Cómo sacar el certificado RETHUS en Colombia

Una gran cantidad de trabajadores profesionales del sector salud necesitan conocer cómo pueden estar bajo reglamento para lograr ejercer sus respectivas profesiones. Te explicamos cómo sacar legalmente el certificado Rethus para auxiliares de enfermería y psicólogos.

Para los profesionales de la salud que se dirijan a efectuar su registro en el sistema Rethus, cabe informarles de que es un proceso sumamente fácil, y a continuación se lo resumiremos.

¿Qué es el certificado RETHUS?

Para adentrarnos un poco sobre como tramitar el Rethus es necesario que sepas que esta es una especie de inscripción bajo una plataforma. Es un sistema establecido por el Ministerio de Salud de la República de Colombia.

Todos los datos a ingresar estarán vinculados al estatus profesional de la persona, así como su situación legal.

La mayoría de las documentaciones presentadas en todo este proceso van a garantizar que dicho personal de la salud se encuentre plenamente autorizado para ejercer su profesión en área de salud. La misma clase de normativa es aplicada para las personas que buscar sacar su certificación Rethus pero en psicología.

¿Qué información contiene el certificado RETHUS?

Antes de que comience el procedimiento es recomendable que escanees tu cédula de identidad, así como el depósito y los títulos académicos, pues la plataforma va a solicitar que adjuntes estos documentos.

  • Llenaras los campos que le propio sistema te indicara en conformidad al avance de tu registro.
  • Añade todos tus datos personales, datos académicos de pregrado, datos vinculados al servicio social y de posgrados, si es el caso, en los renglones respectivos.
  • En lo que efectúes el registro tendrás que añadir una copia de tu consignación bancaria.
  • Debes revisar y verificar que los datos solicitados estén completos para que puedas contar con una inscripción exitosa.

¿Para qué se necesita el certificado RETHUS?

En primer lugar, esta plataforma le va a permitir a los ciudadanos en general investigar, constatar y confirmar que formación profesional y capacidades tienen los profesionales de la salud que los están atendiendo en territorio colombiano. De la misma forma, pueden llegar a verificar en nivel profesional de los auxiliares y técnicos que allí se encuentran registrados.

Las personas interesadas en como tramitar su Rethus tendrán que dirigirse a los colegios para encontrarse legalmente registrados, así como también aplica en el caso de los psicólogos.

Además, este sistema permite avalar cabalmente los cumplimientos, formalidades, exigencias y requisitos en vigencia sobre los entes competentes de Colombia. Esto sucede al encontrarse cada profesional debidamente registrado para ejercer sus ejercicios en conformidad a las leyes de la República de Colombia.

El Rethus es el que articula los entes competentes del gobierno colombiano para fundamentar todo bajo normativas, leyes y procedimientos sencillamente aplicables.

De esta manera se va a poder captar, registrar, conservar, validad publicar e incluso reportar toda los datos vinculados al capital social en el sector salud. Todo este proceso va a permitir habilitar los permisos requeridos para que sus profesiones se puedan ejercer en Colombia.

Por último, en la plataforma Rethus, también podremos encontrar todos los datos útiles en cuanto a amonestaciones o sanciones de talento humano en áreas de la salud. Estas amonestaciones estarían fundamentadas en cuanto a los informes y reportes que hayan sido emitidos por tribunales disciplinarios y éticos de la salud. Así que cualquier ente con competencias podrá emitir dichas sanciones a estos profesionales.

¿Quién emite el certificado RETHUS?

Entre los entes que se encuentran organizados para la emisión de esta certificación del sector salud podríamos mencionar los siguientes:

  • Medicina: Colegio Médico de Colombia.
  • Auxiliar de enfermería: OCE u Organización Colegial de Enfermeros.
  • Bacteriología: Colegio Nacional de Bacteriólogos.
  • Fisioterapia: Colegio de Fisioterapia de Colombia.
  • Química Farmacéutica: Colegio de Químicos Farmacéuticos de Colombia.
  • Fonoaudiología: Colegio de Fonoaudiólogos de Colombia.

Para los profesionales que han esperado como tramitar su certificación Rethus de psicología, se tendrán que registrar sus debidas inscripciones en cualquiera de las Secretarías Departamentales de Salud de Bogotá.

Otros profesionales que tendrán que dirigirse a este organismo serán los dedicados a áreas de la salud como la instrumentación quirúrgica, la gerontología, nutrición, optometría y odontología.

Es primordial aclarar que antes de que el Rethus iniciara su trabajo, a mediados del año 2010, los profesionales egresados antes de este año no tendrían que efectuar registro alguno. 

Requisitos para solicitar el certificado RETHUS

Los requisitos que se tendrán que consignar antes los entes competentes para así ejercer las ocupaciones y profesiones en el sector salud de Colombia van a ser los siguientes:

Para profesionales egresados de programas de Educación Superior

Acá los interesados van a tener que entregar su Acta de tramitación de título o el título que fue otorgado por la institución de Ecuación Superior. Esta clase de trámite es válido tanto para técnicos profesionales, tecnólogos, especializaciones, profesionales, doctorados o magíster.

