Cómo conseguir certificado RUAF en Colombia

¿Deseas acceder al registro único de afiliación del ministerio de salud o, sencillamente estás siendo beneficiado por algún sistema de protección social y buscas conocer cuál es tu estatus actual? Si esto es así, quédate en este artículo con nosotros. 

Consultar el RUAF por medio de su aplicativo es realmente fácil. Solo tendrás que dirigirte hacia tu explorador y continuar los pasos que vamos a indicar: cómo ingresar al programa de protección social y efectuar todas las consultas online que requieras.

La base de datos que nutre la consultoría pública dispone de datos personales y se encuentra bajo protección en conformidad a lo proclamado en la normativa actual.

¿Qué es el certificado RUAF?

Este es el registro único de afiliación para protecciones sociales. Es una plataforma que fue diseñada por el ministerio de salud y colocada a la orden de toda la ciudadanía colombiana. Desde acá es posible ingresar y verificar la afiliación que se tenga a la plataforma de pensiones, servicios financiados y salud a través de los subsidios públicos.

¿Cuáles son los servicios del certificado RUAF?

Esta plataforma facilita el ingreso a los programas de protección social ofertados por el Estado. Esta masiva base de datos dispone de manera centralizada todos los datos personales de los ciudadanos colombianos. Desde acá es posible efectuar registros, consultas y afiliaciones de servicios de vacunación, aseguramiento, fichas municipales y prestaciones.

Funciones del certificado RUAF

Las prestaciones

Los ciudadanos que estén afiliados a la plataforma Ruaf van a poder consultar el historial propio de prestaciones online y de aportes cuando quieran. Con esta clase de servicio también podrán consultar si sus pagos se encuentran al día y, desde que fecha los han hecho.

Los aseguramientos

¿Qué seguro posee, que costo tiene y que cobertura anual posee? Si no sabe esto, con su Ruaf va a poder acceder a todos estos datos en un único sitio. Obtener todos los datos de tu seguro cuando quieras. El hecho de encontrarse asegurado es una protección social que todos los ciudadanos deberán tener.

La vacunación

Con ayuda del Ruaf, cualquier ciudadano podrá acceder a la plantilla de vacunación online. Esta plataforma le brinda a cada individuo su número de identificación propio. A partir del año 2018, esta afiliación hacia el sistema de vacunación dispone de más del noventa por ciento de cobertura administrativa en vacuna para los recién nacidos.

Beneficios del RUAF

El Ruaf es una plataforma a través de la cual los usuarios pueden consultar las afiliaciones que han sido reportadas por administradores y entidades que se encuentren suscritos al Sistema de Protección Social. En conformidad a lo establecido en las normas vigentes, los subsistemas de protección social en el cual los ciudadanos van a poder consultar sus afiliaciones serán los siguientes:

  • Seguridad social de pensionados.
  • Protección social de pensionados.
  • Protección social de cesantías.
  • Cajas de compensaciones familiares.
  • Asistencias sociales.
  • Seguridad social de riesgos laborales.

Afiliación de Salud

Con esta afiliación Ruaf podrás realizar reportes de novedades y efectuar consultas al sistema general de protección social en el sector salud. Esta clase de servicio brinda datos para todos los ciudadanos.

Afiliación de pensiones

Estas conforman un grupo de seguros que han sido regulados por el estado y, a su vez, financiados a través de contribuciones de trabajadores y empleadores para lograr proteger a los ciudadanos desempleados o en su vejez.

Afiliación de riesgos laborales

Este tipo de afiliación se define como una gama de intervenciones de carácter público que ayuda a individuos, grupos familiares y comunidades enteras a manipular los riesgos laborales. Apoyando así a los más pobres que se encuentran en situaciones de riesgo.

Afiliación de Compensación Familiar

Esta se enfoca y limita a los procesos misionales que tienen por objetivo proteger a los grupos familiares. Es un ente privado sin fines de lucro que se encuentra a disposición de las familias colombianas trabajadoras.

Afiliación de cesantías

Conforma un programa social para el ahorro forzoso que tiene por meta proteger a los trabajadores en caso de presentarse una situación de desempleo. Las cesantías pueden usarse para cubrir gastos educativos y también como anticipos para adquisiciones u optimizaciones de viviendas.

Pensiones

Esta dispone del histórico de datos de los individuos pensionados. Conformados por su sexo, edad, el cálculo de sus salarios y, ordenados según su condición de pensionado activo o inactivo.

Relación con programas de asistencias sociales

Figura como un convenio entre organizaciones con la finalidad de efectuar acciones de apoyo. Está fielmente vinculada a la educación, la protección de niños y jóvenes, madres de familia, ancianos, indígenas y desplazados sociales.

¿Cómo solicitar el certificado RUAF?

La acción de consultar tu afiliación por la web podría realizarse ingresando de forma directa en el sitio web oficial. Aceptando todos sus términos y condiciones, clicando en enviar y rellenando el formulario de identificación personal.

Todo ciudadano de origen colombiano estará afiliado a múltiples programas de seguridad social. Aunque ¿Sabes cuál es el estatus actual de cada uno? Continúa estas líneas y entérate.

