Cómo sacar certificado de antecedentes penales en Chile

El certificado de antecedentes penales es uno de los documentos más relevantes, ya que tiene la capacidad de permitirle al individuo demostrar mediante una constancia gubernamental en cuantas oportunidades se ha encontrado con la ley y en qué escala de gravedad.

¿Qué es un certificado de antecedentes penales?

Esta certificación es un documento que puede comprobar si una persona dispone de antecedentes legales o si por el contrario no los presenta, y este se emite tomando como base todos los datos encontrados sobre el registro general de condenas.

El costo que tiene este documento en territorio chileno es de unos mil cincuenta pesos, que tendrán que pagarse tanto si el trámite es efectuado de manera online o física, por lo cual es fundamental que dispongas del dinero antes de que vayas a realizar la  solicitud para poder llevarla a cabo con éxito.

¿Quién expide el certificado de antecedentes penales?

Este es documento fiscal obligatorio para cualquier ciudadano oriundo de dicho país, se emite por parte del SRCEI (Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile).

¿Quién puede pedir el certificado de antecedentes penales?

En conformidad al trámite para el cual se requiera los antecedentes, podría varía la clase que necesitas. Esto se debe a que no todo el tiempo son los mismos ni cumplen con las mismas funcionalidades.

De esta forma, asegúrate de cuestionar y dejar muy claro qué clase de certificado vas a requerir cuando vayas a efectuar tu solicitud, para que luego no hayan confusiones y no tengas que acudir nuevamente a repetir el proceso del trámite.

Así, las clases de certificados que constatan los antecedentes de un individuo se clasifican en varias clases:

  • Clase A: se le conoce también como la certificación de hoja de vida de choferes, y es usada para brindarle autorización a los encargados de la conducción de diferentes tipos de vehículos motorizados.
  • Clase B: esta es una certificación que otorga la constancia de antecedentes en el momento en que se requieren para acceder a la administración pública, municipal, semifiscal, a las fuerzas armadas, para investigaciones, gendarmería, a carabineros de Chile o a cualquier tipo de institución administrativa autónoma.

Es fundamental resaltar que esta clase de antecedentes no se encuentran a disposición de personas naturales. Solo un ente oficial o una institución podrá efectuar la solicitud de estos.

  • Clase C: es la certificación que se usa para cualquier otro caso que no entre en los mencionados anteriormente. Es conocido usualmente como certificación de antecedentes con fines particulares.
  • Clase D: es utilizada cuando una institución en particular determina una gestión un trámite muy puntual y solicita que esta sea la clase de certificación expedida. El seudónimo que se le otorga es de antecedente con fines especiales.

¿Dónde sacar el certificado de antecedentes penales?

Para procesar este trámite tendrás dos opciones, una a través del sitio web online del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile y la otra, dirigiéndose a cualquiera de las oficinas que se encuentran disponibles a nivel nacional para solicitarla y retirarla si ese fuera el caso.

Certificado de antecedentes penales para el trabajo

Son documentos oficiales, y por ello es que hay múltiples casos de certificaciones de antecedentes, cada uno yendo acorde a las diferentes situaciones apreciables.

De esta forma, algunos de los sitios en los cuales se solicitan esta clase de documentos son cuando se piensa acceder a la administración pública, al momento de buscar un empleo, ingresar a las fuerzas armadas, entre otros.

Es sencillamente una condición oficial de comportamiento del individuo frente a la ley durante el transcurso de su vida. Si no ha sido culpable de nada y se encuentra «limpia», entonces demuestra que esto es así, si por el contrario ya la persona ha llegado a ser arrestada e incluso enjuiciada, entonces esta situación también se da a conocer.

Obtener certificado de antecedentes penales

En el territorio chileno, la certificación de antecedentes se puede efectuar usualmente por medio de dos formas, a través de la red o de forma física, es decir, dirigiéndose hasta las oficinas.

Ambas formas tienen sus debidas desventajas pero también sus ventajas, por lo cual te explicaremos todo lo que tendrías que saber para que logres escoger cuál de estas dos formas es la que más te conviene.

En cualquiera de los dos casos debes seguir pasos y recaudos con los cuales cumplir para lograr tramitar tus antecedentes en Chile.

