Cómo saber cuándo me toca revisión técnica vehicular en Ecuador

Cada cierto tiempo todos los vehículos en Ecuador deben pasar por una revisión técnica para garantizar y asegurar su correcto funcionamiento y así, reducir los accidentes de tránsito y disminuir los niveles de contaminación ambiental.

Esto último se debe precisamente a que cuando los automóviles presentan fallas técnicas, tal como un daño en el motor, suelen desprender demasiado monóxido de carbono y otros gases dañinos para la salud de todos los habitantes del país. 

Por esta razón, la revisión debe realizarse periódica y obligatoriamente por parte de los propietarios de automóviles que circulan por las vías públicas a nivel nacional. Con el fin de determinar si las unidades móviles están aptas para circular por el Estado.

Actualmente, en Ecuador existe un alto índice de muertes por accidentes automovilísticos ocasionados precisamente por fallas mecánicas del vehículo. Debido a esto se ha establecido realizar obligatoriamente esta revisión técnica vehicular y una vez aprobada se le asigna a cada coche un certificado de revisión.

De esta forma el propietario podrá circular con su vehículo con total seguridad e integridad y sin peligros de multas e infracciones. Si aún no sabes cuáles son los requisitos que necesitas para efectuar la revisión técnica de tu auto ni cómo hacerlo, a continuación, te explicamos detalladamente todo y mucho más. 

¿Qué es la revisión técnica vehicular?

Antes que todo, es importante que sepas qué es la revisión técnica vehicular; esta es un chequeo preventivo que se lleva a cabo a través de un procedimiento de inspección técnica a los automóviles por parte de especialistas en el área.

Esto es con el fin de certificar que el vehículo que circula a nivel nacional se encuentra en correcto funcionamiento y cumple con todas las normas de seguridad y reducción emisiones contaminantes. 

Por ello, esta revisión es uno de los trámites más importantes que todo propietario de un vehículo debe realizar periódicamente, para así certificar que su vehículo está en buen estado por lo que, no es un peligro para la seguridad vial y garantiza una mejor salud a la población del territorio nacional. 

Costo de la revisión técnica vehicular

El valor de esta revisión o inspección técnica es una tasa fijada cada año por el Municipio del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito. Para consultar la tarifa a pagar por la revisión técnica de tu automóvil en este año 2020, debes ingresar a la plataforma en línea y presionar Consulte Aquí en la sección de Revisión Técnica Vehicular. 

Inmediatamente te llevará a una pestaña donde debes ingresar los datos de tu automóvil, tal como seleccionar la placa, chasis o Dui e introducir su número y luego solo debes hacer clic en Consultar. Automáticamente el sistema te indicará el costo de la revisión técnica para tu vehículo. 

Sin embargo, por lo general su precio oscila entre los 80 y 95 $ para los automóviles particulares y desde los 95 a 180 $ para los transportes públicos y de mercancía, mientras que para los vehículos menores tiene un coste de 30 $.

Requisitos para pasar la revisión técnica vehicular

Para poder efectuar la inspección técnica de tu vehículo debes cumplir con una serie de requisitos de carácter obligatorio, bastante sencillos y de fácil obtención. Estos son los siguientes:

  • Cédula de identificación original y vigente.
  • Matrícula original. En caso de pérdida de la misma se debe presentar la denuncia ante la autoridad competente; esta misma debe tener una vigencia de 30 días más el certificado único vehicular. 
  • Realizar el pago de multas relacionadas con la licencia y al automóvil. Te recomendamos que si no conoces si tienes, verifiques las multas COIP en la página web
  • Recibo de pago de la revisión técnica vehicular del año en curso. 

Por otro lado, existen requisitos especiales para:

  • Personas naturales: el trámite puede efectuarse por parte de un familiar directo (padres o hijos) o en su defecto, por el cónyuge, para ello debe presentar la cédula de ambas partes involucradas.

Este último debe tener un mínimo de 2 años a partir de su fecha de emisión, de lo contrario, deberá presentar la no revocatoria emitida por la misma notaría donde se obtuvo el poder.

  • Personas jurídicas: cuando se tramita por tercera persona, se debe adjuntar la carta de autorización suscrita ante el representante legal de la empresa, con ruc, nombramiento y fotocopia de la cédula del mismo y de la persona autorizada por el propietario del automóvil.

¿Para qué sirve la revisión técnica vehicular?

Esta revisión técnica sirve para llevar un registro de todos los antecedentes mecánicos de tu automóvil, para así garantizar la protección necesaria en cuanto a salud y bienestar para ti y todos los que hacen uso de esta unidad, así como también la de los habitantes del territorio nacional. 

Esto último se debe a que tu vehículo circula por las vías pública del país; por ello es fundamental que esta inspección se realice periódicamente para asegurarse de que el funcionamiento del coche está totalmente bien para así cumplir con sus servicios públicos o privados sin accidentes ni multas de tránsito. 

¿Cómo hacer la revisión técnica vehicular?

Dependiendo de la razón por la cualquieras hacer la inspección técnica de tu vehículo debes tomar en cuenta las distintas formas que existen para que puedas realizar esta revisión de tu automóvil, que en este caso es voluntaria. 

