Requisitos para viajar a Rusia desde España

Desde pequeños, todos hemos querido salir y visitar diferentes países, ya sea por variados motivos, como turistas, trabajadores y más. Sin embargo, para esto es necesario cumplir con una serie de requisitos.

En sí, la exigencia varía del país de origen de las personas, así como del destino al que desean viajar. La mayoría de países exige la visa o visado para permitir la entrada a la nación. Aunque, según el tratado que éstos tengan con otros países, simplemente quedan exentos de este documento.

Por ejemplo, en el caso de Rusia: éste tiene convenios con Armenia, por lo que los habitantes de ese país pueden entrar al país sin problemas, tan solo con el pasaporte en mano. 

Mientras que, en el caso de España, al no tener ese tipo de acuerdos, todo el que desee trasladarse hasta el país euroasiático, debe tener una visa. Si es tu caso, y no sabes todo los trámites, aquí te explicaremos lo necesario para que puedas viajar tranquila y legalmente a Rusia.

Tipos de visa para entrar a Rusia

Como se mencionó anteriormente, toda persona con nacionalidad española debe obtener obligatoriamente un visado para poder ingresar a Rusia, puesto que el país no cuenta con convenios bilaterales, por lo que no se permite la entrada a españoles si únicamente tienen el pasaporte ordinario.

Hoy en día existen diversos tipos de visa, según el emigrante que quiera tramitarla. Además, también depende de la actividad que esté realizando dentro del país, como estudios, turismo, trabajo, entre otros. Para cada una, existe una visa.

Para acceder la entrada, la Federación del país ruso exige los siguientes 7 tipos de visado:

Visado turístico

Se trata del tipo de visa más común, puesto que, como su nombre lo indica, funciona para que las personas puedan permanecer dentro de Rusia con carácter turístico, que generalmente ofrece un máximo de 30 días por estancia. Con él las personas podrán hacer de 1 a 2 entradas.

Más sin embargo, desde el año 2018, los consulados del país dieron una orden para que se comiencen a tramitar visados con carácter turístico hasta con 6 meses de duración, los cuales permiten la entrada en más de 2 ocasiones. Esto se determinó así para satisfacer las necesidades de turistas españoles que requieren un periodo de estancia mayor a 1 mes.

En caso de necesitar más de 30 días, el plazo de estancia no puede superar los 90 días en total, cuando se toma el periodo de 180 días.

Visado para viajes privados

Se les otorga a los invitados de todos los particulares nacionales rusos, que, además, son residentes dentro del territorio de la Federación de Rusia.

Visado de estudios

Si deseas estudiar en Rusia, entonces este es el tipo adecuado para ti, puesto que se les concede a todas aquellas personas que desean cursar sus estudios dentro del país.

Visado de negocios

Para las personas que visitan Rusia por motivos de carácter profesional, como cuestiones de negocios para llevar a cabo o de carácter comercial, este es el tipo adecuado. Es importante resaltar que el visado de negocios no es el  mismo que la visa de trabajo, ya que tienen son casos distintos.

Esta visa también es utilizada por aquellos que necesitan permanecer dentro de Rusia por más de 30 días, además de permitirles hacer múltiples entradas.

El tiempo de validez que tiene el  visado de negocios es de aproximadamente 30, 90, 180 o 365 días, según se decida. De igual forma, existen determinados casos que requieren más tiempo, por lo que se les conceden días extras.

Visado de trabajo

Como  anteriormente hicimos el comentario, el visado de trabajo no puede ser confundido con el visado de negocios, puesto que es éste el que permite que las personas puedan trabajar en cualquier lugar o establecimiento en Rusia sin problemas.

Visado Humanitario

Para todos aquellos que buscan una visa que les permita estancias de intercambios culturales, el visado humanitario es la opción correcta. Así mismo, este permite hacer intercambios de carácter científico-técnico, deportivo, religioso, socio-político, así como para misiones humanitarias.

Visado de tránsito

Se refiere a la visa que permite a las personas que transitan a otro país de destino, pero que necesariamente deben atravesar por el territorio ruso, por lo que, en el caso de los extranjeros que hacen escala en los aeropuertos sin necesidad de salir del área internacional, ellos no lo necesitan.

Tampoco deben adquirirlos aquellos que sobrevuelan por toda la Federación de Rusia sin escala.

Se debe tener en cuenta que el visado es una autorización que el gobierno de un país otorga a una persona que lo haya solicitado. Es realmente importante, ya que es el objeto que da acceso a la entrada del país, así como determina durante cuánto tiempo será la estancia, ya que puede ser definido o indefinido.

Cada nación exige variadas formas de solicitud y tramitación legal, por lo que si estás interesado en conocer de qué manera se solicita una visa para Rusia, más adelante estaremos explicando todo el proceso que debe hacerse.

¿Cómo viajar a Rusia desde España?

