Requisitos para cédula de residencia en Costa Rica

Para llegar a contar con la cédula de residencia de Costa Rica, todo extranjero deberá cumplir con los diferentes requisitos exigidos, en conformidad a las pretensiones personales o laborales que presente en la nación. 

En el presente artículo te vamos a indicar cuáles son los principales requisitos a tomar en consideración si quieres obtener la cédula de residencia en Costa Rica.

Claro está, diferenciando cada uno de las situaciones y contextos en los que se busque gestionar ¿Te interesa? Pues quédate bajo estas líneas y comencemos.

¿Qué es la cédula de residencia?

La cédula de residencia en sí, es un comentó de identidad que es otorgado a ciudadanos extranjeros, mayores de edad y que dispongan de ciertos requisitos previos que le permitan la estancia en el país. Brindándoles así ciertos beneficios, aunque no tantos como los de un ciudadano ya naturalizado. 

Si deseas conocer más a fondo esta documentación tan necesaria para emigrar a Costa Rica, te recomendamos que te quedes con nosotros y sigas leyendo.

¿Quién puede solicitar la cédula de residencia?

Cualquiera de las diferentes solicitudes tendrá que realizarse en lo que el solicitante se halle bajo un estatus migratorio completamente legal. Es decir, que esté con su visa de ingreso a Costa Rica y aje la misma sea plenamente válida. De forma contraria, estas solicitudes se van a rechazar de forma inmediata por parte del Estado Costarricense.

¿Cómo solicitar la cédula de residencia?

Las solicitudes de residencia se efectúan en conformidad a las diferentes categorías que se definen por parte de la Dirección General de Migración, ya que cada una de ellas solicita diferentes requisitos en específico. 

Para llegar a presentar satisfactoriamente la solicitud para obtener la cédula de residencia, se tendrá que presentar frente a la Dirección General de Migración y Extranjería. Esto con cada uno de los timbres y aranceles correspondientes, además de cada uno de los recaudos para cada caso en específico que te mencionaremos más adelante.

Requisitos para solicitar la cédula de residencia

Para cada uno de los tipos de cédulas de residencia se solicitan diferentes requisitos. Sin embargo, los recaudos generales para iniciar con las solicitudes serán los siguientes:

  • El formulario de solicitud.
  • Carta explicativa con las razones por las cuales se efectúa la solicitud.
  • Acta de nacimiento.
  • Acta de matrimonio, en caso de haberla.
  • Copia del documento de identidad emitido por el país de nacimiento.
  • Antecedentes penales emitidos por el país de nacimiento.
  • Registro de huellas dactilares validados frente al Ministerio de Seguridad Pública.
  • Fotos actualizadas del solicitante.
  • Inscripción frente a la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social).

Además, todo este tipo de documentación tendrá que estar debidamente apostillada por la autoridad que corresponda en el país de origen, en el caso de que esto no sea así, tendrá que presentarse ante el Consulado de Costa Rica del país, antes de presentar la solicitud. También, aquellos documentos que no estén emitidos en español se deberán acompañar por traducciones oficiales del gobierno costarricense.

Requisitos para la Residencia en Costa Rica como Inversionista

Algunos de los requisitos necesarios para tramitar la residencia como inversionista serian los siguientes:

  • Comprobación de la realización de al menos una inversión en Costa Rica, la cual deberá superar los doscientos mil dólares en efectivo.
  • Comprobación de la toma de huellas dactilares por parte del Gobierno Costarricense.
  • Registro Consular.
  • Copia del pasaporte, incluyendo páginas en blanco. Además, esta copia obligatoriamente deberán contar con el sello de ingreso al país.
  • Siete fotografías de tamaño pasaporte.
  • Certificación de antecedentes penales legalizado por el consulado costarricense en el país donde el certificado se emite, o apostillado.
  • Certificación de nacimiento respectivamente legalizado por el consulado costarricense sin contar con más de seis meses de haber sido emitido.
  • Certificación de matrimonio en el caso de que esté acompañado de su cónyuge. Bajo las mismas condiciones de los antecedentes penales y la certificación de nacimiento.
  • Documento demostrativo de la inversión.
  • Comprobantes de cancelación en la cuenta oficial de Migración.

