Requisitos para solicitar Custodia Compartida en España
En España se hace cada día más común la demanda de Custodia Compartida, por el simple hecho de que los padres llegan a un acuerdo de que ambos tendrán la oportunidad de seguir muy presentes en la vida de sus hijos, pues tienen la autorización de ser sus responsables.
También su popularidad se debe a que muchos psicólogos y especialistas recomiendan que, si una pareja se está divorciando, pero tienen hijos dentro del matrimonio, lo mejor para el bienestar de los niños sea compartir responsabilidades.
Entre su importancia, podemos ver que los niños aún cuando no vivan con sus dos padres bajo el mismo techo, tienen la oportunidad de convivir en comunión. Sin embargo, este proceso suele no ser tan sencillo, pues depende mucho de la actitud de los padres.
Si estás pasando por un caso similar, y quieres saber cómo pedir una custodia compartida, y lo necesario para la misma, a continuación estaremos detallando ésta y otra información extra, para que consigas la aprobación.
¿Qué es la Custodia Compartida?
Al hablar de “custodia compartida”, hace referencia a un tipo de acuerdo legal, en el cual una pareja que se encuentra divorciada, o simplemente separada, llegan a un acuerdo, donde determinan que ambos se harán cargo, de forma equitativa, de la crianza que deben recibir los hijos, que aún no cumplen su mayoría de edad.
Esto quiere decir que, sin importar que los padres estén separados, ellos aún tienen la potestad sobre el menor.
Se debe aclarar que, este acuerdo es mayormente utilizado para no afectar en la vida del o los infantes, es decir, que no sufran grandes cambios, que sean los responsables de un mal desarrollo. En lo único que pensarán es que alguno de sus padres ya no vive con ellos bajo el mismo techo.
Ambos deben llegar a un mutuo acuerdo en los términos de la nueva forma de crecimiento, pues así permanecerán igualmente en la vida de sus hijos.
En los últimos tiempos, la custodia compartida ha ganado bastante importancia, pues así se facilita la crianza de un hijo, ya que no es tarea sencilla, y con la ayuda necesaria de ambos padres, el niño será beneficiado.
¿Cómo solicitar Custodia Compartida?
La manera de solicitar una custodia compartida de los hijos es justo en el momento que los padres deciden que lo mejor es vivir por separados, llegando al punto de ser solo ex-parejas. La facilidad del proceso dependerá mucho de ciertos documentos.
Estos deben acreditar la separación, ya que así evitará cualquier dificultad legal que se pueda producir más adelante.
No obstante, en caso de que la relación de la ex-pareja sea complicada, y existan problemas de por medio, lo que se recomienda es ponerse en contacto con un abogado familiar, pues es el especialista que los estará guiando durante todo el proceso. Dicha persona se encargará de asesorar y estudiar el caso en cuestión.
Digamos que hará el trabajo difícil, pues trabajará hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo. Una vez completado, entonces el caso será enviado a un fiscal, para que éste juzgue la situación y dicte una sentencia del acuerdo.
El fiscal se encarga de analizar por completo el historial familiar, así como lo establecido en el acuerdo. Su rol más importante es verificar que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para pedir una custodia compartida, pues estará buscando lo mejor para los niños involucrados.
Para seguir con el procedimiento, se aplicará un método de entrevistas, donde se estará evaluando la relación que comparten los hijos y sus progenitores, ya que uno de los últimos pasos para cerrar el caso es preguntarle a los menores con cuál de los dos padres desea vivir. Sin embargo, no hay nada de qué preocuparse, pues no es éste el sello que determina la sentencia definitiva.
Aunque, los tribunales siempre tendrán presente en el caso los deseos que tienen los niños.
Ten en cuenta que, pedir una custodia compartida de los hijos, no quiere decir que será otorgada a todo aquel que la solicite. El verdadero factor determinante en todo el asunto, es que se cumplan al pie de la letra todos los requisitos exigidos para pedirla.
De esta forma, todos podrán volverse el padre o la madre que los niños necesitan para un buen crecimiento, desarrollándose en compañía de excelentes guías, como son los progenitores.
Requisitos para solicitar Custodia Compartida
Es necesario que los padres o representantes que quieran pedir una custodia compartida, deben ser aptos, según la ley, cumpliendo los requisitos establecidos, para determinar la capacidad que tiene cada uno para cuidar del niño o la niña.
