Cómo sacar el certificado de Coosalud en Colombia
El objetivo principal de Coosalud es ayudar a las comunidades de bajos recursos a recibir servicios de salud a sus habitantes, todo esto con el fin de brindar una calidad y una asistencia médica a todos los ciudadanos colombianos con un estatus económico muy precario (sobre todo a los pertenecientes de la capital Cartagena).
Si una persona cuenta con nivel socioeconómico bajo o pertenece a la clase baja, es muy recomendable que obtenga su certificado de Coosalud lo más pronto posible, siguiendo los pasos a continuación.
¿Qué es el certificado de afiliación a Coosalud?
Este certificado es una afiliación que tiene una persona con la cooperativa colombiana. Se hace un registro bajo el modelo de la Cooperativa multiactiva de desarrollo integral, el cual le brinda a las personas de escasos recursos económicos y sociales, un apoyo en estos mismos factores.
Costa de 12 departamentos a lo largo del país y posee una alta credibilidad, confianza y presencia en el mercado.
Conserva una muy buena reputación, peso financiero, una excelentente sostenibilidad ambiental, innovaciones decentes, un mercado internacional estable y muchos factores fundamentales que son indispensables para una empresa.
De los motivos más importantes por la cual se ha mantenido estable en el tiempo, es porque en el 2011 contaba con una escala de 54 puntos y en el 2015 llegó a los 100 puntos, gracias a sus ingeniosas tácticas de trabajo solidarias y respetuosas con los consumidores de sus servicios.
En cuestión de pocos años de servicio, se convirtió en algo más que una empresa, volviéndose una familia, logrando una armonía entre el ambiente laboral y familiar.
¿Qué información contiene el certificado Coosalud?
Una vez registrado y afiliado a Coosalud, en tu certificado aparecerá la información personal y toda aquella relacionada con los servicios que ofrece. Entre la información que se podrá encontrar está:
- El nombre completo del propietario del servicio.
- El número de identificación.
- El municipio al cual se va.
- El tiempo en que se traslada.
- Número telefónico celular y/o fijo.
- La dirección de la vivienda del propietario.
- El correo electrónico del afiliado para recibir las respuestas de su solicitud.
¿Para qué se necesita el certificado Coosalud?
Como se mencionó con anterioridad, si usted es una persona con bajos recursos económicos, con dificultades para recibir seguros médicos y otros servicios más, afiliarse a Coosalud es la opción más factible.
Esta cooperativa es un tipo de empresa multiactiva, refiere brindar diferentes tipos de servicios variados que podrían interesarte, un ejemplo de estos servicios son:
- Servicio de crédito: Este servicio consiste en brindar un pequeño impulso a la hora de producir, invertir y el consumo de los asociados y también de los emprendidos empresariales.
- Protección, prevención, Bienestar social y Asistencia: De los principales servicios, se encarga de ofrecer un empujón a mantener una estabilidad económica, protección del patrimonio, bienes y una buena salud a los afiliados y sus familiares.
- Desarrollo de empresas: Presta distintos servicios para la asesoría de asistencia técnica y distintos rubros.
- Deporte, Turismo y Recreación: Es un servicio que se encarga principalmente de trabajar el bienestar espiritual, mental y físico por medio de actividades recreativas, el deporte o el turismo.
- Salud: Su principal servicio, el cual te asegura un buen trato a la hora de conocer tu salud, ya sea en asesoramiento o planes complementarios.
- Proyectos Especiales: Se trata y tiene relación con el hecho de la realización y participación en diferentes oportunidades o proyectos que ayuden al desarrollo de sus objetivos sociales.
- Educación y culturización: Un servicio el cual es impulsado, de una manera totalmente directa y por convenio y asociación de diversas empresas como educaciones técnicas, científicas, profesionales y cooperativa de asociados.
- Gestión de inversiones: Servicio que se encarga de fomentar sus servicios por medio de diferentes convenios de terceras personas o diferentes inversiones de su capital, inversiones, etc.
¿Quién emite el certificado Coosalud?
El órgano emite y valida el certificado de Coosalud es el consejo de administración conjunto a la junta de vigilancia del mismo.
