Requisitos para ser Orientador Laboral en España

Ser un orientador laboral, significa tener una gran responsabilidad con la nación, puesto que el desarrollo y del mismo están en sus manos, ya que la buena economía produce la sustentación. Sin embargo, esto depende de un ciclo bastante delicado.

Es por este motivo que los Gobiernos decidieron implementar diversos organismos que ayudaron en la contratación de personal. Ellos, además, contribuyen a la disminución de la tasa de empleo del país.

Ellos se encargan de distribuir a las personas desempleadas en diversos cargos de forma segura y rápida. También tiene como función ser un intermediario durante las entrevistas de trabajos de los postulantes. Estas y otras definiciones más son aptas  para describir su utilidad.

Si deseas prepararte como un orientador laboral, a continuación estaremos ofreciendo una guía completa sobre los aspectos más relevantes que se deben tener en cuenta, los requisitos y documentación indispensables para la formación, así como otro tipo de información.

¿Qué es un orientador laboral?

Un orientador laboral se puede definir como una persona que tiene un propósito fijo, el cual es mantener una estrecha relación con las empresas junto a los solicitantes de puestos laborales, ya que de esta forma puede ofrecer una orientación óptima para la aplicación de un trabajo.

También se puede decir que es el especialista encargado de ofrecer a una gran cantidad de personas que se encuentran desempleadas las herramientas necesarias que deben aplicar en la búsqueda de un empleo. Esto lo hacen, pues vivimos en un mundo que día a día cambia por completo el entorno.

Actualmente todos los ajustes se deben hacer rápidamente. Sin embargo, para que esto resulte en algo positivo, la orientación es sumamente importante.

Además, los orientadores laborales necesitan crear convenios diferentes con las empresas que requieren de personal para trabajar, ya que ellos se encargan de proporcionar vacantes a los desempleados, quienes son aconsejados por ellos mismos para conseguir el trabajo adecuado.

Dentro de esas introducciones laborales que deben hacer, se toma en cuenta las aptitudes y capacitaciones que tienen los postulantes.

Principales funciones de un orientador laboral

  • Promover el proceso para el autoconocimiento que deben tener los usuarios, no dejando pasar por alto los intereses, habilidades, aptitudes y motivaciones que tiene.
  • Asesorar a los beneficiarios de los diversos programas de inserción de empleo hasta que entre al campo de acción.
  • Realizar un seguimiento sobre las contrataciones en las cuales ha participado como intermediario.
  • Elaborar programas especiales con enfoque a ciertos colectivos que tienen dificultades para la inserción laboral.
  • Crear contacto entre los perfiles que comparten intereses comunes. Por ejemplo, una empresa que requiera de personal administrativo, el orientador comenzará a otorgar vacantes a las personas adecuadas para ese trabajo.
  • Facilitar información referente a las posibilidades de inserción que tienen a cada candidato. 
  • Mejorar la situación laboral de las personas en función a sus perfiles.
  • Formar itinerarios con carácter informativo, para que los perfiles puedan mejorar su eficiencia laboral, así como el nivel de cualificación que  exigen los puestos de trabajo.
  • Realizar actividades administrativas, como la redacción de informes, una vez terminen las reuniones entre solicitantes y  contratistas.
  • Gestionar los recursos informativos y carreras de empleadores.
  • Investigar sobre los nichos de empleo disponibles, y buscar las posibilidades para el autoempleo, entre otras funciones más.

Sin embargo, aparte las funciones que deben cumplir, tienen una variedad de servicios que pueden ejercer, para ayudar a los desempleados. Estos son:

Servicios ofrecidos por los orientadores laborales

El sistema Nacional de Empleo de España, tan bien conocido por sus siglas SNE, estipula cuáles son las 4 tipos de servicios que estarán ofreciendo los usuarios desempeñándose como orientadores laborales. Estos son:

  • Servicio de Formación y cualificación para el Empleo.
  • Servicio de Orientación profesional.
  • Servicio de Asesoramiento para el Autoempleo y el Emprendimiento.
  • Servicio de Colocación y Asesoramiento a Empresas.