Existen diferentes formas de viajes para llegar al país ruso partiendo desde España, para que todos puedan escoger el preferido. En estos momentos, y gracias al avance que ha tenido la tecnología, las personas pueden viajar a través de trenes, autobuses, aviones, autos o trenes para autos.

Cada uno ofrece sus propias ventajas y comodidades, para que puedas viajar cómodamente y sin problemas. Están disponibles un montón de paradas, aerolíneas y páginas por internet confiables que se encargan de buscar los mejores servicios de transporte. El precio y demás dependen de ellos.

Pero, recuerda que para salir del país y entrar en otro, se necesita de ciertos documentos, como la visa. Si deseas conocer cuáles son los otros restantes, sigue leyendo.

Requisitos para viajar a Rusia desde España

Dentro de Rusia existe un gran control sobre la entrada al país de personas de otras nacionalidades, por lo que hacemos mucho hincapié en los requisitos que se deben cumplir. A continuación se mencionan la mayoría de exigencias para poder viajar.

  • Es estrictamente necesario contar con una visa, la cual debe abarcar el periodo de estancia requerido. Además, en ella se debe incluir el número de entradas que tendrá la persona en el país.
  • Acreditar una contratación de seguro de viaje, con el cual también será posible obtener la visa. Éste debe tener una cobertura médica con la capacidad suficiente para hacer frente a cualquier contingencia que se pueda presentar. 
  • Siguiendo con lo anterior, también se debe incluir la repatriación. Las pólizas de asistencia médica permite a las personas recibir atención de calidad sin costes.
  • Viajar en compañía del pasaporte en estado vigente.
  • Poseer la tarjeta de migración.
  • Registrarse antes las autoridades encargadas de la inmigración, el cual se debe efectuar desde la llegada al alojamiento.

Todos y cada uno de ellos deben ser guardados con bastante precaución, pues no se sabe en qué momento del viaje las autoridades rusas lo exijan. 

Sobre ciertos requisitos muchas personas han de tener dudas, por lo que serán explicadas en breve.

Tarjeta de migración

Una vez cumplido con los requisitos, es importante que inmediatamente comiencen a tramitar la tarjeta de inmigración. Por lo general, este documento es entregado durante el vuelo, momentos antes de aterrizar, así como cerca de las oficinas de migración, ubicadas en el mismo aeropuerto.

El papel se puede definir como un cumplimiento a la visa de Rusia, siendo exclusivo para extranjeros, quienes deben rellenarla con datos específicos. La tarjeta de migración consta de 2 hojas iguales, pero solo 1 debe ser entregada en la oficina antes mencionada. La hoja restante la debe guardar el ciudadano.

Su función se basa en realizar el traslado y permitir todos los registros dentro de la Federación Rusa, así que también puede ser descrita con una clase de DNI para extranjeros. La vigencia de la tarjeta perdurará solo durante el tiempo previsto de permanencia en el país.

Registro

Llegados a este punto, quiere decir que ya ha hecho el arribo a la Federación de Rusia, e incluso ha superado el proceso de migración del aeropuerto. Es aquí cuando el extranjero tiene entonces 1 día para comenzar el registro justo en el hospedaje adquirido.

Para que puedas iniciar con el registro, debes contar previamente con la visa y la tarjeta de migración.

Documentación necesaria para viajar a Rusia desde España

Es realmente importante que antes de viajar a Rusia, todas las personas tengan en sus manos los documentos que son exigidos por la nación misma para permitir el ingreso. 

Teniendo claro esto, también debes saber que es necesario que estés siempre al tanto de los documentos que son exigidos al momento, en caso de que debas viajar en múltiples ocasiones, ya que ocasionalmente ellos pueden cambiar.

No  se puede dejar por alto la importancia que tiene el tipo de visado que se vaya a seleccionar, puesto que algunos, como la visa de turista, tiene vigencia durante todo el tiempo que las personas permanezcan dentro del país ruso, pero luego no. El tiempo se establece en los días pagados de hospedaje.

Además, ella debe estar siempre en vigencia, nadie puede dejar pasar el tiempo de vencimiento, ni aún por horas, ya que si llegan a salir del país por algún motivo cuando la visa está vencida, afectará la entrada nuevamente a Rusia.

Es por esto que se solicita un visado de emergencia, ya que, si bien es cierto que el precio es más elevado, el tiempo de entrega es mínimo. Si no conoces el coste del servicio, más adelante tocaremos este punto.

Otro documento necesario, aparte del visado, es que todos lleven consigo durante el viaje la vacunación de enfermedades para diferentes tipos, como el Lyme, la rabia, encefalitis y la del paludismo.

¿Cuánto cuesta viajar a Rusia desde España?

El coste del viaje dependerá de variados factores, desde los transportes hasta el valor del rublo que está en ese momento. No te preocupes, aquí estaremos explicando todo lo relacionado, además de ofrecer ciertos consejos para restar el valor de la estadía.

