Cómo saber mi RISE en Ecuador

El brazo fundamental en el desarrollo de las naciones son su clase trabajadora y empresas, que sería de ellas sin unas buenas políticas de impuestos que permitan impulsar a los pequeños empresarios y a contribuir más dinero a las grandes corporaciones.

Los impuestos son la fuente principal de ingreso del estado para poder generar sus planes sociales y políticas que permitan mejorar las condiciones de vida de su población.

En la gran mayoría de países existen grandes problemas a la hora de calcular los impuestos y el pago del IVA, bien sea por cuestiones de burocracia y trámites innecesarios, este procedimiento suele fallar muchas veces y perjudicar la recolecta de fondos por parte del estado.

En la República del Ecuador existe una manera muy particular para ejercer e integrarse al sistema de pagos de impuestos por parte de las microempresas. El Régimen Impositivo Simplificado es un sistema que desde su llegada ha facilitado el pago de toda clase de impuestos para los comerciantes.

Conocer nuestro estatus como personas que realizan actividades económicas en Ecuador es muy necesario para poder manejar todos nuestros impuestos de manera segura y sencilla. 

Es por esto que hemos creado esta reseña para mostrar las maneras más simples y seguras para conocer el RISE en Ecuador. De esta manera podremos pagar y verificar nuestro estatus tributario ante las autoridades recaudadoras del país.

¿Qué es el RISE?

Es un mecanismo que se ha puesto a disposición de todos los ciudadanos ecuatorianos a partir del 2008. Es una herramienta que permite simplificar los pagos que realicemos por motivo del impuesto a la renta y el valor agregado cambiándolos por una cuota a pagar mensual.

El Régimen Impositivo Simplificado reemplaza los impuestos para cierta clase de contribuyentes que cumplan requisitos como no ser sociedades financieras.

Su aplicación es voluntaria, pueden hacerla únicamente aquellas personas de carácter natural, que posean en sus nóminas un máximo de 10 empleados y que generen ventas anuales inferiores a los 60.000 dólares.

Esto aplica solo a empresas o personas naturales de ciertos sectores como: hostelería, ganadería, pesca, agricultura, avicultura, construcción, transporte, minería, cadenas de restaurantes y manufactura.

El RISE es una herramienta especialmente diseñada para aquellas personas naturales que recién se encuentren empezando en actividades comerciales dentro del país.

No puede ser utilizada por personas jurídicas ni asociaciones comerciales que por ley tengan que llevar una contabilidad de sus cuentas.

Este trámite se encuentra fuertemente ligado al documento RUC, dado que sus fechas de pago van a corresponder con los dígitos del RUC. 

Costo del trámite para saber el RISE

Realizar la consulta de este documento es totalmente gratuito y podemos acceder de dos formas. Acudiendo a cualquiera de las sedes de las SRI en todo el país o por medio del sitio oficial de este organismo.

La mejor opción para hacerlo es por medio del sistema de consultas y pagos en línea, el cual cuenta con una plataforma bastante rápida y amigable. Ideal para que los usuarios puedan conocer y pagar todas sus deudas tributarias referentes al Servicio de Rentas Internas.

No es necesario la ayuda de gestores ni de terceros para conocer o pagar nuestras deudas tributarias con este organismo, gracias a las herramientas puestas a nuestra disposición por parte de la SRI podemos hacerlo desde la comodidad de nuestro hogar.

Sólo basta con tener un ordenador con acceso a internet o un dispositivo Smartphone que nos permita ingresar al sitio oficial de la SRI. Para aquellas personas que quieran hacerlo de manera personal, más adelante les mostraremos información detallada acerca de las oficinas ubicadas en todo el territorio nacional.

Ya sabemos que el trámite no tiene valor alguno y debe ejercerse de manera personal, llevando los recaudos a cualquiera de las oficinas nacionales de la SRI. Sin embargo, por vía internet podemos hacer una preinscripción dentro del sistema.

Requisitos para saber el RISE

Dependiendo de la actividad comercial que realicemos va a depender la cantidad de requisitos que se nos solicite para conocer el RISE, es por esto que hemos recopilado los más importantes para que no pierdas tiempo a la hora de conocer tu estado en el Servicio de Rentas Internas.

