Cómo asegurar a mi pareja en Costa Rica

¿Tiene la capacidad una persona de asegurar a su pareja? Pues claramente la respuesta va a ser que sí. En este artículo podrás conocer cuáles son todos los recaudos, formularios y demás detalles que te van a permitir efectuar esta gestión y logres asegurar a tu pareja lo más rápido y efectivo posible en Costa Rica

¿Qué es un seguro voluntario?

Este es una clase de seguro que se contrata de forma libre, es decir, no es obligatorio. Cualquier persona va a poder contratar este tipo de seguro si lo quiere, y no hay ninguna normativa legal que pueda llegar a impedírselo u obligarlo a contratarlo.

Sin embargo, estos seguros son irrenunciables, solo pueden llegar a ser suspendidos si ocurren excepciones como las siguientes:

Cuando la persona pasa a ser un trabajador independiente y asalariado, también se puede llegar a dar el caso de que se encuentre ausente en la nación por un lapso de tiempo de tres meses o mucho más.

De igual forma, se podría redactar una carta de petición a fin de realizar la solicitud de la suspensión de este seguro explicando firmemente cuáles son los motivos por los cuales dicha suspensión se hará. 

¿Qué información contiene un seguro voluntario?

Algunos de los datos personales más resaltantes que tienen los seguros voluntarios son los siguientes:

  • Nombres y apellidos.
  • Edad.
  • Nacionalidades.
  • Fecha de nacimiento.
  • Lugar de nacimiento.
  • Tipo de sangre.

¿Para qué se necesita un seguro voluntario?

Los ciudadanos que disponen de un seguro voluntario en Costa Rica, al momento de efectuar el pago de las cuotas van a tener el total derechos de todos los beneficios y prestaciones que brinda este seguro de salud como los siguientes:

  • Disponer del acceso a servicios médicos en sedes del EBAI, en clínicas y en hospitales de toda Costa Rica.
  • Para obtener una pensión por vejez o invalidez.
  • Para adquirir ayudas económicas para comprar equipos de ortopedia como prótesis, o lentes. También para gastos funerarios.
  • Podrás disponer del empleo de todos los servicios de emergencia disponibles en el país, en cualquier lugar que te encuentres.

¿Quién emite un seguro voluntario?

Este documento es emitido por las compañías aseguradoras a las cuales hayas adscrito y adquirido sus servicios, sosteniéndose con una certificación o comprobante en donde se muestre la relación suya, la de su pareja, grupo familiar o cualquier otro allegado asegurado con la corporación aseguradora.

Requisitos para solicitar un seguro voluntario

Los principales requisitos solicitados para adquirir un seguro voluntario son los siguientes:

  • Documentos de identificación vigentes del titular y cada uno de los que vayan a ser asegurados en donde se especifiquen edades y nacionalidades.
  • Comprobante de solicitud de cita.
  • Documento DIMEX en vigencia y excelente estado.

Para los extranjeros:

  • Pasaporte vigente con su respectivo visado en buen estado.
  • Hacer un pago al gobierno de Costa Rica y entregar el comprobante
  • Resolución de la renovación del estatus brindado.
  • Orden patronal que esté sellada de manera provisional o por cesantía.
  • Resolución de adjudicaciones por jubilación o pensiones, en caso de ser necesario.
  • Comprobante de arriendo en compañía de una constancia de pago del mes anterior del mismo, un recibo o también un depósito bancario que lo compruebe.
  • Recibo de servicios públicos o privados del mes anterior como TV por cable, teléfono o electricidad.

Para los ciudadanos costarricenses naturales:

  • Cédula de identidad vigente y en buen estado.
  • Para jóvenes entre los quince y los dieciocho años de edad bastará con su tarjeta de identificación.
  • Comprobante de pago del seguro en vigencia.
  • Resolución de pensión o adjudicación de jubilación, según sea el caso.
  • Comprobante de arriendo en compañía de una constancia de pago del mes anterior del mismo, un recibo o también un depósito bancario que lo compruebe.

En cualquiera de los dos casos se tendrá que presentar además:

  • Certificación del estado civil en vigencia y con menos de un mes de estar emitida.
  • Para ciudadanos no adscritos, se deberá hacer referencia a su lugar de domicilio.

¿Cómo y dónde solicitar un seguro voluntario en Costa Rica?

El sitio para efectuar el proceso será el seguro social que esté más cerca de ti o el que sea de tu confianza más allegada, todos pueden llegar a ofrecer estos servicios. Comúnmente e proceso es realizado en alguna de las sucursales que brinda el servicio. Sin embargo, podrías investigar el sitio para efectuar la gestión a través de la red. En toda Costa Rica hay múltiples compañías que brindan sus servicios sin límites y con muchas ventajas en su haber.

Además, si empezamos desde las necesidades de los clientes, todas las compañías cuentan con funciones básicas para que los clientes de encuentren satisfechos. No obstante, es prácticamente obligatorio que los clientes mantengan al día todos sus documentos personales en buen estado y en plena vigencia. Esto con el objetivo de evitar problemas en un futuro, ya que las pólizas son servicios indispensables y necesarios.

Los seguros de vida son fundamentales, ya que protegerán a su grupo familiar y le va a permitir dejarles una cierta cantidad de dinero no sujeta a impuestos en el momento en el que se presenta algún fallecimiento. También se emplean para cubrir hipotecas y préstamos personales, como por ejemplo el de un coche.  

El seguro de vida individual continúa cuando usted se jubila y el que fue su empleador ya no lo piensa asegurar. Este seguro también va a reemplazar los ingresos de su grupo familiar cuando los recursos sean mucho menos para que así puede salvaguardar su calidad de vida.

Lo fundamental es escoger el seguro de vida que se adecue a su presupuesto y a las necesidades que posee. Con el tiempo, su situación emocional, familiar, sus objetivos y sus necesidades irán evolucionando. Cuando esto pase, será tiempo de que vuelvas a evaluar la clase de seguro que mejor se adecue a su situación.

En cualquier de estos casos bastará con que usted, su pareja o su grupo familiar reúnan los requisitos anteriormente mencionados y se dirijan a cualquiera de las sucursales de las compañías aseguradoras presentes en Costa Rica. Una vez cumpliendo con esto simplemente bastará con que ellos realizan toda la gestión correspondiente.

¿Cuánto tarda en entregarse un seguro voluntario?

Por lo general este tipo de trámites tiende a ser bastante rápido y a contar con una duración muy corta, aproximadamente de un día para el otro ya el cliente y su pareja podrán estar gozando de sus seguros voluntarios en plena vigencia.

Formularios para realizar un seguro voluntario

Los formularios que vas a necesitar para tramitar el seguro voluntario serán los siguientes:

Formulario de registro

Este es un documento que va a contener todos los datos acerca de su registro y la emisión. Información vinculada a usted y la de su pareja.

Instructivo de uso

Documento que va a servir de tutorial para todos aquellos que van a poseer este servicio por primera vez.

Requisitos según vínculo

Documento que va a simplificar los daros basándonos en los diferentes requisitos que el cliente tendrá que poseer en el caso de contar con una relación alternativa.

Declaración

Trata sobre un escrito acerca de los hechos, firmada y jurada por algún declarante frente al notario público o cualquiera otra autoridad que cuente con el poder de estar ante un juramento legalmente.