Cómo solicitar el certificado de Medidas correctivas

Con las nuevas leyes aplicadas por la Policía de Colombia, el certificado de medidas correctivas juega un papel fundamental a la hora de hacer trámites municipales como el registro mercantil. Estar solventes en el sistema y mantenerlo libre de multas es fundamental si queremos aspirar a algún cargo público en el territorio colombiano.

¿Qué son las medidas correctivas?

Las medidas correctivas son una forma de sancionar o multar a los infractores que disturban el orden público en cualquier parte del territorio colombiano, sin tener que llegar a una instancia de juzgados. Son una forma menos grave de delito, las cuales en su mayoría no presentan riesgos de ir a prisión en caso de incumplirlas.

Están amparadas por el Código Nacional de Policía y Convivencia, donde se encuentran especificadas sus definiciones y acciones legales a tomar en caso de faltas. 

¿Qué es el certificado de medidas correctivas?

El certificado de medidas correctivas en un documento que es expedido a todas aquellas personas que no tengan ningún tipo de multas en el Registro Nacional de Medidas Correctivas, esto quiere decir que no hayan nunca  infringido estas normas o que si lo hicieron han pagado sus infracciones al estado.

Las principales quejas de los usuarios de este sistema de registro y certificado de medidas correctivas es que cualquiera persona puede ingresar al portal del Sistema Nacional de Medidas Correctivas y con el número de cédula pueden saber la información de las multas de cualquiera persona sin mayor contratiempo.

Esto puede tomarse como una infracción a la privacidad de las personas, debido a que el sistema es prácticamente público y cualquiera puede ingresar a datos muy personales sin ser parte de un ente estatal.

Qué información contiene certificado de medidas correctivas

Por el portal del Sistema de Registro de Medidas Correctivas podemos visualizar nuestro estatus, verificar las infracciones en curso y las que han sido pagadas, de igual forma la web nos permite imprimir nuestro certificado de medidas correctivas, en este podemos conseguir los siguientes datos:

  • Nombre completo y cédula de identidad de la persona ingresada en la base de datos.
  • Las fallas o sanciones a las cuales la persona ha sido imputada.
  • El estado de las multas, si han sido canceladas os e encuentran pendientes por cancelación.
  • Seguimiento de las acciones de cada falta a las medidas correctivas.
  • Se especifica el incumplimiento de las Normas del Código Nacional de la Policía y Convivencia.

¿Para qué se necesita el certificado de medidas correctivas?

Este certificado es un requisito indispensable si queremos optar a beneficios por parte de los entes públicos, esto quiere decir que muchos trámites como solvencias mercantiles, requieren que llevemos nuestro certificado de medidas correctivas vigente.

Para aquellas personas que quieran optar a becas o ingreso en institutos educativos públicos, es necesario contar con el certificado de medidas correctivas. 

De igual forma cualquier ciudadano colombiano que quiera optar a un cargo en una institución del estado colombiano, necesita obligatoriamente entregar este certificado junto con toda su documentación.

¿Quién emite el certificado de medidas correctivas?

Este certificado es emitido única y exclusivamente por el Registro Nacional de Medidas Correctivas, ningún otro organismo está certificado para hacer la entrega de este documento.

La única forma de obtenerlo es vía su portal web, con el que podremos descargar el certificado de medidas correctivas, sin ningún otro tipo de requisito adicional que nuestro número de identificación. 

El documento que imprimamos contará con la legalidad pertinente para su uso en todo el territorio nacional.

Requisitos para solicitar el certificado de medidas correctivas

Los requisitos para que nos sea expedido el certificado de medidas correctivas en el territorio colombiano son muy fáciles de conseguir, especialmente si los comparamos con otros documentos  de su mismo tipo. 

