Cómo solicitar certificado AFP en Chile
Es muy necesario contar con nuestro certificado de AFP al día, debido a que es una pieza fundamental para poder reincorporarse al mundo laboral y mantenerse cotizando dinero en el fondo de pensiones. Este certificado permite a nuestro nuevo empleador saber a cuál institución de fondo de pensiones estamos afiliados y cuánto tiempo tenemos ingresados en el sistema.
¿Qué es el certificado AFP?
Es el documento que certifica que una persona se encuentra afiliada a una Administradora de Fondo de Pensiones. Con este documento damos fe de que nos encontramos cotizando en nuestro fondo de jubilación.
En el certificado de AFP se especifica nuestro nombre, RUT, el nombre de la AFP a la que estamos inscritos y la fecha desde cuando estamos recaudando para el fondo de pensiones.
Las cotizaciones que se muestran son temporales e irán aumentando a medida que vayan transcurriendo nuestros años como trabajador activo, este documento tiene muchas funciones y se puede utilizar para varios trámites legales en Chile.
Si queremos realizar un cambio de AFP o pagar la declaración de impuestos, debemos contar con nuestro certificado de AFP vigente, cabe destacar que para el pago de los impuestos se toman los últimos 3 años tributarios del contribuyente.
Las principales Administradoras de Fondos de Pensiones de toda Chile son: AFP Habitat, AFP Cuprum, AFP Capital, AFP Provida, AFP Planvital y AFP Modelo, cada una se diferencia en sus distintas cuotas o rentas, las cuales nos permitirán un mayor o menor riesgo de ganancias en nuestros ahorros pensionarios.
¿Qué información contiene el certificado AFP?
La información que está especificada en el “Certificado AFP” posee todo aquel dato informativo en referencia a la misma AFP, los cuales estarán en vigencia durante todo el último día hábil del anterior mes que se realizó la consulta.
La información más recurrente que se incluye son
- El Rol Único Nacional RUN y el nombre del cotizado
- Cual es el AFP que está afiliada el tramitante
- Tiempo de afiliación en esa misma AFP
¿Para qué se necesita el certificado AFP?
El certificado de AFP o documento de certificación afiliada AFP, es una documentación la cual sirve para todos aquellos titulares pertenecientes de una cuenta que desean revisar el estado de la misma.
Además, se puede conocer el estado de su afiliación y mostrar dicha afiliación a la Administradora de Fondos de Pensión o AFP, donde se podrá tramitar cotizaciones previsionales y ser destinadas a la pensión en el instante de jubilarse de su actividad laboral
El certificado AFP puede ofrece distintos tipos de utilidades para la gran mayoría de servicios de instituciones relacionadas con la AFP, las cuales se clasifican en voluntarios y obligatorios.
Las de carácter obligatorio son las que obtienen el 10% de cualquier ingreso de la renta impuesta del trabajador dependiente u otro tipo de ingreso que se declare, en caso de ser un trabajador con actividades autónomas
Por otro lado, los servicios de carácter voluntario, van a depender en su totalidad sobre el tipo de la cuenta que se use: si se refiere a una cuenta Ahorro previsional Voluntario o APV, ya sea para almacenar la pensión a plazos largos, o ser una cuenta de Ahorro Voluntario, donde se puede optar por la utilización de fondos para distintos proyectos totalmente desligado a la pensión.
De las mismas formas, cualquiera de los servicios que se utilicen se constituyen como una herramienta para una inversión de mayor conveniencia para una buena rentabilidad por sus bajos costos.
¿Quién Emite el Certificado AFP?
Este tipo de certificado solo podrá ser emitido a cualquiera que desee poseerlo por la Superintendencia de Pensiones o también conocida por la SP.
Requisito para solicitar el certificado AFP
El único requisito indispensable para solicitar nuestro certificado de AFP es nuestro RUT, con él tenemos dos opciones para hacer nuestra solicitud: en línea o desde una oficina.
Bien sea que hagamos la solicitud por cualquiera de las tres vías disponibles (correo, en línea o por oficina) vamos a necesitar saber nuestro Rol Único Nacional, la solicitud puede hacerla tanto el titular de la AFP como cualquier familiar beneficiario.
Solicitar certificado de AFP vía correo
Esta es la forma más antigua pero efectiva para realizar obtener nuestro certificado de afiliación a una administradora de fondo de pensiones, si seguimos los pasos siguientes obtendremos el nuestro en pocos días:
- Copia de la cédula de identidad del titular de la AFP.
- Enviar un sobre solicitando el certificado de AFP a la Oficina principal de la Superintendencia de Pensiones a la dirección: Avenida Libertador bernardo O’HIggins 1449, Torre 2, local 8, Santiago centro.
- Esperar que nos llegue el correo con nuestro certificado de AFP.
Solicitud de certificado de AFP en oficina
Para aquellas personas que tengan premura en recibir su certificado y que se encuentren en las principales ciudades de país, debemos dirigirnos a la sede más cercana de la Superintendencia de Pensiones en Concepción, Santiago, Puerto Montt o Antofagasta.
Es necesario llevar nuestro RUT vigente y acudir en horarios de oficina de lunes a viernes, en los anexos de atención al público, es un proceso que por lo general tarda pocos minutos.