Si no conoces cuáles son las condiciones que debes cumplir, a continuación estaremos mencionando y detallando cada aspecto. Empezando por:
- Primeramente se considera la capacidad que tienen ambas partes para ejercer la custodia del menor, pues este necesita de cuidado y atención.
- La condiciones laborales que tienen los padres, ya que las mencionadas deben ser favorables. El juez buscará la forma de asegurar el futuro de los niños, supervisando que la capacidad de ambas partes sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
- La relación de afecto que comparten los niños y los padres, puesto que han ocurrido casos en los cuales los menores no se sienten cómodos en la compañía de uno de sus representantes. Este factor negativo puede generar en el niño dificultades o problemas. Incluso llegar al rechazo.
- Es importante asesorarse de que el niño se encuentre en condiciones óptimas, y no bajo algún tipo de amenaza que pueda intervenir en su bienestar y estabilidad emocional.
- Lo mejor sería que la ubicación de las viviendas de los padres estén los más cercanas posibles. De esta forma, ayudará al niño o niña a superar la separación delicadamente. Además, se facilitarán las visitas.
- Las casas de los padres deben suplir todas las necesidades que un menor requiere. Se toma en cuenta tanto los espacios disponibles para que él resida y se desarrolle de manera normal, hasta el alimento diario que recibe.
- Además de la relación entre progenitores e hijos, es necesaria una óptima relación entre los adultos. Es decir, deben mantener una comunicación constante que les permita establecer una estabilidad en la vida de los pequeños.
- Los padres deben acordar qué partes les parece correctas para que el niño pueda relacionarse con ellos en determinado espacio, para que así estén todos satisfechos.
- A nivel familiar se les harán unas evaluaciones psico-sociales, donde el resultado debe ser positivo. No existe excepción de persona, por lo que tanto padres como hijos deben someterse a una serie de exámenes que determinan los psicólogos, trabajadores sociales y demás especialistas.
- Con el punto anterior, los encargados podrán evaluar detalladamente la situación que se vive dentro del círculo familiar. Además, con la información, tienen la posibilidad de prestar su ayuda durante el proceso que conlleva la separación matrimonial.
- Los padres deben repartirse equitativamente todas las obligaciones de los menores. En este caso se incluye: dedicarles tiempo a ellos, compartiendo conjuntamente, así como acordar un funcionamiento adecuado de la pensión alimenticia.
- Se toma en cuenta la cantidad de hijos que tuvieron los padres en común dentro del matrimonio, ya que el juez no buscará la manera de separar a los niños. Por el contrario, determinará una forma para que los hermanos puedan criarse bajo un mismo entorno, compartiendo los mismos valores.
- Cuando el niño supere la edad de 12 años, al niño se le da potestad para expresar lo que desea, pues es en esa edad que él estará más entendido de la situación, ya que podrá percibir qué entorno le resulta más favorable.
- Ninguno de los responsables adultos debe tener antecedentes de violencia intrafamiliar, o en su defecto, violencia de género. Con esta medida se trata de evitar, en lo posible, que el menor de edad sea expuesto a situaciones de riesgo, mientras está bajo el cuidado de alguno.
Documentación necesaria para solicitar Custodia Compartida
La documentación necesaria para comenzar con el proceso de custodia compartida, y que sea aceptada, será el informe legal elaborado por los especialistas y el convenio regulador que los abogados involucrados se encargaran de realizar, ya que es de esta forma que se pacta los acuerdos.
El código civil de los abogados establecerá la forma, el contenido y las medidas que estará tomando el juez para la aceptación o no del documento.
Con ellos, además de la evaluación que tendrán los miembros de la familia, el fiscal encargado del caso podrá fácilmente dar una respuesta definitiva sobre la custodia. Si todo sale tal cual lo exige la ley, entonces ten por seguro que será concedida.
Importancia de obtener la Custodia Compartida de los hijos
El principal objetivo es aportar total seguridad a los hijos, cuidando cada aspecto de los mismos, como su parte emocional. Por esto, las cuestiones relacionadas a las actividades cotidianas ya no son siquiera un problema.
Además de lo antes explicado, que es bastante beneficioso para los niños, pues se sienten amados y protegidos, también se debe a que, legalmente, queda pactado cómo será la convivencia que tengan ambos padres al momento de criar a sus hijos, ya que su relación ha tomado otros rumbos.
Con ella, en caso de que llegue a surgir algún problema entre ambos, esto no afecte de ninguna forma, ni directa e indirectamente, a los pequeños. Además, asegura que por cualquier disputa no se deje de cumplir lo acordado.
