Cómo solicitar el Bono Juana Azurduy en Bolivia
El Gobierno Nacional de Bolivia, a principios del año 2009 dio inicio a un programa social de transferencias condicionadas, el cual se dio a conocer como Programa Bono Juana Azurduy.
El programa fue diseñado exclusivamente para promover la utilización de los servicios preventivos de salud en las mujeres embarazadas y en los niños y niñas menores de los 2 años de edad.
Este programa tiene un esquema de transferencias monetarias condicionadas (CCT) mediante la asignación de un bono, para aumentar la demanda de servicios de salud.
Esto surgió debido a que las recientes encuestas nacionales indicaron que, la desconfianza en el personal de salud es la causa principal de que las femeninas eviten la atención prenatal. Otras razones fueron la gran distancia que deben recorrer para llegar al centro de salud.
Así como también la falta de tiempo para acudir, ya que están ocupadas con sus hijos o trabajando y, la desaprobación del esposo o de algún familiar que se oponen a los servicios de salud.
Por estas razones tan importantes, te traemos la mejor información respecto al Bono Juana Azurduy en Bolivia, para que así conozcas un poco más sobre él y sus beneficios.
¿Qué es el Bono Juana Azurduy?
Este bono es parte del programa social de transferencias monetarias condicionadas promovido por el gobierno nacional de Bolivia para garantizar el acceso a la salud y el desarrollo integral para las madres y mujeres gestantes del territorio boliviano.
Condicionado al cumplimiento de 4 controles prenatales, el parto institucional y un control post parto. Así como también, para los niños y niñas menores de 2 años de edad, condicionado a 12 controles integrales de salud bimensual.
Por lo tanto, en ambos casos se condiciona la asistencia a controles médicos, el cumplimiento del calendario de vacunación, la concurrencia de los padres y adultos a las actividades educativas organizadas por el servicio de salud.
¿Cómo solicitar el Bono Juana Azurduy?
Es importante acotar que el bono es asignado a madres, mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 2 años que no dispongan de un seguro de salud a corto plazo.
Para solicitar este bono, el ciudadano debe acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para que las mujeres en gestación se realicen un control prenatal y el control integral de salud. En el caso de los niños y niñas se les realiza un control integral de salud, lo que implica el carnet de vacunas.
Posteriormente, se debe acudir al médico del Bono Juana Azurduy para efectuar el registro y la activación del cobro, consignando los requisitos necesarios. Después de esto, se deberá esperar un determinado tiempo para saber si el ciudadano ha sido aprobado para recibir el beneficio económico.
Se ha diseñado una aplicación llamada Bono Juana Azurduy para consultar la aprobación de este bono y también realizar otras consultas después de haber sido verificado. Para descargar e instalar la App debes disponer de un móvil Android con conexión a internet.
Al ser instalada, solo debes acceder a ella y seleccionar la opción Consultar, luego debes colocar el número de tu carnet de identidad y presionar en Buscar. Inmediatamente sabrás si estás o no habilitada para el cobro del bono.
¿Cómo cobrar el Bono Juana Azurduy?
Una vez que se ha verificado y aprobado la solicitud de este beneficio monetario, se procede a asistir a las entidades financieras autorizadas para que se procese el cobro del bono, en caso de cumplir con la mayoría de edad (18 años).
Por otro lado, los niños y niñas deberán asistir con su tutor o algún familiar directo para poder cobrar el bono. Para ello, el responsable del menor debe presentar a la institución bancaria su carnet de identidad registrado en la solicitud del beneficio económico para el niño o niña.
¿Qué se necesita pedir el Bono Juana Azurduy?
Lo que se necesita para solicitar el Bono Juana Azurduy es muy básico. En el caso de la madre o gestante debe consignar su carnet de identidad original y vigente y una fotocopia para el carnet prenatal.
En cuanto a los niños y niñas, deben ser menores de 2 años de edad y presentar su certificado de nacimiento original, el carnet de vacunación y el carnet de identidad original y vigente de la madre, padre, tutor o representante legal.
Además, para ambos casos, los ciudadanos deben carecer de un seguro de salud a corto plazo. Asimismo, deben acudir al médico perteneciente al programa del bono Juana Azurduy para que les efectúe el respectivo control.
Entidades financieras habilitadas para pagar el Bono Juana Azurduy
Son muchas las entidades financieras habilitadas para realizar el pago de este beneficio económico otorgado por el gobierno nacional de Bolivia. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Cooperativa la Sagrada Familia
- Cooperativa Comarapa
- Cooperativa Solucredit San Silvestre
- Cooperativa Magisterio Rural Tarija
- Cooperativa Tukuypaj
- Cooperativa Progreso
- Cooperativa San Carlos Borromeo
- Cooperativa San Martín de Porres
- Cooperativa Cooprole
- Cooperativa Asunción
- Cooperativa Cristo Rey Cochabamba
- Cooperativa Cantera
- Cooperativa San Joaquín
- Banco Unión S.A.
- Banco Prodem S.A.
- Banco Pyme Ecofuturo S.A.
- Banco Fassil S.A.
- Potosí EFV
- IFD Diaconia
- IFD Fondeco
- IFD Promujer
- IFD Idepro
- IFD Crecer
- IFD Fubode
¿Cuál es la función del Bono Juana Azurduy?
La función principal de este beneficio monetario es disminuir los índices de mortalidad infantil y materna y a la vez salvaguardar a los ciudadanos de bajos recursos económicos y evitar que los niños y niñas menores de 2 padezcan desnutrición crónica.
Así como también se encarga de incentivar a los ciudadanos la utilización de los servicios preventivos de salud.
Instancia encargada del Bono Juana Azurduy
El Ministerio de Salud y Deporte es la instancia responsable de la administración y el pago del Bono Juana Azurduy, también conocido como Bono Madre Niño – Niña Juana Azurduy.
El cual desea reforzar el derecho a una vida digna incluso desde antes de nacer y brindarte la oportunidad de participar en otros programas de ayuda.
Preguntas frecuentes sobre el Bono Juana Azurduy
¿Cuánto es la cantidad que pagan por recibir el Bono Juana Azurduy?
Este beneficio económico comprende un pago de 200 bolivianos para las madres en gestación, 50 bolivianos para cada control prenatal, 120 bolivianos para el parto más el control post natal y 1500 bolivianos para la manutención de los niños y niñas menores de 2 años.
¿Dónde puedo conseguir más información respecto a este programa social?
Ingresando a la página web o descargando e instalando en tu móvil la aplicación oficial del Bono Juana Azurduy donde podrás realizar cualquier tipo de consulta.
¿Si soy madre menor de edad se puede recibir el bono?
Por supuesto que sí, pero para ello deberás anexar a los datos de inscripción o solicitud del beneficio económico los datos de tu tutor o representante legal.
¿Cuál es la finalidad del registro a este programa?
La idea es que todos los involucrados reciban una ayuda monetaria a través del bono, para así impartir una mejor formación en cuanto a la sexualidad y planificación familiar a aquellas madres jóvenes que por alguna u otra razón no pueden o no tuvieron la información necesaria para cuidarse durante el embarazo.
Precisamente, durante estos 12 años del Bono Juana Azurduy se ha disminuido drásticamente la tasa de mortalidad por desnutrición infantil, así como también la mortalidad por descuido maternal.