Solicitar certificado de AFP en línea
Hay dos opciones para solicitar nuestro certificado de AFP en línea, podemos hacerlo mediante la web de la Superintendencia de Pensiones o desde el sitio de internet de nuestra Administradora de Fondos de Pensiones.
Cualquiera de las dos opciones son válidas y nos permiten obtener el certificado de la manera más rápida que si nos dirigimos a una oficina o si solicitamos vía correo.
Mediante la web de la Superintendencia de Pensiones debemos entrar al sitio y hacer nuestro registro, luego en el apartado de “Consulta de afiliación” podremos ingresar nuestro RUT, junto con un código captcha que servirá de verificación.
Una vez ingresados podemos apreciar nuestras aportaciones y saldos en la cuenta individual de pensiones, podemos encontrar una pestaña que nos permitirá imprimir nuestro certificado, de esta forma teniendo una impresora conectada al equipo podemos descargarlo.
Si queremos un modo más sencillo para tener nuestro certificado de AFP, podemos ingresar a la web de nuestra compañía administradora, bien sea: Capital, Habitat, Provida, Modelo, Planvital y Cuprum. Allí con nuestro usuario podemos imprimir nuestro formato de certificado de manera gratuita y sin mayores inconvenientes.
¿Cómo Solicitar el certificado AFP?
Para la solicitación de un certificado de la AFP, se debe de tener en cuenta una serie de requisitos necesarios y seguir un procedimiento adecuado para su obtención.
Requisitos necesarios
Se debe de contar con unos pocos documentos y la información necesaria para solicitar con éxito el certificado de AFP, los cuales son los siguientes:
- El número de tu RUN
- Tus nombres y apellidos completos.
- Poseer una carta emitida por la Superintendencia de Pensiones o SP, esto solo es en el caso de la realización por medio de un correo. Esta misma deberá de incluir el nombre completo, dirección, firma y una fotocopia (de ambas partes) de tu cédula de identificación o cualquier tipo de documento donde se evidencie tu identidad.
Procedimiento
El estado en conjunto a las Administradoras de Fondos de Pensiones, han decidido instaurar distintos servicios en los cuales se puede conseguir el certificado de afiliacion AFP. Entre estos servicios que se otorgan están:
En línea
- Dirigirse al sitio web de la Superintendencia de Pensiones.
- Seleccionar el tipo de AFP que se desea.
- Colocar el número de tu RUN
- Se debe de pasar la prueba del captcha o la identificación humana “No soy un robot”, para así se pueda buscar los datos de la afiliación
- Al momento de cumplir los anteriores pasos, se encontrará con el certificado de afiliación de la AFP
En oficina
- Destinarse a la oficina de la Superintendencia de Pensiones o SP más cercana o una de ChileAtiende
- Haz la solicitud de encargo de certificado de la AFP al encargado.
- Entrega toda la información personal requerida para dicho trámite y el nombre de la agencia asistida en una oficina de ChileAtiende.
- Si se siguen todos los anteriores pasos, la certificación de AFP estará listo para utilizarlo en todo tipo de situaciones que se requieran del mismo.
Por correo
- Se debe de conseguir toda la información que se señala con anterioridad antes de proceder a escribir la carta.
- Una vez conseguidos, se deben de redactar los mismos en un sobre y agregar toda la información que pueda ser necesaria, como la dirección de correo electrónico o domicilio donde se está enviando la respuesta.
- Seguidamente, se envía el dicho sobre a la Superintendencia de Pensiones o SP, la cual se ubica exactamente en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1449, torre 2, local 8, Santiago.
- Una vez enviado, se tendrá que esperar un tiempo máximo de 20 días hábiles luego de haber hecho la solicitud, se recomienda esperar de manera calmada.
¿Dónde solicitar el certificado AFP?
Con el hecho de que exista alguna tercera persona o usted mismo entregue su RUT y el nombre completo, se va a tener la posibilidad de solicitar la certificación de la AFP por medio de la vía online, dirigiéndose a cualquier oficina afiliada a la AFP o por un servicio postal.
¿Cuánto tarda en entregarse el certificado de AFP?
Este punto dependerá mucho del tipo de AFP por el cual queramos certificar la documentación, pero el tiempo estipulado para la obtención del mismo es un aproximado a 10 días hábiles, desde que se ha ingresado la solicitud hasta la aceptación de la misma
¿Cuánto dinero cuesta el certificado AFP?
No tiene ningún tipo de costo el tramitar la afiliación y obtención del certificado AFP, solamente el tiempo disponible para realizar dicha transacción.
¿Cuáles son los tipos de certificados AFP?
Existen varios tipos de certificados de AFP, cada Administradora permite a sus afiliados poder tramitar sus certificados e imprimirlos las veces que quiera hay certificados para cada caso en específico como por ejemplo:
- Certificado de saldo AFP
- Certificado de períodos cotizados
- Certificado de períodos sin cotización
- Certificado de vacaciones progresivas
- Certificado de antecedentes
- Certificado de deuda afiliado
- Certificado de trabajos pesado
Cada uno de estos certificados nos sirven para comprobar informaciones y entregarlos como recaudos a los distintos trámites requeridos, cada uno de ellos son legales y pueden ser transferibles a los miembros de nuestra carga familiar incluidos en nuestro fondo de pensiones.