Para poder solicitarlo necesitamos ingresar con cualquiera de los siguientes documentos de identidad al portal web del Registro Nacional de Medidas Correctivas:

  • Cédula de Identidad
  • Pasaporte
  • Permiso Especial de Permanencia

Este certificado puede ser expedido únicamente por internet, por lo que necesitamos contar con una computadora con acceso a la web e ingresar al portal del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas.

Cómo solicitar el certificado de medidas correctivas

Una vez hayamos ingresado en la web del RNMC, podemos ingresar de dos maneras: el primero es con nuestro número de cédula o documento de identificación. 

La segunda forma de ingreso es introduciendo el número de expediente, este número es el que aparece en nuestro ticket de multa al infringir una medida correctiva, es dado por el oficial a cargo del procedimiento y se entrega en forma de papel.

Una vez escojamos nuestra forma de ingreso, el sistema dura varios segundos para poder validar la información suministrada, una vez culminado tendremos acceso a todos los datos nuestros en el sistema.

¿Dónde solicitar el certificado de medidas correctivas?

Este documento cuenta con la particularidad de que no puede ser solicitado en las oficinas de la Policía Nacional ni del Registro Nacional de Medidas Correctivas, la única forma de poder solicitarlo y obtenerlo es por medio del portal del RNMC. https://srvcnpc.policia.gov.co

Desde esta web oficial podemos ingresar y solicitar nuestro certificado de medidas correctivas. 

El sistema también nos permite ver el estado de nuestras multas pendientes y el historial de faltas cometidas a lo largo de nuestra vida.

¿Cuánto tarda en entregarse el certificado de medidas correctivas?

Este es uno de los documentos que menos trámites y requisitos requieren en toda Colombia, al momento de ingresar a la web del Registro Nacional de Medidas Correctivas, podemos visualizar la opción de imprimir nuestro certificado.

Con una impresora activa podremos imprimir en físico el certificado de medidas correctivas, por lo que la entrega de este documento es instantánea al momento que lo requiera el usuario.

¿Cuánto dinero cuesta el certificado de medidas correctivas?

La emisión y obtención del certificado de medidas correctivas en Colombia es gratuita. Cualquier persona dentro del territorio puede obtener el suyo sin pagar absolutamente nada.

Cabe destacar que para que el sistema nos dé la opción de imprimir el certificado, no debemos tener multas pendientes por pagar ni infracciones sin cancelar, debido a que de esa forma el sistema bloqueara la obtención del certificado.

Sanciones a las cuáles podemos ser objetos al violar las medidas correctivas

Las faltas cometidas por un ciudadano que alteran las medidas correctivas pueden variar de acuerdo a la gravedad de su acción, esto quiere decir que aunque la ley indique que las medidas correctivas no tengan carácter sancionatorio, no nos libraremos de una multa o sanción en el caso de incurrir en una falta.

Es por esto que debemos tratar de comportarnos siempre que podamos cuando estemos en la calle, especialmente porque podemos evitar sanciones policiales si actuamos con respeto hacia los entes policiales, podemos recibir una amonestación verbal que no iría al Registro Nacional de Medidas Correctivas.

Si nuestra infracción lo amerita, el ente policial está en su derecho de darnos nuestra multa por las infracciones cometidas y nosotros como ciudadanos estamos en el deber de aceptarlos, en caso de alguna objeción que tengamos podemos hablar en el sitio con los agentes policiales.

Infracciones más recurrentes al sistema de medidas correctivas

Hay razones que las personas consideran muy insignificantes y por las cuales han sido multados por la policía, es por esto que es muy importante conocerlas para no incurrir en las misas faltas mientras estemos en un área pública como por ejemplo:

  • Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o lugares comunitarios.
  • Realizar fiestas en nuestro domicilio que molesten la armonía del vecindario.
  • Traspasar propiedad privada, sin importar que sean sitios abandonados.
  • Hacer necesidades fisiológicas en la calle o sitios públicos.
  • Que alguna mascota de nuestra propiedad altere la armonía de un sitio.