Cómo saber si tengo deudas en Impuestos Nacionales en Bolivia

Una vez que te has convertido en contribuyente del Estado boliviano por el ejercicio de una actividad económica registrada en el Padrón Biométrico Digital, es importante que cumplas con tus deberes tributarios. El pago oportuno de Impuestos Nacionales se invertirá en mejoras.

La proyección de la recaudación impositiva permitirá al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia, plantear una planificación tributaria que permita la distribución equitativa de los recursos para obras a través del Ejecutivo nacional, gobernaciones y alcaldías. 

Debes estar alerta para que no te conviertas en un moroso tributario. Una deuda impositiva se genera por dos razones: cuando incumples tu declaración en el lapso legal establecido o cuando declaraste una cantidad errada.

Si no te informan oportunamente, corres riesgos de recibir una notificación de deuda tributaria del SIN, incluso con interés moratorio según el caso. Es pertinente que leas este artículo sobre cómo consultar tus deudas de Impuestos Nacionales en Bolivia.

¿Qué son las deudas de Impuestos Nacionales?

Los Impuestos Nacionales se derivan del control fiscal que ejerce el SIN sobre los ingresos declarados por los contribuyentes formales, sean personas naturales o jurídicas que cumplen actividades económicas en diversos sectores productivos. Son un mecanismo de financiamiento del gasto público.

Las deudas de Impuestos Nacionales son la falta de pago oportuno de tus deberes como contribuyente por no haber declarado a tiempo o por haber declarado sus ingresos con errores. Esta condición te incluirá en la lista de morosidad, sea por error involuntario o por un intento de evasión fiscal.

Esta mancha tributaria como contribuyente puede acarrear situaciones incómodas si no corriges el error o te pones a derecho con la ley que rige esta materia. Mientras tengas deudas se frenará tu actividad económica, tendrás restricciones a la hora de un trámite crediticio en el banco.

En el marco del Código Tributario Boliviano Ley No. 2492 se define el término Deuda Tributaria como la suma que debe pagar el contribuyente después de haberse vencido la fecha tope de pago, para honrar el compromiso tributario conformado por el tributo omitido, los intereses de mora y las multas.

¿Cómo pagar las deudas de Impuestos Nacionales?

Si eres un deudor de Impuestos Nacionales, debes tramitar los formularios habilitados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)  para que formalicen un convenio de pago con un interés anual de 4% y un descuento de hasta 60% por concepto de multas.

La institución tributaria te informará sobre tus obligaciones tributarias vía WhatsApp, correo electrónico y número teléfono. Los tres formularios son los siguientes:

  • Formulario 8000-1: solicitud de convenio de pago para pagar la deuda impositiva contraída.
  • Formulario 8000-2: aplica como control interno del SIN.
  • Formulario 8000-3: indica el compromiso y obligación del contribuyente de pagar su deuda en cualquiera de los bancos habilitados.

Tales formularios los puedes solicitar y llenar yendo personalmente a la sede del SIN de tu localidad, donde buscarás la atención de un funcionario de la Plataforma de Facilidades de Pago adscrita a la Gerencia Distrital y/o Grandes Contribuyentes (GRACO).

Cuando hayas acordado cómo serán las facilidades de pago de tus deudas por Impuestos Nacionales, podrás elegir cualquiera de los bancos habilitados por el SIN a través de Internet.

Las entidades que te ofrecen la posibilidad de honrar sus deudas tributarias son el Banco Solidario (BancoSol) a través de sus aplicaciones AppSol y SolNet; el Banco Nacional de Bolivia (BNB) y el Banco Unión S.A.

Muy importante, tus pagos deben efectuarse en una de las entidades bancarias autorizadas para recibir pagos de Impuestos Nacionales, ningún funcionario del SIN podrá recibir dinero en efectivo.

¿Qué es el SIN?

Son las siglas del Servicio de Impuestos Nacionales, una institución adscrita al Ministerio de Hacienda de Bolivia que regula el sistema tributario, la administración de los recursos impositivos. Es responsable de gestionar los mecanismos óptimos de recaudación y de fiscalización de los contribuyentes formales registrados en el Padrón Biométrico Digital.

A través de frecuentes jornadas educativas y de concienciación, el SIN promueve la cultura tributaria en la población con un equipo humano formado para orientar a los contribuyentes sobre el cumplimiento voluntario de los compromisos impositivos con oportunidad y veracidad en la declaración.

También tiene como función sancionar a aquellos contribuyentes que han incumplido sus deberes formales con el pago de los Impuestos Nacionales, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.

¿Qué impuestos nacionales hay en Bolivia?