  • Cédula de identidad, si eres ciudadano ecuatoriano. (original y copia a color)
  • Pasaporte o carné de refugiado, si eres extranjero (original y copia a color tipo visa).
  • Certificado de votación (original).
  • Documento que especifique el lugar de nuestro negocio o donde realicemos la actividad económica (contrato de arriendo, recibo de luz, agua o cualquier otro servicio público) con vigencia de al menos 3 meses.

Es importante que la persona que hace el trámite sea una persona natural para que todo el proceso tenga validez jurídica. Además de no pertenecer a los regímenes de retención en los últimos 3 años o contar con actividades restringidas para la realización del RISE.

En el caso de personas que realicen ciertas actividades especiales los requisitos pueden cambiar un poco para obtener el RISE:

  • Menores de edad emancipados: constancia de emancipación, bien sea la sentencia del juez pertinente o la carta pública previamente sellada por las autoridades.
  • Actividades Educativas: consignar el documento original del acuerdo con el Ministerio de Educación dependiendo del nivel educativo.
  • Artesanos: documento certificativo de su profesión emitido por la MIPRO o la Junta Nacional del Artesano.
  • Contadores: certificación de empleador o carné de colegiado según la mención que corresponda de su licenciatura.
  • Profesionales: solo si en la cédula de identidad no aparece la profesión, entregar el título universitario o carné de colegiado.
  • Notarios mercantiles y registradores de propiedad: consignar el nombramiento hecho por el Consejo Nacional de su jurisdicción.
  • Diplomáticos: presentar en las oficinas su credencial de ser un agente diplomático.

Oficinas donde tramitar el RISE

Por desgracia no todas las oficinas del Servicio de Rentas Internas se encuentran habilitadas para poder realizar todos nuestros trámites relacionados a los pagos de impuestos. 

Es por ello que el ejecutivo ha habilitado ventanillas especiales para todo lo que envuelve esta documentación en las siguientes sedes que hemos segmentado de acuerdo a la provincia donde te encuentres:

Provincias de la Sierra

  • Bolívar – Guaranda – Agencia Guaranda. Dirección fiscal: García moreno y 7 de mayo. Números telefónicos: (03)2550733 (03)2550734 (03)2550635.
  • Cañar – Azogues – Agencia Azogues. Dirección fiscal: Bartolomé serrano 7-14 entre benigno malo y julio maría matovelle. Números telefónicos: (07)2240124 (07)2240147.
  • Imbabura – Ibarra – Agencia Ibarra. Dirección fiscal: Flores 6-59 entre bolívar y sucre. Números telefónicos: (06)2955031 (06)2957045.
  • Pichincha – Cayambe – Ventanilla única Cayambe. Dirección fiscal: 702 y sucre frente al parque central, dentro de las instalaciones del municipio. Número telefónico: 1700 774 774.

Provincias de la Costa

  • Esmeraldas – Atacames – Ventanilla única atacames. Dirección fiscal: vía principal, frente a la unidad educativa estrella del mar cod. postal 080305. Número telefónico: 1700 774 774.
  • Guayas – Daule – Ventanilla única de Daule. Dirección fiscal: padre aguirre y sucre esquina, junto a la biblioteca virtual, municipio de daule. Número telefónico: 1700774774.

Provincias del Oriente

  • Morona Santiago – Macas – Agencia Macas. Dirección fiscal: av. 24 de mayo y gavino rivadeneira. Números telefónicos: (07)2700138 (07)2701559.
  • Orellana – Agencia El Coca. Dirección fiscal: Av. 9 de octubre y putumayo. Números telefónicos: (06)2860666 (06)2860822 (06)2860890.

Provincia de Galápagos

  • Galápagos – San Cristóbal – Agencia San Cristóbal. Dirección fiscal: alsacio northia y manuel j. cobos, junto a la iglesia inmaculada. Números telefónicos: (05) 2520128 (05) 2520011

Ventajas del RISE

Aplicar este mecanismo para el pago de deudas provenientes a los impuestos de nuestra microempresa o actividad comercial, supone una serie de beneficios, dentro de los cuales se destacan los siguientes:

  • No requiere que hagamos actividades contables.
  • Sistema de pagos mensuales de los impuestos.
  • Sin formularios ni gestores para las declaraciones.
  • No habrá entregas de facturas relacionadas al pago de deudas.
  • No se aplican las retenciones a las transacciones por RISE.
  • Es más sencilla la forma y los métodos de pago.

