Cómo saber si me encuentro en la Central de Riesgos en Ecuador
Para todo ciudadano ecuatoriano que desee optar a un crédito en cualquiera de las entidades bancarias del país, es importante tener un buen historial crediticio. Para ello debe tener un buen balance en la Central de Riesgos en Ecuador.
La estabilidad económica de un país pasa mucho por el poder adquisitivo de sus ciudadanos, al verse reducido, la mayoría de los consumidores optan por obtener créditos bancarios para poder satisfacer sus necesidades.
Las entidades bancarias deben ofrecer un panorama propicio y saludable para que sus consumidores o portadores de crédito puedan obtener buenas cantidades de dinero, además de una facilidad para pagarlas.
Los países en desarrollo y las grandes potencias mundiales cuentan con miles de opciones crediticias por parte de los bancos a las personas comunes. Esta estrategia fomenta el crecimiento de negocios pequeños, emprendimientos y microempresas. Además de crear una necesidad de consumo que acelera la economía del país.
En el Ecuador los créditos o la posibilidad de obtener uno va a variar enormemente de acuerdo al historial y al puntaje crediticio que tengamos, mientras mayor sea el puntaje, más posibilidades tendremos de obtener un préstamo por parte de una entidad bancaria.
¿Qué es la Central de Riesgos?
Es la antigua denominación del sistema financiero ecuatoriano, cuyo nombre fue cambiado a Buró de créditos. La central crediticia es una entidad que tiene como objetivo llevar la data de todos los ciudadanos ecuatorianos que han obtenido créditos en el país, contabilizando todas las incidencias, pagos y moras en sus adeudos.
La Central de Riesgo maneja toda la información referente a fechas, abonos, unidades crediticias solicitadas por una persona. Además le otorga un puntaje a cada usuario dependiendo de su confiabilidad crediticia y al cumplimiento de sus deudas.
En sus servidores se guarda toda la información y son el ente encargado de suministrar a cualquier entidad o persona que lo requiera para fines económicos o judiciales.
Este organismo es vigilado y controlado por la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria. De manera conjunta lo audita y manéjala Superintendencia de Bancos del Ecuador, para que cumpla con su propósito sin responder a políticas fuera de sus funciones.
Si estás buscando dar una buena impresión en cualquiera de las entidades bancarias del Ecuador al momento de solicitar un préstamo o crédito, tu mejor opción es estar al día y mantener un buen puntaje en la Central de Riesgos.
Costo del trámite para saber si me encuentro en la Central de Riesgos
Puedes consultar tu estado en la Central de Riesgos de Ecuador totalmente gratis, con solo registrarte e ingresar al portal web de este organismo podemos hacerlo de manera remota y desde la comodidad de nuestro hogar.
A diferencia de otros trámites y consultas en el país, podemos conocer nuestro estado en el buró de crédito en pocos minutos y sin tener que pagar un céntimo.
Es importante mantener constantemente verificado nuestro estatus y pagar nuestros créditos para que el sistema pueda darnos el visto bueno y tener un puntaje crediticio que nos haga portadores de futuros préstamos.
Se recomienda a las personas realizar por sí mismos esta clase de búsquedas, especialmente si utilizan el portal de la Superintendencia de Bancos, que nos ofrece muchas opciones y la información que proporciones será confidencial.
No es aconsejable utilizar terceros, páginas web desconocidas o gestores para verificar si nos encontramos en la Central de Riesgos, ya que puede suponer un riesgo de seguridad hacia nuestra información personal.
Requisitos para saber si me encuentro en la Central de Riesgos
Hay ciertos requerimientos que debemos tener a la mano para poder conocer si nos encontramos en estatus de morosos o en condición activa en la Central de Riesgos en Ecuador.
El único documento que nos solicitarán en el registro para poder visualizar nuestra información es nuestro número de cédula, pasaporte o RUT. Además debemos resolver el captcha de seguridad que nos solicita el sitio web.
Los requisitos son conocer nuestro número de identificación e ingresar al portal en línea de la Superintendencia de Bancos de Ecuador. La búsqueda en línea es bastante sencilla y no hay muchas trabas para hacerla.
¿Qué es el buró de crédito?
En un sistema que lleva el registro completo de todas las obligaciones, préstamos y créditos financieros realizados por cualquier ciudadano u empresa dentro del territorio ecuatoriano por un período máximo de 3 años.
Tiene menos durabilidad que la Central de Riesgos, pero abarca muchas más instituciones, ya que no sólo se limita a entidades bancarias, también guarda la información crediticia de una persona con instituciones comerciales.
Dentro del buró de crédito hacen toda clase de instituciones financieras y comerciales como: cooperativas, bancos, sociedades financieras, mutualistas, tarjetas de crédito especiales. Además se incluyen los préstamos otorgados por instituciones del Estado pertenecientes al Ministerio de Bienestar Social.
