Cómo registrar certificado de nacimiento en Chile
La certificación de nacimiento es un derecho que cualquier ciudadano tendrá que adquirir y es un deber para sus padres o representantes el llevar a cabo este trámite para autenticar la identidad y el origen de un niño o niña. Es por esto que es tan fundamental que sepas cómo registrar a tus hijos en la plataforma del Registro Civil y tramitar su certificado de nacimiento en Chile.
¿Que es un certificado de nacimiento?
Este es un documento muy útil para resumir los datos que contiene el Registro Civil por el nacimiento de cada ciudadano.
Al ser un extracto solamente de estos datos, lo fundamental es que se disponga de la fecha y hora de nacimiento, la ubicación, el sexo, los nombres y apellidos correspondientes del recién nacido, así como los de sus padres junto a sus firmas, los datos profesionales del médico que atendió el parto y los datos de la institución en donde se efectuó, además de la firma y el sello de la persona que atendió en aquella oportunidad la oficina del Registro Civil.
Información como la talla y el peso del niño o niña cuando nació se debería quedar plasmado sobre la constancia o tarjeta de nacimiento que es entregada en el hospital, acompañada de los datos de salud general y las vacunas que se deben aplicar después de nacer.
Este documento se hace y se resguarda en la oficina del Registro Civil en donde nació cada ciudadano, por lo cual, en conformidad a tu comunidad o ciudad, vas a tener que desplazarte a un local diferente.
Gracias a esta clase de documento, luego se le hace la entrega al ciudadano de su propio documento de identidad, y otros múltiples trámites que requieren el certificado de nacimiento como un recaudo primordial.
¿Quién expide el certificado de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento que lo emite el Registro Civil de Chile, y todas sus oficinas o delegaciones que se extienden a través de todo el territorio chileno.
Además, este registro alarga sus competencias hacia las autoridades designadas en diferentes oficinas consulares alrededor del mundo, de manera que incluso aquellos chilenos que no estén en Chile van a poder obtener una copia de su certificación de nacimiento y poseer los datos necesarios en cualquier momento.
¿Cuándo realizar el registro del certificado de nacimiento?
Los responsables principales de realizar este trámite serán los padres, representantes o al menos uno de ellos, del niño o niña, durante los posteriores treinta días luego del parto.
¿Dónde sacar certificado de nacimiento?
Estos tendrán que dirigirse hacia una oficina de inscripción ciudadana del Registro Civil, de manera que el niño o la niña se puedan incluir en la plataforma de datos del organismo.
Posteriormente, este documento podrá ser solicitado por el titular o los representantes, todo dependiendo de las circunstancias, para que se pueda solicitar una copia y utilizar a su conveniencia.
¿Qué certificado de nacimiento necesito para casarme, viajar o el DNI?
La certificación de nacimiento es útil para lograr comunicarle a múltiples entidades o individuos los datos vinculados a cualquier ciudadano chileno que se encuentre debidamente suscrito en el Registro Civil, sin importar en cuál provincia o ciudad haya nacido.
El mismo tiene que clasificarse por la mención, la página, el folio, su fecha, el nombre y la firma del secretario involucrado o del encargado, así como el sello correspondiente de cada oficina, y es la manera por la cual se busca, cuando procedes a solicitar una copia.
Para las certificaciones que cuentan con sellos electrónicos, estos van a presentar una modificación, ya que dispondrán de un código seguro de verificación, una fecha de emisión y un procedimiento online para lograr verificar el material y la validez de dicho documento.
Entre otros múltiples, el certificado de nacimiento forma parte como requisito para demás trámites como los siguientes:
- Obtención del primer DNI o Documento de Identidad Nacional de Chile.
- Acta o certificado de matrimonio.
- Matriculación en instituciones educativas, como mínimo en niveles primarios y secundarios.
- Repartición de herencias o bienes.
- Obtención del primer pasaporte chileno.
- Solicitud de becas.
- Solicitud de Visas.
- Obtención de licencias o permisos de conducir.
- Apertura de cuentas bancarias.
- Adquisición de seguros personales, familiares o de bienes.
- Inclusión de grupos familiares en programas de seguridad social.
- Adquisición de bienes mobiliarios de diferente clase.
- Solicite de ingreso a instituciones de educación superior.
- Solicitud de nacionalidades diferentes a la chilena.
El acta de nacimiento viene a ser un documento que está disponible en caso que el ciudadano la requiera, ya sea como un recaudo para instituciones, organizaciones y demás, así como para asignaciones un poco más mundanas como lo sería la adquisición de algún bien.