¿Cómo ser orientador laboral?

Para convertirte en un orientador laboral, necesitarás cumplir con cada una de las pautas establecidas. Es decir, cumplir con los requisitos exigidos por las empresas para el bienestar laboral, así como facilitar una serie de documentos que permitan los procesos legales.

Si estás aquí, suponemos que no tienes una noción básica sobre las necesidades de las empresas, lo que buscan en sus trabajadores, así que vamos a estar presentando más adelante la información necesaria para comenzar con la formación. Incluso te estaremos orientando sobre el salario que obtienen estos trabajadores de índole público.

También asegúrate de tramitar todo el papeleo correctamente, y recibir una formación apta.

Requisitos para ser orientador laboral

Dentro de los requisitos que se exigen para los orientadores profesionales, se toma en cuenta el perfil que tenga el personal técnico y el administrativo dentro de las unidades de orientación.

Para todos aquellos que deseen desempeñar una labor como orientador, es necesario que se forme en algunas de las siguientes titulaciones mencionadas, tales como:

  • Relaciones laborales
  • Trabajo social
  • Sociología o psicología
  • Derecho 
  • Magisterio y más

Esto se debe a que, son realmente frecuentes los casos en los que exigen que los orientadores laborales cuenten con experiencias docentes o alguna impartición de formación. Si estás interesado, para prepararte más en el área, también puedes realizar cursos de especialización o máster en orientación laboral.

El objetivo principal de un orientador es conectar de la mejor forma posible dos mundos distintos: el académico y profesional, para que funcionen armoniosamente y aporten prosperidad a la entidad en la cual se aplique, por lo que se ofrecen módulos que tienen como finalidad la adquisición de conocimientos y habilidades para conectar los entornos.

No podemos dejar pasar un aspecto, y es que todos los grados de FP, incluyendo los medios y superiores, tienen sus propios programas y módulos de orientación laboral.

Además de esto, se debe cumplir con otra serie de requisitos, los cuales serán mencionados a continuación:

  • Ser una persona que se adapta fácilmente, que es flexible ante cualquier situación.
  • Tener un conocimiento amplio sobre el mercado laboral y la oferta formativa.
  • Ser capaz de ayudar fácilmente a las personas, para que éstas puedan tomar las decisiones que son importantes correctamente. Aunque claro, no está bien imponer las soluciones.
  • Contar con la capacidad necesaria para desenvolverse sin problema en el trabajo en equipo.
  • Poseer la capacidad para escuchar atentamente toda la información brindada por el desempleado, para poder hacer las preguntas adecuadas.
  • Mostrar un verdadero interés de las necesidades de los usuarios que atiende.
  • Tener habilidades en el manejo de la comunicación escrita, así como de las TIC.
  • Saber emplear eficientemente las técnicas de evaluación, tales como los software especiales para la orientación y exámenes psicométricos.
  • Ser del tipo de persona que están en constante motivación, y que además sea organizada.
  • Contar con buenas habilidades para la resolución de problemas.
  • Identificar las necesidades y situaciones que se presenten.
  • Manifestar la información de forma clara y concisa. 

Otras aptitudes importantes para el buen desempeño son las habilidades de analizar, planificar y escuchar, así como saber gestionar el tiempo. 

Hablando desde el punto de vista de personalidades, se requiere que la persona tenga mucha empatía, ya que deberá tratar frente a frente con desempleados que están en la búsqueda para conseguir un buen empleo. Ser paciente y observador también es necesario.

Documentación necesaria para ser orientador laboral

Como se pudo observar en el apartado de requisitos necesarios, los mencionados son aplicados en el ámbito general que deben tener todos los orientadores laborales. Mas sin embargo, los documentos que se exigen, en su gran mayoría, son especificados por la empresa, ente o institución de índole parecida, en la cual las personas van a trabajar.

