Cómo averiguar el titular por la patente de auto en Chile

  • Primeramente deberás obtener el número específicamente vinculado al automóvil que piensas consultar.
  • Luego vas a tener que ingresar al sitio web oficial del ente, acá te dejamos el enlace: https://patenteschile.cl
  • En este sitio web vas a encontrar una interfaz sumamente intuitiva, la cual te va a solicitar en número de la placa del coche.
  • Después pulsarás sobre la opción de Revisar patente.

En el caso de que al momento de ingresar los comandos el procedimiento no se pueda llevar a cabo, va a ser indispensable el hecho de que contactes directamente con las oficinas del ente.

En caso contrario, debería aparecer el coche, su marca, el modelo, el año, su registro de patente y el RUT de su último propietario.

¿Qué es una patente de auto?

La consultoría de patentes de coches o automóviles en Chile es una clara y efectiva oportunidad que tienen los propietarios de los mismos como sus posibles compradores de conocer si este vehículo tiene una multa o infracción registrada en cualquiera de las entidades chilenas o en cualquier organismo público.

Muchas de las personas que adquieren vehículos como fuente de negocios e ingresos se valen de este procedimiento legal para poder saber si los autos a los que se les realiza esta consultoría se encuentran bajo los términos legales que dicta el Transporte Público.

La patente de un coche o automóvil, también conocida como matricula vehicular es un aglomerado de números, letras y caracteres organizados que diferencian a unos modelos de otros, al punto de individualizar cada uno de ellos.

Su utilidad va a facilitar el trabajo de los organismos policiales y gubernamentales al momento de hacer la gestión de diferentes tipos de documentos.

¿Cuesta dinero averiguar quién es el dueño de un coche por la patente?

¿Estás buscando verificar cual es la patente de un auto en específico? Al momento en el que vayas a realizar esto deberás saber que no tendrás que realizar ningún gasto necesario para conocer los caracteres exactos de la placa del auto que quieras consultar.

¿Dónde comprobar la patente de un vehículo?

Para poder comprobar la patente de algún coche va a ser necesario que dispongas del número específico de placa del auto a evaluar. Luego de esto vas a poder ingresar a www.patenteschile.cl. En esta página vas a poder ingresar sin inconvenientes y averiguar los datos de un auto en específico, así como los datos registrados al momento de su verificación más reciente.

¿Cómo acceder a la web de patentes de auto?

Sencillamente vas a tener que dirigirte a https://patenteschile.cl y registrarte como usuario en compañía de tus datos personales necesarios para efectuar cualquier tipo de trámite de esta índole.

Averiguar quién es el dueño de un coche por el RUT ¿Qué importancia tiene?

Muchas son las personas y usuarios de esta plataforma que se realizan este gran cuestionamiento, ya que no conoce que la consulta de patentes de coches en Chile podría llegar a ser una excelente herramienta de soporte legal al momento de adquirir o vender algún coche o repuestos automotrices.

Poco más del cuarenta y cinco por ciento de las personas que adquieren coches de forma relativamente frecuente ha podido llegar a resguardarse del pago de multas e infracciones que ellos no produjeron en ningún momento.

Hasta se han podido percibir casos en donde las patentes del auto se encuentran relacionadas con organizaciones criminales y bandas dedicadas a realizar actividades ilícitas que, de no ser aclaradas, podrían llegar a afectar al nuevo dueño en un futuro en distintos ámbitos legales.

Es de suma importancia el disponer en todo momento la documentación legal relacionada a la patente al día, ya que este va a ser uno de los métodos más efectivos para poder conocer en qué situación legal se encuentra el vehículo en la actualidad.

El Estado chileno ha diseñado este mecanismo por el mismo motivo, para poder contar con un control mayor en lo que respecta a la movilización de los medios de transporte en el país y lograr determinar cuáles son aquellos vehículos que se califican como reportados legalmente de una forma mucho más rápida y efectiva.

Antecedentes históricos de las patentes y matrículas automovilísticas en Chile

Este registro legal cuenta con una presencia bajo territorio chileno de poco más de treinta años sobre el forma más actual hasta los momentos, aunque en la actualidad se pueden llegar a distinguir gracias a sus colores de fondo y las letras en conformidad al tipo de vehículo del cual se disponga.

Hasta el año de 1940, las patentes de autos en Chile estaban compuestas únicamente por números, pero a partir de este año y de 1950, exclusivamente para la provincia metropolitana se exigía que contaran con dos números y dos letras que estuvieran separadas por una estrella, además de anexarse el año y el tipo de coche. Mientras tanto, para las demás regiones de la nación solamente figuraban dos letras que estarían separadas por una estrella con tres número, el año y el tipo de coche.

Después de esto, aproximadamente en la década de los sesenta, las patentes ubicadas en la Región Metropolitana se distinguían por contar con dos números y con dos letras. Los mismos terminaban siendo divididos por el símbolo de la Casa de la Moneda de Chile junto a su año. En cuanto a las demás regiones que conforma al país austral, el único cambio era que estas disponían de un mayor número de estrellas, pasando de las dos estrellas de la Región Metropolitana a las tres estrellas.

Ya para los años setenta, en la capital, Santiago de Chile, la forma con la que contaba la matrícula se mantenía y para todo el país se podía combinar con dos letras y tres números o viceversa.

A partir de los años ochenta, las patentes vendrían siendo definidas para toda la extensión del territorio chileno basándonos en tres números y tres letras que se encontrarían separados por el símbolo de la reconocida Casa de la Moneda de Chile. 

Y desde el año 1985 hasta el 2007 fue instaurado un formato especial, el cual disponía de cuatro números y dos letras. Los mismos se dividían de las letras por una muy pequeña figura representativa del Escudo Nacional de Chile. Mientras que los números se encontraban repartidos en dos pares de dígitos por medio de un círculo.

Para las primeras letras, estas podían llegar a ser cualquiera de las veintitrés, entre la A y la H y luego, siguiendo en la primera letra en D, K y L, y las que seguían de las posteriores series. La letra I no llego a ser utilizada, y esto se debió a su amplia parecido a la letra J, motivo que se podría prestar para ciertas confusiones legales. Solamente se podía seleccionar como una segunda letra.

La letra L tampoco llego a ser utilizada debido a la similitud que tiene con la letra N, al igual que la letra Q lo tiene con la letra O. En este último caso solamente la letra era utilizada si el coche resultaba siendo empleado por algún diplomático, mientras que la letra J era de utilidad para el registro nacional de remolques y para el transporte de cargas.

Ya avanzados los mediados del año 2007 fue instaurado un formato nuevo, mismo que rige en la actualidad. Este sería de dos números y cuatro letras, en donde solamente se pueden llegar a emplear dieciocho letras. Acá la letras M, N y Ñ no están incluidas debido a su parecido, al igual que la letra O que es similar al número cero. Las vocales tampoco resultaron incluidas para que no se llegaran a estructurar palabras que posiblemente llegaran a incomodar a algunos conductores. En estas nuevas matrículas los números van a empezar en diez por cada una de las series de letras hasta el número noventa y nueve.