Requisitos para sacar el DUI en El Salvador

Tanto en El Salvador como en todos los países existe un tipo de documentación especial para identificar la nacionalidad de sus habitantes, así como también para generar un registro de cuántos habitantes residen en todo el país. 

Por lo tanto, es importante que cada miembro del Estado disponga de este documento de identidad, pues es lo que le permitirá ser identificado dentro de la sociedad. En el Salvador, este documento es conocido comúnmente como DUI, cuyas siglas derivan de su nombre, Documento Único de Identidad.

Además, al contar con dicho documento podrás realizar cualquier gestión legal o tipo de trámite que exija tu identificación como ciudadano salvadoreño. Por esta razón, es muy importante que, al cumplir la mayoría de edad, te informes sobre todo lo que necesitas para procesar la solicitud de tu DUI.

Así que, sí aún no tienes tu Documento Único de Identidad porque desconocemos los pasos que debes seguir al igual que los requisitos a consignar para tramitarlo, has llegado al sitio ideal. Pues aquí, te ayudaremos a resolver todas estas incógnitas y mucho más. 

¿Qué es el DUI?

El Documento Único de Identidad (DUI) es un comprobante físico y legal que se le asigna a cada persona natural salvadoreña mayor de 18 años de edad. El número de DUI es único e individual para cada ciudadano, es decir, el número que se te asigne será tuyo para siempre y no podrá poseerlo nadie más. 

Esto quiere decir que, aunque se reponga y renueve la identificación, siempre obtendrás el mismo número. Este se caracteriza por tener un formato de 9 dígitos, tal como el siguiente ejemplo: 12345678 – 9.

Como su nombre lo indica, en este documento de identificación se incluyen muchísimos datos personales del salvadoreño, tal como el número, nombres y apellidos, el género (femenino o masculino), su nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento.

Asimismo, contiene la fecha y lugar de expedición del documento, dirección, fecha de vencimiento, la firma del ciudadano, municipio, departamento, nombre del padre, nombre de la madre, estado familiar y su profesión u oficio. 

De ello deriva su gran importancia, pues como podrás notar este documento contiene y proporciona mucha información personal necesaria para confirmar y realizar trámites legales.

¿Cómo sacar el DUI?

Si acabas de cumplir la mayoría de edad y quieres solicitar por primera vez tu Documento Único de Identidad, pero no sabes cómo sacarlo o, por el contrario, ya posees un DUI, pero ha caducado; no debes preocuparte porque aquí te explicamos fácil y detalladamente los pasos que debes seguir. 

Ante todo, es importante que sepas que este documento es totalmente personal, por lo que requiere de tu presencia para dirigirte al organismo encargado de su emisión, así como también debes contar con todos los parámetros requeridos por dicha entidad del Estado. 

Esto implica tener en orden y bajo todas las normativas legales los requisitos y documentos exigidos para sacar el DUI. Pues estos serán aprobados por el Registro Nacional de Personas Naturales.

  • DUICentro: para iniciar este proceso, deberás presentarte a un DUICentro, que son las oficinas encargadas de emitir esta documentación personal. Cabe destacar que también existe la posibilidad de solicitar una cita en línea donde te asignan el día y la hora en que debes presentarte a sacar el DUI, sin hacer colas. 
  • Toma de datos personales: una vez que te encuentres en uno de estos DUICentros y seas atendido en un cubículo por uno de los empleados, se procederá a tomar todos tus datos personales, huellas dactilares y, por último, una fotografía frontal de tu rostro. Esta será plasmada en el DUI, el cual tiene validez hasta por 8 años
  • Entrega del DUI: finalmente, se te indicará que esperes unos minutos mientras se procesa y verifica toda la información recopilada y se procede a elaborar el Documento Único de Identificación para luego entregártela en tus propias manos. 

Es importante que sepas que si esta es la primera vez que realizas el trámite, será totalmente gratuito. En cambio, si acudes para renovar, reponer o modificarlo  deberás pagar 10,31 $.

Requisitos para sacar el DUI

Los requisitos para sacar el Documento Único de Identidad varían dependiendo de varios factores, como si es la primera vez en solicitarlo, si deseas realizar una modificación o se trata de renovar la misma. Para ello se debe considerar lo siguiente.

Los requisitos para aquellas personas que van a sacarlo por primera vez son:

  • Ser mayor de edad, es decir, haber cumplido los 18 años. 
  • Original y fotocopia legible de la partida de nacimiento, con menos de un año de haber sido emitida. 
  • Tener una cita, comunicándose al Call Center 2555-1900 o ingresando al enlace
  • Presentarse con uno de sus padres con DUI vigente.
  • En caso de que la persona no sea acompañada por ninguno de sus padres, debe acudir con 2 testigos (de preferencia familia) con DUI vigente.
  • Presentar la documentación necesaria, esta se describe detalladamente más adelante.
  • Rellenar correctamente y sin tachaduras el formulario entregado en DUICentro (con tinta azul o negra).

En caso de efectuar una modificación deberá poseer los siguientes requisitos:

  • Poseer el DUI a modificar (obligatorio e indispensable).
  • Acta de nacimiento original y vigente.
  • Tener una cita, comunicándose al Call Center 2555-1900 o ingresando al enlace antes mencionado. 
  • Recibo de pago a nombre de la persona que solicita la modificación. Esto se debe realizar en los bancos del sistema financiero.
  • Rellenar correctamente y sin tachaduras el formulario entregado en DUICentro (con tinta azul o negra).
  • Documento probatorio de la modificación.

