Requisitos para cobrar la RAI en España

Muchos países han afrontado crisis económicas que han mermado la calidad de vida de sus ciudadanos, perdiendo miles de empleos e ingresos para poder mantener a muchas familias. Las naciones más afectadas son aquellas cuya población de personas mayores es superior.

Por suerte en España existen distintas alternativas para aquellas personas que tengan tiempo sin empleo y necesiten una ayuda para poder pagar alquiler, servicios básicos y comida. 

Políticas y programas como la Renta Activa de Inserción han ayudado a miles de familias españolas a poder sustentarse monetariamente en tiempos tan duros.

A diferencia de la condición de paro, la RAI le brinda una ayuda monetaria a todas aquellas personas que por alguna u otra razón no consiguen un empleo y no han rechazado ofertas o capacitación.

Estos subsidios fueron lanzados por la gran pérdida de empleos que ha habido en estos últimos años, utilizarlos supone una ayuda considerable y además la posibilidad de encontrar un empleo en corto tiempo sin la presión de no llevar el pan a casa.

Por ello, conocer los requisitos, detalles y condiciones para solicitar esta ayuda económica no está demás, especialmente si en casa tenemos ciertos problemas para encontrar un empleo fijo que nos brinde estabilidad financiera.

Hemos hecho este artículo sencillo con todos los requerimientos y pasos que debes seguir para cobrar la renta RAI en España sin tanto esfuerzo y papeleo.

¿Qué es la RAI?

Es un apoyo asistencial emitido por el Gobierno de España para todas aquellas personas que se encuentren sin empleo, pero que mantengan una condición de búsqueda de trabajo activa, sin rechazar oferta alguna.

La Renta Activa de Inserción es una serie de 3 programas que permite a las personas en condición de desempleo obtener un ingreso fijo por varios meses, hasta que su situación mejore.

Considerada por muchos la mejor opción para aquellos que han agotado el paro y necesitan más tiempo hasta poder encontrar un trabajo. Todo esto en vista que se trata del primer nivel de protección que le brinda el gobierno a todas aquellas personas que poseen una condición de desempleo dentro de España.

Es una opción de subsidio o ayuda por parte del estado para todos aquellos ciudadanos españoles que no cuentan con el derecho a ingresar a un subsidio por desempleo o una prestación contributiva.

Esta condición de desempleo puede ocurrir porque haya pocas oportunidades en el sitio donde residen las personas o porque estas tengan dificultades para poder reintegrarse al entorno laboral.

¿Cómo cobrar la RAI?

Lo primero que debemos hacer para realizar el cobro de nuestra ayuda es inscribirnos en el sistema de Renta Activa de Inserción en España, para ello debemos contar con el PIN que envían a nuestro móvil o el certificado digital que es emitido por la SEPE (Secretaría de Empleo de España).

Una vez concretada nuestra cita, es necesario que entreguemos toda la documentación requerida por la SEPE, la cual dependerá de nuestra condición de desempleo en el país o nuestra discapacidad.

No podemos olvidarnos de entregar el modelo de solicitud que debemos descargar del sitio web de la SEPE. Además de consignar los documentos de identificación, situación económica y discapacidad de nosotros y de todos los miembros de la familia a nuestro cargo.

Para poder cobrar la RAI tenemos que estar registrados en múltiples portales de empleo y en los entes autónomos o locales afiliados al Servicio Autonómico de Empleo.

Una vez hemos entregado todos los recaudos, el sistema tarda aproximadamente un mes en aprobarse la solicitud y otro más para poder cobrar en nuestra cuenta el equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Requisitos para cobrar la RAI

El Servicio Público de Empleo Estatal es el organismo garante y recaudador de todos los requisitos, es un brazo más del Sistema Nacional de empleo y han considerado los siguientes requerimientos para que una persona pueda cobrar su RAI:

  • Tener estatus de inscrito en la SEPE: además de haber cumplido al menos 90 días trabajados en el último año al momento de realizar la solicitud. 
  • Contar con una edad superior a los 45 años: todo ciudadano español que alcance esta edad y se encuentre en régimen de desempleo puede cobrar la RAI, siempre y cuando no supere los 65 años.
  • Haber realizado al menos 3 búsquedas de empleo: estas deben ser comprobables por la SEPE. La persona necesita haber realizado capacitación, entrega de currículums y estar inscrito en los distintos portales de empleo del país.
  • Expiración de la ayuda por desempleo: todo ciudadano que haya utilizado por completo sus prestaciones por concepto de desempleo y cuyo periodo haya culminado sin multas o sanciones puede optar a la RAI.
  • No haber sido previamente beneficiario de la RAI: para poder cobrar la RAI es necesario que la persona en el año anterior no haya solicitado la ayuda, a menos que se trate de personas víctimas de violencia doméstica o ciudadanos con discapacidad.
  • No sobrepasar el 75% del salario interprofesional: la renta o ingresos de todas las personas miembros de la familia no pueden superar esta cantidad de dinero de forma mensual. Para esta suma no cuentan los ingresos por concepto de becas ni las pagas extraordinarias a dos cuotas.

Aunque podemos pedir la ayuda RAI varias veces, cada vez que realicemos una nueva solicitud debemos reunir las condiciones y recaudos, es decir, con cada entrada nueva al sistema debemos darnos de alta.

Las personas que se encuentran percibiendo dinero por concepto de paro o que reciben otra clase de ayudas de parte de programas de la Renta Activa de Inserción no pueden optar a cobrar la RAI en España.

