Requisitos para naturalizarse en Costa Rica
¿Te encantaría vivir en el paraíso de Centroamérica? ¿Te agrada la idea de obtener la residencia, nacionalidad o llegar a naturalizarse en Costa Rica? No lo pienses más, en este artículo te contamos todo lo necesario.
Conocerás cada uno de los requisitos necesarios bajo diferentes condiciones para naturalizarse en Costa Rica y obtener los beneficios con los que cuenta su ciudadanía.
Pero ten en cuenta que el proceso llega a ser un poco tedioso, complicado y lento. Sin embargo, si lo rápido y apurado no es lo tuyo pues, has llegado al lugar indicado.
¿Qué es naturalizarse en Costa Rica?
La naturalización, bien sea en Costa Rica o en cualquier otro país, sería la gestión a través de la cual, el ciudadano de algún Estado pasa a adquirir la nacionalidad pertinente de un segundo estado. Mismo con el que ha presentado ya ciertos vínculos como resultado de su estancia o residencia de forma legal en él.
Hay muchos otros motivos de naturalización, como lo sería la ascendencia directa por parte de abuelos y padres, o el matrimonio. Las personas que cumplan con todos los requisitos necesarios, y cuenten con la mayoría de edad, al haber adoptado su nacionalidad por naturalización, también toman la calidad de ciudadanos en ese Estado.
¿Quién puede solicitar naturalizarse en Costa Rica?
Todo aquel que busque obtener la naturalización en Costa Rica debe recordar que, primeramente, tendrá que hacerse residente legal. Más adelante explicaremos las diferentes condiciones bajo las cuales se puede aplicar y gestionar esto, ya que hay múltiples tipos de residencias que van a variar en conformidad a tu situación actual.
¿Cómo solicitar naturalizarse en Costa Rica?
Como lo indicamos recientemente, el primer paso será hacerse residente en Costa Rica. Sin embargo, los procedimientos de solicitud de los permisos de residencias temporales pueden comenzarse a gestionar en cualquiera de los consulados o embajadas costarricenses en el exterior. Aunque también se podrá realizar en la Dirección General de Migración y Extranjería de San José, la capital de Costa Rica.
Requisitos para solicitar naturalizarse en Costa Rica
Para inicio este lento proceso lo mejor será gestionar primero la residencia temporal en Costa Rica. La misma se le puede otorgar a extranjeros que van a ingresar al país como gerentes, ejecutivos, personal técnico, religiosos, deportistas, personal de prensa, científicos, inversionistas, entre otros. Los requisitos necesarios serían los siguientes:
- Presentar todas las certificaciones y documentación correspondiente a ingresos o a inversiones.
- Presentar, como mínimo, un recibo de pago sobre la tarifa de solicitud de cincuenta euros.
- Recibo de pago de CRC 2.50 por cada una de las hojas del pasaporte y CRC 125 en lo que se presente la solicitud.
- Será indispensable presentar algún comprobante de registro sobre las huellas dactilares que haya sido emitido legalmente por parte del Ministerio de Seguridad Pública.
- Comprobante del registro consular.
- Partidas de nacimiento.
- Certificación de antecedentes penales del país de origen o del último país en donde se haya residido por, al menos, tres años.
- Copia y original de un pasaporte válido que contenga un sello de visado oficial.
Todos y cada uno de estos documentos deben encontrarse debidamente legalizados y apostillados, en el caso de que el proceso se inicie en territorio costarricense, se va a aplicar una tarifa de doscientos euros por la modificación del estado de la visa. Además, los documentos tendrán que traducirse legalmente al español por traductores oficiales del Gobierno de Costa Rica, y contarán con una validez de seis meses, partiendo desee la fecha de su emisión.
Requisitos para la naturalización por residencia
Luego de haber vivido por siete años legalmente con un visado de residencia, bien sea temporal o permanente, los extranjeros podrán realizar la solicitud de ciudadanía por naturalización. Esta ciudadanía le brindará el derecho a obtener un pasaporte de Costa Rica.
Claro, en caso de españoles y algunos países latinoamericanos, el espacio de residencia en el país se reduciría a cinco años de estadía. Los requisitos principales para tramitar la naturalización por residencia serían los siguientes:
- Prueba de residencia.
- Carta de ausencia de antecedentes penales.
- Prueba de ingresos o prueba de carrera profesional.
- Conocimientos del idioma español leído, hablado y escrito.
- Aprobar un examen referente a la historia y cultura costarricense, valores y principios.
- Dos testigos capaces de testificar la buena conducta y el sustento de quien haga la solicitud.
Requisitos para la naturalización por matrimonio costarricense
Para una naturalización por matrimonio van a ser necesarios dos años de casado con un ciudadano costarricense y haber residido, de forma física, durante ese mismo período de tiempo en Costa Rica.
Requisitos para la naturalización por transcendencia
La naturalización por trascendencia de la madre o del padre es muy común. Se necesita ser menor de edad, que alguno de sus padres posea un trámite de naturalización o ya este naturalizado, y que la hija o hijo ya resida en Costa Rica al momento de que su progenitor o progenitora se haya naturalizado.
¿Qué naturalización puedo pedir en Costa Rica?
Todo va a depender de la situación actual en la que te encuentres, de los recursos con los que cuentes y el tipo de gestión que desees realizar. Sin embargo, en los consulados y embajadas de Costa Rica se hay un personal migratorio altamente calificado que te podrá asesorar mucho más a fondo y lograr la naturalización en Costa Rica.
Preguntas frecuentes sobre naturalizarse en Costa Rica
A continuación, te indicaremos algunas de las preguntas más habituales que se tienden a presentar sobre naturalizarse en Costa Rica:
¿En Costa Rica se acepta la doble nacionalidad?
Costa Rica es uno de esos países que llegan a aceptar la doble nacionalidad, así que se podrá combinar con la española o con la de cualquier otro país latinoamericano si lo deseas.
¿El pasaporte de Costa Rica es atractivo?
Si hablamos sobre libertades de viaje, el pasaporte de Costa Rica es muy valioso, llegando a ocupar el puesto número 31 en todo el planeta, según los índices de restricciones de visado de Henley & Partners.
Los ciudadanos de Costa Rica podrán viajar sin necesitar visado o necesitándolo a más de 134 naciones y territorios, sonde se incluye la Zona Schengen y los demás países de Europa, América Latina, Turquía, Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Singapur y Sudáfrica. Además de que está disponible una eVisa para viajar a destinos como Australia o la India.
¿Es sencillo invertir en Costa Rica?
De manera contraria a los que ocurre con los programas de nacionalidad por inversión, Costa Rica es un país que no deja solamente invertir y ya. Cualquier extranjero deberá, igualmente, sacar su residencia y seguí todos los pasos requeridos para su procedimiento. Esto se debe a la alta demanda que presenta el país.