Por ejemplo, se exige sí o sí tener una titulación en cualquier carrera de las mencionadas a continuación: Derecho, psicología, relaciones laborales, trabajo social y más. Si no sabes cuáles son, entonces te invitamos a leer el apartado de requisitos para ser orientador laboral.

En sí, no se requieren de gran cantidad de documentos, sólo aquellos que testifiquen la preparación especializada. Lo restante dependerá de las habilidades que tenga y la formación que haya recibido para mejorar sus aspectos fuertes, así como adquirir aquellos que no tenía.

¿Qué formación debe tener un orientador laboral?

Como se ha estado mencionando con anterioridad, el aspecto más indispensable para que las empresas te acepten como su orientador laboral, es la capacitación que tengas, ya que es lo que determina la efectividad de las aplicaciones de las diferentes estrategias especiales de un orientador.

Así mismo, en algunos casos también se exige algún tipo de preparación en las mencionadas carreras universitarias, pues les permite a todos tener un mayor conocimiento en el área. Con cada una de ellas, los orientadores sabrán de qué manera se pueden desenvolver durante las actividades y obligaciones que tienen.

La formación asegura la obtención de una independencia económica, que es aportada para ejercer este trabajo.

No obstante, en la actualidad existen diversos cursos e institutos, los cuales son los que se encargan de formar y preparar a los futuros orientadores laborales, por lo que, si en tu caso no has podido cursar alguna carrera relacionada a esta profesión, es una alternativa que, muy recomendablemente, debes aplicar.

Por ejemplo, están disponibles la Red de Unidades de orientación “Andalucía Orienta”, la cual ofrece la siguiente preparación:

  • Diferentes perfiles. Puedes adquirir desde 1 hasta 3 preferenciales, y 1 o 2 titulaciones adicionales.
  • Variados tipos de titulaciones, que se seleccionan por preferencia personal.
  • Múltiples formaciones y experiencias.

Existen formaciones que duran 30 horas, la cual es impartida por la Agencia de Servicio Andaluz de Empleo, y ofrece una experiencia de 6 meses en la misma red, o bien, 12 meses de experiencia en la orientación laboral para otros ámbitos.

También están las formaciones de 70 horas, que ofrecen igualmente 6 meses de experiencia en la Red de Andalucía Orienta, o si prefieres, 12 meses de experiencia para la formación en otros ámbitos. Este tipo es homologada por la administración autonómica, estatal y pública en materia de formación y orientación laboral.

Mientras tanto, están aquellos que no requieren de un tiempo de experiencia, pero ofrecen 70 horas de formación, que está orientada en el modelo de la Red de Andalucía Orienta, y la imparte la Agencia de Servicio andaluz de empleo, entre otros más.

Si sigues interesado en la impartición de orientación laboral, entonces querrás saber qué cargos pueden ejercer. 

Debes que, luego de la formación necesaria para la orientación profesional, entonces las personas podrán optar por alguno de los distintos perfiles, los cuales tienen características comunes, pero con ciertas variaciones. 

Cargos disponibles para los orientadores

Las personas tienen la oportunidad de ejercer como:

  • Orientador profesional u orientador laboral
  • Técnico de empleo y de inserción laboral
  • Agente de inserción de carácter sociolaboral
  • Formador para el empleo
  • Intermediario profesional
  • Agente de igualdad de oportunidades

Trámites para ser orientador laboral

Una vez teniendo en cuenta todo lo anterior, y teniendo pleno conocimiento sobre tu capacidad laboral, entendiendo que eres ideal para este trabajo, entonces debes saber que es momento de iniciar los trámites dentro de alguna institución de cualquier índole,  ya sea comercial, gubernamental y más.

Claro que, todos los pasos a seguir, además de otras especificaciones, serán facilitadas por la empresa que decidas laboral  dentro de España. Ten en cuenta que están disponibles un montón de empresas en el país, por lo que debes saber elegir entre las opciones cuál es la mejor para ti.