El sistema brinda una serie de opciones tanto electrónicas como físicas que nos permiten ahorrar mucho dinero en papeles y facturas. Logrando así que las pequeñas empresas puedan gestionar ellos mismos sus impuestos sin la necesidad de contratar servicios contables o de gestoría.

Lo mejor de todo es que los pagos se realizan casi en cuotas fijas, que van a depender de los ingresos que tengamos de manera mensual a las arcas de la microempresa.

Trámites para saber el RISE

Para aquellas personas que quieran conocer el estado de sus pagos RISE y no quieran acudir a una de sus oficinas, pueden hacerlo de forma remota siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la plataforma oficial del Servicio de Rentas Internas 
  2. Una vez dentro coloquemos el cursor en la casilla de Servicios en Línea y luego presionamos la opción Declaraciones y Anexos.
  3. Allí ingresamos nuestro usuario y contraseña en el sistema (si tenemos un usuario adicional debemos colocar nuestra cédula de identidad), luego presionamos Aceptar.
  4. Se abrirá una ventana con nuestro panel de usuario, En la parte inferior izquierda podemos ver el botón General, lo presionamos y se nos ampliará una serie de opciones donde tendremos que elegir en la casilla de Deudas.
  5. Aquí elegiremos la primera ventana que se expande que dice Consulta de deudas y obligaciones que mantiene con el SRI.
  6. Se cargará en la pantalla toda nuestra data, que muestra el estado actual de nuestro RISE y condición de deudas con la SRI.

Hay otra manera de verificar el RISE y es por medio de la web oficial del SRI:

  • Presionando en la casilla de Pago de Impuestos que se encuentra en la parte izquierda del portal.
  • Luego seleccionamos la opción de Consulta y pago de deudas.
  • Se abrirá una pestaña nueva y elegiremos la opción de Consulta pública web de deudas.

Por último la SRI nos brinda la opción de gestionar todo lo referente a saber mi RISE en Ecuador por medio de su aplicación web llamada SRI Móvil. Disponible para dispositivos Android y iOS.

¿Quién puede saber mi RISE?

Toda persona que posea una cuenta personal en el Servicio de Rentas Internas puede conocer su estatus o el de su empresa. Sin embargo, no es posible conocer el RISE de terceros o personas desconocidas, a menos que tengamos acceso a sus datos de usuario y contraseña.

A diferencia de otros trámites públicos en el Ecuador, el RISE no es uno de ellos. No es posible conocer el estatus actual de una organización, microempresa o persona jurídica dentro del organismos SRI sin contar con sus datos de usuario.

Es por esto que se recomienda por motivos de seguridad y privacidad mantener los datos de nuestra organización de forma confidencial y solo proveerles de claves de usuario a empleados cuya tarea sea pagar estas obligaciones.

Preguntas frecuentes sobre saber mi RISE

Conocer el RISE de una microempresa o persona jurídica en Ecuador puede crear ciertas dudas, por ello hemos preparado esta serie de preguntas frecuentes.

¿El RISE es lo mismo que el RUC en Ecuador?

No, el RISE es el documento de recolección de las deudas e impuestos tributarios, mientras que el RUC es el número otorgado a todos aquellos contribuyentes de este sistema.

¿Cuándo empiezan a ser cobradas mis cuotas RISE?

El sistema empezará a solicitarnos los pagos el mes posterior de haber efectuado nuestra inscripción al organismo, por ello debemos estar atentos de la cifra de nuestro RUC, para verificar el día exacto que nos corresponde pagar de manera mensual.

¿Cómo recupero mi clave o usuario RISE en el sitio web?

Debemos dirigirnos a la casilla de ingreso y colocar la opción de olvido de contraseña. Siguiendo los pasos indicados podremos reestablecer la misma desde nuestro correo electrónico personal.

¿Puedo consultar y debitar mi RISE de manera automática?

Desde luego, el sistema nos permite la opción de consultas y débito automático, siempre y cuando presentemos las declaraciones de la SRI en la entidad bancaria de nuestra preferencia.