Requisitos para Residencia en Costa Rica de Ejecutivo de Empresa Reconocida

Para obtener la residencia de Ejecutivo de Empresa Reconocida, los requisitos necesarios van a ser los que te presentaremos a continuación:

  • Curriculum vitae, en idioma español.
  • Comprobante de la toma de huellas dactilares por parte de la Policía de Costa Rica.
  • Comprobante de registro en el respectivo consulado.
  • Copias actualizadas de cada una de las páginas del pasaporte, incluida aquella en donde se encuentre el último sello de acceso al país, encontrándose vigente y legible.
  • Certificación de antecedentes penales autenticados por el Consulado de Costa Rica en el país de procedencia debidamente apostillado.
  • Contrato laboral con la compañía local registrada ante Migración.
  • Seis fotos de tamaño pasaporte.
  • Registro en el CCSS.
  • Comprobantes de cancelación en la cuenta de Migración.

Requisitos para la Residencia Permanente en Costa Rica

Por lo general este trámite aplica por matrimonios con ciudadanos costarricenses, por tener hijos costarricenses o por contar con tres años de residencia temporal en Costa Rica. Para optar por la residencia permanente, los requisitos necesarios van a ser los siguientes:

  • Documento comprobatorio de huellas dactilares.
  • Registro Consular.
  • Copia del pasaporte, incluidas todas sus páginas, llegando consigo además la copia del sello de ingreso.
  • Dos fotos de tamaño pasaporte.
  • Certificación de antecedentes penales.
  • Certificación de nacimiento.
  • Certificación de Registro Civil que demuestre relación con costarricenses.
  • Comprobante de cancelación en la cuenta de Migración.

Requisitos para la Residencia Religiosos en Costa Rica

La residencia para religiosos es una categoría especial de permanencia, así que no es como tal una cédula de residencia. La única condición prescrita es la de no encontrarse laborando bajo ninguna actividad económica. A continuación, te presentaremos los requisitos necesarios:

  • Carta emitida por el representante legal de la congregación religiosa en donde se indique el plazo y los motivos por los cuales el ciudadano extranjero permanecerá en el país.
  • Personería jurídica en plena vigencia con la congregación religiosa a la cual pertenezca el ciudadano extranjero.
  • Comprobación de la toma de la toma de huellas dactilares.
  • Registro Consular.
  • Copia del pasaporte en donde se incluyan las páginas en blanco y la hoja que lleve el sello de ingreso a territorio costarricense.
  • Dos fotos de tamaño pasaporte.
  • Certificación de antecedentes penales legalizados por el consulado de Costa Rica en el país de procedencia con su respectiva apostilla. Además de no contar con más de seis meses de emisión.
  • Certificación de nacimiento bajo los mismos lineamientos de la certificación de antecedentes penales.
  • Documentación vigente de la asociación religiosa.
  • Comprobantes de cancelación en la cuenta de Migración.

Preguntas frecuentes sobre la cédula de residencia en Costa Rica

A continuación, te indicaremos algunas de las dudas más habituales que se suelen presentar referentes a la cédula de residencia:

¿Qué tiempo dura este proceso?

Ya cuando se haya presentado la solicitud, la Dirección va a revisar su expediente y tendrá la potestad de solicitar la documentación que falte. A partir del momento en que el expediente esté completo, la Dirección va a tener un máximo de noventa días para resolver y enviar su respuesta a través del medio que se indique en la solicitud.

En el caso de que la denegatoria se dé, se va a poder presentar un recurso ante autoridades superiores para el análisis de argumentos acerca de la negación y la inspección del expediente.

¿Alguna recomendación para agilizar este trámite?

Es fundamental el revisar las fechas de vencimiento de todos los documentos que se vayan a presentar a fin de evitar grandes demoras por motivos de remisión. Esto se debe tomar muy en consideración con la documentación emitida por parte de otros gobiernos, los cuales requieren de la apostilla legal por parte del Consulado de Costa Rica.

¿Los inversionistas son aptos para tal trámite?

Cualquier inversionista de capital que busque comenzar a incursionar en Costa Rica y disponga de un alto capital lo podrá hacer a través del permiso de residencia temporal de inversionista. Todo ello siempre y cuando se tenga un capital mínimo de doscientos mil dólares invertidos en el país.