Cómo pedir cita en el Cafam de Colombia

Podemos obtener citas médicas de gran calidad con la Caja de Compensación Familiar (CAFAM). Este sistema nos ofrece atención médica en las especialidades de medicina general, odontología, pediatría y muchas otras especialidades médicas. Para poder obtener estas citas debemos dirigirnos al portal web o realizar nuestra reserva por vía telefónica. 

¿Qué es el Cafam?

La Caja de Compensación Familiar mejor conocida como CAFAM, es una empresa privada sin fines de lucro, registrada en Bogotá en el año 1967, siguiendo con las normativas creadas por el gobierno nacional de turno de realizar un sistema de subsidio familiar.

Los inicios de esta caja familiar se dieron mediante la inauguración de una pequeña farmacia, ubicada en la calle 51 de Bogotá. Posteriormente y a medida que fueron creciendo los afiliados, se fueron expandiendo por toda la ciudad, en supermercados principalmente. 

El subsidio familiar fue aprobado por el gobierno y por la cámara empresarial para poder brindarle a los trabajadores activos de las empresas mayores beneficios. En sus inicios esta caja le entregaba a sus trabajadores una remuneración monetaria por concepto de subsidio, que fue acordado por la directiva de la compañía.

Desde finales de los años 50 y comienzos de los años 60, decenas de cajas fueron creadas en todo el territorio colombiano, creando así un sistema completo de protección social a los trabajadores, esto ayudó a la mejora socioeconómica de toda Colombia en la época.

Beneficios de CAFAM

Uno de los mayores beneficios que ofrece Cafam, se ha apreciado a lo largo de su historia. Como lo ha sido el compromiso constante en mejorar la calidad del sistema de salud de sus afiliados, así como la del público en general.

Además, la tarjeta integral Cafam ofrece muchas ventajas a sus tarjetahabientes, como descuentos, promociones, otorgar hasta un 20% extra en recompras, tarifas y atención preferencial, entre un largo etcétera.

Por otro lado, las afiliaciones de Cafam con hoteles, droguerías, clubes recreativos, escuelas, viviendas, entre muchos otros. Le ofrecen a sus usuarios un sinfín de posibilidades desde las que pueden aumentar su desarrollo humano, familiar y social.

¿Quién puede beneficiarse de Cafam?

Para poder formar parte de la red de Cafam es necesario contar con ciertas condiciones para poder optar a sus beneficios. 

El primero es ser trabajador permanente de una empresa, con al menos 96 horas trabajadas al mes o con un salario que no sobrepase los 4 SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente).

Si estamos casados o en situación conyugal y nuestro sueldo sumado es menor a los 6 SMMLV, solamente un solo padre recibirá la cuota monetaria de Cafam por sus hijos. Si la suma supera la cuota de 6 SMMLV, ninguno de los solicitantes podrá recibir los beneficios de Cafam.

Una vez tengamos esto en cuenta necesitaremos anexar nuestra carga familiar al sistema, podemos incluir a todas estas personas de nuestra familia: hijos, legítimos, naturales, adoptivos e hijastros menores a los 18 años de edad. Hermanastros menores de los 19 años, siempre que estén huérfanos de ambos padres.

También la protección incluye a nuestros padres, siempre y cuando estos sobrepasen los 60 años de edad y no reciben salario alguno o pensión, tampoco deben estar anexados a la caja de algún otro hijo. Esto es para asegurar que no ocurra doble cobro del sistema por el mismo progenitor.

Todos estos datos deben ser ingresados junto a la declaración jurada de matrimonio, unión, nacimiento y certificado de escolarización de los hijos, para comprobar su edad, nacimiento y que se encuentren actualmente cursando estudios.

Historial de beneficios sociales de Cafam a sus afiliados

A finales de 1960 el gobierno colombiano le ordena a todas las empresas de compensación familiar que estas deben empezar a invertir una parte de sus excedentes en la creación de programas y obras sociales que promuevan mejoras en la calidad de vida de sus afiliados y familiares.

A partir de esa orden en 1965, CAFAM realizó la apertura de dos consultorios pediátricos en el centro de la ciudad de Bogotá, en donde se atendían a sus afiliados, también proporcionaban beneficios como farmacia, consulta generales y capacitación de personal en medicina laboral.

