Cómo solicitar certificado de salud total en Colombia
El gobierno de Colombia ofrece a los habitantes un plan de salud, del cual pueden disfrutar con tan solo registrarse para así obtener el certificado. Una parte de la población colombiana desconoce el proceso que se lleva a cabo para tener acceso a él, sin embargo acá explicaremos lo que se debe hacer para que no haya contratiempo ante esta diligencia.
¿Qué es el certificado de salud total?
Es un documento donde consta que la persona ha sido afiliada de manera exitosa al plan de salud y por ende, tiene derecho a ser atendido de manera inmediata ante una emergencia médica o consultas de rutina.
Este programa lleva años ofreciendo sus servicios a todos los colombianos y ha logrado posicionarse como la tercera Entidad Promotora de Salud (EPS) privada, gracias a la calidad de atención y servicio hacia los colombianos.
La organización de salud total fue creada en el año 1991. Desde su creación hasta el año 1997 se mantuvieron funcionando por medio de pagos.
Fue para el año 1994 que si se cumplía con los recaudos estipulados por el gobierno ante la creación de la EPS obtendrían una ayuda económica para así rebajar el costo de atención médica.
Actualmente, salud total lleva 22 años ofreciendo su asistencia al pueblo colombiano, donde ha habido mejoras dentro programa de servicio, lo cual ha llevado a incrementar el número de lugares de atención. Algunas son; Medellín, Barranquilla, Cali, Bogotá, Santa Marta, Valledupar, entre otras.
Objetivo principal de Salud Total
Además de ofrecer asistencia médica a los habitantes del país, su función principal es que las personas que se encuentren afiliados tengan una mejor calidad de vida y por lo tanto se han encargado de brindar un buen servicio, para así atender a los pacientes ante cualquier enfermedad o dolor que presenten.
A su vez, busca promover la salud de manera preventiva por lo que se encargan de ofrecerles a las personas asociadas, realizarse de manera constante chequeos en las diferentes especialidades que ofrece el sistema de salud, de la mano de los especialistas capacitados con sus respectivos exámenes necesarios para su próxima cita con el médico.
¿Qué información contiene el certificado de Salud Total?
En el carnet de certificación de cualquier EPS o en este caso de Salud Total hay ciertos datos que son obligatorios y que deben estar claramente identificados para poder lograr la atención médica en estos centros de salud como lo son:
- Nombre y Apellido del titular.
- Número del documento de identificación.
- Número de contrato con la EPS.
- Tipo de plan al que se está afiliado.
- Fecha de antigüedad.
¿Para qué se necesita el certificado de Salud Total?
Este es un documento necesario para poder ser atendidos en los EPS, de toda Colombia, es el único documento que nos garantiza una atención médica en estos centros en el caso de una emergencia, bien sea al titular o a sus familiares inscritos.
Este certificado de Salud Total nos brinda la posibilidad de tramitar y acudir a nuestras consultas médicas sin ningún otro tipo de documento de identidad.
Es indispensable mostrarlo si necesitamos que se lleve a cabo algún tipo de exámenes de laboratorio o imagenología.
¿Quién emite el certificado de Salud Total?
El certificado es emitido por la Empresa Promotora de Salud, mediante su sitio en línea, donde cada ciudadano colombiano tiene la posibilidad de tramitarlo y descargarlo por sí mismo.
Esto quiere decir que su emisión es individual y se realiza a petición del usuario.Por lo tanto, el proceso se vuelve más sencillo y permite obtener nuestro certificado de forma instantánea.
Una vez lo tengamos en físico, este documento cuenta como identificación legal de que nos encontramos registrados en el Plan Salud Nacional.
Requisitos para solicitar el Certificado de Salud Total
Para poder realizar la afiliación para la obtención del certificado se deben cumplir con los siguientes requisitos.
Es importante mencionar que la cantidad de documentos mencionados a continuación aplica para todos los beneficiarios, familiares o aquellos que posean la condición de cotización.
- Se debe tener el documento descargado de la página web, donde avale que se encuentra afiliado.
- Cédula de identidad de beneficiario.
- Es importante presentar un documento de declaración de salud y la declaración de afiliación de todos los familiares que se encuentren disfrutando de la ayuda.
- En caso de ser cotizante independiente debe agregar los siguientes documentos; presunción de ingresos, comprobante de pago, fotocopia del contrato, en caso de ser propietario de una empresa ingresar una fotocopia de la cámara de comercio.
- Si es cotizante pensionado debe sumar a los demás documentos, constancia de la pensión o recibo donde muestre el cobro de la pensión.
- En caso de ser madre comunitaria, llevar la credencial de descuento por el hogar comunitario, la cual debe estar firmada por el cotizante y el representante. Deben cotizar el 4% del monto total de lo bonos recibidos por el Instituto Colombiano de bienestar Familiar.
- Para esposos y esposas, acta de matrimonio por el civil.
- Para quienes vivan en concubinato, deben llevar la constancia de concubinato.
- Si son los hijos que van por el beneficio, deben tener el acta de nacimiento.
- Para los hijos con edades de 18 y 25 años, que se encuentren estudiando, deben llevar una constancia de estudio de la institución.
