Cómo solicitar cita médica del IESS en Ecuador

Las citas médicas que otorga el IESS son un recurso que está disponible para la mayoría de los ecuatorianos y muchos desconocen cómo utilizarlo. Podemos agendar una cita para ser atendidos por profesionales de la salud de manera sencilla y gratuita, sin papeleos ni colas por medio de los canales remotos.

¿Qué es el IESS?

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es un organismo público y autónomo del gobierno de ese país. Es el encargado de velar por la seguridad social de todos los trabajadores que tengan o no, dependencia. Estas obligaciones están descritas en la Constitución de la República del año 2008.

El derecho a la seguridad social por parte de los ecuatorianos es irrenunciable y el Estado tiene la obligación de promover y mantener las garantías para que se cumplan estos derechos de todos sus ciudadanos.

Este organismo es el garante de que los empleadores o empresas tengan a todos los trabajadores de su nómina inscritos en la seguridad social, para que juntos, tanto empleado como empleador, puedan pagar los aportes correspondientes al estado para su derechos sociales y prestaciones.

Las aportaciones descontadas de cada trabajador ecuatoriano va a depender del rubro al que pertenece, la suma en total tanto del trabajador como del empleador debe ser del 20.6% de su salario al estado. Toda esta cantidad no es descontada del trabajador, solo un porcentaje y el empleador debe pagar el resto.

  • Si pertenecemos al sector público se nos descontará un 11.5% y nuestro empleado, que en este caso sería el mismo estado, abonará el 9.15%. 
  • En el sector privado la cifra cambia un poco, puesto que el trabajador recibirá una deducción del 9.45% y la empresa privada subsidiará el 11.15% restante.

Estos recursos que son descontados al trabajador a lo largo de su carrera pueden ser retirados por el mismo cuando crea disponible, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la ley. 

Los beneficios del trabajador por el IESS van más allá de citas médicas, puesto que ofrecen sistemas de gestión de jubilaciones y otras prestaciones en caso de accidentes laborales y riesgos de trabajo.

¿Qué servicios ofrece el IESS?

Actualmente ofrece una cantidad gigante de beneficios a todos sus trabajadores afiliados, tanto a los que se encuentran activos en sus nóminas de empresas como a los que ya están en período de jubilación. 

Su principal prestación social es en el sector salud, donde ofrecen servicios de:

  • Consulta externa y hospitalización de manera gratuita, en las áreas de odontología, maternidad y otras especializaciones,
  • Estudios médicos de toda índole como exámenes de laboratorio, radiografías entre otros.
  • Su seguro de pensiones abarca las jubilaciones por vejez, incapacidad, cobertura de servicios funerarios. 
  • Bonos para trabajadores jubilados dependiendo de su edad, dándoles mejoras sustanciales a aquellos que hayan cumplido con más de 30 años cotizando aportes al IESS.
  • Abarca el área de la agricultura y campesinos, proveyéndolos con jubilación y pensiones, 
  • Atención médica para el post y pre embarazo, servicios odontológicos y ayuda en concepto de funerales.

Para aquellos trabajadores que sufran de accidentes laborales o se encuentren con alguna discapacidad o condición médica debido a su empleo, el IESS también los cubre, brindándoles atención médica completa, pago de subsidios y reinserción laboral después de cualquier incidente sufrido.

¿Vale la pena estar afiliado al IESS?

Desde luego que sí, es muy necesario contar con seguridad social. Si ponemos en una balanza el descuento tan pequeño de nuestro salario anual que nos hacen con los beneficios que nos brinda el IESS, siempre saldremos ganando.

Contar con un fondo de jubilaciones nos puede asegurar una estabilidad económica considerable ya en el declive de nuestra vida. Eso sin contar los beneficios médicos y sociales tanto para nosotros, trabajadores, como para nuestras familias.

En caso de despidos o de créditos monetarios, puede ayudarnos en caso de ser despedidos para percibir un adelanto de prestación cuando creamos necesarios, además ofrecen créditos hipotecarios y de otra índole. Tener una relación con el IESS es una jugada de ganar y ganar.

Personas que pueden solicitar su cita médica en el IESS

Todo trabajador dependiente de empresas que cumpla con las condiciones de sueldo mínimo y horas de trabajo al mes pueden empezar a cotizar en el IESS y ser un afiliado. Los campesinos también pueden hacerlo mediante su registro a la plataforma como trabajadores agrícolas.

Cualquier trabajador autónomo, independiente, profesional que tenga ejercicio libre, menores trabajadores independientes, dueños de empresas, administradores de negocios que ejerzan en el país tienen la obligación de estar en el IESS y solicitar su cita médica para ellos y sus familiares.

Para los familiares de los trabajadores ciertas condiciones aplican como por ejemplo solamente se incluirán los hijos menores de 18 años de edad que no cobren ningún tipo de salario y los cónyuges o esposos.

Tres formas para solicitar cita médica con el IESS

Cuenta con procesos de automatización bien distribuidos, para que podamos realizar nuestras citas médicas sin la necesidad de dirigirnos a sus sedes a hacer colas por horas para obtener una cita.

Actualmente cuenta con una amplia plataforma de Internet que permite que podamos conectarnos desde la comodidad de nuestro hogar y pedir nuestras citas. También está puesto a disposición un número telefónico para la solicitud de citas médicas y un teléfono con Whatsapp.

