Requisitos para Ser Mosso d’Escuadra en España
La seguridad ciudadana es una prioridad en cualquier país del mundo, tener el control del orden público requiere de policías que con compromiso y responsabilidad asuman el rol de custodios de las personas y los bienes.
Los Mosso d’Escuadra son policías formados con valores de valentía y convicción para proteger a la población en situaciones de riesgos de conflicto en Cataluña, población española ubicada en la Península Ibérica.
Este cuerpo policial también denominado Mozos de Escuadra, fue declarado autónomo en 1983 por el Parlamento de Cataluña, aunque su origen data del siglo VIII durante el reinado de Felipe V cuando se le llamaba Orden Real. 13 siglos después, este oficio es uno de los mejor remunerado y con estabilidad.
Estos policías forman parte de diversos cuerpos de seguridad de España. Si quieres ser uno de ellos, debes demostrar tus conocimientos y cualidades físicas, y superar oposiciones. Lee sobre los Requisitos para ser Mosso d’EScuadra en España.
¿Qué son los Mossos d’Escuadra?
Son funcionarios policiales que integran el cuerpo de seguridad autónomo de Cataluña, responsable de velar por la seguridad de la ciudadanía, investigar ilícitos, vigilancia de tránsito y de la custodia de bienes materiales de una población.
El nombre oficial es Policía de la Generalitat. Estos agentes pueden obtener varios títulos de grado, de acuerdo a cada rango de ascenso en cuatro niveles: básico, intermedio, ejecutivo y superior.
Si inicias esta carrera policial comenzarás en la escala Básica, puedes ser Cabo, también conocido como Caporal, o Mosso. Si eres Cabo podrás coordinar equipos de Mosso.
Al subir al segundo escalafón estarás en Intermedio que incluye los rangos de: Sargento (Sargent) y Subinspector (Sotsinspector); el tercer nivel Ejecutivo incorpora a los Inspectores que están al mando de las áreas; y en el cuarto nivel Superior está el Intendente (Intendent) que lidera divisiones/regiones y áreas, y el Comisario (Comissari) que dirige Comisarías generales así como divisiones/regiones.
Cuando veas de frente a uno, fíjate en las insignias de la respectiva graduación que portan a la altura de los hombros y sabrás el rango del funcionario policial.
¿Cómo ser Mosso d’Esquadra?
Debes pasar exámenes físicos y de conocimientos en un proceso de oposición. Te harán prueba de aptitudes y psicotécnica. También te probarán en un circuito de rapidez y agilidad física. Deberás demostrar tus nociones sobre la lengua catalana.
Cuando hayas pasado todas las pruebas de oposición, y de acuerdo con el puntaje que hayas obtenido, adicional a un curso intensivo de 9 meses que debes aprobar más un año de práctica, entonces estarás listo para ser uno.
Posteriormente, se te dará la oportunidad de continuar por diversas especializaciones en tu división respectiva, según tu perfil o carisma en seguridad ciudadana, brigadista móvil, líder de caninos, entre otros, así como especialización en investigación policial y apoyo de soporte técnico.
Requisitos para ser Mosso d’Esquadra
Ya tienes claro el rol de lo que es ser un Mosso d’Esquadra y quieres seguir avanzando hacia una prueba de oposición que estás dispuesto a superar. Aquí te indicamos los requisitos que debes reunir:
- Poseer nacionalidad española, bien sea por nacimiento o por años de permanencia en España.
- Ser bachiller o tener un título equivalente.
- Ser mayor de 18 años de edad, y menor de 35 años de edad.
- Estatura mínima de 1,65 metros en el caso de los caballeros, y 1,60 metros de altura si el aspirante es mujer.
- Saber manejar y poseer licencia de conducir Clase B.
- No poseer antecedentes de haber cometido ilícitos, ni tener inhabilitaciones en la administración pública. Tampoco puede tener antecedentes de alguna condena judicial.
- Declaración jurada de asumir el compromiso de portar armas.
Documentación necesaria para ser Mosso d’Esquadra
Para avanzar en las gestiones de tu aspiración, debes reunir la siguiente documentación para consignarla en su momento al cuerpo policial que te evaluará:
- Dos fotos tamaño carnet.
- Dos copias del Documento Nacional de Identidad (DNI). Si este recaudo está extraviado o está en proceso de renovación, se anexan dos copias de material resguardado, y dos copias de documento de pasaporte o de la licencia de conducir.
- Para convalidar la prueba de la lengua catalana se incluirán los siguientes documentos:
-
- Fotocopia validada del documento que acredita el conocimiento de la lengua catalana, en el nivel intermedio o superior, expedido por la Secretaría de Política Lingüística o una instancia equivalente.
- Certificado del secretario del departamento respectivo o del órgano asignado que haga constar el proceso de elegibilidad para ingresar a la Administración de la Generalitat de Cataluña, en la cual participó el postulado.
Debe indicar el número de registro de la convocatoria, el nivel de dominio de la lengua catalana que se requiere para la convocatoria y la calificación alcanzada. En el caso de los procesos selectivos del Departamento del Interior no se requerirá la acreditación documental referida.