La empresa en conjunto con sus trabajadores y directivos siempre han velado por el bienestar y los derechos de sus afiliados. Ambas partes decidieron ampliar su rango de acción al crear en el año 1969 unas instalaciones que sirvieran de propósito recreativo para las familias y los trabajadores, fue como nació en Melgar el Centro Vacacional CAFAM.

Han mejorado la calidad de vida de muchos afiliados con la construcción de viviendas para satisfacer la demanda de su nómina, de igual forma han creado institutos educativos en donde la mayoría de su matrícula está enfocada a los hijos y familiares de los afiliados a Cafam.

El compromiso de Cafam con la salud del pueblo colombiano

Desde su expansión en materia social, Cafam se ha enfocado primordialmente en mejorar la calidad del sistema de salud de sus afiliados y de la población en general, con la creación de clínicas y centros médicos capaces de atender gran parte de la demanda actual del país.

Fueron pioneros en la realización de consultas y citas médicas, hasta la fecha han realizado más de 20 millones de consultas entre pediatría, obstetricia, odontología y otros. Esto demuestra el gran compromiso de esta caja para con el bienestar del país.

Sus clínicas fueron las primeras en realizar operaciones ambulatorias, también en dar medicamentos y un sistema de farmacia muy eficiente. Han enfocado sus esfuerzos en la atención médica del niño y del adolescente.

La empresa tiene más de 30 años trabajando conjuntamente con otras cajas del país y empresas dedicadas a mejorar el sistema de salud de Colombia, fueron los primeros en brindar programas especiales para personas de la tercera edad, dándoles prioridad de atención médica.

Cafam ha ayudado a la creación de conciencia en los espacios laborales, al realizar cursos y programas de salud ocupacional, que buscan mejorar las condiciones de salud, ambiente, higiene y seguridad industrial. Esto para prevenir el riesgo de enfermedades y accidentes en el entorno laboral de sus afiliados.

¿Qué servicios ofrece Cafam?

Cafam ofrece servicios médicos orientados a sus trabajadores afiliados y a todo su núcleo familiar, con especial atención hacia los niños, adolescentes y personas mayores. Dentro de los servicios que ofrecen se encuentran:

  • Clínicas especializadas en Bogotá
  • Citas y consultas externas especializadas
  • Servicios hospitalarios en toda Colombia
  • Droguerías abiertas las 24 horas en todo el país
  • Programas de adulto mayor
  • Vacunación complementaria
  • Odontología especializada
  • Servicio de ópticas
  • Laboratorios clínicos
  • Centros de imágenes diagnósticas
  • Centro especializado en cardiología
  • Programas especiales para pacientes de VIH/SIDA
  • Apoyos terapéuticos

Como podemos apreciar Cafam ofrece un sistema de atención sanitaria integral para sus afiliados y familias. Se han encargado de expandir sus centros por todo el país, buscando la descentralización de sus servicios para de esta manera llegar a más personas.

Pedir cita para Cafam

Uno de los principales beneficios que nos ofrece Cafam son las citas médicas, estas nos brindan la opción de vernos con especialistas médicos en casi cualquier especialidad posible. 

El sistema se basa en una solicitud de cita, en donde veremos la disponibilidad, el día, la hora y el médico tratante antes de confirmar nuestra cita.

Si no tenemos claro a cuál especialidad pertenece nuestro problema o solo requerimos de un chequeo rutinario, lo más recomendado es escoger una cita en medicina interna. Desde allí podrán remitirnos a un especialista para mayor exactitud en el diagnóstico.

Hay dos formas de obtener nuestra cita de atención médica Cafam: 

  • Se ha puesto en funcionamiento la web oficial de la Caja, 
  • Una línea telefónica que funciona específicamente para la solicitud de las citas.

Registro para solicitar citas Cafam 

Para poder solicitar nuestra cita médica Cafam en línea, requerimos ingresar al sitio web de la caja y realizar nuestro registro de usuario, esto si es primera vez que ingresamos en dicho sistema. 

https://www.cafam.com.co/ 

Al entrar al portal nos dirigiremos a la parte superior derecha donde está el botón de “iniciar sesión”, una vez dentro podremos apreciar dos opciones, la primera (a mano izquierda) crea o solicita una cuenta. Haremos clic en la casilla de “crear cuenta”.