El SIN maneja varios tipos de Impuestos Nacionales que te referimos a continuación:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): se aplica de forma directa sobre el consumo.
  • Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RCIVA): controla a cada persona al momento de pedir una factura fiscal por la adquisición de bienes y servicios.
  • Impuesto a las Transacciones (IT): se pecha a transacciones entre dos personas. También aplica a una persona con un negocio y/o empresa. A acciones de lucro o no lucrativas como las herencias, obsequios, donaciones, otros.
  • Impuesto sobre la Utilidad de la Empresa (IUE): se pecha a la ganancia anual.
  • Impuesto a los Consumos Específico (ICE): aplica la venta de mayoristas sobre algunos productos de consumo como gaseosas, cerveza, entre otros.
  • Impuesto a la Propiedad de Inmuebles y Vehículos: el importe impositivo es variable según el valor de la propiedad y/o del vehículo.
  • Transmisión Gratuita de Bienes (TGB): se aplica a bienes registrables de transmisiones gratuitas.
  • Impuesto a las salidas aéreas al exterior (ISAE): se pecha a los bolivianos y extranjeros que salen del país por el aeropuerto. Están exentos los diplomáticos y niños menores de 2 años de edad.

¿Qué es el Perdonazo Tributario? 

Estar al día con los impuestos es un deber que todo contribuyente debe tener presente, con la conciencia de que su aporte es vital para el desarrollo de planes de infraestructura, educación, salud, telecomunicaciones y otros beneficios para la población boliviana y la Nación.

Si por alguna razón involuntaria estás en la lista de deudores del SIN, el Estado boliviano estará dispuesto a otorgar el Perdonazo Tributario, un mecanismo legal para honrar tus pagos pendientes por Impuestos Nacionales. La tasa sería bastante baja.

Ahora, ¿No sabes cómo acceder a este beneficio? No te preocupes, aquí te orientamos sobre qué debes hacer para ser «perdonado» por la administración tributaria:

  1. Consulta tu deuda a través del portal web 
  2. Indaga muy bien sobre los beneficios del Perdonazo Tributario relacionados con los convenios de pago, emisión de solvencia de la mora generada, las multas infractoras, entre otras.
  3. Define la tasa y período de pago propuesto por el Perdonazo Tributario para blanquear tus deudas impositivas en Bolivia.

Esta concesión del Gobierno boliviano es una consideración especial para ayudarte a liquidar tus impuestos nacionales.

¿Cuál es la función de los Impuestos Nacionales?

Los Impuestos Nacionales bolivianos tienen como función recaudar ingresos  monetarios y económicos mediante compras y/o ventas de bienes y servicios, para reinvertirlos en beneficios de la población de Bolivia.

Estos recursos tributarios son inyectados a planes de inversión en educación, telecomunicaciones, salud, ciencia, tecnologías, agricultura, entre otros sectores que motorizan la economía boliviana.

Instancia encargada de las deudas en Impuestos Nacionales

Tus deudas de Impuestos Nacionales son notificadas por el SIN. Si tienes Internet, puedes acceder al portal oficial y seguir los pasos que te indicamos en este apartado:

  1. Selecciona Oficina Virtual.
  2. En la sección Servicio al Contribuyente elige Trámites Tributarios, te registras y haces clic en Aceptar.
  3. Crea tu perfil de usuario y password de inicio de sesión.
  4. Al instante, la página te indicará que tienes varias deudas pendientes en tu haber.
  5. En el apartado Extracto Tributario visualizas tus pagos efectuados.
  6. En el botón Formularios Fuera de Plazo podrás ver las multas que el SIN te ha aplicado por declaraciones realizadas pero sin pagar oportunamente.
  7. En el enlace Pago por defecto se te informará cuáles son los pagos que debes efectuar.
  8. Al acceder a Omisión de Presentación verás los formularios que no podrás declarar.

Es importante que con frecuencia explores la página oficial, para que verifiques tus pagos o las declaraciones pendientes de tus deudas.

Preguntas frecuentes sobre las deudas de Impuestos Nacionales

Aquí compartimos las preguntas más frecuentes sobre las deudas de Impuestos Nacionales, que pueden ayudarte a despejar tus inquietudes y dudas:

¿Cuál es la página oficial para consultar mis deudas de Impuestos Nacionales?

El portal oficial para conocer tus deudas, una vez formalicen su registro en el Padrón Biométrico Digital es esta web.

¿Además de la web oficial, dónde más puedo consultar mis deudas de forma presencial?

En las Oficinas financieras que han sido autorizadas por el SIN. Allí debes consignar el PMC si consultas tus pagos pendientes por actividades económicas; el Código Catastral si buscas tu mora por bienes inmuebles; y los importes impositivos por vehículo: No. COPO.

¿Cuál es la función del SIN?

El SIN tiene como función recaudar ingresos tributarios, distribuirlos y administrar lo recaudado, para reinvertir en mejoras de la Nación y en beneficio de la población. Esta recaudación se hace a través de patentes municipales, tasas impositivas, contribuciones especiales.

¿Cómo me comunico con Atención al Cliente?

 Además de la página web, puedes llamar vía telefónica al 800-10-3444 de forma gratuita.

¿Qué es el Perdonazo Tributario?

Es una herramienta jurídica que implementa el Gobierno boliviano para ayudar a algunos contribuyentes con dificultades de pago de Impuestos Nacionales, a una tasa bastante baja. Estas facilidades de pago buscan incentivar al contribuyente.