Analiza cada aspecto e información que te entregan, para que así puedas comenzar con un trabajo eficiente. El análisis y la orientación no sólo son útiles para ayudar a otras personas, sino que también es funcional para la autoayuda.

Recuerda que, para este tipo de trabajo, se necesita de mucha constancia, esmero y dedicación, así como paciencia y tener las herramientas necesarias para saber cómo tratar con las personas y trabajar en conjunto con ellas.

¿Cuánto gana un orientador laboral?

Honestamente, la cuestión del salario de un trabajo es un dilema para todos, pues es con ese dinero que nosotros vamos a poder mantener nuestras necesidades, es por eso que hoy en día se buscan buenos trabajos, que les apasione a todos, pero que tengan un buen índice de ingreso.

Con el caso de los orientadores laborales y su sueldo, es un tema algo complicado, puesto que determinar la cantidad exacta que pueden ganar mensual o anualmente no es posible, ya que depende mucho del puesto que ocupe, así como los años de servicio.

Estos, como en la mayoría de los trabajos, son factores que influyen en la cantidad de euros que una persona puede ganar. Pero, para no dejar esta duda en el aire, nos tomamos el tiempo de indagar debidamente cuánto es el aproximado que una persona puede obtener laborando como orientador profesional.

Por mencionar algunos ejemplos, empecemos por el sueldo de los orientadores laborales en INEM. Estos consiguen más o menos 28.151 euros por año, según datos variados. Mientras que, el sueldo para un orientador que desempeña también un papel como intermediario de comunicación y formador en SOIB puede llegar a generar hasta 47.499 euros anualmente.

En cuanto a otros casos particulares, desde antes de firmar el contrato, se determina la suma que ganarás. No te preocupes. Si piensas que la paga es un problema, te aseguramos que no es así.

Preguntas frecuentes sobre ser orientador laboral 

Este apartado será utilizado como un medio para librar a todas las personas que tengan alguna duda, la cual existe la posibilidad que no haya sido respondida durante toda la información, pero que, sin embargo, ya estamos aquí para responder.

Asegúrate de verificar todas las preguntas presentadas a continuación, para que todas las dudas que puedan tener sean resueltas, pues estaremos colocando las respuestas necesarias.

¿Quiénes pueden ser orientadores laborales?

La respuesta es sencilla: toda persona que pueda ejercer cualquier función de orientador laboral. Por supuesto que, esto dependerá de la formación que posea. Si es la adecuada, entonces no debe surgir problema alguno. Para esto, debe existir un comprobante por título o certificación.

Además, deben leer los requisitos exigidos, pues estos son realmente necesarios. Mira las aptitudes que debe poseer, así como las habilidades que ayuden a un fácil desarrollo profesional para el orientador mismo.

¿Cuál es el mercado de trabajo para un orientador laboral?

Pues, como se sabe, dicho trabajo es importante para la nación, ya que tiene como fin contribuir a la economía y sociedad, debido a la disminución de la tasa de empleo que genera una adecuada distribución laboral entre la población.

No obstante, aún cuando existe gran demanda en esta profesión, como consecuencia de la poca existencia de profesionales, la gran mayoría de trabajadores no cumple con los requerimientos necesarios. Y los que lo hacen, no tienen la cantidad suficiente para cubrir la demanda.

Es por eso que durante este artículo se estuvo haciendo bastante hincapié sobre la preparación y formación de las personas que quieran trabajar como orientadores laborales, pues es una buena opción y, en España, es una profesión destaca que ofrece buena recompensa.

¿Dónde puedo realizar mis estudios para especializarme como orientador laboral?

Hoy en día existen múltiples recintos e instituciones que brindan una excelente calidad en la preparación de orientadores laborales en España. Además, si lo prefieres, puedes escoger alguna de las carreras universitarias que han sido nombradas, como abogacía, psicología, sociología y más para poder ejercer.

Una carrera universitaria tiene sus propios beneficios, pues ofrecen mejores oportunidades de puestos de trabajos dentro del área que vas a laborar.