Requisitos para solicitar Subsidio de Lactancia en Bolivia

La leche materna contiene los mejores nutrientes y anticuerpos, que le proporcionarán las defensas necesarias al niño en sus primeros seis meses de vida, para protegerse de virus y bacterias.

Sin embargo, la primera protección del bebé será desde el vientre materno, por ello el Ministerio de Salud de Bolivia promueve desde hace más de 14 años el Bono Juana Azurduy, un incentivo económico para las madres de bajos recursos y sin seguro médico a corto plazo, y para niños hasta los 2 años de edad.

Este beneficio se otorgará a partir del quinto mes de embarazo a la mujer que no tenga seguro de asistencia médica, y que haya expedido su certificado en centro de salud más próximo a su domicilio donde deberá llevar su control prenatal, y los niños recibirán la atención integral en salud.

Si quieres saber cuáles son los requisitos para el subsidio de lactancia en Bolivia, continúa leyendo este artículo.

¿Qué es el subsidio de lactancia?

El 15 de agosto de 2006 fue promulgada la Ley de Fomento a la Lactancia Materna a través de la Ley No.3460 decretada por el Estado boliviano, para dar una atención prioritaria a la mujer boliviana y a los niños en sus dos primeros años de vida.

El objetivo de esta ley es proteger al infante desde antes de nacer con apoyo y promoción de la lactancia materna para los pequeños de forma directa hasta los 6 meses de edad, y en el lapso de 6 meses a 2 años de edad la ayuda se complementará con insumos alimenticios.

Otro propósito de esta legislación es contribuir con la óptima nutrición en estado de gravidez y en los primeros años de vida de los niños, para reducir los índices de mortalidad infantil y de las madres bolivianas.

Este beneficio alimenticio contiene productos para una dieta balanceada en beneficio de la madre embarazada y el niño, distribuidos de la siguiente manera:

  • 30% de cereales como arroz, avena, trigo, cebada, entre otros.
  • 20% de productos lácteos.
  • 20% de rubros cárnicos.
  • 10% de frutas variadas.
  • 5% de productos oleaginosos
  • 5% de azúcar

Este combo de diversos productos de alimentos equivale a un subsidio de 2 mil bolivianos, cantidad similar al salario mínimo.

Es obligatorio que este subsidio se entregue a las madres en período pre y post-natal, así como a las mujeres en estado de gravidez que sean trabajadoras de empresas formales registradas o del Estado.

¿Quiénes tienen derecho al subsidio de la lactancia?

Todas las mujeres bolivianas que estén embarazadas tienen derecho a percibir el subsidio de la lactancia materna a través del Bono Juana Azurduy desde el quinto mes de gestación.

Las madres trabajadoras en empresas cotizantes del seguro social debieron afiliarse en el lapso de la concepción, con aportes durante tres meses seguidos o cuatro meses discontinuos dentro de un período de 6 meses consecutivos previos al lapso en que la beneficiaria comienza a percibir el aporte.

Es imprescindible que la empresa cotizante tenga su declaración y pago al día, o que sus aportes estén en vigencia de 12 meses previos a los 6 meses antes de que inicie el período de subsidio.

También es importante que la madre trabajadora haya iniciado una relación laboral en el mes de haber quedado embarazada. En el caso de las madres del sector agrario no será vinculante que estén afiliadas al momento de concebir a su hijo.

Para solicitar el subsidio de la lactancia debes seguir estos pasos:

  • Carnet de identidad en vigencia, original y copia.
  • Carnet de consulta médica prenatal, en original y una copia.
  • Completar datos de la planilla del registro en el sistema del Bono Juana Azurduy.
  • Planilla de control y seguimiento del pago del bono de subsidio.

¿Por cuánto tiempo se otorga el subsidio de lactancia?

El Estado boliviano a través del Ministerio de Salud entrega el Bono Juana Azurduy, en homenaje a una de las heroínas de Bolivia, a las mujeres embarazadas a partir del mes cinco hasta que nazca el niño.

