Requisitos para donar sangre en El Salvador
Desde hace muchos siglos se ha estudiado los beneficios que poseen los componentes de la sangre y sus propiedades maravillosas para salvar la vida de muchas personas con enfermedades específicas.
A medida que la ciencia avanza, se han desarrollado métodos eficaces para la extracción y mantenimiento de la sangre, así como también han surgido instrumentos que facilitan la extracción de la misma, de forma rápida y sin producir casi nada de dolor e incomodidad por parte del donador.
Por esta razón, actualmente existe la posibilidad de ser un donador y receptor de sangre, sin que esta pierda su composición y se coagule. La sangre se somete a una serie de procedimientos para descomponerla en sus ricas propiedades (albúmina, glóbulos blancos, glóbulos rojos, plasma y plaquetas).
Estos componentes se utilizan individualmente para cada paciente que necesite justo uno de estos productos sanguíneos para su recuperación. Por ello, es de gran agradecimiento la contribución voluntaria y desinteresada de aquellas personas que donan sangre, pues permiten salvar vidas humanas.
Sin embargo, en El Salvador es difícil encontrar donantes de sangre porque aún no se ha concientizado la necesidad de su donación con regularidad. Por eso, es importante que sepas que esta acción garantiza una mejor calidad de vida a aquellos individuos enfermos que lo ameriten.
Asimismo, la donación de este tejido permite que los hospitales, clínicas u otros centros de salud cuenten con reservas de los diferentes tipos de sangre para atender las emergencias que lleguen, así como también para aplicar en cirugías complicadas u operaciones ambulatorias o cualquier otro inconveniente.
Pero, para que una transfusión sea exitosa, el donante debe cumplir con una serie de requisitos y pasos. Si desconoces sobre este tema, no te preocupes, porque aquí te explicaremos detalladamente en qué consiste este proceso, sus requisitos y mucho más.
¿En qué consiste donar sangre?
Universalmente, la donación de sangre es un procedimiento médico donde el profesional realiza a una persona (donante voluntario) una extracción de cierta cantidad de sangre que luego será inyectada en otra persona (receptor), lo que se conoce como transfusión de sangre.
Por otro lado, la sangre extraída puede almacenarse por un tiempo determinado para ser usada en momentos de emergencias clínicas o en su defecto, también puede utilizarse para elaborar medicamentos, mediante el fraccionamiento.
Esta acción salva muchísimas vidas tanto en El Salvador como en el resto del mundo, por lo que se motiva a los donantes voluntarios a que sigan con esta acción para así alentar a más personas sanas que nunca han donado sangre.
¿Cómo donar sangre?
Antes de donar sangre es importante decidir en qué banco o centro de sangre vas a acudir para realizar la donación. Por lo general se recomienda ir a un Centro de Sangre de la Cruz Roja Salvadoreña.
También es importante que consideres todos los requisitos y condiciones necesarias para donar sangre; para ello debes contar con tu Documento Único de Identidad y asistir acompañado con alguien de confianza que esté a tu lado en caso de descompensarse.
Durante la donación debes mantenerte sereno y confiar en las personas que te atenderán, pues estas son las profesionales en el campo. Sin embargo, te recomendamos que verifiques que todos los implementos que utilicen sean totalmente nuevos y esterilizados.
Sigue las indicaciones del profesional al momento de realizar la extracción sanguínea, lo cual es un proceso sumamente rápido y sencillo. Después de ello, intenta no levantarte inmediatamente de la silla o mueble, para evitar mareos o alguna otra descompensación, tal como un desmayo.
Así que, después de la extracción mantente en reposo durante unos 15 minutos y si vas a ingerir bebidas alcohólicas o fumar, te recomendamos esperar 2 horas. Por ello, en la mayoría de los bancos de sangre se da un ligero refrigerio a los donantes, para que se repongan rápidamente y recuperen energías.
He aquí donde interviene el acompañante, pues este se encargará de monitorizar los síntomas del donante y avisar en caso de necesitar asistencia. Además, durante este día, evita realizar cualquier tipo de actividad física intensa o deporte físico severo. ¡Y listo! De esta forma ya habrás donado sangre.
Requisitos para donar sangre
Para donar sangre se debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales varían de acuerdo al género (femenino o masculino) del donante. En el caso de los hombres, deben cumplir con lo siguiente:
- Documento de identidad vigente y en buenas condiciones.
- Cumplir con la mayoría de edad (18 años) hasta los 65 años como máximo.
- Asistir desayunado.
- En cuanto al peso, el mínimo permitido es de 50 kg.
- No consumir alcohol por al menos 12 horas antes de la donación.
- No haber consumido drogas en ningún momento de la vida.
- Tener más de 4 meses desde la última donación (en caso de no ser la primera vez).
- Sin historial clínico de enfermedades como el sida, hepatitis o sífilis.
- En caso de tener pareja, que sea estable.
- No estar enfermo en el día de la donación.
- En caso de ser hipertenso, debe tener su presión arterial controlada.