Para aquellos que requiera sacar el DUI por motivos de reposición deben cumplir con estos requisitos:

  • Recibo de pago a nombre de la persona que realiza el trámite (efectuado en los bancos del sistema financiero).
  • Poseer el DUI (en caso de deterioro).
  • Acta de nacimiento original.
  • Tener una cita, comunicándose al call center 2555-1900 o en por medio del enlace antes mencionado.
  • Rellenar correctamente y sin tachaduras el formulario entregado en DUICentro. 

Por otro lado, si lo que deseas es realizar una renovación del DUI debes cumplir con:

  • Recibo de pago a nombre de la persona que realiza el trámite.
  • Contar con el DUI (en caso de tenerlo).
  • Acta de nacimiento original. 
  • Tener una cita, comunicándose al call center 2555-1900 o haciendo clic aquí
  • Rellenar correctamente y sin tachaduras el formulario entregado en DUICentro (con tinta azul o negra).
  • Documento probatorio de la renovación (estos se indicarán detalladamente a continuación).

Documentación necesaria para sacar el DUI

La documentación a consignar a la hora de sacar el DUI van a depender de:

Por primera vez

La persona debe consignar uno de los siguientes documentos: pasaporte, carnet de minoridad, licencia de conducir vigente, cédula de identidad personal o carnet electoral. Además, obligatoriamente cumplir con:

  • “Conocido por”: certificado de partida de nacimiento marginada con el/los “conocidos por”
  • Profesión: título original y copia o, carnet de acreditaciones extendido por las autoridades competentes.
  • Tipo de sangre: comprobante emitido por un laboratorio con sello de junta de vigilancia o licencia de conducir vigente. 

Modificación, renovación o reposición

Dependiendo del caso o razón debe consignar los siguientes documentos:

  • Matrimonio: partida de matrimonio o certificado de nacimiento marginada con el matrimonio. 
  • Divorcio: partida de divorcio o certificado de nacimiento marginada con el divorcio.
  • Viudez: partida de defunción del occiso o certificado de nacimiento marginada con la defunción.
  • “Conocido por”: certificado de partida de nacimiento marginada con el/los “conocidos por” (obligatorio).
  • Profesión: título original y copia o, carnet de acreditaciones extendido por las autoridades competentes (obligatorio).
  • Tipo de sangre: comprobante emitido por un laboratorio con sello de junta de vigilancia o licencia de conducir vigente (obligatorio). 
  • Discapacidad o problemas con las huellas dactilares: constancia médica emitida por el profesional de la salud. 

¿Dónde sacar el DUI en El Salvador?

Este trámite se lleva a cabo en las 20 sucursales físicas de DUICentros distribuidas en El Salvador, las cuales están disponibles para atención al público de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 18:00 en horario corrido y, el sábado a las 8:00 hasta las 12:00.

Te recomendamos que ingreses a la página web oficial de los DUICentros para que localices la sucursal más cercana a tu localidad. 

Trámites para sacar el DUI

  • Primeramente, para comenzar el trámite del DUI debes solicitar una cita comunicándose al Call Center 2555-1900 o también vía internet, ingresando en este enlace
  • Se te asignará una fecha y hora específica para acudir al DUICentro más cercano a tu localidad, donde deberás presentar todos los requisitos y documentos necesarios (en físico) para sacar el DUI, dependiendo de si eres primerizo o efectuarás una modificación, renovación o reposición.
  • Acudir el día de la cita y esperar el orden para ser atendido.
  • Entregar todo lo exigido. 
  • Los datos suministrados serán evaluados y verificados por las autoridades competentes para así, asignarte el número de DUI y entregar el mismo en poco tiempo (siempre y cuando no existan inconvenientes).

¿Quién puede sacar el DUI?

El Documento Único de Identidad puede ser sacado de manera individual por cualquier persona natural salvadoreña que cumpla con la mayoría de edad establecida y a la vez cuente con el resto de requisitos necesarios para obtener el DUI. 

Preguntas frecuentes sobre sacar el DUI 

¿Por qué sacar el DUI?

Es muy importante que cada persona natural mayor de edad cuente con su Documento Único de Identidad, puesto que este le permitirá ser reconocido y gozar de sus derechos, así como también de hacerse responsable con sus deberes. 

Además, con este documento podrás realizar cualquier otro trámite o actividad legal.

¿Cuánto cuesta sacar el DUI?

El coste de este documento va a depender de la condición por la cual se va a realizar el trámite. Es decir, para aquellos que sacarán el DUI por primera vez, el trámite será totalmente gratuito. Mientras que, para los que van a realizar una renovación, modificación o reposición deben pagar 10.31 $.

¿Cada cuánto tiempo se vence el DUI?

La vigencia de tu Documento Único de Identidad es de 8 años, los cuales se cuentan desde la fecha de emisión. Una vez que se haya vencido el plazo, deberás realizar el trámite de renovación. 

¿Un menor de edad puede sacar el DUI?

En este caso se hace una excepción cuando el menor está próximo a cumplir los 18 años de edad y a la vez se acerca una jornada electoral.

¿Si estoy incapacitada cómo saco mi DUI?

Para ello, debes llamar a las líneas telefónicas antes mencionadas para solicitar una cita a domicilio y explicar que físicamente estas imposibilitada para movilizarte a otro lugar.