Requisitos para exportar en Costa Rica
Los requisitos para exportar en Costa Rica probablemente sea lo único que te haga falta para comenzar a expandir tu negocio.
Hoy te explicaremos todo lo que necesitar saber sobre el procedimiento de exportación en Costa Rica. Estamos al tanto de que, en un planeta tan conectado, el hecho de exportar se convierte en una actividad totalmente importante para el impulso de las economías de diferentes países.
Si deseas formar parte de todo este negocio, acá te vamos a enseñar todo lo que necesitarías conocer sobre los requisitos para exportar en Costa Rica ¿Te gusta la idea? Pues vamos a ello.
¿Qué significa exportar productos?
El hecho de exportar se podría describir como la acción de enviar cualquier tipo de productos desde una nación a otra. En nuestro caso, Costa rica sería la nación exportadora, es decir, la que enviará los productos y la mercancía desde su territorio hacia otro que, en estas circunstancias, vendría siendo el país importador.
Rentabilidad del comercio de exportación en Costa Rica
La exportación en sí es una de las herramientas que emplean prácticamente todas las naciones para lograr mantener a flote sus economías y seguir desarrollándose óptimamente. A través de estos intercambios, las empresas o países pasan a adquirir recursos o productos que no pueden obtener por sus propios medios como forma de proveerlos para sus clientes o población en general.
¿Qué productos están sujetos al pago de impuestos a la exportación?
Los principales productos que están sujetos a importación son:
- Vehículos y automóviles.
- Maquinaria eléctrica.
- Maquinaria industria.
Requisitos para inscribirse como exportador en Costa Rica
Si no has efectuado aun tu inscripción como exportador será sumamente complicado el tramitar los demás requisitos para exportar en Costa Rica. Por tal motivo es que tendrás que efectuar tu previo registro por medio de Procomer. Para esta gestión tendrás que contar con los documentos que te mencionaremos a continuación:
- Copia de la cédula de identidad vigente de todos y cada uno de los ciudadanos que estarán autorizados para firmar la documentación vinculada a la exportación.
- Copia verificada del escrito de constitución de la sociedad o de la personalidad jurídica. La misma deberá contener la firma de algún notario público o, en su defecto, del Registro Público que la haya emitido.
- Tarjetas de registro del exportador. Estas tendrán que contar con la firma del titular y encontrarse completamente llenas, ya que ningún documento se aceptará si presenta algún tipo de corrección.
- Tarjeta del registro del exportador adicional, debidamente autorizada por un abogado, en el caso de que la misma esté a nombre de una persona jurídica.
- Copia vigente y actualizada de la cédula de identidad jurídica.
Requisitos para renovar mi registro de exportador en Costa Rica
Los requisitos necesarios para la renovación del registro de exportador son los siguientes:
- Cédula de identidad actualizada y vigente del titular.
- Cédula de residencia vigente, en el caso de que el exportador no sea costarricense naturalizado.
- Cédula jurídica, si es que el exportador dispone de su debida habilitación.
- Estar debidamente registrado como exportador en Procomer, mejor conocida como la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. No estaría de más que renovaras tu certificación.
- Certificados de origen de cada uno de los productos que desees exportar por separado.
- Notas técnicas de cada producto, donde estarán incluidas las licencias y los permisos de cada uno de ellos. Tal documentación es capaz de obtenerse a través del Ministerio de Hacienda.
- Detalles escritos acerca del proyecto o planes de exportaciones que se piensan efectuar.
- Descripciones detalladas sobre los productos que se quieran exportar.
- Clasificación arancelaria de toda la mercancía, en compañía del código numérico bajo estándares internacionales.
- Registro de cada uno de los países a los que serán destinados los productos.
Países a los que se puede exportar desde Costa Rica
Esta es una nación que posee una gran cantidad de ventajas al momento de exportar diferentes tipos de productos.
En primera instancia, este país cuenta con una amplia colección de alianzas, convenios y tratados con otros, los cuales le otorgan la posibilidad de exportar productos muy fácilmente hacia otras latitudes. Algunos de los tratados de libre comercio que, hasta la actualidad están vigente, incluyen a países como los siguientes:
- Estados Unidos.
- Chile.
- México.
- República Dominicana.
- Miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio.
- Miembros de la Comunidad de Estado del Caribe.
Costa Rica en sí es un área de libre comercio. Esto quiere decir que las empresas podrán disfrutar de todos los beneficios fiscales como exoneraciones totales sobre los derechos de aduanas en su mercancía, por ejemplo.
Otro caso sería la exención de las Tarifas de Derecho Arancelario a la Importación que es aplicada a una gran cantidad de productos, la cual se ha hecho eficaz gracias a la fijación del Tratado de Integración Centroamericana.
Realizar trámites de exportación vía online
Todo el proceso de exportación en Costa Rica dispone de múltiples facilidades. La principal de todas estas ventajas es que toda la gestión es realizada a través de una entidad única, PROCOMER, la Promotora del Comercio Exterior de ese país.
Es por ello que, todo el procedimiento de inscripción para llegar a exportar en Costa Rica es llevado a cabo por medio de su sitio web oficial. Si deseas iniciar exportaciones, tendrás que asegurarte de seguir todos los pasos que te vamos a explicar ahora:
- Accede a la plataforma online de PROCOMER.
- Completa el registro por medio de los documentos mencionados anteriormente,
- Realiza la capacitación facilitada por la entidad. Este programa te aportará todas las normativas y conocimientos que deberás tomar en consideración al momento de incorporarse a este negocio.
- Reúne todos los datos posibles sobre los productos que quieras exportar. De esta manera vas a poder facilitar una gran parte de todo este proceso.
- Efectúa los trámites legales para disponer de los documentos que te harán falta al momento de realizar las exportaciones.
- Concreta la planificación de la logística y tu proyecto para la exportación de mercancía. Para esto será indispensable que decidas a través de cuáles medios se trasladarán los productos hasta el sitio de destino.
- Promueve los productos entre marcas similares y tus clientes, de manera que el proyecto obtenga reconocimiento, tanto sobre tu mercancía como por tu labor.
- Fomenta negociaciones con los clientes, de manera que logres obtener acuerdos que dejen beneficios para tus planes y para tu negocio.
- Exporta tus productos y paga los aranceles ya cuando cierres el trato con clientes.
Listo, de esta manera habrás completado todos los requisitos necesarios para exportar en Costa Rica. Teniendo en consideración que la mayoría de los pasos mencionados los podrás realizar desde la plataforma web de PROCOMER.
¿Quién puede realizar exportaciones desde Costa Rica?
Cualquier persona jurídica o grupo empresarial que desee dar a conocer su producto o mercancía al exterior lo podrá hacer. Siempre y cuando cumpla con todas las normativas y requisitos necesarios para desarrollar dicho proyecto.
Preguntas frecuentes sobre exportación desde Costa Rica
A continuación te mencionaremos algunas de las preguntas más comunes acerca de la exportación desde Costa Rica:
¿De qué forma podría hacer los trámites?
La única forma seria registrándote desde el sitio web oficial de PROCOMER, sobre todo lo que respecto a los inicios del proceso de registro.
¿Es muy complicado exportar en Costa Rica?
No, los requisitos que se solicitan no son tan complejos de obtener y se pueden tramitar en cuestión de unos pocos días. Por lo cual todo se encuentra debidamente planeado para que las exportaciones se hagan de una forma sencilla y rápida.
¿Algún producto en particular necesita de requisitos adicionales?
Si, específicamente lo que respecta al sector alimenticio. Sobre todo la piña y el café.