Cómo obtener el formulario F30 en Chile

Si necesitas sacar el certificado F30 en Chile (Certificado de Antecedentes Laborales y Provisionales) te explicamos todo el proceso de solicitud y los requisitos necesarios para poder completar el procedimiento.

Ahora vas a encontrar múltiples alternativas para que escojas cuál es la que se adapta mejor a tus necesidades. Los pasos que tendrás que seguir son realmente sencillos y no cuentan con algún costo

Puedes ingresar de forma telemática directamente en “conducta laboral y provisional” y presentarlo en las entidades públicas y privadas que correspondan. 

¿Qué es el formulario F30 de Solicitud de Certificado de Antecedentes Laborales?

Este es el documento correspondiente al proceso de solicitud de la certificación de antecedentes laborales y provisionales.

¿Qué información contiene el formulario F30?

Este formulario se compone de tres partes:

Primera parte

Es donde se administrara los datos básicos de cada uno de los solicitantes. Como por ejemplo su número de cédula en cuánto al rol único tributario, el nombre de la compañía o del empleador e incluso el nombre del representante legal en caso de que llegara a ser necesario.

Segunda parte

Acá se colocará detalladamente la información de domicilio de la casa matriz. Así como también el número de calle, el número de domicilio, a que región pertenece, el número de teléfono y la dirección del correo electrónico.

Tercera parte

Finalmente, en este renglón irán datos personales del ciudadano que va a efectuar al trámite de obtención del certificado de antecedentes laborales y provisionales. Además de anexar la firma de su representante legal.

¿Para qué sirve el formulario F30?

Este formulario está relacionado con la misma solicitud. Se colocan los datos específicos referente a la identificación de cada uno de los solicitantes, los cuales podrían ser sub contratistas o contratistas.

También se pueden indicar las especificaciones que correspondan al titular de la compañía, obra o faena en la cual se efectúen los trabajos, así como los datos de la persona que tramita la inspección laboral.

¿Quién emite el formulario F30?

Este documento pasa a ser emitido por la Dirección del Trabajo, con el objetivo de que llegue a ser presentado ante organismos o entes públicos y privados, sin importar el caso. La solicitud del mismo deberá ser efectuada por los empleadores o por un personal que se encuentre encargado y legalmente autorizada para realizar su gestión.

Requisitos para solicitar el formulario F30

Para efectuar este trámite de una forma online se deberá disponer de una cédula de rol único tributario y una contraseña, es decir, que tendrás que hallarte registrado en el sitio web oficial de la Dirección del trabajo DT, como un empleador.

En el caso de que no te encuentres registrado, crea una cuenta. 

  • Los registros de cartas de advertencia por culminación de contratos.
  • Solicitudes de certificaciones de jornadas excepcionales y cumplimientos laborales.
  • Muchos otros servicios.

La información y los datos que vayan a ser proporcionados tendrán que ser fiables, ya que podrían terminar siendo evaluados por funcionarios legales pertenecientes a la Dirección del Trabajo.

Para hacer este trámite directamente en las oficinas de manera presencial  debes presentar el formulario F30 con los datos correspondientes. Además, deberás presentar el Rol Único Tributario o RUT, que corresponda a la persona natural o jurídica.

En el caso de que este trámite sea efectuado por alguna persona en calidad de representante del empleador, se deberá presentar un Poder Sencillo, en el cual se dé fe sobre la autoridad que tendrá para llevar a cabo la gestión.

Es importante resaltar que para el trámite de esta documentación no serán aceptadas ningún tipo de transferencias por medios electrónicos, por lo cual se tendrá que presentar el documento que pueda evidenciar el pago por los derechos. Los mismos deberán ser efectuados en el Banco Estado, bajo una cuenta corriente en específico y a nombre de la Dirección del Trabajo.

¿Quiénes deben presentar el formulario F30?

Este tipo de solicitud tendrá que ser debidamente efectuada por el empleador o alguna persona que, bajo términos legales, se encuentre verdaderamente autorizada para su gestión.

¿Cómo solicitar el formulario F30?

A través de Internet:

  • Primero vas a tener que acceder al sitio web oficial de la Dirección del Trabajo.
  • Pulsa «Tramites y Servicios«.
  • Accede al menú desplegable de «Atención para los Empleadores«.
  • Pulsa «Certificaciones».
  • Selecciona la opción «Certificación de Antecedentes Laborales y Provisionales».
  • Vas a observar una pantalla rellena de información vinculada al trámite.
  • Pulsa «Realizar en línea».
  • Ingresa tu RUT junto a la contraseña y pulsa «Entrar».
  • Si no te encuentras inscrito vas a tener que registrarte primero.
  • Pulsado sobre «Certificación de Antecedentes Laborales y Provisionales» y adjunta los datos que se te soliciten.
  • Selecciona la opción de «Generar certificación», así, de forma inmediata, será emitida la certificación.

Si efectúas el trámite directamente en las oficinas:

  • Efectúa el pago correspondiente.
  • Entrega todos los documentos.
  • Espera la entrega de la certificación.

¿Cómo descargar el formulario F30?

Simplemente con ingresar al sitio web oficial de la Dirección del Trabajo de Chile vas a poder acceder a un enlace que te permitirá realizar la descarga del formulario y así, procesar tu trámite de una forma sencilla y sin inconvenientes. Claro está, que si piensas hacer el registro de forma online no tendrás la necesidad de descargar ningún formulario, ya que todos los datos resultarán debidamente registrados sobre la plataforma del sistema.

Certificado de antecedentes laborales, plazos y costos

Haciendo énfasis en lo mencionado hace unas líneas más arriba, el hecho de tramitar este documento no quiere decir que exista algún límite de temporadas, ya que bajo cualquier época del año lo podrás hacer. Solamente va a ser necesario que lo presentes ante los organismos o entes correspondientes, tanto públicos como privados para su evaluación.

Desde el momento en el que este documento es emitido, la certificación de antecedentes laborales y previsionales dispone de una validez máxima de dos semanas o quince días ininterrumpidos.

Además, debemos recordar que hay dos alternativas para efectuar este trámite, ya sea de la manera online o por Internet, la cual no va a contar con ninguna clase de carga económica, es decir, no tiene coste alguno, es gratuito.

Mientras que está la otra alternativa de realizar la gestión de esta certificación de forma presencial a través de las oficinas de Inspección del Trabajo correspondiente al domicilio en el cual se ubique la empresa. Siendo de esta manera el trámite tendrá un costo de dos mil quinientos pesos chilenos.