La persona representante de la familia que desea solicitar este certificado y cumpla con todos los requisitos requeridos para la validación de este certificado, deberá de tener en cuenta que su emisión será realizada por el consejo de administración y será puesta en revisión bajo por la junta de vigilancia de Coosalud.
Esto con el simple objetivo de estar seguros de que la persona solicitante de este trámite realmente necesite este servicio, ofreciéndole uno de calidad y administrar de manera correcta todos los datos de la nómica que Coosalud tiene para ofrecerle.
Requisitos para solicitar el certificado Coosalud
Para conseguir solicitar afiliarse y conseguir el certificado, lo primero que se debe de tomar en cuenta es que es otorgado a personas que están residenciadas en Colombia pueden tener este certificado.
El servicio que brinda es única y exclusivamente a personas que lo necesiten, como las de bajos recursos y con una inestabilidad económica evidente, también se clasifican estos requisitos en distintos niveles para facilitar la ayuda a sus afiliados de manera mucho más cómoda y eficiente.
Es más propenso a obtener el certificado respondiendo un único formulario de afiliación y si el que hace el registro es una persona mayor, población rural o de la población indígena, solo debe de dirigirse a la oficina de su localidad.
Cualquier colombiano que necesite solicitar este certificado, debe presentar la documentación exigida para llevar el trámite de la forma adecuada. Entre los requisitos que se solicitarán para realizar la tramitación de afiliación, serán los siguientes:
- Cualquier tipo de documentación que especifique la identidad o el pasaporte
- Llenar el formulario que la página oficial te proporciona todos los datos solicitados.
- La documentación e identificación de los familiares que recibirán estos servicios.
¿Cómo solicitar el certificado Coosalud?
Solicitar un certificado para gozar de los beneficios que Coosalud ofrece es una tarea sencilla y fácil de realiza, los pasos que se deben tomar no supondrán de ninguna dificultad para el tramitante en ningún aspecto.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Primero que nada, debe de descargarse el documento y la lista de verificación de la página web oficial de Coosalud.
- Una vez descargado, debe de dirigirse a la oficina de su preferencia para que este sea emitido y su afiliación pueda realizarse.
- Debe de cumplir con todas las normativas que la institución exige para recibir la emisión de la afiliación.
- Si se cumplen, debe ir a realizar el registro, colocando todos los datos personales en la página web de Coosalud.
Una vez realizado todos estos pasos, solo debemos esperar la validación de nuestra afiliación y recibir nuestro certificado.
¿Dónde solicitar el certificado Coosalud?
Los lugares donde se puede dirigir a solicitar el certificado es directamente a las oficinas repartidas a lo largo de Colombia.
Es recomendable dirigirse a las oficinas cercanas al municipio donde se desea afiliarse, la entrega de este certificado con su formulario será más fácil y rápida de hacerse llegar y si ningún inconveniente de por medio.
¿Cuánto tarda en entregarse el certificado Coosalud?
El tiempo estimado que se tarda en entregarse este certificado a los usuarios que desean afiliarse es relativo puesto a la gran preparación que se le da a los formularios que le llegan día a día.
Como sus servicios son especializados, deben de atender cada uno de los casos de manera especial para ofrecer el mejor servicio.
Aunque no es necesario desesperar, dependiendo de tus necesidades, podrás tenerlo en pocos días o una semana. Todo dependerá de la situación en que te encuentres para disfrutar de sus beneficios.
Preguntas frecuentes sobre el certificado Coosalud
Existen varias personas que una vez afiliados a sus servicios, tienen varias preguntas sobre el mismo, ya sea sobre el funcionamiento de la Cooperativa, de sus servicios, entre otros.
Entre las preguntas más comunes que se hacen los afiliados se puede encontrar:
¿Cuáles son sus funciones?
La EPS Coosalud se encuentra compuesta por nueve órganos distintos que ejercen el gobierno de la cooperativa, cada una posee funciones propias y específicas.
El nombre y la función de cada una de estas son las siguientes:
- Asamblea General de Delegados: Son los encargados de designar representantes para la cooperativa.Implementan diversas directrices y políticas generales para Coosalud para así cumplir exitosamente su objetivo. Elige a los distintos miembros que formarán parte de los demás órganos como la administración y Vigilancia.
