Cómo pedir el Colsubsidio en Colombia
La Caja Colombiana de Subsidio Familiar es un organismo que ha estado por más de 60 años presente para darle su apoyo al trabajador colombiano y a sus familias. Es una de las empresas que más aporta al país brindando su apoyo a la mayoría de los sectores que hacen vida en la región. Cuenta con un servicio de citas médicas para garantizar los servicios de salud más vitales a los colombianos y son muy fáciles de obtener.
¿Qué es Colsubsidio?
Para conocer qué es Colsubsidio lo primero que debemos saber es que es una caja de compensación familiar. Estas cajas son organizaciones o empresas jurídicas privadas sin fines de lucro, que se encargan de recolectar, distribuir y pagar al estado los aportes de cada trabajador colombiano a un subsidio familiar.
Son organizaciones vigiladas por el estado colombiano, para que se mantengan bajo la normativa del Código Civil y con otras obligaciones que les ordena la ley como la construcción de viviendas sociales, realización de actividades y programas que impulsen la seguridad social.
Estas cajas se encargaban de recolectar las prestaciones de los trabajadores y entregarles subsidios monetarios, pero Colsubsidio fue la primera caja de toda Colombia que tuvo la visión de ir más allá de eso, siempre pensó en opciones que buscarán mejorar la calidad de vida del trabajador y de la familia colombiana.
¿Quién puede pedir el Colsubsidio?
Para aquellos trabajadores y familias que se encuentren afiliados a Colsubsidio hay una cantidad enorme de beneficios que pueden obtener en materia de salud, dentro de los cuales destacan:
- 5 clínicas de salud Colsubsidio.
- Atención en más de 34 centros médicos.
- Planes de Salud Preferencial y Empresarial.
- Servicio Bienal de Pediatría.
- Servicio de entrega de medicamentos en droguerías del país.
- Realización de exámenes médicos
- Citas especializadas en áreas como odontología, obstetricia y otras.
- Atención de emergencias clínicas.
La red de Colsubsidio sigue creciendo, gracias a su unión estratégica con CAFAM para promover las Empresas que promueven la Salud (EPS) del país, esta iniciativa contó con una inversión inicial de 6 mil millones de pesos.
Esta iniciativa ha ayudado a millones de familias colombianas y extranjeras a mejorar sus condiciones de vida, especialmente en materia de seguridad social y salud, brindando servicios en las áreas de mayor demanda en la población.
¿Cuáles son los requisitos para afiliarse a Colsubsidio?
Dependiendo de nuestra condición debemos anexar más requisitos a nuestra solicitud de afiliación a Colsubsidio Esta variará dependiendo de los familiares extra que sumemos: como padres, hermanos huérfanos e hijos. Los principales documentos que necesitaremos son:
- Formulario de afiliación a Colsubsidio, se puede descargar en su portal web.
- Cédula de Ciudadanía del trabajador solicitante.
- Documento de identidad de su cónyuge, si este no trabaja se necesita incluir su declaración jurada al Ministerio de Trabajo.
- Manifestación del estado civil.
- Para hijos se requiere su registro civil de nacimiento y su certificado de estudio.
- Si anexamos una persona con discapacidad, esta debe tener su certificado médico de la EPS.
Pedir citas para el Colsubsidio
Si ya nos encontramos afiliados, el proceso de citas Colsubsidio es muy sencillo, por lo general no suele tardar mucho tiempo de acuerdo a la demanda de cada una de sus clínicas.
Colsubsidio permite la expedición de dos tipos de citas médicas: especializadas y prioritarias. Cada una cuenta con distintos pasos a seguir para su expedición y condiciones para poder obtenerlas.
Citas Especializadas
En las especializadas podremos escoger en un campo específico qué especialista médico requerimos, también podremos buscar en su directorio médico el profesional que mejor nos convenga.
Lo primero que debemos hacer es ingresar al sitio web de Colsubsidio en el apartado de citas médicas especializadas. Podemos hacerlo desde nuestro ordenador o teléfono móvil.
Después que hayamos ingresado, previamente aceptando los términos y condiciones, nos dirigiremos al apartado de Directorio Médico PAC, la página nos redireccionará a un formulario de ingreso el cual debemos llenar con nuestra información personal y listo.
Solo restará buscar el doctor de la especialización que necesitemos y programar nuestro día para la cita médica especializada, bien sea para nosotros o cualquiera de nuestra carga familiar.
Citas Prioritarias
Nadie está exento de una emergencia familiar o laboral, es por esto que Colsubsidio pensando en la salud de sus afiliados han abierto una línea para la adjudicación de citas prioritarias, específicamente para casos de emergencia que requieran atención inmediata por parte de profesionales de la salud.
Este es un sistema que permite que el afiliado ingrese de manera rápida y el sistema de acuerdo a su ubicación y disponibilidad nos dirá a qué centro médico podemos acudir para ser atendidos a la brevedad posible sin que haya algún tipo de rechazo a la atención médica.
Para solicitar esta cita debemos dirigirnos al menú de la página de Colsubsidio o Famisanar al apartado de POS/PBS, presionaremos la casilla de atención prioritaria POS/PBS, donde podremos escoger que tipo de emergencia médica necesitamos de las 3 opciones disponibles: Urgencias Odontológicas, Pediátricas o de Adultos.
Una vez seleccionada nuestra opción de emergencia el sistema nos arroja la información acerca de a cual centro de asistencia más cercano debemos dirigirnos con nuestra emergencia médica.