- Certificado del ente que convoca o el ente delegado que validó la prueba del aspirante en el mismo nivel u otro superior en procesos similares anteriores de ofertas públicas de 2010, el cual evidencie el proceso de ingreso a la Administración de la Generalitat de Cataluña. Debe indicarse el año de la oferta que se hizo pública, el nivel de la lengua catalana que se necesita para tal convocatoria y si logró superar la prueba.
- Si el postulado está sin empleo y no recibe ninguna reivindicación económica, para ser exento del pago de la inscripción, debe consignar el certificado del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña o del Servicio Público de Trabajo Estatal, el cual deberá especificar que en el lapso de su presentación está en las siguientes condiciones:
-
- Está inscrito y sin trabajo.
- Que no percibe ningún incentivo económico.
- Copia validada del título que le acredita como integrante de una familia numerosa, si el postulado pertenece a una familia en esa condición, bien sea en categoría general o especial para que pueda beneficiarse del bono de la tasa.
¿Cómo son las pruebas de oposición para Mosso d’Esquadra?
Debes alistarte para las pruebas de oposición que se realizan en tres fases:
Fase 1: Se desarrolla en 4 sub fases
- Tres sub pruebas:
-
- Prueba de conocimientos: consiste en un test de 50 preguntas.
- Prueba de capacidades intelectuales: se aplican varias evaluaciones sobre cómo razona el aspirante.
- Prueba de Personalidad: mide cómo el aspirante se adapta en los social y personal.
- Prueba física: se realizarán dos ejercicios, de agilidad y una carrera lanzadora.
- Prueba de Conocimientos de la lengua catalana: se hará una prueba escrita de mínimo 150 palabras, un examen oral que incluirá una exposición y conversación sobre un tema actual.
- Rasgos de adecuación psicoprofesional: se aplicarán pruebas psicotécnicas y luego una entrevista para comparar con la prueba psicotécnica.
Fase 2
- Aprobación de un curso selectivo de 9 meses de duración.
- Se medirá el perfil por competencias y la actitud abierta al servicio que requiere el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
- Quienes hayan recibido el diploma del mismo curso dictado por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña quedarán exentos de volver hacerlo.
- Se requiere sacar una calificación mínima de 35 puntos sobre 70 en el examen académico y el visto bueno como apto en el perfil por competencias y de actitudes.
Fase 3
- Un año de prácticas obligatorias y selectivas, en intervalos de tres meses.
- El lugar de la práctica lo determinará la Dirección General de la Policía.
- Se determinará si es apto o no apto como calificación final.
Trámites para ser Mosso d’Esquadra
Aquí te sintetizamos el paso a paso de los trámites que debes canalizar:
- Debes reunir los requisitos exigidos que te explicamos anteriormente en otro apartado.
- Solicitar la inscripción de forma presencial o por Internet.
- Pagar la tasa de inscripción que oscila entre los 13,40 y 44,65 euros, si es virtual o presencial. Habrá exoneración de pago para aspirantes desempleados y que no perciban ninguna ayuda económica.
- Esperar la convocatoria para las pruebas de oposición, superar las fases de pruebas y ser calificado como apto.
¿Cuánto gana un Mosso d’Esquadra?
La labor de seguridad puede ser considerada de alto riesgo en alguna circunstancia, condición que lo convierte en uno de los oficios mejor pagados de España.
De acuerdo con la última tabla salarial, un policía raso gana 35.829 euros al año. Un funcionario de alto rango puede alcanzar un cobro de 89.029 euros al año. La media de pago mensual sería de 7.500 euros.
Durante el período de prácticas los profesionales cobrarán hasta 33.945 euros al año, mientras que los postulados a Mosso pueden ganar 10.491 euros en 12 meses.
Preguntas frecuentes sobre ser Mosso d’Esquadra
Refresquemos información resumida sobre los Requisitos, con la lectura de las Preguntas Frecuentes:
¿En qué beneficia ser Mosso d’Escuadra?
Es un trabajo que te ofrece una buena estabilidad económica y laboral; dispones de 40 días libres, de los cuales 30 son de vacaciones y 10 días puedes solicitarlos para gestiones personales; aumentos progresivos de salario; puedes aspirar a promoción en el trabajo.
¿Cuáles son los rangos de ascensos como Mosso d’Esquadra?
De menor a mayor grado, los rangos son los siguientes: Agente, Cabo, Sargento, Subinspector, Inspector, Intendente, Comisario y Mayor.
¿Cuáles son las funciones de un Mosso d’Esquadra?
Son custodios del orden público, de la seguridad de los ciudadanos, intervienen en conflictos entre personas, investigan el crimen organizado, vigilan el tránsito y orientan a los transeúntes, apoyan a la ciudadanía cuando ocurren desastres naturales.
¿Cuánto debe medir en estatura un aspirante a Mosso d’Esquadra?
Debe medir mínimo 1.65 metros si es un caballero, y 1,60 metros si es dama.