¿Cómo consultar RUAF? Paso a paso

  • Primer paso: accede al sitio web oficial RUAF.
  • Segundo paso: pulsa sobre la opción de «Consulta Ciudadano RUAF«.
  • Tercer paso: pulsa la opción de permitir si quieres permitir que se conozca tu ubicación o rechazar en el caso de que no lo desees.
  • Cuarto paso: Entérate de las innovadoras modificaciones de la plataforma y pulsa «Aceptar».
  • Quinto paso: En este aplicativo apreciarás dos clases de reportes. El detallado y el agrupado. Darás clic sobre el reporte detallado en el caso de que quieras hacer consultas personales. Posteriormente clicamos sobre «Afiliación de ciudadanos en la plataforma».
  • Sexto paso: Acepta los términos y condiciones y pulsa «Enviar».
  • Séptimo paso: Escoge la clase de documentos, número de identificación, fechas de expedición y selecciona «Consultar».

Posteriormente vas a obtener un reporte detallado en el cual vas a poder consultar cuáles son tus afiliaciones en cuanto a pensiones, sector salud, subsidios, cesantías y si cuentas con alguna relación sobre algún programa social.

A veces pueden existir ciertos errores cuando se carga esta página. Si esto sucede se podría deber a una congestión de ingresos a la plataforma. Sigue intentando.

Descargar o imprimir la certificación

Después de generar su reporte detallado, podría ser de tu interés imprimir su consulta. Aunque igual que anteriormente podrás observar tus datos online cuando lo quieras.

Para descargar tu certificación o imprimir el RUAF, en la sección superior del documento podrás apreciar la opción «Exportar PDF».

Si por alguna razón, el navegador ha bloqueado la apertura de las ventanas emergentes, la plataforma no permitirá realizar la descarga del archivo PDF. Lo que tendrás que hacer es desactivarla ¿Cómo puedes hacerlo?

Fácil, del lado derecho de tu barra de exploración harás clic sobre el recuadro que contiene una «X» de color rojo en su interior. Selecciona la opción de «Permitir apertura de ventanas emergentes», y ya estaría listo.

Intenta de nuevo la descarga exportando el documento a PDF y la certificación de descargará sin inconvenientes.

Inconvenientes que podrían presentarse al realizar la consulta del RUAF

Los inconvenientes de conectividad son constantes cuando buscas de consultar tu RUAF ¿has presentado este inconveniente y no se ejecuta la aplicación?

En primer lugar asegúrate de que el administrador de la red haya configurado todos los parámetros requeridos. Por ejemplo, bloqueos de antivirus, políticas de privacidad, permisologias de la red, entre otros.

Estas características van a permitir la comunicación entre tu ordenador y los servidores adscritos al ministerio de salud no cuenten con limitaciones.

La página de consulta no está funcionando

¿Ya configuraste los parámetros de la red y aún la página de consulta no funciona? Si esto es así, no vayas a desesperarte. Ten en cuenta que es una plataforma de consulta ciudadana que está a la disposición de toda la población colombiana.

En ocasiones puede llegar a mostrar retrasos, una carga lenta y hasta ciertos errores de visualización en cuanto a la demanda de visitantes. Sigue insistiendo o vuelve a intentar más tarde.

No puedo descargar los resultados de la consulta del RUAF

Usualmente el procedimiento de descarga de resultados de esta consulta está basado en cliquear sobre «Exportar PDF». La cual se encuentra en la sección superior de reportes detallados. Y, con ayuda de esta opción descargas por defectos todos los datos brindados por tu explorador y tu sistema operativo.

Si aun no puedes descargar el reporte con ayuda de estos pasos, tendrás que asegurarte de habilitar una opción que te permita observar ventanas emergentes en tu explorador. Luego repite nuevamente el procedimiento de descarga.

Si aun con todo esto no funciona, recarga la página e intentarlo de nuevo. No vas a presentar mayores inconvenientes.

Se muestran campos vacíos

Si esto llega a pasar, asegúrate de completar todos los campos de datos personales de forma correcta. El error más mínimo podría generar ciertas fallas en la plataforma de consulta.

Cierra tu explorador y vuelve a ejecutarlo. Repite todo el procedimiento de nuevo. Prueba intentando acceder a la plataforma de consulta por medio de otro explorador como Opera, Mozilla Firefox, Brave, entre otros.

Ten a tu alcance toda los datos personales y de usuario. Estos van a ser útiles para validar la información guardada en la plataforma, los envíos de los reportes y el procesamiento de aplicativos por parte del ministerio de salud.

Información errónea en la certificación

Aunque muy poco común, tienen a pasar que ingresas la identificación ciudadana de otro usuario. Claramente esto le va a indicar datos erróneos en su certificación. Es decir, información que no es suya.

Verifica de nueva e inténtalo otra vez. Ninguna plataforma es perfecta, pero si llega a detectar el bug el inconveniente se puede optar por una solución.

¿Qué puedo hacer si la plataforma de Consulta RUAF falla?

Podría pasar que siguiendo todos los pasos y recomendaciones se sigan presentando ciertas fallas en la plataforma. En caso de que las mismas persistan deberías visitar la sección de «Zona de Ayuda» ubicada en la sección inferior del sitio web oficial.

Acá vas a conseguir una gama de herramientas que te van a permitir disponer de una interacción mucho más óptima en el interior de la página. También, para los usuarios se encuentra disponible una mesa de soporte con la cual podrás contactar por medio de los siguientes canales:

  • Línea telefónica capital.
  • Llamadas nacionales gratuitas.
  • Atención física.