Requisitos para ser Policía en Costa Rica
Al echarle un vistazo a este artículo te podrás dar cuenta de la gran relevancia que existe dentro de Costa Rica el hecho de ser policía.
Y es que estamos hablando de un organismo que está encargado de dictar órdenes a escala social, además de aportarnos seguridad.
Es por ello que te invitamos a que conozcas a la Policía de Costa Rica y cuáles son los requisitos para formar parte de ella.
¿Qué es ser Policía en Costa Rica?
Es un organismo de seguridad, cuya función principal es la de mantener la seguridad y el orden público a través del empleo de diferentes recursos sociales y cívicos. Entre ellas se puede destacar que el uso de la fuerza siempre es y será el último de ellos.
¿Quién puede solicitar ser Policía en Costa Rica?
Cualquier ciudadano costarricense, masculino o femenino, entre los 18 y treinta años de edad podrá formar parte de la Policía de Costa Rica. Siempre y cuando disponga de las condiciones físicas, psicológicas y académicas que en unas líneas más abajo de describen a profundidad.
¿Cómo solicitar ser Policía en Costa Rica?
Si buscas formar parte de la Policía de Fuerza Pública de Costa Rica, vas a tener que cerciorarte de rellenar correctamente tu oferta laboral. Ya cuando se efectúe la solicitud o la apertura de las temporadas de reclutamiento, deberás estar preparado físicamente para superar todas las pruebas de aptitud física.
Todos los trámites, pruebas y demás gestiones se deberán hacer en cualquiera de las oficinas o comandos. Aunque también podrás acceder a la página oficial y revisar con mayor detenimiento todos los aspectos a evaluar y las instrucciones para realizar la postulación.
Es necesario mantenerse al tanto de las fechas ofertadas para la solicitud de las citas. Estas tienden a ser máximo 44 citas que, a partir de las 8 de la mañana, comienzan a realizarse. Así que el día en el que salga su cita deberá presentar todos los requisitos expuestos unas líneas más arriba.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar ser Policía en Costa Rica?
Los principales requisitos básicos para formar parte de la Policía de Costa Rica y efectuar la solicitud serán los siguientes:
- Sin importar que el ciudadano sea hombre o mujer, se desea que este disponga de un rango de edad entre los 18 y los 30 años.
- En cuanto a la altura, lo deseable es que las mujeres tengan como mínimo 1.60 metros de estatura y los hombres 1.70 metros.
- A nivel académico será de preferencia el contar con el título de bachiller de educación secundaria o, como mínimo, el 9no grado aprobado.
- Se deberá presentar la cédula de identidad por ambos lados, tanto copia como original, y dos fotos tamaño pasaporte.
- Historial clínico.
- Antecedentes judiciales o antecedentes penales.
Luego de haber reunido todos los requisitos, presentar la solicitud y haber sido llamado, el ciudadano deberá presentar tres pruebas para el ingreso:
- Prueba clínica.
- Prueba física.
- Prueba psicológica.
¿Qué necesito para ser Policía en Costa Rica?
Todas aquellas personas que quieran ser Policías en Costa Rica tendrás que aprobar tres pruebas principales, que serian psicológicas, clínicas y físicas. Mismas en las cuales se evalúan aspectos lógicos, resistencia física, reflejos, niveles de actividad y demás cualidades ligadas a los requisitos mencionados previamente. Todos ellos necesarios e indispensables que un miembro los posea.
Esto en conformidad con el Ministerio de Seguridad, donde se indica según las estadísticas, que son muchas más las personas que desean ser Policías en Costa Rica. Desafortunadamente, no todas cumplen con los requisitos para ejecutar tales funciones y tomar sus responsabilidades.
Requisitos para ser Policía Municipal de Costa Rica
Entre los principales requisitos necesarios para formar parte del Cuerpo Municipal se encuentran los siguientes.
- Ser ciudadano naturalizado costarricense.
- Tener entre 18 y 35 años de edad.
- Personal masculino de mínimo 1,65 metros de estatura.
- Personal femenino de mínimo 1,55 metros de estatura.