Toda persona que reciba un crédito dentro del Ecuador debe encontrarse en el buró de crédito, esto no quiere decir que su estatus sea de deuda, al contrario, en esta data se refleja todo su historial crediticio los últimos 3 años. Esto sirve como carta de presentación para futuros créditos o préstamos.
Consultar si me encuentro en la Central de Riesgos por Internet
Aunque existen muchos sitios en línea que nos indican cómo conocer si estamos en la Central de Riesgos de Ecuador, la mejor opción y la más segura sin lugar a dudas es utilizar los portales oficiales habilitados por el gobierno.
Lo primero que necesitas al momento de realizar tu consulta es contar con un ordenador o dispositivo inteligente con acceso a internet. Paso seguido para comprobar que tu navegador se encuentre actualizado para que el sitio pueda abrir con normalidad.
Aquí te mostraremos como hacerlo en pocos minutos siguiendo estos sencillos pasos:
- Ingresa al sitio oficial de la Superintendencia de Bancos de Ecuador
- Haz clic en la casilla de Servicios en línea.
- Se abrirá una pestaña nueva, donde seleccionaremos la opción Sistema registro de datos crediticios (RDC).
- Conseguiremos bajar la opción de Ingreso.
- Se abrirá el panel de login, donde tendremos que ingresar nuestro nombre de usuario y contraseña en el sitio.
- Una vez dentro del panel de control, iremos a la casilla de Reporte de Datos Crediticios y la seleccionaremos.
- Por último elegiremos la opción Reporte Crediticio y el sistema nos generará el mismo.
El sistema nos brinda la opción de imprimir este comprobante o descargarlo en nuestro dispositivo para su uso.
Cabe destacar que para poder entrar al portal debemos registrarnos en el sitio oficial de la Superintendencia de Bancos, dicha opción se encuentra al lado del botón de Ingreso, en la casilla que dice Registro.
Trámites para saber si me encuentro en la Central de Riesgos
Además de la consulta por vía web, existen otros métodos para conocer si nos encontramos de manera activa en el sistema de Central de Riesgo en Ecuador.
La segunda opción de muchos es utilizar el registro por vía aplicación Whatsapp de la RDC, con la que tendremos que subir ciertos documentos como la cédula de identidad para poder recibir información de nuestro historial crediticio.
Hay documentos físicos que muestran que una persona se encuentra en el sistema como por ejemplo las constancias crediticias emitidas por Equifax, una organización autorizada por el gobierno para entregar constancias de solvencia crediticias en todo el país.
Quién puede saber si se encuentra en la Central de Riesgos
En la actualidad la información para conocer si otra persona se encuentra en la Central de Riesgo en Ecuador es confidencial, ya que no hay web públicas que ofrezcan estos servicios, sin embargo si una persona cuenta con los datos de otro puede hacerlo.
El sistema de registro de la Superintendencia de Bancos otorga muchas ventajas y facilidades, permitiendo que sea posible con la cédula de identidad de la persona poder verificar su historial crediticio.
Es por esto que le aconsejamos a todas aquellas personas que tengan créditos o pendientes o préstamos en instituciones bancarias del Ecuador a resguardar su información personal lo mejor posible de la vista de extraños y de esta manera evitar filtraciones o extorsiones.
Ninguna persona que no sea el titular de la cuenta puede solicitar ante una entidad bancaria o el sistema información acerca del historial de créditos de un tercero. Esto es penado por las leyes del Ecuador, por lo que es una práctica no recomendable.
Preguntas frecuentes sobre saber si me encuentro en la Central de Riesgos
Si buscas conocer más acerca de la Central de Créditos, no dejes de ver este apartado que resolverá las dudas más frecuentes.
¿Es posible limpiar mi historial crediticio negativo en la Central de Riesgos?
Por supuesto, anualmente el sistema les brinda la oportunidad a aquellas personas en estado de mora, de pagar todos sus adeudos pendientes y así empezar a gozar de las ventajas de tener un historial crediticio limpio.
¿Por cuánto tiempo se reflejará mi historial crediticio en la Central de Riesgos?
La información manejada en la base de datos del RDC (Registro de Datos Crediticios) permanece por 6 años en el sistema para cada individuo residenciado dentro del Ecuador.
¿Debo registrarme en la Central de Riesgos para conocer mi estado crediticio?
Sí, es obligatorio que toda persona que requiera conocer su estatus dentro de la Central de Riesgos del Ecuador deba hacer su registro y posterior ingreso a la plataforma para poder acceder a esta información.
¿Qué datos toma la Central de Riesgos para puntuar mi valoración crediticia?
Según los datos matemáticos y estadísticos durante toda nuestra historia crediticia, el sistema calcula la probabilidad que tiene cada persona en pagar sus deudas y de acuerdo a esto les asigna un puntaje.