Cómo sacar el certificado de matrimonio en Chile

¿Estás próximo a contraer nupcias? ¿Necesitas contar con tu certificado de matrimonio? Entonces te encuentras en el lugar idóneo. Sigue leyendo si deseas conocer todo sobre cómo sacar el certificado de matrimonio en Chile.

En primera instancia ¿Qué son los certificados de matrimonio? ¿Qué utilidad tienen? Son interrogantes que frecuentemente surgen y acá te las explicaremos.

¿Qué es el certificado matrimonio?

Si te hallas en plenos trámites para poder casarte y juntar tu vida con otra persona, existen algunos documentos que no debes dejar por fuera de ello. El certificado de matrimonio figura como uno de los más relevantes.

Los certificados de matrimonio son los documentos emitidos por los encargados civiles en ciertas oficinas del registro civil a petición de cada uno de los solicitantes.

Es realmente necesario para efectuar una gran cantidad de trámites. Puede que no los uses nunca, pero en ningún momento deberías descartarlo. Así que te vamos a recomendar que solicites cuanto antes este documento luego de celebrar tu matrimonio, cuando mucho una o dos semanas luego de haber contraído nupcias.

¿Qué información contiene el certificado matrimonio?

En términos básicos, da fe de la realización del matrimonio. Resguarda la fecha, el horario y la ubicación en el cual se realizó. Es similar a la estructura que tiene una partida de nacimiento, por dar algún ejemplo.

¿Quién emite el certificado matrimonio?

El ente encargado de emitir este documento es el Registro Consular o Civil que corresponda.

No obstante, también se podría solicitar la certificación de matrimonio electrónica anexando un sello electrónico propio de la Dirección General de Registro y Notariado, tomando como referencia los datos recogidos en la base de datos central de todos los ciudadanos que se encuentren debidamente inscritos en los Registros Civiles.

Tomando el caso de Chile, los encargados de efectuar este trámite serian los funcionarios de ChileAtiende.

Requisitos para solicitar el certificado matrimonio

Los recaudos que vas a necesitar para poder solicitar el certificado de matrimonio serían los siguientes:

  • Número de identificación de cada uno de los ciudadanos solicitantes junto a una fotografía tamaño carnet. 

¿Cómo solicitar el certificado matrimonio?

El procedimiento que lleva tramitar el certificado de matrimonio es bastante fácil. Inclusive, prácticamente no necesitarás casi nada para poder solicitarlo. Ahora te vamos a indicar algunos de los pasos:

  • Primeramente vas a tener que ingresar al sitio web oficial de ChileAtiende.
  • Después te vas a dirigir hacia la opción de «Matrimonio», «Certificación de Matrimonio / Trámite con inscripciones» o «Certificación de Matrimonio / Trámite sin inscripciones».
  • Justo cuando esta pestaña te haya aparecido tendrás que ingresar tu RUN haciendo clic sobre «Agregar al carro».
  • Después de ello vas a ingresar tu dirección de correo electrónico y pulsarás «Continuar».
  • Finalmente, como resultado de todo este procedimiento, inmediatamente vas a recibir tu certificado de matrimonio a través de la dirección de correo electrónico que proporcionaste.

Tramite presencial

Por otra parte, este trámite lo podrás realizar bajo la modalidad presencial cumpliendo los siguientes pasos:

  • Ve hacia alguna de las oficinas disponibles del Servicio de Registro Civil que tengas más cerca, aquella a la cual se te haga sencillo ir.
  • Después de decidir a cual dirigirte, tendrás que acercarte y explicar cuáles son los motivos de tu presencia. En el caso que estamos estudiando, seria simplemente solicitar tu certificado de matrimonio.

¿Dónde solicitar el certificado matrimonio?

Existen en total diecisiete oficinas en las cuales podrás solicitar tu certificado de matrimonio. A continuación te mencionaremos cuales son:

  • Oficina Nacional.
  • Oficina Tarapacá e Iquique.
  • Oficina Antofagasta.
  • Oficina Atacama y Copiapó.
  • Oficina Coquimbo y La Serena.
  • Oficina Valparaíso.
  • Oficina Metropolitana.
  • Oficina Libertador Bernandro O’Higgins y Rancagua.
  • Oficina Maule y Talca.
  • Oficina Bio Bio y Concepción.
  • Oficina Ñuble.
  • Oficina La Araucanía y Puerto Montt.
  • Oficina Aysén y Coyhaique.
  • Oficina Magallanes y Punta Arenas.
  • Oficina Los Ríos y Valdivia,
  • Oficina Arica y Parinacota.

Certificado de matrimonio positivo

Se basa en los datos que asentados en el Registro Civil en concordancia a la realización de un matrimonio, así como sobre la identidad de los ciudadanos. Es un resumen.

Además del resumen del Certificado de Matrimonio Positivo o extracto, también vas a poder solicitar el certificado de inscripción de matrimonio, el cual vendría siendo una copia que cuenta con todo los datos del evento.

Certificado de matrimonio negativo

Este documento es utilizado para poder acreditar que algún matrimonio en específico no se encuentra inscrito debidamente en el Registro Civil. 

Certificado de matrimonio con el sello electrónico

Esta modalidad sirve para acreditar los datos que se encuentran asentados en los registros digitales de la base central. Es válido siempre que hayan practicado luego del primero de enero de 1950 en el Registro Civil Central. 

En el caso tuyo, el que solicitarías va a ser el certificado con inscripción. Los cuales vendrían siendo los datos de tu matrimonio. Posteriormente harías el pago del trámite y listo, ya está en tus manos tu certificado de matrimonio.

¿Qué beneficios tiene el certificado de matrimonio?

Este documento es entregado inmediatamente cuando alguno de los ciudadanos haya cumplido con los requisitos indicados y completado el procedimiento que le va a permitir recibir su certificado.

  • Tributación conjunta posible.
  • El matrimonio y la emisión de su certificación va a permitir la herencia por fallecimiento de algún cónyuge, si existieran hijos al cónyuge que sobreviva le corresponderá un tercio de herencia o la mitad de la misma si ocurriese con los padres del fallecido. Si fuera el caso de que el causante no cuente con padres ni hijos, la totalidad de la herencia le correspondería a su cónyuge en caso de que no exista algún testamento que lo limite o lo prohíba.
  • Pensión de viudedad en el caso de que alguno de los ciudadanos cónyuges fallezca.
  • Seguridad social, aunque solo uno de los ciudadanos labore, bastará para que el otro si llega a faltar en algún momento, goce de una pensión de sobreviviente.

Preguntas comunes

¿Cuándo se tiene que solicitar el certificado de matrimonio ante la entidad que corresponda?

En cualquier momento de todo el año, aunque lo ideal sería que se hiciera una semana o dos luego de que se haya efectuado la boda. Esto es lo que se recomienda, ya que luego pasa el tiempo y tiende a olvidarse el trámite luego de postergarse demasiado.

¿Quiénes pueden efectuar el procedimiento de solicitud del certificado de matrimonio?

Esta solicitud la debería hacer cualquiera de los cónyuges o, en su defecto, un tercero que disponga de una autorización firmada por los mismos.

¿Qué ente o personal emite esta certificación?

Algún funcionario que trabaje en el interior de las instalaciones de la consejería jurídica de Chile.