Requisitos para antecedentes penales en El Salvador

Muchos son los países que exigen como requisito los antecedentes penales ya sean para emigrar o laborar y, El Salvador no es la excepción. Solicitar la Constancia de Antecedentes Penales en El Salvador es un proceso bastante fácil, rápido y eficaz.

Este documento es fundamental para presentarlo ante una oportunidad laboral y así dar cumplimiento a lo solicitado, por una instancia legal o cualquier otra institución que requiera este tipo de documento. Tal como es el caso de los que deciden irse a vivir a otro país. 

Sin embargo, para obtener los antecedentes penales debes cumplir con una serie de requisitos que te describiremos detalladamente más adelante junto a los pasos a seguir para el cumplimiento de la solicitud de este tipo de documento.

Debido a que muchas son las personas que no tienen ni la menor idea de cómo solicitarlo o para qué se utiliza este mismo, hemos creado una guía para aclarar todas tus dudas y facilitarte el proceso de la búsqueda de tus antecedentes penales.

¿Qué son los antecedentes penales?

Para entender mucho mejor este tema, es importante saber de qué trata el Certificado de Antecedentes Penales, lo que realmente es algo muy fácil de entender. 

Los antecedentes penales se trata de una constancia física y oficial emitida por un organismo de la administración pública de El Salvador, en el que se expresa cualquier tipo de delito o infracción penal por el cual hayas sido sentenciado o culpado durante cualquier momento de tu vida

Dicho en otras palabras, los antecedentes penales recopilan tus datos personales y el registro de las sentencias firmes y de culpabilidad que posee un ciudadano mayor de 18 años por el hecho de haber cometido algún delito. 

Esta documentación tiene un periodo de validez de 90 días, lo que equivale a 3 meses después de su emisión y, tienes 3 días hábiles a partir de la fecha de misión para realizar cualquier corrección o reclamo.

¿Cómo saber los antecedentes penales de una persona?

Para realizar la solicitud del Certificado de Antecedentes Penales debes acudir presencialmente a una de las oficinas del organismo de Dirección General de Centros Penitenciarios (DGCP) y cumplir con los 4 pasos que te mencionamos a continuación:

  • Revisión del Documento de Identidad: acude a la DGCP con la documentación necesaria según tu casa. Aquí, deberás dirigirte a las taquillas de Registro y Control Penitenciario donde se realizará la revisión y confirmación de tus documentos personales.
  • Pago del trámite: el colaborador administrativo te indicará pagar 3,00 $ por la solicitud del trámite, esto se realiza en las taquillas de Colecturía. La persona encargada del cobro procederá a colocar en el reverso del recibo de pago la razón por la cual se ha solicitado los antecedentes penales.
  • Elaboración del antecedente penal: el solicitante debe dirigirse nuevamente hacia el Asistente Administrativo y presentar su documento único de identidad original y vigente junto al recibo de pago. Este asistente verificará los documentos entregados y si el ciudadano presenta antecedentes personales.
  • Entrega de la Constancia de Antecedentes Penales: una vez que se haya realizado este proceso de verificación, el Asistente Administrativo te hará entrega de la Constancia de Antecedentes Penales. 

¡Y listo! De esta forma este documento estará en tus manos. 

Requisitos para saber los antecedentes penales de una persona

Con el propósito de solicitar el Certificado de Antecedentes Penales, el ciudadano interesado deberá consignar los siguientes documentos según sea su caso:

  • Los nacionales mayores de 18 años de edad deben presentar:
    • Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.
    • Realizar el pago del impuesto correspondiente a este trámite.
  • Los extranjeros deben consignar:
    • Cédula de Identificación en caso de estar adscrito al C-A4. 
    • Carnet de residencia o pasaporte original y vigente; 
    • Llenar el formulario de solicitud de antecedentes penales.
    • Efectuar el pago del impuesto correspondiente al trámite. 
  • Los apoderados y autorizados deben presentar una serie de requisitos, entre ellos los siguientes.
    • Original y copia certificada de la autorización o poder del interesado elaborado por un notario salvadoreño (avalado por dos testigos según el Artículo 32 de la Ley de Notarios).
    • DIU o pasaporte del autorizado a realizar el trámite. Ambos deben ser original y vigente.
    • Fotocopia del DUI o pasaporte, certificada por notario salvadoreño que tramita el antecedente penal de la persona autorizada. 
    • Realizar el pago del impuesto correspondiente a la solicitud. 
  • Los defensores particulares al solicitar este certificado deben consignar lo siguiente:
    • Documento de Identidad que lo certifique como abogado, es decir, carnet de abogado.
    • Autorización firmada por la persona si está detenida y, con sello húmedo de la PNC o de la penitenciaría donde está detenida. 
    • Documentos escritos del juzgado que haga constar que se es defensor del solicitante de los antecedentes penales.
    • Efectuar el pago del impuesto correspondiente al trámite. 
  • En el caso de los menores de edad deberán presentarse con ambos padres quienes se deben identificar con su DUI original y vigente y, presentar la partida de nacimiento del menor con un máximo de 3 meses de ser expedida. En caso de no ser así, debe ser por medio de un apoderado.

Es importante recordar que, si la persona no posee condena judicial por haber cometido algún delito, la misma no tendrá antecedentes penales. 

