Cómo saber mi NIT en Bolivia
Cumplir el ordenamiento legal en cualquier país es un cimiento para el desarrollo de una Nación. Estar ajustado a derecho como contribuyente tributario es un deber que te beneficia a ti y al Estado, pues los ingresos impositivos son una fuente para el bienestar de la población.
Seas personal natural o jurídica promotora de una actividad económica en Bolivia, el primer paso es obtener tu NIT (Número de Identificación Tributaria) asignado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
A través del NIT, el Estado boliviano ejerce controles impositivos de los contribuyentes con Declaraciones Juradas que se consignan en entes financieros y las facturas. Esta identidad debe reflejarse en el domicilio fiscal, en el Certificado del SIN, el Cartón de NIT, entre otros.
Tu estado de cuenta NIT resumirá al detalle tu información tributaria, sabrás si estás activo o inactivo, conocerás tus gravámenes y accederás a múltiples servicios que requerirán gestionar. Aquí te indicamos cómo acceder a tu NIT.
¿Qué es el NIT?
Si ya tienes lista tu propuesta de emprendimiento económico, entonces el siguiente paso será gestionar toda la documentación legal inherente a tu negocio. La obtención de tu Número de Identificación Tributaria NIT, es uno de esos requisitos indispensables para que tu empresa se active con todo.
El NIT es tu identidad fiscal registrada en el SIN como contribuyente tributario oficial del Estado boliviano. Puedes ser persona natural o jurídica, o también de sucesión indivisa, inscrito en una actividad económica, industrial, agrícola, minera, servicios, comercio mayorista o minorista, construcción, entre otras.
Este código tributario identifica tu facturación, tus Declaraciones Juradas, y otros documentos formales. Deberás colocarlo a la vista de tu domicilio fiscal. Siendo un declarante oficial de impuestos, con el NIT asumes la responsabilidad económica y administrativa de tu negocio ante la Administración Tributaria.
Con el NIT, el SIN que representa al Estado boliviano, fiscalizará los ingresos de las empresas formales registradas en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital. ¿El propósito? Redistribuir de forma eficaz y eficiente la recaudación de impuestos en obras y servicios para la población.
¿Cómo sacar el NIT?
La expedición del NIT es un trámite que puedes hacer de forma presencial en la sede del SIN, así que no tardes más y habilita un espacio en tu agenda para formalizar tu solicitud.
Los pasos a seguir son muy sencillos y te los especificamos a continuación:
- Organiza los requisitos en una carpeta o sobre identificado con tus datos personales.
- Acude a la oficina del SIN más cercana a tu domicilio y que tramite impuestos nacionales.
- Completar el Formulario MASI (aplica por medio del Padrón Biométrico para registrar cada empresa).
- Tomarte una fotografía y registrar tus huellas dactilares en el sistema de captura de huellas.
- Espera la entrega del Cartón del NIT, la tarjeta MASI. Para acceder a la Oficina Virtual del SIN haz clic aquí.
- Te entregarán el certificado de tu inscripción en el SIN.
Por la vía virtual también puedes canalizar tu NIT. Para ello debes disponer de un equipo PC o laptop con una adecuada conexión a Internet, y acceder al enlace.
Al navegar en la plataforma oficial del SIN seguirás los siguientes pasos:
- En Servicios pulsa el botón Oficina Virtual
- Elige Departamento de Bolivia donde funcionará tu empresa o negocio
- Selecciona Registro Padrón Biométrico
- Al desplegar la ventana inserta tu Usuario registrado previamente, y elige Verificar Disponibilidad
- Una vez aceptado el Usuario, tendrás la opción de completar la casilla que se desplegará para que registres tu Correo Electrónico.
- Crearás tu palabra Contraseña, entre 8 y 16 caracteres máximo, alternando letras y números, mayúsculas y minúsculas. Será secreta.
- El sistema te pedirá confirmar de nuevo la Contraseña.
- Se desplegará la casilla Digite Texto, insertar los números y letras que te muestre la pantalla.
- Pulsa Guardar mis datos y se cargará de nuevo la página.
- Haz clic en Inscripción al Padrón insertando tu perfil de usuario y password. Se desplegará el Formulario, lo completarás y al culminar pulsamos Finalizar Paso y ¡listo, ya tienes tu NIT!
¿Cómo verificar el NIT?
¿Tienes dudas de la veracidad de un NIT y de su estado activo o inactivo? Es muy fácil despejar desde tu casa u oficina, siempre y cuando tengas un buen Internet para que accedas a la página y realices los siguientes pasos:
- Haz clic en Oficina Virtual
- Selecciona Consultas del Estado NIT
- Inserta el número del NIT y pulsas el botón Consultar
También puedes corroborar si el NIT de una factura es verdadero o falso por la web oficial a través de la Oficina Virtual.
- Pulsa Verificador de Facturas.
- Completa los campos de información obligatorios requeridos:
-
- NIT de quien emite
- Número de la factura a consultar
- Número autorizado
- Fecha en que se emitió la factura
- NIT o cédula de identidad del comprador
- Importe total de la factura
- Escribe el Captcha de seguridad
- Selecciona Verificar
Puedes acceder de forma directa al enlace Verificador de Facturas haciendo clic aquí.