Si el aporte lo da la empresa para la cual trabaja, se pagarán 90 días continuos, bien sea antes o después del alumbramiento, según la decisión de la beneficiaria. En este período la madre subsidiada no debe trabajar con remuneración salarial.

El incentivo subsidiario se prolongará un mes más, adicional a los 90 días establecidos, en caso de nacimiento múltiple. 

Cuando la madre da a luz entre 22 y 30 semanas de embarazo, el niño nace y vive 72 horas después de salir del vientre, entonces la progenitora recibirá un bono adicional por 90 días adicionales.

Si después de la semana 30 de embarazo ocurre el parto, el médico emitirá un permiso de un mes, independientemente de si el niño nació vivo o murió en el alumbramiento.

¿Cuánto se cobra de subsidio de lactancia?

Por el subsidio de lactancia materna las beneficiarias cobrarán un promedio de los 12 meses previos al comienzo del beneficio. El total de este período se multiplica por los días de disfrute de la licencia.

En el caso de que la suma total esté por debajo de los 12 meses, entonces la media se calculará en base al aporte de cada afiliado en condición regular. La excepción para recibir el beneficio será la incapacidad temporal en paralelo al embarazo.

Costo del subsidio por la lactancia 

Dos mil bolivianos es el coste mensual del subsidio por la lactancia materna, un beneficio que se entrega en productos de alimentos balanceados para la madre embarazada y el niño.

Cuándo se suspende un subsidio por lactancia 

La madre beneficiaria comenzará a recibir el subsidio cuando nazca el niño hasta el primer año de edad cumplido del pequeño. El beneficio se otorga por cada hijo concebido.

Paquetes del subsidio por lactancia

Los paquetes que se ofrecen por lactancia a las mujeres bolivianas embarazadas y registradas en el sistema, incorporan 11 tipos de alimentos que equivalen a un salario mínimo en Bolivia, y son los siguientes:

  • Arvejas enlatadas
  • Yogurt
  • Chocolate con leche en barras
  • Miel 
  • Gelatina
  • Jugos naturales
  • Mermelada
  • Palmito
  • Fideos
  • Arroz
  • Sopa deshidratada

Con este paquete de alimento balanceado aprobado por el Ministerio de Salud, el Estado boliviano se propone reducir las estadísticas de mortalidad y optimizar la calidad de vida de los bolivianos.

Preguntas frecuentes sobre el subsidio de la lactancia

Ya has conocido sobre el subsidio de la lactancia materna en Bolivia, pero aún tienes dudas. Entonces lee este apartado de preguntas frecuentes:

¿Cuál es el período de gestación de una madre boliviana que aspire el subsidio de la lactancia?

Las mujeres embarazadas que requieran el subsidio deben tener entre 5 y 9 meses de gestación. Se registrarán en el sistema en cualquier centro asistencial del Ministerio de Salud.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de la lactancia?

Los trámites puedes hacerlo en el Centro de Salud más cercano a tu casa donde consignarán tu carnet de identidad y el de consulta prenatal en original y copia; llenar la planilla de solicitud del Bono Juana Azurduy, y el formulario de control de entrega del beneficio.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

Hay beneficios de salud de importancia para la madre que amamanta como pérdida de peso después de dar a luz; tienen menos riesgo de padecer de una anemia o sufrir una depresión después del parto; fortalece la conexión madre-hijo; ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, y minimiza la osteoporosis luego de la menopausia.

¿Cuál es la excepción para no entregar el subsidio de lactancia?

No se entregará a mujeres que no estén embarazadas y tampoco a las que no reúnan los requisitos exigidos por la Ley, sólo se otorga a mujeres en período de gestación.

¿Cuánto es la suma del pago del subsidio de la lactancia?

Las beneficiarias reciben mensualmente dos mil bolivianos en especies y productos alimenticios, de acuerdo a una lista aprobada por el Ministerio de Salud que incluye cereales, cárnicos, frutas, entre otros rubros balanceados.