¿Hay que pagar por solicitar el certificado de nacimiento?
Si el documento lo solicitas por teléfono o de forma online es gratis. Si te diriges a una oficina pasa a tener un costo de setecientos diez pesos chilenos.
¿Cómo se puede obtener?
Hay diferentes maneras de solicitar la copia del certificado de nacimiento ya cuando el infante se ha inscrito y el procedimiento ha sido validado.
- Accediendo al procedimiento online, ingresando en el sitio web oficial del Registro Civil de Chile.
- Dirigiéndose a una oficina del Registro Civil, si estás fuera del país sería a una oficina consular.
- Llamando al número de teléfono del Registro Civil para efectuar una solicitud.
Recursos
Para atravesar este procedimiento solo vas a necesitar asistir con el documento de identificación que tengas y disponer de los datos del folio y la fecha en que fue emitido el documento original.
Por otra parte, lo que podría generar inconvenientes sería la inscripción del infante, la cual se realiza de diferentes forman en conformidad de quien lo presente:
Si el padre realiza la inscripción y acredita matrimonio
- Tarjeta o constancia de nacimiento.
- Copia y original del DNI de los dos padres en total vigencia y buen estado.
- Copia y original del acuerdo conyugal o de la certificación de matrimonio.
Si el padre realiza la inscripción pero no acredita matrimonio
- Tarjeta o constancia de nacimiento.
- DNI de los dos padres en total vigencia y buen estado.
Si un tercero representa a los padres y acredita matrimonio
- Tarjeta o constancia de nacimiento.
- Copia y original del DNI de los dos padres en total vigencia y buen estado.
- Copia y original del DNI del tercero.
- Libreta familiar.
- Copia y original del acuerdo conyugal o de la certificación de matrimonio.
- Un poder sencillo dado por alguno de los padres para solicitar la inscripción en donde se incluya en nombre del infante y los datos generales de sus padres.
Si un tercero representa a los padres y no acredita matrimonio
- Tarjeta o constancia de nacimiento.
- Copia y original del DNI de los dos padres en total vigencia y en buen estado.
- Copia y original del DNI del tercero.
- Libreta familiar.
- Copia y original del acuerdo conyugal o certificación de matrimonio.
- Un poder sencillo otorgado por alguno de los padres para solicitar la inscripción, incluyendo el nombre del infante y los datos generales de sus padres.
- Un poder público notariado en donde el padre haga el reconocimiento del hijo como suyo.
- De no existir acuerdo conyugal o matrimonio allí, el padre tendrá permitido atravesar el procedimiento de reconocimiento de hijo, el cual no es gratuito, en alguna oficina del Registro Civil o por medio de escritura pública de un testimonio dado en presencia de un notario.
Procesos para obtener el certificado de nacimiento
Online
- Accede al sitio web oficial del Registro Civil de Chile.
- Cliquea la opción de «Certificación de nacimiento».
- Completa los datos requeridos, usualmente el RUN y su fecha de nacimiento.
- Vincula alguna dirección de correo electrónico.
Listo. Tu certificación de nacimiento junto al sello electrónico y su código de seguridad debería encontrarse en la bandeja de entrada de tu correo en pocos minutos.
Por oficinas
- Preséntate en alguna oficina del Registro Civil.
- Solicita al responsable de atender estos casos.
- Haz la entrega de tus datos personales.
- Realiza el pago en la taquilla sobre el valor estimado en conformidad de la función de la certificación.
Línea telefónica
- Marca el siguiente número: 600 370 2000.
- Solicita al operador tu certificación de nacimiento gratis.
- Proporciona tus datos, el más importante sería tu RUN.
- Proporcione una dirección de correo electrónico al que te puedan enviar el documento,
Ya, el personal enviará tu certificado de nacimiento a ese correo electrónico con las características mismas del que fue emitido por la plataforma del Registro Civil.
Preguntas comunes
¿Qué personas pueden solicitar el acta de nacimiento?
Cualquier ciudadano chileno que lo requiera para presentarlo ante autoridades públicas o privadas.
¿Qué tiempo de validez tiene?
Cuenta con una validez para verificar y modificar de hasta unos sesenta días luego de su emisión.
¿En qué períodos de tiempo se puede efectuar el trámite?
Podrás realizarlo en cualquier época del año de las distintas maneras que te mencionamos.
¿Qué vigencia tiene si se emite en el exterior?
El periodo podría variar entre unos treinta o sesenta días continuos. Este periodo de tiempo podría varían en conformidad al país en donde te encuentres.