Cómo saber si estoy empadronado en el Padrón Electoral Biométrico en Bolivia

Cada país tiene un proceso de inscripción electoral totalmente diferente, en el caso de Bolivia se lleva a cabo un proceso de inscripción para determinar la cantidad de votantes y las características principales de los mismos. 

Para ello, todas las personas que alcancen la edad legal para votar tienen que obtener su certificado de empadronamiento para así cumplir con este derecho al sufragio. Pero antes, es importante que cada ciudadano conozca para qué sirve el padrón electoral, así como también para qué es el mismo. 

De esta forma podrá saber si se encuentra empadronado o no. Esto último es esencial para poder cumplir con su derecho al momento de efectuarse unas elecciones en el país. Por esta razón, debes tener en cuenta que los únicos que pueden votar son los que se encuentran registrados

Si aún no conoces cómo se realiza este trámite o desconoces su funcionamiento, a continuación, te explicamos fácil y detalladamente este proceso. Igualmente, aquí te ayudamos a descubrir si estás o no empadronado con el Padrón Electoral Biométrico. 

¿Qué es el Padrón Electoral Biométrico?

Este es un sistema de registro biométrico que procesa todos los datos y características de los ciudadanos bolivianos y también extranjeros habilitados que cumplan con la edad legal para así ejercer el derecho al sufragio (si así lo desea) en los distintos procesos electorales. 

El Padrón Electoral Biométrico además de recopilar la información biométrica también incluye los nombres y apellidos, fecha de nacimiento, el sexo, grado de instrucción, dirección de domicilio, el tipo y número de documento, nacionalidad, país, departamento con su provincia y municipio. 

También toma en cuenta si el individuo forma parte de un territorio indígena originario campesino y la localidad de nacimiento, asiento, zona electoral y el circuito de votación más cercano al domicilio. Por último, a cada ciudadano se les asigna una identificación que poseen un número de empadronamiento. 

Tal como lo establece el artículo 76 de la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional.

Cómo consultar inscripción en el Padrón Electoral Biométrico

Ahora que conoces qué es el Padrón Electoral Biométrico, es posible que tengas dudas en cuanto a cómo consultar tu inscripción. Al momento de realizar esta consulta es importante que sepas cuáles son las condiciones que se manejaron al momento de tu inscripción. 

Para saber si estás empadronado o no, en primer lugar, debes tener a tu disposición un dispositivo electrónico (portátil, ordenador, tablet) con acceso a internet y que cuente con un navegador óptimo para ingresar a la página web oficial de esta entidad. 

Si ya cuentas con todas estas condiciones y vas a efectuar este proceso de consulta (el cual es bastante rápido y sencillo) te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  • Desde tu navegador de confianza, accede al portal Yo Participo del Órgano Electoral Plurinacional. 
  • Una vez te encuentres en la página enfócate en el recuadro de Consulta al Padrón Electoral y Militancia.
  • Ahora en las casillas vacías, primero debes ingresar el Documento de identidad.
  • En el apartado de fecha de nacimiento coloca el día, mes y año de tu nacimiento.
  • Finalmente, presiona en la opción Consultar. 
  • Inmediatamente el sistema procesa los datos suministrados y observaras una opción de Aceptar los datos.
  • Luego, el sistema arrojará los resultados confirmando tu inscripción al empadronamiento o también informándote que aún no te has inscrito en el Padrón Electoral Biométrico. ¡Y listo! Así de rápido y sencillo es la consulta.

¿Quién debe registrarse en el Padrón Electoral Biométrico?

Los ciudadanos que deben registrarte en este sistema electoral biométrico son los que cumplen con las características que mencionamos a continuación:

  • Jóvenes muy próximos a cumplir la mayoría de edad, es decir, los 18 años. 
  • Personas que han cumplido la mayoría de edad.
  • Aquellos que por alguna razón aún no se han inscrito en el Padrón Electoral Biométrico.
  • Personas que han sido inhabilitadas por el hecho de haber ejercido el voto dos veces en un mismo proceso electoral.
  • En cuanto a este último caso, primeramente, los ciudadanos deben actualizar sus datos en las Direcciones Departamentales del SERECI. 

¿Qué ocurre si un ciudadano no está en el Padrón Electoral Biométrico?

Como ya te hemos comentado, el sistema de Padrón Electora se encarga de almacenar cada uno de los datos personales de los ciudadanos bolivianos y aquellos extranjeros habilitados para el sufragio. 

Por lo que, si aún no estás inscrito en este proceso, entonces no podrás ejercer tu derecho al voto

Esto implica que también estarás privado de algunas acciones u opiniones, tales como las siguientes:

  • Debido a que no tienes derecho al voto, tampoco pueden apoyar a los candidatos oficiales que ofrecen una mejoría en el país en caso de asumir al ser elegidos para el cargo en el cual se están postulando.
  • No podrás obtener un certificado de haber participado en el sufragio, lo que te priva de la solicitud de otros documentos tales como sacar tu pasaporte, asumir un puesto público, realizar trámites bancarios o cualquier otra acción que exija este requisito.
  • Tampoco podrás respaldar tus datos personales ni huellas digitales, algunas fotografías faciales, datos biográficos, entre otros aspectos fundamentales.

Por estas razones, te recomendamos considerar muy bien si quieres o no ejercer tu derecho al voto e igualmente informarte para saber si ya estás empadronado. Al tener tus ideas clarificadas, entonces decide si es conveniente o no procesar tu inscripción en el registro del Padrón Electoral Biométrico. 