Certificación electrónica del NIT
Si tienes Internet en tu casa o en tu oficina, entonces no te preocupes por ir personalmente hasta el SIN para expedir tu Certificación electrónica de tu NIT.
Basta con acceder al portal oficial www.impuestos.gob.bo e ingresar a Oficina Virtual y seguir los pasos siguientes:
- En la sección Servicio al Contribuyente elige Trámites Tributarios y haz clic en Padrón Biométrico Digital.
- Inserta la información solicitada: NIT, perfil de usuario y password, digite el texto tipo captcha y haz clic en Ingresar.
- Selecciona Certificación Electrónica, y luego escribe las letras y números que se reflejan en Digitar el Texto, y le das Imprimir o Descargar la Certificación.
¿Qué se necesita para sacar el NIT?
Tramitar tu NIT no es un proceso tan engorroso como para que te desanimes en el avance de la activación de tu actividad económica. Lo primero es que debes ser persona natural o jurídica. De acuerdo con esa condición varías los requisitos.
Si eres Persona Natural debes consignar lo siguiente:
- Original y copia de la cédula de identidad de la persona titular.
- Factura de un servicio público que verifique el domicilio del negocio.
Si eres Persona Jurídica estos son los requisitos:
- Original y fotocopia del documento de constitución de la empresa en sociedad.
- Recibo de electricidad que evidencia el domicilio de la actividad.
- Original y copia del documento que otorga poder al representante legal.
- Factura de electricidad que indique el domicilio del representante legal.
- Original y copia del documento de identidad del representante legal
¿Cuál es la función del NIT?
El NIT es el código que permitirá al SIN fiscalizar tus actividades económicas y los ingresos que has obtenido, sobre esta relación la administración tributaria te fijara una cuota impositiva como contribuyente tributario.
La recaudación de impuestos es un mecanismo de reinversión de recursos en mejoras de la Nación, bien sea por pago de tributos, multas, aranceles aduaneros, entre otros, en base a las premisas preestablecidas en el marco legal vigente y del Código Tributario por el cual se rige el SIN.
Recuerda que desde el año 2017, el NIT es el único documento de identidad para las compañías conformadas por personas naturales y jurídicas, registradas en el Servicio de Impuestos Nacionales.
¿Qué tipos de NIT existen?
Además del registro como persona natural o jurídica para recibir una asignación del NIT que le permita iniciar una actividad comercial, existen tipos que queremos darte a conocer:
- Empresa Unipersonal: se le llama porque lleva el mismo nombre del propietario. No se trata de una empresa jurídica. Un paso que deben dar estas personas naturales es asistir a Fundempresa y completar la planilla MASI, y posteriormente consignarla en Impuestos Nacionales.
Se le asignará un número de identificación para el pago tributario y luego recibirá su NIT.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: está conformada por dos o más socios con un fin preestablecido. La misión, visión y objetivos de la empresa debe estar claramente expresada en el acta de su constitución. El límite legal máximo es de 25 socios que deben dar su importe a capital.
En Fundempresa se consignará una fotocopia del acta de la asamblea y se completará el formulario MASI, para solicitar la asignación del NIT como persona jurídica.
- Sociedad Anónima: está conformada por una sociedad ilimitada que puede vender de forma parcial sus acciones a un coste de mercado, según la cotización de la compañía en una circunstancia particular.
Las acciones del negocio pueden ser de carácter privado o público. La comercialización de las mismas se concreta con el visto bueno de la mayoría de los socios.
Para solicitar su NIT debe formalizar su registro en Fundempresa y complementar la planilla MASI.
Preguntas frecuentes sobre el NIT
Despeja tus dudas sobre el NIT revisando este apartado de preguntas frecuentes:
¿Cuánto cuesta gestionar el NIT?
La solicitud del Número de Identificación Tributaria no tiene coste alguno, es un servicio gratuito.
¿Quiénes deben gestionar la expedición del NIT?
Este documento tributario debe ser solicitado por las personas naturales y jurídicas que tengan la intención de iniciar actividades económicas en Bolivia.
¿Cómo puedo consultar información tributaria?
Puedes acceder a la página web. También se dispone de una línea telefónica gratuita 800-10-3444.
¿Cómo reactivo mi NIT?
Debes seguir los mismos pasos como si tramitas un nuevo NIT. Debes registrarte en Fundempresa, presentar tu copia de cédula de identidad junto con una fotocopia de un recibo de electricidad para verificar el domicilio de la actividad económica, y el balance de apertura.
Debes llenar esta información a través de la Oficina Virtual en el Padrón Biométrico. Luego lo presentarás al SIN y ya estás activo de nuevo.
¿Cómo conozco mi estado de NIT?
Debes ingresar a la web www.impuestos.gob.bo, selecciona Oficina Virtual, y en la sección Servicio al Ciudadano pulsa Consultas del Estado del NIT.