- Contar con un índice de masa corporal ubicado entre 18 y 34.
- No haber sido despedido anteriormente de algún organismo policial.
- Presentar documentos referentes a su ejercicio en algún organismo policial de haber formado parte.
- Constancia laboral actualizada y original con el tiempo trabajado y el motivo de la renuncia del lugar.
- Historial clínico emitido por un hospital del CCSS, mejor conocido como la Caja Costarricense de Seguro Social.
- Indicar todos los empleos previos y el actual en la oferta de trabajo. Allí se deberán especificar datos del patrón, la compañía, números telefónicos, fechas de ingreso y egreso, así como motivo de renuncia.
- No contar con causas judiciales en proceso o pendientes.
Requisitos para ser Policía turística en Costa Rica
La policía turística de Costa Rica desempeña un papel de mucha relevancia debido a que es el cuerpo de seguridad encargado del resguardo hotelero del país. Así como también de aeropuertos y puertos, siempre enfatizando en el buen trato y la atención inmediata a cualquier caso que pueda presentarse.
Algunos de los principales casos de uso de la fuerza a los cuales los policías turísticos suelen enfrentarse son los hurtos cotidianos y el robo de equipajes. Aunque, en ocasiones, llegan a enfrentarse a homicidios en estos lugares y otros casos más graves en compañía del cuerpo de migración.
Los aspirantes a este cuerpo de seguridad deberán contar con los siguientes requisitos:
- Edad ubicada entre los 18 y los 35 años de edad.
- Ser ciudadano naturalizado costarricense.
- Como mínimo disponer de una constancia de culminación del noveno grado de ecuación media.
- Licencia de conducir B1A vigente y actualizada.
- Cursos de Word y Excel aprobados.
- Aprobar las tres pruebas principales para el ingreso: física, clínica y psicológica.
Tasa salarial de un Policía en Costa Rica
El salario de los oficiales actualmente se encuentra acorde a cada una de las funciones que cumpla y el nivel en el que se encuentren comparación al mercado laboral. Todo ello con el objetivo de poder garantizar una participación de calidad, efectiva y activa para la ejecución plena de sus funciones.
Específicamente el monto que tenga este salario va a depender de la antigüedad y del cargo que tenga el ciudadano. Por tal motivo puede llegar a variar entre los 334.500 colones para los Agentes 1 pertenecientes a la formación policial y unos 492.000 colones para los oficiales de categoría I.
Además, disponen de otros beneficios legales como el seguro médico, tanto para el ciudadano como para su familia más allegada. Así como también asistencia estudiantil para estudios académicos superiores, asistencia psicológica, ascensos laborales, y asociaciones policiales para defensas y asesorías legales.
Preguntas frecuentes sobre ser Policía en Costa Rica
A continuación, te presentaremos algunas de las preguntas más comunes que se suelen hacer sobre la Policía de Costa Rica, comencemos.
¿Cómo surge la Policía de Costa Rica?
Tiene sus inicios a partir de la abolición de la Fuerzas Armadas de dicho país en el año de 1948 por parte del, por entonces Presidente, José Figueres Ferrer. Aunque en el año de 1996 se funda la Policía de Fuerza Pública, un organismo subordinado al Ministerio de Seguridad, efectuando la reorganización de todas ellas.
¿Cómo está estructurada la Policía de Costa Rica?
En la época actual, la Policía de Costa Rica se encuentra compuesta de múltiples unidades referentes al orden público que se encargan de que prevalezca el orden, la paz, la libertad y la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos costarricenses. En esta estructura podemos encontrar organismos como los siguientes:
- Cuerpo de Vigilancia.
- Inteligencia Policial.
- Comando de Fuerzas Especiales.
- Unidad Antinarcóticos.
- Combate Urbano.
- Apoyo Táctico y Fuerza Aérea.
- Unidad antidisturbios.
- Criminalística.
- Equipo Antibombas.
¿Quiénes dirigen a la Policía de Costa Rica?
Principalmente se rige por las decisiones de un Director General, luego Subdirectores de Comando y Oficiales especializados de cada uno de los cuerpos.