Pedir una cita Colsubsidio en línea
La caja familiar Colsubsidio ha creado en su portal web un apartado muy completo para poder agendar nuestras citas médicas, cancelarlas, posponerlas y pagarlas. Todo en un mismo lugar y de manera rápida, el único requisito es tener una conexión a internet y estar registrados en el sitio.
Para registrarnos a la web de Colsubsidio es muy sencillo, solo debemos dirigirnos al apartado de Salud, y presionar la opción de cita médica, allí nos aparecerá la opción de registrarse.
https://portales.colsubsidio.com:447/AuthColsubsidio/Auth/register/
Los pasos son muy sencillos y el sistema solo nos pedirá por nuestro tipo de identificación, bien sea: Tarjeta de Identificación, Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Pasaporte o Permiso Especial. Luego debemos ingresar el número de nuestro documento y presionar el botón de “Validar”.
Cuando ingresemos nos restará colocar el nombre de nuestra compañía aseguradora, posteriormente seleccionaremos el miembro de nuestra carga familiar que requiera la cita médica, llenamos sus datos personales y por último elegimos el tipo de jornada y centro médico al cual podemos acudir.
El sistema buscará las fechas disponibles de acuerdo a lo que hayamos colocado en los datos, nos aparecerá un calendario con las fechas disponibles y los doctores habilitados, seleccionaremos la que mejor nos convenga y después de unos simples pasos nuestra cita ya estará agendada.
Teléfono para citas colsubsidio
Este es uno de los métodos más sencillos para conseguir una cita en Colsubsidio, solo debemos llamar al número 745 7900 si estamos en Bogotá, para el resto del país está a nuestra disposición la línea gratuita 01 8000 947900.
Desde allí nos pondremos en contacto con un operador y procederemos a darles la información y nuestros requerimientos para la cita médica, cabe destacar que solo el titular de la cuenta puede hacer la solicitud de cita médica.
Citas Colsubsidio Famisanar
Famisanar es uno de los principales servidores que se encargan de proveer atención especializada en el área de salud. Esto y diferentes razones han permitido que los afiliados de Famisanar se encuentren entre los mejor atendidos, pues, es posible pedir citas desde la comodidad de nuestro hogar y eso sin mencionar los diferentes servicios que tienen para ofrecer.
Este beneficio se logra gracias a CAFAM en asociación a Colsubsidio, la caja de compensación colombiana que brinda sus prestaciones a nivel nacional y gracias a la que la claridad de vida de muchos ciudadanos ha mejorado considerablemente.
¿Cómo cancelar una cita Colsubsidio?
Es muy importante para las personas que tengan citas agendadas ser responsables y acudir a su cita, en caso de no poder, Colsubsidio ha puesto a disposición varios mecanismos para la cancelación de las citas colsubsidio.
Puede hacerse por vía telefónica por cualquiera de los números telefónicos vistos anteriormente o por el número de WhatsApp 312 404 39 93. Cualquiera de estas vías nos permitirá cancelar nuestra cita de manera rápida.
Por medio de los numero telefónicos podemos reprogramar la cita o cambiar su fecha, esta es una opción muy buena que nos brinda el sistema, recordemos que no hay multas por no ir a una cita, pero es tarea de todos ser responsables y cancelarla si no podemos ir.
Una cita a la que faltemos es una persona que no se pudo ver en el sistema y que quizás necesitaba la atención médica, es por esto que es recomendable no faltar a las citas y si vamos a hacerlo, al menos notificar por las vías naturales con al menos un día de antelación.
Beneficios de Colsubsidio
Colsubsidio fue creada en el año 1957 por la Asociación Nacional de Industrias, reuniendo a todas las empresas de Bogotá y anexándolas a sus servicios de protección, como todas las cajas de compensación familiar de la época, Colsubsidio tomaba las prestaciones y las pagaba a sus trabajadores en monetario.
Mensualmente le daban a cada trabajador un cheque con sus prestaciones sociales recolectadas que le corresponden por ley, para ese entonces contaban con pocos afiliados, cada trabajador debía dirigirse a la entidad bancaria correspondiente a hacer efectivo su cheque.
Con el crecimiento de la compañía empezaron a surgir inconvenientes en cuanto a ese método de pago por cheque, fue allí cuando un trabajador de Colsubsidio le llegó a los gerentes con la idea de darle a cada trabajador una tarjeta para que en ella pudiesen ser depositados sus prestaciones sociales.
La junta directiva de Colsubsidio tomó esta idea y la amplio totalmente, con la visión de brindarle a los trabajadores colombianos y su familia mucho más que una ayuda monetaria, empezaron habilitando el uso de esta banda magnética en supermercados y establecimientos comerciales.
Al día de hoy los trabajadores pueden hacer prácticamente cualquier cosa con su tarjeta de Colsubsidio, pudiendo utilizarla en los principales establecimientos del país, cajeros automáticos donde pueden retirar el dinero si lo desean, entre otras opciones.
La empresa Colsubsidio fue la caja pionera en brindar a sus afiliados servicios como: seguro de desempleo a los trabajadores, planes de salud, educación, cultura, hoteles turísticos Colsubsidio, Supermercados Colsubsidio, proyectos de viviendas Colsubsidio y muchos otros beneficios que han ido agregando a su larga lista.
Esta caja ha abarcado prácticamente todos los sectores que hacen vida en el país, cuenta con más de 85 mil empleadores y casi 2 millones de trabajadores afiliados a su seguridad social, han construido más de 50 mil viviendas, tienen centros educativos, culturales y hoteles en las ciudades más importantes del país.