadanos responsables es dirigirnos a la comisaría policial más cercana y formular nuestra demanda o denuncia.
Es importante que conozcamos que robo no es lo mismo que hurto, ya que el hurto ocurre cuando nos despojan del auto en nuestra presencia, mientras que el robo ocurre cuando no nos damos cuenta del hecho al momento que ocurre y que pase de manera no forzada.
Para poder hacer efectiva la denuncia debemos ser los titulares del auto, llenar la petición Tipo 04, presentar nuestro documento de identificación y rellenar una carta si dejamos algún objeto de valor dentro del auto al momento del robo.
Una vez hemos formulado la denuncia debemos ponernos en contacto con nuestra compañía aseguradora para poder obtener nuestra indemnización de acuerdo al tipo de servicio que hayamos adquirido.
Por último solo resta registrar nuestra demanda de robo del coche en cualquiera de las oficinas regionales de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor de la Argentina.
¿Dónde solicitar la baja de un auto robado?
La única forma de realizar este trámite es de manera presencial, en cualquiera de las oficinas regionales de la DNRPA (Dirección Nacional de Registro de Propiedad del Automotor). También es posible hacerlo en las sedes provinciales de la Dirección Nacional de Rentas.
Todas estas oficinas laboran de Lunes a Viernes en horario corrido desde las 08:00 hasta las 15:00 horas. El proceso de formulación de la baja no dura más que unos pocos minutos.
No necesitaremos hacer previa cita para ser atendidos en este trámite, pero se recomienda acudir a las oficinas temprano, dado que suele haber mucho flujo de personas durante el día.
¿Cuánto tarda en realizarse la baja de un auto robado?
El procedimiento de solicitud podemos hacerlo en menos de un día, con la presentación de toda la documentación pertinente en cualquiera de las sedes provinciales de la DNRPA o de la Dirección Nacional de Rentas.
Sin embargo, para que el proceso se haga efectivo en el sistema, suele tardar un aproximado de 10 a 15 días hábiles. Es por ello la importancia de realizar la denuncia y los trámites el mismo día que hemos sido víctimas del robo de nuestro auto.
Para poder agilizar el procedimiento es vital que no poseamos multas o infracciones pendientes en el auto, ya que estas pueden retrasar el procedimiento, dado que tendremos que presentar otros formularios adicionales para completar el trámite de baja por motivo de robo.
Preguntas frecuentes sobre dar de baja un auto robado
Cómo la mayoría de los trámites que involucran a la Dirección Nacional de Transporte y sus entes afiliados, la solicitud le genera a los ciudadanos ciertas interrogantes, por ello hemos creado esta sección para resolver sus dudas más frecuentes.
¿Cuánto dinero cuesta dar de baja un auto robado?
El trámite es gratuito, no requiere de gestores y se puede realizar de manera personal. Lo único es que para presentar ciertos formularios y requisitos necesitaremos pagar aranceles adicionales dependiendo de nuestra condición actual.
¿Puedo dar de baja a un auto robado de manera temporal?
Si, esto se hace con la esperanza de poder recuperar el auto y que podamos seguir utilizándolo en circulación dentro del territorio argentino una vez haya sido recuperado por los entes judiciales.
¿Necesito tener un seguro para dar de baja a un auto robado en Argentina?
Desde luego, es obligatorio para todo conductor y dueño de un vehículo contar con una compañía aseguradora, tanto al momento de presentar la denuncia por robo, como para el momento que quieran dar de baja a esta solicitud.
¿Es posible recuperar partes de mi auto robado recuperado sin tener que darle de baja?
Existe la opción de recuperar piezas esenciales de tu coche mientras este se encuentre en un estatus de detenido o baja. Los requisitos para esta solicitud de piezas son los mismos que si se tratase de darle de baja de manera temporal o permanente a tu vehículo.