Pedir cita telefónica para IESS

El proceso para agendar una cita médica por llamadas telefónicas es muy sencillo, solo debemos conocer los números habilitados y seguir las instrucciones. En poco minutos tendremos nuestra cita sin problemas. Los pasos para realizarla son los siguientes:

  • Llamar a los números habilitados 1-800-100-000, en caso de no tener respuesta están habilitados los teléfonos 160 y 140 para citas médicas.
  • Al contestar la operadora nos solicitará nuestra cédula.
  • Escogemos la especialidad médica que requerimos.
  • Se nos nombrará la lista de citas y doctores disponibles, las escogeremos con el teclado numérico nuestro teléfono.
  • Debemos anotar los datos de la cita, puesto que no nos enviarán confirmación de la misma por otro medio.

Pedir cita Online para IESS

Este es un método con el cual podremos solicitar nuestra IESS cita médica a través del portal oficial. Solo debemos seguir unos simples pasos y en pocos minutos habremos de agendar nuestra cita para nosotros o cualquiera de nuestra carga familiar.

  • Al ingresar al portal https://www.IESS.gob.ec/ debemos dirigirnos al apartado de “agendamiento en línea”, allí encontraremos 3 opciones: Cancelar, Consultar o Agendar cita médica.
  • Seleccionamos la opción de agendar y nos aparecerá una ventana donde indicaremos si somos afiliados titulares, dependientes cónyuges o dependientes menores de edad.
  • La parte siguiente consiste en rellenar un formulario con nuestros datos personales y los del paciente. Es sumamente importante revisar estos datos antes de pasar a la siguiente ventana como el nombre del paciente, tipo de asegurado, provincia, etc.
  • Debemos poner mucho cuidado en el apartado de número telefónico, correo electrónico y operadora. Debido a que a la información correcta nos ayudará a que este se mantenga en contacto con nosotros en el transcurso del procesamiento de la cita.
  • Una vez hayamos rellenado todos los campos procederemos a hacer clic en la ventana que contiene la lupa y la frase “buscar disponibilidad”, esperamos unos segundos que cargue y veremos los distintos días donde hay disponibilidad, junto al nombre del dispensario y del doctor. 
  • Tenemos toda la libertad de escoger el que mejor nos parezca haciendo clic en “Seleccionar”, luego solo restaría elegir en la ventana siguiente la hora de la consulta y confirmar la cita presionando la ventana de “Finalizar”. 

Pedir cita por WhatsApp para IESS

Al ser una de las formas más concurridas y elegidas por los usuarios, la fijación de citas por medio del Whatsapp de la IESS solo nos permitirá crear citas médicas en las especialidades de Odontología y Medicina General.

Solo debemos escribir un mensaje al numero 0967300000, con nuestros datos personales: cédula, nombre completo, seguido de la especialidad y listo. Solo resta esperar que el sistema nos dé respuesta, en este caso la cita será automática.

Ventajas de pedir citas para IESS por Internet

Una de las formas favoritas por los usuarios para solicitar citas para IESS es de forma online, pues cuenta con una serie de ventajas que la hacen una opción más viable que hacerlo por vía telefónica, call center o incluso WhatsApp.

La principal de todas es la facilidad con la que podemos llevar a cabo la solicitud y agendado de nuestra cita. Simplemente debemos rellenar el formulario y en cuestión de pocos minutos ya tendremos un día asignado para nuestra consulta médica.

Por otro lado y yendo con el punto anterior, la rapidez y sencillez de solicitar citas por Internet supera cualquier otra vía; no debemos sufrir tiempos de espera para que atiendan nuestra llamada. 

Finalmente, seremos nosotros los que estaremos al tanto de rellenar los datos, por lo que las posibilidades de error son mucho menores, así como también es una forma más privada y algo más segura. 

Consejos antes de ir a la cita médica del IESS

Debemos tener en cuenta ciertas consideraciones al momento de dirigirnos a nuestra cita médica. Lo primero es que se trata de un ente público y de servicio gratuito, por lo que casi siempre encontraremos muchas personas dentro de las instalaciones.

Debemos estar como mínimo media hora antes de la cita, porque a veces hay personas que no llegan a la cita y pasan al siguiente de la lista. 

Cuando lleguemos al centro debemos verificar que nuestro nombre se encuentre en la lista diaria de pacientes, de no estarlo debemos ponernos en contacto con el personal a cargo.

También debemos llevar nuestros documentos de identificación y los del paciente, puesto que es la única forma que tienen de constatar que tenemos una cita pautada para ese día. 

¿Cómo modificar citas del IESS?

Esta institución tiene una gran demanda, por lo que si por alguna razón no podemos asistir, lo más recomendable es cancelar la cita, ya que nuestro puesto puede ser ocupado por otra persona.

Por otro lado, si nuestra cita arreglada fue programada con mucho tiempo de espera o ha pasado el día y no hemos recibido confirmación; podemos hacerle seguimiento por medio de la web del IESS, ingresando en nuestra cuenta en el apartado de consulta de citas”.

La página en las horas pico suele estar colapsada, por lo que si el sistema nos genera un error debemos intentar más tarde o probar por vía telefónica la comprobación de nuestra cita médica.

¿Cómo cancelar cita del IESS?

Debemos cancelar nuestra cita médica si no vamos a poder asistir a esta, el sistema nos ofrece la oportunidad de hacerlo vía Internet hasta 12 horas antes de la cita, este proceso podemos hacerlo cuantas veces queramos.

Es importante que asistamos a las citas o las cancelamos, ya que al no asistir el usuario queda reportado en el sistema y después de 3 faltas quedará suspendido y bloqueado de la página del IESS, con esto no podremos solicitar más citas por esta vía.