Nos aparecerá un formulario con el nombre de “crea tu usuario persona”, allí rellenaremos 3 campos obligatorios:

  • Tipo de identificación: El sistema nos da opciones de ingresar cualquiera de estos 8 documentos disponibles, dentro de los que se encuentran: la Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Pasaporte, Registro Civil, Tarjeta de Identidad, Carné Diplomático, Permiso Especial de Permanencia y Salvoconducto de Permanencia.
  • Número de identificación: Aquí colocaremos los dígitos del documento que hayamos elegido para nuestra creación de cuenta, cabe destacar que la información que coloquemos en esta casilla no puede llevar caracteres, espacios, ni ningún tipo de símbolo.
  • Código de verificación: Este código es al azar, y debe ser colocado de manera obligatoria como comprobación de que somos una persona real la que estamos realizando esta operación, debemos colocar los números o caracteres que veremos en la imagen, con las letras siempre escritas en mayúsculas.

Después pasaremos a una segundo formulario más personal, con el que debemos ingresar una dirección de correo electrónica válida, es muy importante colocar una cuenta activa de correo electrónico, puesto que la conformación de la creación de nuestra cuenta Cafam será enviada por email.

Una vez hayamos confirmado por medio de nuestro correo electrónico personal la creación del usuario Cafam, podremos ingresar nuevamente al portal con nuestro usuario y contraseña para solicitar nuestra cita.

Citas Cafam en línea

Después de haber pasado por el registro, la solicitud de Cafam citas es muy sencilla: 

  • Buscar una vez adentro con nuestra cuenta el apartado de citas médicas, 
  • seleccionaremos a la persona de nuestra carga familiar que requiere la cita,
  • llenaremos otro formulario con nuestros números de contacto telefónicos e información del paciente.

De acuerdo al centro médico más cercano que escojamos el sistema nos dará la información de las fechas disponibles para nuestra cita, previamente hayamos escogido la especialidad, bien sea odontología, pediatría u otros. 

Solo resta confirmar la cita, la fecha y hora por medio de nuestro correo electrónico. 

Podemos elegir cualquier médico disponible de nuestra elección, incluso existe la opción de “solicitar cita con su último médico”, de esta manera nos aseguraremos que nuestro caso tenga un mejor seguimiento al continuar con el mismo doctor.

Teléfono para pedir citas Cafam

Recomendamos muchísimo solicitar nuestra Cafam citas por vía telefónica, es uno de los métodos más seguros y menos complicados, especialmente para aquellas personas que no manejan mucho el computador ni los correos electrónicos.

Lo único que debemos tener en cuenta es que hay dos líneas telefónicas habilitadas, cada una con sus especificaciones: 

  • La primera es para las citas médicas Cafam en Bogotá, el número es el 3077011, al presionar la opción número 1 podremos agendar o cancelar nuestras citas y consultas.
  • Para aquellas personas en el interior del país, esta puesta en funcionamiento la línea gratuita nacional 01 8000 111923, con la que podremos comunicarnos con el equipo de Cafam para la solicitud y cancelación de citas médicas, este número es totalmente gratuito y sin costo para teléfonos fijos.

El servicio de telefonía trabaja de lunes a sábado en horarios comprendidos desde las 07:00 de la mañana hasta las 09:00 de la noche, se recomienda agendar nuestra cita con la mayor antelación posible, para de esta manera ser atendidos con la mayor brevedad por los profesionales de la salud de Cafam.

Ventajas de registrarse a Cafam en línea

Hay muchas opciones que podemos realizar después de haber culminado nuestro registro en la web de Cafam, no solamente está el poder agendar citas médicas, con su sistema podemos consultar el estado de las mismas, cancelarlas o reprogramarlas.

Cafam en línea también nos ofrece la opción de ver nuestros resultados de laboratorio o imágenes médicas desde su portal, igualmente verificar de estatus de los mismos en caso de que no los hayamos recibido.

¿Cómo cancelar cita Cafam?

Podemos cancelar por cualquiera de las líneas telefónicas de Cafam y por su web cualquier cita o consulta médica que hayamos realizado, esto no traerá ningún tipo de sanción ni cargo adicional en nuestra factura.

Lo que sí debemos tener en cuenta de las citas por el portal web, es que si esta ya han sido facturada, no podemos cancelarla de manera remota, debemos obligatoriamente dirigirnos al centro de salud que la solicitamos para hacer efectiva la cancelación.