  • Acta de tramitación del título o Titulo convalidado por Minsalud, si este llego a obtenerse fuera de Colombia.
  • Certificación de cumplimiento del Servicio Social, si se habla de egresados en áreas de la enfermería, bacteriología,  odontología y medicina.
  • Cédula de identidad vigente original y copia.

Para egresados de programas de formación en trabajo y desarrollo humano

Las personas que están interesados en sacar el Rethus y hayan egresado directamente del Instituto de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano recibirán una certificación que tendrán que consignarla hacia los entes correspondientes.

Esta condición va a aplicar para los auxiliares y técnicos laborales del sector salud. Por otra parte, tendrán que llevar consigo su cédula de identidad en vigencia junto a una copia de la misma.

¿Cómo solicitar el certificado RETHUS?

Para esas personas que se encuentren interesadas en como tramitar el Rethus, primeramente van a tener que ordenar todos los recaudos que acá le indicaremos. 

Lo indispensable que deberías saber es que tu carnet profesional, constancia o certificación es emitida por los correspondientes colegios profesionales, como por ejemplo el de enfermería o el de psicología.

Luego de ello emitirán el carnet que, como profesional, te identificara de forma individual como un experto en tu área. Este documento va a responder en cuanto al área de formación, capacitación y conocimiento. 

Mientras tanto, en profesiones del sector salud donde aun no se cuente con un colegio autorizado o especializado, el personal profesional se podrá dirigir hacia la Secretaria Departamental de la Salud en Bogotá.

Este ente se encuentra justamente autorizado para efectuar el registro y la inscripción en la plataforma Rethus sin problemas, también para efectuar tramitaciones administrativas y certificaciones individuales en las que se autoriza al profesional a ejecutar sus labores. En sí, este documento va a demostrar que estos profesionales se encuentran debidamente capacitados tanto en habilidades, destrezas y conocimientos como para atender a su labor.

Finalmente, el registro y la inscripción en la plataforma Rethus, así como la emisión de su certificación cuenta con un alcance a escala nacional en Colombia.

¿Dónde solicitar el certificado RETHUS?

A través de los entes gubernamentales que te mencionamos anteriormente podrás tramitar tu certificado RETHUS sin inconveniente alguno. Acá te dejamos una ruta de pasos que tendrás que seguir para solicitar de una forma más directa y segura.

  • Ordena los recaudos que los Colegios o las Secretarías exigen.
  • Consignar los documentos pertinentes de los entes autorizados, es decir, en los que ya fueron mencionados unas líneas más arriba.
  • Luego de entregar toda la documentación, el organismo analizará y verificará los datos para procesar la solicitud, para que después se emita el documento.
  • Los profesionales de la salud al haber efectuado los correspondientes trámites administrativos, en conformidad a su especialización, van a quedar de forma automática, registrados en el Rethus. De esta manera no se va a requerir de que hagan una inscripción nueva.

¿Cuánto tarda en entregarse el certificado RETHUS?

Después de haber consignado los requisitos, los respectivos entre ir a proceder a efectuar los trámites administrativos para verificar así la autenticidad y la veracidad de los datos que fueron proporcionados por el solicitante.

Durante un tiempo aproximado de dos semanas luego de realizada la inspección, si se presenta algún tipo de inconsistencia en los datos o recaudos, se le informara al solicitante sobre su caso para que lo pueda solventar en la brevedad posible. El solicitante va a tener dos semanas para aclarar su situación, si este tiempo se vence y aun no se han aclarados las discrepancias de su caso, entonces se dará por hecho de que se habrá desistido de realizar las gestiones pertinentes para optar por la certificación Rethus.

Preguntas frecuentes sobre el certificado RETHUS

El Rethus es una plataforma que va a permitirte efectuar consultas a través de internet, ya sea desde su página web o desde la página web de Minsalud (Ministerio de Salud). La plataforma va a permitirles a los ciudadanos conocer el estatus profesional de quienes los atienden. Sin embargo, se tienden a presentar duda, entre ellas estas serian las cuatro más comunes:

¿Cómo hacer las consultas?

Para poder realizar las consultas primeramente tendrás que estar registrado en la página. No obstante, por el sistema de Minsalud podrías ingresar a la opción de «Consulta a la ciudadanía» y continuar con cada uno de los pasos que se te vayan indicando.

¿Máximo cuanto tiempo se puede tardar mi certificado RETHUS?

Es fundamental que tengas el conocimiento de que vas a recibir tu carnet profesional de inscripción en la plataforma en un lapso de tiempo no mayor a los diez días hábiles luego de haber realizado tu inscripción para el Rethus.

¿Cómo me notifican que ya fue impreso mi certificado RETHUS?

Una vez culminadas las gestiones administrativas se va a proceder a la emisión física del certificado de profesionalización. Una vez el carnet haya sido impreso en plástico por los respectivos entes, se le informará al solicitante a través de su correo electrónico.

¿De qué otra manera puedo retirar mi RETHUS?

Otra manera de solicitar la entrega sería dirigirse personalmente a la Colegiatura en horario de oficina ordinario. Es necesario que recuerdes llevar contigo tu documento de identidad en plena vigencia. Presentando además un poder original que esté autenticado por notaría y una copia de tu documento de identidad.