Su importancia también recae sobre la obligación a la que se ven sometidos los padres ante sus deberes con sus hijos, puesto que si no llevan a cabo el acuerdo como tal, significa que se tendrán que abstenerse a las graves consecuencias legales que se producen.
La custodia compartida protege todos los derechos y deberes que tienen los progenitores. El acuerdo se utiliza como un medio que se adapta fácilmente a las necesidades que tiene la familia involucrada, luego de que ahora los padres no estén unidos como pareja.
Trámites para solicitar Custodia Compartida
Realizar el trámite para la solicitud de una custodia compartida depende sobre todo de la existencia de un acuerdo entre los padres, ya que enfrentarse a un proceso de ruptura jamás será una situación fácil de superar a nivel personal. El peso aumenta cuando entre la relación existen hijos de por medio, y aún más si son menores de edad.
La principal preocupación del padre o la madre es determinar qué será lo mejor para ellos.
Como se mencionó con anterioridad, actualmente son más los casos de padres separados que catalogan como una opción factible el compartir la custodia de sus hijos. Sin embargo, para que este acuerdo resulte en un éxito, ambas partes deben llegar a un acuerdo.
Los tribunales ahora también están de acuerdo con conceder este tipo de custodias compartidas, motivo por el cual ha estado en aumento la demanda por dicha custodia. Claro que, siempre y cuando ellos evalúen la situación familiar como correcta.
Con esto en mente, ningún padre puede dejar pasar alguno de los aspectos mencionados en los anteriores apartados. Recuerda cada uno, y asegúrate de aplicarlos todos, para que el trámite sea efectivo, pues de lo contrario, no te será concedida.
¿Quién puede solicitar Custodia Compartida?
Para muchos es una preocupación saber quiénes son las personas admitidas para pedir una custodia compartida, pero ya no más, pues aquí les decimos que ambos progenitores son aptos para solicitarla. Incluso puede hacerse a instancia de uno solo, aunque claro, lo mejor es que sea por mutuo acuerdo.
Ya no es necesario que ambos estén de acuerdo, pues los tribunales dejaron de considerar estos casos como un régimen de cuidado excepcional. No obstante, sí que se requiere que al menos uno de los dos la pida, por lo que el juez no puede imponer de oficio la custodia sin solicitud.
Ten en claro que ambos procedimientos son llevados a término de diferente manera, así que si estás interesado en conocer ambos, más adelante estaremos hablando sobre ellos.
Preguntas frecuentes sobre solicitar Custodia Compartida
Todo lo relacionado a las custodias y asuntos legales, produce en todos montones de dudas. Es por eso que a continuación estaremos presentando las preguntas más repetidas entre los usuarios, junto a su respectiva respuesta, para que puedas estar claro en el asunto.
¿Cómo puedo solicitar la custodia compartida?
Existen dos formas para pedir una custodia compartida: ya sea a través de un procedimiento donde ambos responsables están de acuerdo, o bien, de manera contenciosa.
- Solicitar custodia compartida con consentimiento mutuo: Es la mejor opción, pues no alarga ni complica el proceso. Para esto, es necesario tener en cuenta:
- Se recomienda que ambos tengan su propio abogado de confianza.
- Entre ambos alcanzar un consenso sobre los pormenores.
Te preguntarás el motivo por el cual se considera mejor que los dos padres tengan su abogado personal, y es que a veces las partes sí desean la custodia compartida, pero el problema obedece en que no están de acuerdo sobre cómo debe hacerse. Es decir, pueden discrepar por:
-
- No acuerdan sobre la repartición del tiempo. Si será por días, semanal o quincenal.
- Problemas por la pensión alimenticia y la distribución de los gastos que conlleva el menor.
- No coincidir sobre la casa donde se desarrollará el uso del domicilio familiar, lo que quiere decir que, no saben si dejar la custodia en la misma casa o en diferentes. También si un padre debe o no quedarse en la vivienda, así como el tiempo que debe hacerlo.
Con un mismo abogado, es difícil que estén de acuerdo, pues tendrá un conflicto de intereses, debido al asesoramiento de ambas partes, por lo que tendrán que terminar buscando sí o sí abogados por separado. Dos abogados lograrán pactar un acuerdo equilibrado y beneficioso entre los padres.