- Si por alguna razón ha tenido un tratamiento con antibiótico, debe esperar 15 días para donar sangre.
- No presentar ninguna enfermedad degenerativa, crónica o mental.
- El donador no puede haber trasplantado un órgano.
- Libre de condenas judiciales.
En cambio, los requisitos que debe cumplir las mujeres para donar sangre, son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Documento de identidad vigente y en buenas condiciones.
- Asistir desayunada.
- No consumir ningún tipo de drogas.
- No consumir alcohol durante 12 horas antes de la donación.
- No estar en estado gestante ni en lactancia.
- Esperar un mínimo de 15 días si ha cumplido con tratamientos antibióticos.
- Si padece de alguna alteración de la presión arterial, debe estar controlada.
- En los últimos 6 meses no haber tenido hemorragias, abortos, toxoplasmosis, cesarías, meningitis o mononucleosis.
- No haber presentado ninguna cirugía menor, de estética o ambulatoria en los últimos 6 meses.
- En el caso de tatuajes, perforaciones, transfusiones, acupuntura, cateterismo, endoscopia o haber tenido relaciones sexuales con un desconocido debe esperar que transcurra como mínimo 12 meses.
- No haber frecuentado lugares con algún brote de una enfermedad contagiosa de alto riesgo. Por al menos 27 días como mínimo.
- No tener las vacunas de influenza, fiebre amarilla, tuberculosis, cólera, parotiditis, rubéola, poliomielitis y sarampión.
- Peso mínimo de 50 kg.
- No estar enferma en el día de la donación.
¿Cuánta sangre se puede donar?
Cada donante tiene la oportunidad de donar 450 cc, sin sufrir riesgos de salud. Sin embargo, las personas con un peso superior a los 50 kg pueden donar un poco más de sangre, aun así, las bolsas que almacenan esta sangre, están diseñadas para los 450 cc.
¿Dónde donar sangre en El Salvador?
En El Salvador anteriormente existían muchos centros o bancos de sangre donde podías acudir a donar. Sin embargo, ahora, debes acudir con todos los requisitos exigidos al Centro de Sangre de la Cruz Roja Salvadoreña.
El horario de atención al público está disponible a partir de lunes a viernes desde las 7:00 hasta las 15:30 y, los sábados de 7:00 hasta las 12:00. Si quieres conocer más sobre la función que ejerce el centro de salud te dejamos su portal web oficial.
Trámites para donar sangre
Los trámites que debes seguir para donar sangre son sumamente fáciles y sencillos. Estos son los siguientes:
- Asistir al Centro de Sangre de la Cruz Roja cumpliendo con los requisitos antes mencionados.
- Presentar la credencial original y fotocopia del Documento Único de Identidad.
- Al ser atendido, contestar personalmente el cuestionario correspondiente a la historia clínica. Este proceso es sencillo, solo toma 10 minutos.
- Firmar la historia clínica, el aviso de privacidad y también la carta de consentimiento a la extracción de sangre.
- Posteriormente se procederá a ingresar tus datos personales al sistema del banco de sangre.
- Ahora, será entrevistado por un médico y este mismo le hará una breve exploración física de tan solo 15 minutos.
- El médico al aprobar la exploración médica, se procederá a tomar algunas muestras sanguíneas para verificar que seas el candidato ideal para donar la sangre.
- Al aprobar los estudios de pre donación, el profesional procederá a explicarte las indicaciones; sentarte en el sillón, relajarte y confiar en tu trabajo.
Se da inicio a la extracción de sangre, cuyo tiempo estimado depende de si es una donación de sangre total (15 minutos) o donación de plaquetas (90 minutos). Sin embargo, el tiempo puede variar dependiendo del comportamiento del donante.
Finalmente, el profesional procede a refrigerar la muestra y el donante permanecerá en reposo durante 15 minutos y se evaluará su comportamiento y síntomas.
¿Quién puede donar sangre?
Este acto voluntario lo puede hacer cualquier mujer u hombre salvadoreño mayor de edad y con un máximo de 65 años que cumpla con los requisitos y documentaciones necesarias y en regla para poder convertirse en donante de sangre.
Asimismo, la persona debe aprobar la exploración física que se le realiza en el momento antes de la extracción sanguínea. De esta forma quedará autorizado para ser donante regular.
Preguntas frecuentes sobre donar sangre
¿Cuántas veces puedo donar sangre?
Esto varía de acuerdo al género de la persona. En el caso de las mujeres, pueden donar sangre 3 veces al año cada 3 o 4 meses, mientras que los hombres pueden hacerlo hasta 4 veces al año.
¿Si tengo tatuajes puedo donar sangre?
Por supuesto que sí, tan solo debes esperar un año después de haberte realizado el tatuaje. Desde entonces, podrás donar sangre siempre y cuando cumplas con el resto de requisitos.
¿Por qué donar sangre?
La donación de sangre es un acto heroico, pues el donante puede llegar a salvar no solo una sino muchas vidas. Por lo tanto, si donas sangre, será el mejor regalo que un ser humano le pueda dar a otro.