- Consejo de Administración: Este órgano se encarga de implementar un reglamento propio o colocar diversos representantes o personas necesarias para coordinar Coosalud con el objetivo de lograr su objetivo.
Da el cumplimiento a los diversos programas estratégicos y planes buscando siempre la excelencia en el servicio. Aprueban la nómina de Coosalud y la estructura Administrativa y sus niveles de remuneración.
- Mesa directiva: Ofrece distintas estrategias corporativas con la meta de lograr los objetivos sociales de la cooperativa. Proponen programas de proyectos, desarrollo y presupuestos.
Dirigen y organizan un buena prestación y funcionamiento de los servicios. Aprueban operaciones y contratos de la compra, venta y constitución sobre los inmuebles.
- Junta de vigilancia: Vela por el excelente cumplimientos de todas los valores, reglas, principios y estatutos que posee la Coosalud.
Informa a los demás órganos de diferentes irregulares sobre la prestación de servicios. Verifica la lista de delegados y asociados al programa, si se encuentras inactivos o activos para generar nuevos procesos de elección.
- Comité de Apelación: Este ente se encarga simplemente de la redacción y aprobación de un reglamento propio. Posee el conocimiento correcto para los temas de controversia.
- Comité de Solidaridad: Se encarga de velar por la salud y el interés social de las personas asociadas al programa. Logra generar fondos sociales y mutuos para ser destinados a las personas más necesitadas.
- Comité de Ética: Fiscaliza conductas de otros miembros de los otros órganos correspondientes a Coosalud. Ajusta, modifica y desarrolla un código del buen gobierno y de Ética.
Investiga toda acusación sobre actitudes que violen los principios de la cooperativa. Conoce y resuelve los diferentes conflictos que puedan surgir en los demás órganos.
- Comité de educación: Se encarga de realizar actividades y distintas campañas fomentando la educación para los afiliados, empleados y la comunidad de Coosalud gracias al presupuesto que se destine. Ayuda a los afiliados con diferentes talleres, seminarios, conferencias y cursos.
- Revisoría Fiscal: Es el órgano que asegura que todas las actividades de Coosalud se realicen bajo los requisitos fiscales. Toman en cuenta todas las irregularidades que suceden en la cooperativa.
Custodian la administración de la contabilidad, como los libros de norma contables. Realizan exámenes financieros y económicos sobre la cooperativa.
¿Quiénes son los más propensos a recibir el certificado Coosalud?
Como bien se sabe, este certificado lo puede recibir cualquier persona que se encuentre alojada en el país siempre y cuando cumpla con todos los requisitos que exige.
Ofrecidos normalmente a ciudadanos con bajos recursos, este certificado es mucho más probable a recibirse si el solicitante del trámite pertenece a una población indígena, personas mayores de edad, personas con algún tipo de discapacidad y población rural.
Cuento con una medicación mensual que es inevitable de retrasar ¿Perderé el derecho de recibir esta medicación?
Coosalud como una EPS receptora, se encargará personalmente de suministrar los medicamentos necesarios para que se cumpla esta medicación, hasta mejorarlos si es necesarios.
Todos estos medicamentos serán encargados a las farmacias afiliadas al centro de Coosalud de donde se recibió el certificado.
¿Este certificado cuenta con algún tipo de copagos o cuotas?
Estos denominados “copagos” son pequeños aportes de dinero que los servicios cobran de manera moderada y razonable a los consumidores de sus servicios, cubierto por el plan básico de salud y el NIVEL del SISBEN del usuario.Todo esto con la finalidad de ayudar el financiamiento del sistema.
Los copago no se cobrarán por los siguientes servicios:
- Una consulta médica especializada o general.
- Tratamiento o consulta de odontología.
- Laboratorio clínico
- Fórmula para medicamentos
- Actividades de prevención y promoción
- Enfermedades de costo elevado
- Embarazo y partos
- Urgencias
- A menores de 1 año de edad
Los copagos aplican para las siguientes actividades;
- Procedimiento médico-quirúrgico, ambulatorios e intervención con material médico quirúrgico.
- Todo tipo de terapias.
- Estudios de histopatología.