Sin embargo, una de las más efectivas es dirigiéndose a una de las sedes de AMT para llevar a cabo este trámite y así entregar los requisitos exigidos. Aun así, una de las opciones más fáciles de hacer esta inspección es ingresando a la página web de AMT para generar el orden de pago. 

Este debes efectuarlo en el Banco Pacífico – Servipagos Produbanco. Luego, deberás agendar tu cita en la plataforma en línea y, una vez que esta ha sido asignada, deberás acercarte a los Centros de Revisión Técnica Vehicular el día y a la hora indicada en la cita. 

En esta entidad deberás consignar en la taquilla de revisión, todos los requisitos previamente descritos; al ser comprobados se procederá a realizar la inspección de tu vehículo con los expertos en este oficio. 

Trámites para la revisión técnica vehicular

Todos aquellos ecuatorianos propietarios de un vehículo que quieran llevarlo a una inspección técnica podrán hacerlo cumpliendo con los siguientes pasos:

  • Primeramente, debes ingresar a la página oficial de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), donde podrás revisar las condiciones y tarifa a pagar por la revisión, así como también la matriculación y las multas de tránsito. 
  • Posteriormente, deberás pagar el monto de la revisión en una de las entidades bancarias o ventanillas de Servipagos. 
  • Una vez que hayas realizado el pago de estos valores, deberás acceder desde tu dispositivo electrónico a la plataforma de la AMT para solicitar la cita de revisión técnica vehicular.
  • Te recomendamos que elijas adecuadamente una de las revisiones de las técnicas vehiculares disponibles, las cuales pueden ser: Los Chillos, La Florida, El Guajalo, San Isidro del Inca y, en el caso de carros particulares puede ser Carapungo o Guamaní.

Aunque, estas últimas opciones también pueden utilizarse para los automóviles de servicio público. 

  • Por otro lado, en estas sucursales puedes solicitar la cita y registrar al mismo tiempo la placa del vehículo y seleccionar el día, hora e introducir los datos del propietario del auto. 
  • Después de esto, deberás imprimir el comprobante de la cita asignada.
  • Debes tener en cuenta los horarios de atención al público de cada uno de los centros de inspección vehicular. Los cuales por lo general están abiertos de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 16:30 horas. También los sábados desde las 8:00 hasta las 12:00 horas.
  • Una vez informado todo esto, debes acudir (el día de la cita) dentro del horario establecido a una de las oficinas a entregar personalmente el comprobante impreso de la cita, para así verificar esta misma, los requisitos y el recibo pago de la revisión técnica. 
  • Finalmente, se comprueban todos los datos y el personal profesional procederá a realizar la revisión técnica general de tu vehículo. 
  • Después de ello, deberás matricular el automóvil y esto es posible porque se te hace entrega del Certificado de Aprobación o en su defecto, de no aprobación a la revisión vehicular. 

¡Y listo! De esta forma ya habrás tramitado la revisión técnica de tu vehículo, para así poder transitar con total seguridad y cumpliendo con los parámetros legales de Ecuador. 

Formas de hacer la revisión técnica vehicular

Como ya hemos mencionado anteriormente, esta revisión vehicular la podrás realizar acudiendo a uno de los centros de inspección técnica autorizados por el Ministerio de Transporte, los cuales trabajan exclusivamente con las revisiones. 

Para que conozcas las diferentes formas de revisión vehicular que existen en el territorio nacional, te presentamos a continuación las siguientes opciones:

  • Inspección técnica vehicular voluntaria: como su nombre lo indica, esta forma es solicitada voluntariamente por el propietario del automóvil para así asegurarse que su unidad se encuentre en óptimas condiciones. Por lo general, esto suele tramitarse luego de un accidente de tránsito.
  • Por incorporación: este tipo de revisión se les exige a aquellos vehículos que salen de subastas, los que son importados o especiales. 
  • Ordinaria: esta forma de revisión la debe cumplir todo vehículo que circule por el territorio ecuatoriano para así poder cumplir con las normas de seguridad y condiciones del país. 
  • Complementaria: como lo indica su nombre, esta forma de revisión se complementa con la revisión ordinaria cuando se les aplica a vehículos que prestan servicios de transporte público, taxi, transporte turístico, estudiantil, entre otros. 

Preguntas frecuentes sobre la revisión técnica vehicular

¿Qué es el Histórico de Revisión Técnica Vehicular?

Es un documento digital que ofrece la plataforma de AMT para acceder a una base de datos donde se registran todos y cada uno de los procesos de revisión por los que ha pasado un determinado vehículo. 

Haciendo constar mediante el histórico de revisión técnica todos los antecedentes del coche, tales como sus multas, daños o accidentes que ha tenido en el pasado. 

¿En qué mes debo realizar la revisión técnica de mi vehículo?

Es que importante que sepas que, las revisiones se hacen por orden de mes; es decir, en el mes de febrero se revisan los vehículos cuya placa termina en 1. En marzo las que terminan en 2; en mayo las que finalizan en 4; junio para los 5; julio en 6; agosto en 7; septiembre en 8; octubre en 9 y noviembre en 0.

¿Cuáles autos deben revisarse?

Todos aquellos automóviles que tengan más de 3 años de antigüedad y se encuentren circulando por las vías públicas del territorio nacional.