Requisitos para solicitar Visa Americana en Bolivia

¿Estás pensando ir de vacaciones a Estados Unidos? Entonces no tardes y comienza por completar los recaudos necesarios para tramitar tu Visa Americana para viajar desde Bolivia. Y si aún no tienes fecha definida, igual es importante que adelantes esta gestión imprescindible para ir hasta el Norte de América.

También debes estar preparado con esta documentación por si surge alguna oportunidad de negocio que amerite tu imprevisto traslado, deberás tener este documento vigente y evitar problemas para tu traslado. 

Corrobora muy bien cada paso que debes dar, el coste del trámite, dónde está situada la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y así podrás garantizar el éxito de tus trámites y cumplir tu objetivo de viaje en el marco de la legalidad.

La Visa Americana además busca regularizar el acceso y tránsito controlado de inmigrantes. Así que lee muy bien este artículo sobre los Requisitos para Visa Americana en Bolivia, y organiza tu periplo americano.

¿Qué es la Visa Americana?

La Visa Americana es un documento que autoriza tu ingreso y permanencia en los Estados Unidos de Norteamérica desde Bolivia y otras naciones del mundo. Este permiso se estampa con tus datos personales y una fotografía en tu pasaporte.

Debes precisar el objetivo de viaje, pues de ello dependerá el tipo de Visa que apruebe la Embajada de los Estados Unidos. 

Si tu finalidad es disfrutar de un período de vacaciones o realizar un viaje de negocios, deberás solicitar una Visa de No Inmigrante, la cual se otorga a personas residentes de forma permanente en otras naciones, pero que necesitan ingresar a EE. UU. por turismo, tratamiento de salud, estudio o trabajo.

Pero sea cual sea tu motivación de viaje a Estados Unidos, estos son los Requisitos para obtener tu visa Americana:

  • Presentar pasaporte vigente con 6 meses de antelación o es necesario que supere los seis meses de permanencia en EE. UU.. La excepción serán aquellos ciudadanos solicitantes que estén enmarcados en un acuerdo particular.
  • El pasaporte que adjuntará la Visa Americana debe ser de fecha reciente.
  • Consignar solicitud de Visa de No Inmigrante adicional al formulario D-160 de confirmación. Este documento se imprimirá desde la página web, siguiendo los pasos que allí se instruyen.
  • Una foto a color cuyas medidas deben ser 5 x 5 cm o también servirá una 2 x 2 pulgadas, tomada seis meses antes al requerimiento de la Visa Americana.
  • Ser ciudadano de nacionalidad boliviana.
  • Su última solicitud de Visa Americana no debió ser rechazada. 
  • Según sea el caso, cada familia presentará su constancia de matrimonio y el acta de nacimiento de los hijos menores de 21 años de edad. 

Si la Embajada de Estados Unidos te selecciona para que remitas tus documentos por correo electrónico – mensajería, es importante anexar el pasaporte vigente junto con el anterior con la Visa Americana actualizada. También el formulario DS-160 y fotocopias de otra documentación.

Pero si el solicitante recibe una asignación de cita, entonces presentará los originales de la documentación solicitada.

Si necesitas una visa de estudiante o de trabajo, agregaras los requisitos adicionales según cada tipo de visa.

Pasos para sacar la Visa Americana para Bolivianos

Ya estás organizando tu viaje a Estados Unidos de Norteamérica. Estos son los pasos que debes seguir para solicitar la Visa Americana:

  • Llenar el formulario electrónico para solicitar la Visa de No Inmigrante o DS-160. Luego imprimes el código de barras de la confirmación por cada solicitante.
  • Accede a la web y ve a la sección Servicios de Citas de Visa, crearás un perfil de usuario con tu password, y elegirás el tipo de visa a solicitar.
  • Elige la dirección de DHL de tu localidad donde te enviarán tu pasaporte con la visa luego de la entrevista en la embajada.
  • Pagar el arancel de la Visa Americana (un pago MRV) para concertar la programación de la cita.

Para avanzar en cada uno de estos pasos es necesario que tengas al momento tu pasaporte vigente, y según el caso también los pasaportes previos. Asimismo, ten a mano el código de barra de la planilla DS-160 de confirmación de cada uno de los solicitantes. 