- En caso de hijos incapacitados mayores de 18 años, deben presentar la constancia de incapacidad, la cual debe estar emitida por personal competente.
- Para quienes tengan vínculo de consanguinidad de tercer grado, deben presentar una fotocopia de documento que avale su relación con el familiar e indicar motivo de su independencia económica.
¿Cómo solicitar el certificado de Salud Total?
Para que tengas el certificado de Salud Total (EPS) debes afiliarte y para ello necesitarás de un equipo que cuente con internet, que a su vez tenga instalado el programa de Adobe Reader, de no ser así la página de Salud Total facilitará una opción para descargar la planilla-
Si ya tienes a mano todo lo que hemos mencionado anteriormente, lo posterior será ingresar a internet y realizar lo siguiente:
- Ingresa a la siguiente dirección www.saludtotal.com.co/Paginas/Home.aspx
- Seguido, haz clic sobre la opción “Afíliate aquí”
- Luego, deberás llenar todos los campos que se encuentren en blanco del formulario, incluyendo un nombre de usuario y contraseña.
- Detenidamente debes leer las condiciones y pautas que se te mostrarán, después deberás hacer click en la casilla donde aceptas haber leído toda la información y luego, presionas “continuar”
- Una vez hecho lo antes mencionado te encontrarás registrado, por lo que tendrás que iniciar sesión, presionando “Ingreso”
- Deberás introducir tu usuario y contraseña.
- Después de haber iniciado sesión, cliquea sobre Información Personal, de allí se abrirá una pestaña.donde deberás seleccionar Certificado de Afiliación
- Por último, la pestaña anteriormente abierta te dará la opción de descargar el certificado de salud total. Solo te faltará que lo imprimas.
Imprimir carnet de Salud Total
Para aquellos que ya se encuentren afiliados al programa de salud, es importante que conozcan, que además de tener el certificado de salud total también pueden tener un carnet, para ello solo deben dirigirse a la página de inicio, hacer clic en Menú, seleccionar la opción Imprimir Carnet.
Después, procedemos a seleccionar un miembro de los afiliados para luego seleccionar Generar Carnet.
Una vez realizado este paso, tardará unos segundos en aparecer la opción para descargar tu carnet en formato PDF. Solo deberás imprimir y así dará por finalizado el proceso. No olvides plastificarlo.
¿Dónde solicitar el certificado de Salud Total?
Para que podamos tener en nuestras manos el certificado, no es necesario dirigirnos hacia alguna oficina, sencillamente podemos solicitarlo desde cualquier parte, ya sea desde casa o nuestro trabajo, solo debemos contar con una computadora con internet y el programa de Adobe Reader.
Con solo ingresar a la web oficial de Salud Total EPS www.saludtotal.com.co y seguir las sencillas indicaciones, en cuestión de minutos tendremos nuestro certificado de afiliación.
¿Cuanto tarda en entregarse el certificado de Salud Total?
Para quienes desconocen cómo se lleva a cabo este proceso, es importante resaltar que el trámite no lleva mucho tiempo; de hecho, la tramitación del certificado de salud total es bastante sencilla, por lo que no se tarda nada en tenerlo.
Como ya hemos mencionado, solo se deben seguir las instrucciones para ingresar a la web y afiliarte y por último, descargar el documento para luego ser impreso y plastificado.
Cuanto dinero cuesta el certificado de Salud Total
Es totalmente gratis. El ciudadano no debe pagar absolutamente nada por ello.
No debemos pagar a nadie por la emisión de nuestro certificado de salud total y estamos en el deber de denunciar a aquellas personas que cobren algún tipo de dinero por tramitarlos.
Beneficios y Servicios a los que se tienen acceso con el Certificado de Salud Total
Con el certificado de salud total se tiene acceso a numerosos servicios y beneficios, que van desde la atención médica hasta una chequeo de rutina y no solo es para ti, además tus familiares más cercanos pueden disfrutar de ello.
Uno de los grandes beneficios que se obtiene con el certificado es que facilita la posibilidad de programar las citas médicas, también informes médicos y el más importante, ante una emergencia o información puede ser atendido por vía internet o dirigiéndose a los puntos de Salud total (EPS).
Dentro de los servicios que ofrece esta organización podemos mencionar que el afiliado tendrá acceso a las consultas con los especialistas y no se le realizarán cargos adicionales. También atención en el área de odontología, realización de exámenes de laboratorio como de imagenología, servicio de farmacia las 24 horas, donde se le indicará cuales son las farmacias en las que puede conseguir sus respectivos medicamentos.
Las especialidades que se encuentran disponibles en Salud Total son: medicina interna, cirugía general, urología, oftalmología, ortopedia, dermatología y otorrinolaringología. Como también, asistencia y tratamientos para los beneficiarios que se encuentren padeciendo de enfermedades críticas.
Tras su primera asistencia se le elaborará un historial médico, el cual se estará actualizando cada que asista a una nueva consulta con el especialista. Otros de los servicios que se puede tener acceso con el certificado, es la atención por vía Internet y también gozar de los diferentes planes de salud y utilizar pólizas internacionales como Mapfre y Allianz.