Documentación necesaria para cobrar la RAI

Dependiendo de nuestra condición y tipo de persona que haga la solicitud, hay cierta documentación que debemos presentar en las oficinas de la SEPE para poder cobrar nuestra RAI de forma general:

  • Documento de identificación: DNI, TIE, NIE o Pasaporte del solicitante. En el caso de ser ciudadano español bastará con el DNI. Para los extranjeros no nacidos en España, deben presentar su pasaporte con su documento que le acredite su país de origen.
  • Planilla de solicitud de la SEPE: se tiene que consignar impresa el documento de petición para la ayuda RAI que podemos obtener en el portal web del  Servicio Público de Empleo Estatal.
  • Libro de familia: Necesario para que se pueda comprobar las personas que habitan en nuestro hogar y su condición física y empleo. De esta manera se podrá calcular los ingresos mensuales. En el caso de extranjeros pueden consignar un documento similar con su carga familiar.
  • Justificativo de rentas: llevar actualizado el documento de pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas dentro del territorio español del último año.
  • Certificado de discapacidad: sólo aplica para aquellas personas que tengan hijos con esta condición u aquellas personas mayores que el Instituto de Mayores o Servicios Sociales le haya reconocido su pensión o retiro por discapacidad.
  • Número de cuenta bancaria: Un comprobante, recibo de pago o documento que especifique nuestro número de cuenta e identidad bancaria donde vayamos a recibir la ayuda RAI.

Para aquellas personas que quieran acceder al beneficio de RAI y tengan una condición de violencia doméstica o de género, deben presentar en las oficinas de la SEPE su sentencia judicial y el informe acreditado por la entidad ministerial, casa de acogida o ente autónomo que certifique esta condición.

Por otra parte para los emigrantes, no se les exige presentar su condición de inscrito en la SEPE por 12 meses ininterrumpidos, pero deben llevar una constancia de trabajo de al menos 6 meses en el extranjero.

¿Qué hago cuándo el RAI se agote?

Si han pasado los 11 meses desde que empezamos a cobrar nuestra ayuda por motivo de RAI y ha culminado todo el proceso, hay dos opciones que podemos tomar a partir de ese momento.

Si somos personas en régimen de desempleo, debemos esperar al menos 365 días libres de la ayuda para poder volver a hacer la solicitud ante la SEPE, de no ser así el sistema no nos permitirá poder obtenerla.

En el caso de aquellos ciudadanos en condición de discapacidad o víctimas de violencia doméstica, pueden hacer la solicitud de manera seguida una vez hayan culminado los 11 meses de su primera ayuda RAI.

Es necesario que las personas beneficiarias nunca dejen de renovar su demanda de empleo, esto quiere decir que tenemos que seguir sellando nuestra tarjeta de paro de manera ininterrumpida durante el lapso de 11 meses.

Las personas deben realizar una cancelación de su ayuda RAI para evitar sanciones legales si por alguna razón los ingresos de su hogar aumentan o en caso de que consigan un empleo que supere este número. 

Trámites para cobrar la RAI

Hay dos maneras de tramitar el cobro de AI en España. La primera es dirigiéndonos a cualquiera de las oficinas regionales del Servicio Público de Empleo Estatal. 

Es importante haber realizado de manera electrónica una previa cita en el portal web del organismo para poder ser atendidos. Es uno de los requisitos principales para que nuestros recaudos puedan ser aceptados por el funcionario en las ventanillas dispuestas para este trámite.

En el caso de que queramos realizar el cobro e inscripción de manera electrónica, por medio del portal web oficial de la SEPE podemos hacerlo, siempre y cuando nos hayamos registrado previamente y contemos con nuestro certificado digital y DNI en formato electrónico.

Las personas que realizan el trámite de RAI en España no pueden bajo ninguna circunstancia abandonar el país sin una previa autorización. Además deben acudir a todas sus citas en la oficina de empleo de su localidad.

¿Quiénes pueden solicitar la RAI?

Esta ayuda por parte del gobierno y el Servicio Autonómico de Empleo puede ser solicitada por todos aquellos ciudadanos españoles que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Personas en desempleo con edades desde los 45 hasta los 65 años.
  • Ciudadanos españoles con una condición de discapacidad del 33% o mayor.
  • Víctimas de violencia doméstica o de géneros que no cuenten con un empleo estable y que posean la acreditación por parte de un ente gubernamental.
  • Emigrantes españoles que hayan retornado al país.

Todos los requisitos y condiciones de renovación de este programa de beneficios monetarios van a depender de estos cuatro tipos de participantes. De acuerdo a su condición el estado otorgará mayores ventajas a la hora de adquirir esta ayuda.

Preguntas frecuentes sobre cobrar la RAI

Para aquellas personas que todavía tengan duda acerca de este beneficio, hemos creado esta sección para aclarar las dudas más comunes acerca de la RAI.

¿Qué duración tiene la RAI en España?

La duración una vez aprobada la ayuda tiene un tiempo de 11 meses en total. Es importante que la persona cumpla con todas las condiciones durante este periodo para poder mantenerla.

¿Cada cuánto tiempo se realiza el pago de la RAI en España?

El depósito de la ayuda RAI se realiza de manera mensual por parte del gobierno por medio de una transferencia al banco del titular. Por lo general el depósito ocurre entre los días 10 y 15 de cada mes.

¿Cuántas veces puedo solicitar la RAI en España?

Esta ayuda puede solicitarse un máximo de 3 veces por persona durante toda su vida, siempre y cuando cumpla con los requisitos que le solicita el Estado. A partir de la tercera vez no pueden recibir más ayudas de este tipo. 

¿Cuál es la edad máxima para cobrar la RAI en España?

La máxima edad permitida para cobrar la RAI es de 65 años de edad. Por lo que la solicitud debemos hacerla como tope a los 64 años de edad, para poder disfrutar a pleno del beneficio.