Costo de la Visa Americana

Los bolivianos que aspiren a gestionar una Visa Americana deberán pagar la suma de $160USD. Este importe deberá pagarse cuando se llene la planilla de solicitud de la Visa.

No obstante, la suma puede ser cambiante, así que calcula bien tus gastos y toma tus previsiones económicas para concretar tu solicitud de la Visa Americana.

¿Dónde está la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia?

Estados Unidos de Norteamérica tiene 305 sedes diplomáticas en el mundo, incluyendo a Bolivia, donde la nación norteamericana.

La Embajada de EEUU en Bolivia está situada en la Av. Arce 2780, en la Casilla 425, en la ciudad capital de La Paz. Puedes comunicarte vía telefónica a través de los números (+591) 2 216 8000.

Adicional a la Embajada en La Paz, el Gobierno estadounidense  cuenta con otra sede diplomática en Santa Cruz, donde se dispone de una agencia consular en Roque Aguilera Avenue 146 en la localidad de Between Ave. Pirai and Ant. Carreta en Cochabamba.

Tiempo de estadía en los Estados Unidos para la Visa Americana 

El tiempo de permanencia de un extranjero en Estados Unidos de Norteamérica depende del tipo de Visa Americana requerida:

  • Visa B2 para turistas: 180 días.
  • Turistas sin visa: 90 días.
  • Visa F-1 o M-1: 30 días antes de iniciar el programa de educación, Pueden continuar su estadía por 60 días luego de la fiscalización del referido programa en EEUU.
  • Visa J-1: 30 días antes de comenzar el programa, y otros 30 días luego de culminar el mismo.
  • Visas H: pueden entrar al país 10 días antes de la fecha definida, y 10 días adicionales después de terminar el trabajo respectivo.

La Visa Americana es aprobada por la Embajada de los EEUU en Bolivia a los bolivianos que cumplen los requisitos exigidos en el marco legal norteamericano para ingresar al país, transitar por el territorio nacional, y permanecer en cualquier estado de la Nación por un tiempo determinado.

El incumplimiento de las leyes, normativa y reglas de EEUU, puede ser causa de revocatoria, suspensión y/o anulación de la Visa Americana.

Preguntas frecuentes sobre la Visa Americana

En este apartado de Preguntas Frecuentes puedes dar un repaso de los aspectos más relevantes del proceso de solicitud de Visa Americana, para que organices un trámite exitoso:

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Visa Americana de Trabajo Temporal?

Mostrar la propuesta de trabajo de la empresa de Estados Unidos; consignar a solicitud avalada, aprobada y con certificación del Departamento de Trabajo (para aspirantes a Visa H1B1); facilitar el número de recibo de la solicitud, y que avala la aprobación en el Formulario I-129.

¿Cuál es el horario de atención de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y dónde queda?

La Embajada de EEUU en Bolivia está ubicada en la Av. 2780 de Arce en La Paz. Atienden de lunes a jueves, de 8:00 AM a 5:30 PM, y los viernes de 8:00 AM a 12:00 M. Se exceptúan los feriados en Bolivia y en Estados Unidos.

¿En cuáles casos los solicitantes de la Visa Americana pueden ingresar acompañados?

Cuando el solicitante de la Visa Americana es un menor de 18 años de edad puede entrar en compañía de su padre/madre o tutor; intérpretes de un idioma de personas que no hablan inglés ni español; asistentes de personas con discapacidad; cuando es un peticionario para solicitar visa de inmigrante.

¿Cuánto cuesta gestionar la Visa Americana en Bolivia?

El precio de la Visa Americana en Bolivia es de $160US, no obstante, este importe puede ser variante de acuerdo con el envío y el número de copias. Así que prevé en tu presupuesto este factor.

¿Qué se debe consignar en una cita para tramitar la Visa Americana de Turista?

En la cita debes exponer el objetivo de tu viaje; presentar tu solvencia que evidencie que puedes costear tu estadía en Estados Unidos, y si no cubre tus gastos, entonces presentarás la solvencia de otra persona que pueda sufragar tus gastos; constancia de trabajo o nexos sanguíneos que confirmen el viaje de retorno del solicitante y que aseguren el regreso a Bolivia.