¿Hay que pagar por solicitar el certificado de antecedentes penales?

En términos generales si el trámite es realizado a través de la modalidad online el mismo resultara totalmente gratuito. Sin embargo, si el trámite se realiza es por medios físicos este tendrá un costo aproximado de unos mil cincuenta pesos chilenos que podrán ser depositados en la misma oficina en la cual lo vayas a tramitar.

Recaudos

Si son solicitados por el titular de los antecedentes, debes presentar

  • documento de identidad, es decir, su cédula de identidad. La misma tendrá que ser la original, encontrarse en plena vigencia y en buen estado. 
  • Si es solicitado por un tercero, tendrá que presentar su propio documento de identidad con las mismas condiciones, en compañía de un poder notarial emitido por el titular en el cual se pueda especificar minuciosamente el consentimiento. 
  • También es útil un mandato general que disponga de dicha facultad, y su comprobante de pago.

En cambio, si los antecedentes piensas solicitarlos por medio del sitio web, no vas a necesitar ninguna clase de recaudos.

Pasos a seguir

Ahora te explicamos cuáles son los pasos que tendrás que seguir para lograr solicitar tu certificación de antecedentes de forma exitosa. Te lo vamos a explicar de dos formas diferentes: una será cuando el trámite se efectúa de forma física o presencial y la otra cuando se hace de forma online.

Vía online

Cuando vaya a efectuar el trámite a través de la red los pasos son los siguientes: 

  • Ingresa en el sitio web oficial del registro civil y dirígete hacia la opción «Servicios online».
  • Estando acá vas a seleccionar la opción «Certificados online«, acá te aparecerán una extensa cantidad de alternativas de certificados, pulsa «Antecedentes» y selecciona la clase de antecedentes que requieres según sea tu situación.
  • Ya habiendo escogido, tendrás que escribir su RUN en compañía de una contraseña única. En el caso de no poseer todavía una contraseña, escoge la opción de «Obtención de contraseña única».
  • En cuanto logres acceder a la plataforma, ve hacia la pestaña de «carro de certificados» y verifica que todos los datos que hayas proporcionado estén correctos. Al terminar presiona «Continuar».
  • Posteriormente vas a seleccionar la entidad bancaria por medio de la cual piensas efectuar el pago, y con esta sigue los lineamientos que requiera.

Terminamos. Ya tu solicitud de antecedentes ha sido procesada, y esta certificación va a enviársela a tu dirección de correo electrónico en la brevedad posible, como mucho unos quince minutos luego de que los hayas solicitado.

Es fundamental que sepas que este documento solo cuenta con una vigencia máxima de sesenta días después de haber sido emitido, por lo cual tendrás que solicitarlo cuando verdaderamente requieras utilizarlo.

Vía presencial

Por otra parte, cuando el trámite se piensa efectuar de forma física, o sea, por medio de las oficinas, los lineamientos que tendrás que seguir son completamente diferentes a los que te hemos indicado antes.

  • Tendrás que reunir los recaudos que te mencionamos anteriormente, ya que para dirigirte hacia las oficinas será indispensable que cuentes con cada uno de ellos.
  • Luego dirigete hacia el SRCeI (Servicio de Registro Civil e Identificación). Podrás efectuar este trámite por medio de cualquiera de sus oficinas, la que se encuentre más cercana.
  • Tendrás que explicar la razón por la cual acudes a estas oficinas para solicitar tu certificación de antecedentes.
  • Entrega los documentos que te solicitaron y efectúa el pago de la certificación
  • Una vez realizados y verificados todos los pasos, procederán a hacerte la entrega de certificación de antecedentes de forma inmediata.

Cuando este trámite se hace de forma física, no solo tendrás la alternativa de dirigirte hacia las oficinas del SRCeI, sino que además podrás hacer presencia en un módulo de autoservicio, cualquiera de los que están distribuidos en distintos lugares de la nación.

De forma similar, este documento cuenta con una vigencia única de sesenta días, igual que si realizas tu certificación online, por lo cual tendrás que estar realmente seguro cuando vayas a efectuar este trámite para que así no pierdas tu tiempo, papel ni dinero.