¿Qué se necesita para registrarse en el Padrón Electoral Biométrico?

Como ciudadano mayor de edad y titular de tu documentación, debes consignar una serie de requisitos en las oficinas de empadronamiento o en las oficinas departamentales del Servicio del Registro Cívico (SERCI) más cercana a tu dirección de domicilio para así realizar el proceso de registro. Estos son:

  • Ser mayor de edad o estar próximo a los 18 años.
  • Poseer cédula de identidad original y vigente. Y para extranjeros nacionalizados presentar documento de identificación.
  • Acudir a una de las oficinas antes mencionadas.
  • Al ser atendido, debes responder con veracidad una serie de preguntas sobre tus datos personales, tales como tus nombres y apellidos, sexo, tipo y número de documento de identificación, dirección de domicilio, entre otros. 
  • Luego, se procede a escanear tu documentación.
  • Asimismo, se registran tus 10 huellas dactilares a través del capta huellas. 
  • Ahora, se procede a tomar una fotografía frontal de tu rostro. 
  • Después de esto, deberás realizar tu firma en un tablero digital.
  • Finalmente, se te dará una planilla de registro que confirma tu inscripción en el Padrón Electoral Biométrico. 

¡Y listo! Ya podrás participar en las próximas elecciones del país. 

¿Cómo saber si puedo votar?

El voto es un derecho sumamente importante, por esta razón se han diseñado diferentes programas que faciliten conocer con exactitud la cantidad de ciudadanos que participan en este proceso, así como para que los votantes puedan consultar si pueden o no votar. 

Es frecuente que después de haber confirmado nuestra inscripción en el sistema electoral, nos preguntemos si ya estamos listos para ejercer nuestro derecho al sufragio. Esto es muy común para los que se inscriben por primera vez.

Realizar esta consulta es sumamente sencillo, para ello debes acceder a la página web oficial  y cumplir con los pasos que anteriormente te mencionamos. Es decir, llenar las casillas en blanco con los datos personales que el portal solicita. Una vez que cumplas con esto, presiona en Consultar..

El portal va a arrojar una constancia de inscripción (en el caso de estarlo) corroborando la misma, donde verás la fecha y el lugar donde lo hiciste. Igualmente te informa si formarás parte del comité electoral o cumplirás algún rol dentro del proceso electoral. 

Esta constancia confirmará tu estado activo para participar en el próximo proceso electoral o, por el contrario, te informará que no estás activo. 

De esta forma, saldrás de dudas. Como ves, es un proceso muy rápido, tan solo necesitas un dispositivo conectado a internet y lógicamente haberte registrado previamente en el empadronamiento biométrico. 

¿Dónde puedo empadronarme con el Padrón Electoral Biométrico?

Para ser un ciudadano con empadronamiento debes dirigirte personalmente a un Centro de Empadronamiento o a una de las oficinas departamentales del Servicio Registro Cívico (SERECI)

Donde serás atendido y se te solicitarán los requisitos necesarios para ser procesar tu inscripción en el Padrón Electoral. 

¿Cuál es la función del Padrón Electoral Biométrico?

El Padrón Electoral tiene como función recopilar y almacenar de forma confidencial los datos personales de los ciudadanos bolivianos y extranjeros habilitados que decidan participar y ejercer su derecho al voto. Así como también de llevar una contabilización de la cantidad de votantes que existen en el país. 

Igualmente, se encarga de depurar, en el caso de fallecidos, e inhabilitar los usuarios que han incumplido con la normativa. 

Por esto, cada vez que se acercan elecciones, el proceso de inscripción se abre para que los ciudadanos puedan registrarse.  Asimismo, permite actualización de los datos para los que ya estén inscritos.

¿Qué ventajas tiene estar inscrito en el Padrón Electoral Biométrico?

  • Ejercer tu derecho al sufragio
  • Obtener una constancia o certificación de haber participado en el proceso electoral
  • Al recibir el certificado, podrás solicitar otras documentaciones como pasaporte u optar por un puesto público o realizar trámites bancarios
  • Al estar empadronado podrás respaldar todos tus datos personales, así como también tus huellas digitales

Preguntas frecuentes sobre el Padrón Electoral Biométrico

¿Quiénes deben realizar el empadronamiento?

Todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén por cumplir los 18 años de edad o quienes hayan cambiado su dirección de domicilio.

¿Cómo se empadrona una persona enferma hospitalizada?

Se procede a través de las Brigadas Móviles, estas se encargan de desplazarse por todos los centros de salud para poder inscribir a aquellos pacientes. Esto suele realizarse durante la última semana del empadronamiento.

Incluso, estas brigadas también se dirigen a universidades para que los estudiantes que no tengan el tiempo disponible. 

¿El empadronamiento debe realizarse obligatoriamente en la zona donde se vive?

No necesariamente, puesto que este proceso lo pueden efectuar en cualquier lugar de empadronamiento que le sea más conveniente. 

Mi cédula de identidad caducó ¿puedo inscribirme?

No, uno de los requisitos principales es presentar la cédula de identidad original y vigente.

¿Los que realizamos cambio de sexo en nuestra base de datos debemos volver a empadronarnos?

Sí, pues en Bolivia nos regimos por la Ley de Identidad de Género que da total inclusión a la comunidad LGBT. Por lo que se debe realizar un cambio de su fotografía facial y datos personales. Sin embargo, el número de cédula seguirá siendo el mismo.

¿Se puede votar en otro departamento?

No, rotundamente no. Es necesario e importante que ejerzas tu derecho en el lugar donde se te certificó el sufragio.