Dicho acuerdo será descrito en el convenio regulador, documento donde se detallarán todas las obligaciones y cuestiones que cada progenitor se encargará. Contar con un convenio regulador bien explicado optimizará el funcionamiento que tendrá la custodia compartida. Reducirá los conflictos que pueden generarse en el futuro.
- Solicitar custodia compartida sin acuerdo: para que los tribunales de su concesión sobre este tipo de custodia, primeramente deben determinar si es posible, según el caso y el interés del niño. No se trata de una ley vigente, por lo que es difícil. Sin embargo, cada vez están más a favor.
No es una solución automática, pues es necesario evaluar el contexto en el que se desarrolla la familia, tomando en cuenta los requisitos exigidos y otra serie de criterios que sirven de valor para conocer si es la mejor opción.
En estos casos se aplica un método llamado plan contradictorio, que es de utilidad para conocer en profundidad de qué manera la persona pretende efectuar la práctica de la custodia compartida. Si es fundamentada, tiene gran posibilidad de ser estimada.
¿Qué es la Custodia Exclusiva de los hijos?
Digamos que es la contraparte de lo que se ha estado explicando en todo el artículo, pues se denomina así cuando alguno de los padres se responsabiliza por completo del o los menores de edad, sin contar con la participación del otro para su crianza.
La custodia exclusiva se aplica únicamente cuando un padre no se encuentra en las condiciones necesarias para hacerse cargo del hijo. Los motivos son variados, pero los más comunes son por problemas mentales, o que al tener mal comportamiento no se le permite estar presente en la vida del menor.
Algunas personas estarán buscando la forma de quitarle la custodia a otra, por lo que lo más recomendable es tener un comportamiento excepcional, con la cual no pueda quitar la potestad sobre el niño, y puedan verlo solamente por un corto periodo de tiempo.
¿Qué cubre la pensión alimenticia?
Dicha pensión suple las necesidades básicas diarias de los hijos que tienen una edad menor a 18 años, los cuales deben ser concebidos dentro del matrimonio. Su propósito es cubrir los gastos primordiales que necesitan los niños para tener un desarrollo óptimo, incluyendo también otros tantos gastos voluntarios y extraordinarios.
Los gastos cubren más que la comida. Si quieres saber cuáles son, lee a continuación:
- Si la separación ocurre durante la gestación del bebé, se cubren los gastos consecuentes a tiempo de embarazo y parto.
- Gastos por guardería.
- Pago para la educación obligatoria y superior de los hijos. A eso se le añade el transporte, los materiales escolares, matrículas, comida y demás.
- Alimentación básica.
- Gastos por vivienda del menor, dado el caso de que la casa no sea propiedad de los padres.
- Gastos por salud.
- Gasto por compra de ropa y calzado adecuado para las temporadas del año.
Además de esos gastos ordinarios, también se cubren gastos extraordinarios, los cuales generalmente se dividen en partes iguales para ambos, como:
- Gastos médicos importantes, como ortodoncia, optometría, ortopedia y más.
- Pago para clases de apoyo.
Las actividades extraescolares, de ocio y salidas especiales son gastos no obligatorios, que son acordados, según las partes.
¿Qué pasa si me niegan la custodia de mi hijo?
Pasar por la negación de la custodia de un hijo es frustrante, pues se busca lo mejor para él. En variadas ocasiones la relación no termina de buena manera, por lo que a una de las partes se les niega el contacto con sus hijos.
Si es tu situación, y no sabes qué hacer, aquí te decimos la posible solución.
Primero trata por acordar pacíficamente la distribución que tendrás con tu ex-pareja sobre el derecho de visitas. La mejor conversación se lleva con calma, evitando por tanto tomar acciones severas. En caso de no conseguir un acuerdo, lo que puedes hacer es pedir una apelación a la sentencia que se dictó.
Pero antes, para asegurar que el proceso mejorará, asesórate con un abogado. Él se encargará de garantizar que el padre o la madre sea un representante responsable, que cuente con los recursos necesarios para poder tener potestad sobre el hijo.
Es por esta razón que los padres, aún cuando pasen por un proceso de separación, deben mantener una relación estable. Tal vez no de amistad, pero que sean capaces de soportarse tranquilamente el uno al otro. La estabilidad entre ambos trae como consecuencia una mejor estabilidad familiar.
Ninguno se verá en la obligación de renunciar a su responsabilidad como padre, y los hijos crecerán con una mejor perspectiva, no tendrá problemas en el desarrollo y tendrá una infancia protegida.