¿Qué trabajos piden los antecedentes penales?

En el sector laboral es frecuente que se solicite la Constancia de Antecedentes Penales a quien aspire formar parte de dicho campo laboral, puesto que, este documento refleja el historial delictivo del ciudadano que aspira formar parte de la empresa o negocio. 

De manera que, esto influirá en la toma de decisiones a la hora de contratarte o no. Por ello, es frecuente solicitarse en las instituciones educativas; instituciones relacionadas con el área de la salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios médicos, laboratorios clínicos, consultorios dentales, entre otros. 

También suele ser un requisito para aquellos que deseen trabajar en entidades financieras o bancarias; empresas importantes del país; cargos públicos o del Estado; cadenas de comidas rápidas y almacenes de ropas, entre otras entidades.

Oficinas para solicitar los antecedentes penales

En El Salvador para efectuar la solicitud y la expedición de los Antecedentes Penales se debe acudir a las sucursales de la Dirección General de Centros Penitenciales (DGCP) a nivel nacional; este es el organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Seguridad del Estado. Estas son algunas de sus oficinas:

  • Oficina Central 19 de San Salvador, ubicada en la calle Poniente entre la tercera y quinta Avenida Norte Colonia Guadalupe, San Salvador. Su horario de atención al público es a partir de las 7:30 a 15:30 (sin cerrar al mediodía).
  • Oficina Registro de Armas, ubicada en la Autopista Norte Colonia El Refugio, ex edificio de Tránsito. El horario para atender es desde las 7:30 hasta las 12:00 y, de 12:40 hasta las 15:30.
  • Oficina San Miguel, ubicada sobre la tercera. Calle Poniente, Pasaje Joaquín Cárdenas; Polígono “A”, casa # 9, Colonia Santa Gertrudis. Disponible a atención al público desde las 7:30 hasta las 12:00 y, de 12:40 hasta las 15:30
  • Oficina Santa Ana 3°, ubicada en la Avenida Sur entre 5° y 7°, calle Oriente, casa # 19; barrio Santa Cruz. Abierta desde las 7:30 hasta las 12:00 y, de 12:40 hasta las 15:30.

Trámites para sacar los antecedentes penales

Como hemos mencionado anteriormente, para realizar la solicitud de los antecedentes penales se debe seguir una serie de trámites súper sencillos; entre ellos los siguientes:

  • Tú o el responsable que se encarga de solicitar este documento, debe presentar tu documento de identidad y el resto de documentaciones que ya hemos mencionado más arriba. 

Dependiendo de tu caso, debes consultar la fecha de vencimiento de cada requisito que tengas y ten en cuenta la razón por la cual realizas la solicitud de los antecedentes penales; ya sea por empleo, procesos judiciales, solicitud de VISA u otro trámite legal. 

  • Una vez que estés en la oficina del órgano encargado de emitir los antecedentes penales, debes proceder a realizar el pago del impuesto. Para ello, pasa por taquilla y, luego, en la parte posterior del recibo de pago, el asistente colocará la razón por la cual realizas el trámite. 
  • Se procede a elaborar el Certificado de Antecedentes Penales, en este caso, tú o la persona que lleve este proceso, deberá presentar nuevamente el documento de identidad junto al recibo de pago al administrador de la taquilla. 

Este procederá a comprobar los datos y verificar si tienes o no antecedentes penales, pues para cada caso hay un tipo de redacción. 

  • Ahora, se te regresan los datos que has cedido y se crea el certificado solicitado.
  • Una vez que se ha impreso el Certificado de Antecedentes Penales, se firma y sella por las autoridades competentes. 
  • Ahora, se solicitará nuevamente el documento de identidad y el recibo de pago, este último para ser sellado. Y así poder entregarte el documento. 
  • Te recomendamos que revises con mucha atención el documento, para asegurarte de que tus datos sean los correctos; puesto que solo tendrás 3 días hábiles para solicitar cualquier reclamo o corrección. 

¿Quién puede sacar los antecedentes penales?

El Servicio de Emisión de Certificación de Antecedentes Penales puede ser solicitado por cualquier persona mayor o menor de edad que cumpla con los requisitos descritos al comienzo del artículo y, que cumpla con los pasos para la solicitud de este trámite. 

Preguntas frecuentes sobre los antecedentes penales

¿Cuáles son las líneas telefónicas de Oficina San Salvador de la DGCP?

Sus medios de contacto telefónico son: 2235 – 2114; 2235 – 4098 y 252 – 0404.

¿Los antecedentes penales se vencen?

Sí, tienen una fecha de caducidad muy rápida de 90 días después de su emisión. 

¿Cuánto tiempo se tarda en entregar el Certificado de Antecedentes Penales?

Por lo general, el mismo día que realizas la solicitud de este trámite se te hace entrega del Certificado de Antecedentes Penales, siempre y cuando cumplas con la documentación necesaria.

¿Para solicitar mis antecedentes penales debo pagar algo?

Sí, debes pagar los aranceles o el impuesto que constituye la solicitud de esta constancia legal. Actualmente, la cantidad establecida por la Dirección General de Centros Penitenciarios es de 3,00 $ y se pagan en las taquillas de Colecturía.