Trámites burocráticos

Cuando hablamos de trámites burocráticos, no referimos al visado, el cual, como se ha estado explicando en diversas ocasiones, es obligatorio para entrar. Hacerlo por cuenta propia puede tener un coste de hasta 90 euros. En ese presupuesto se incluye la carta de invitación y seguro médico.

El valor se divide así:

  • Tasas consulares y gestión: si es la tramitación normal, son unos 58 euros.
  • Carta de invitación: aproximadamente 15 euros de media
  • Servicio de seguro: en caso de ser por 8 días de viaje, el valor puede ubicarse en 17 euros.

El registro es también un paso importante para el viaje a Rusia, donde se incluyen los gastos que produce el alojamiento en el país. El precio de la estancia varía, según la calidad, ubicación y servicio del lugar de hospedaje.

Billete de avión

Entre los medios de transporte que existen, es el más fácil para dar un aproximado sobre el valor que se puede conseguir por el boleto. Sin embargo, siempre está la opción de viajar por crucero, auto, moto, tren y más. Pero, por esta vez solo hablaremos del transporte por aire, que es el medio más utilizado por las personas para viajar.

Rusia, al ser un país lejano, hace que el coste que produce el transporte sea más alto, a diferencia de otros más cercanos a España. El valor puede resultar, por ida y vuelta, hablando desde un término medio y en verano, unos 300 euros por cada persona.

Sin embargo, en caso de buscar algo más económico, están los vuelos por escalas, los cuales pueden reducir el valor hasta dejarlo en 200 euros por persona.

Hospedaje

Claramente, y por el motivo que sea, todos tendrán que buscar un lugar para pasar las noches y descansar. Este es un coste que se paga con antelación, debido a que los alojamientos normalmente son reservados. Si te interesa saber cuál es el valor, te decimos que pueden resultar más caros, según la elección.

Es decir, si llegas a elegir un alojamiento, el cual se encuentra cercano o justo en el centro, el valor aumentará. Además, la época estival también afecta. 

Los precios suelen variar, pero estaremos mencionando los precios en función de demanda, y los clasificaremos en 3 tramos, que son:

  • Alojamiento de coste bajo (low cost): En el centro de Moscú, y si la persona se hospeda en un hostels de habitaciones compartidas, el precio más asequible es por 5 o 10 euros la noche.

Sin embargo,  los que prefieren igualmente un alojamiento barato, pero que tenga habitaciones compartidas, los lugares de este tipo pueden conseguirse desde los 20 euros en adelante.

  • Alojamiento de coste medio: De un precio medio, estaríamos hablando de 50 a 150 euros, si se trata de una habitación doble en hoteles de 3 y 4 estrellas. También se pueden conseguir buenos precios y calidades en diferentes plataformas de viajes.

Se debe tomar en cuenta que, esto es un aproximado, pero no obstante, el precio puede variar, ya que depende de los servicios que ofrezcan el lugar, así como la ubicación del mismo.

  • Alojamiento de coste alto (lujoso): Ya aquí entramos en un contexto de precios altos. Tan solo una noche en una habitación doble que tenga un hotel 5 estrellas puede llegar a costar, mínimo 100 euros, tratándose de uno normal, hasta 400 euros o superior, en hoteles 5 estrellas ubicados en el centro de la ciudad, como el Hotel Metropol o Lotte Hotel de Moscú.

Sin embargo, es importante aclarar ciertos aspectos en referencia a hoteles de lujo en Rusia, y es que los hoteles de 5 estrellas allí pueden no tener la misma calidad, que uno por lo general encuentra en otros países del continente europeo.

Esto quiere decir que, todos se pueden topar con un hotel 5 estrellas que se encuentran situados en un excelente sitio, y ofrecen sus servicios a cambio de precios razonables. Algunos incluso rondan los 100 euros o menos por una habitación doble. Ya lo que resta es buscar la mejor opción.

Se debe tener en cuenta, que no se están incluyendo aquellos gastos que ocurren durante la estadía en Rusia, como el transporte urbano, tours turísticos, restaurantes, telefonía e internet, comisiones por cambio de moneda y más. 

Para obtener un presupuesto cercano, debes recordar estos aspectos, ya que los que acaban de ser mencionados son algunos de los gastos en los que todos deben incurrir antes de salir de sus casas.

Trámites para viajar a Rusia desde España

Para todos aquellos españoles que estén interesados en adquirir una visa que les permita entrar a Rusia, este es el apartado más importante, pues es dónde nos encargaremos de explicar detalladamente cada aspecto, para que tengan la oportunidad de realizar el proceso sencillamente.

El trámite debe iniciarse en la embajada de Rusia, que se encuentra dentro de España, específicamente en Madrid. Debes acercarte durante los horarios disponibles para la atención al público. Allí podrás observar los tipos de visa que el país ofrece. 

Si esa opción no te parece factible, y consideras mejor no asistir directamente, sea por cualquier motivo, también puedes acceder desde su portal web.

Sin embargo, es necesario recalcar que, así como las naciones restantes, ellos poseen un sistema de aprobación de visas bastante estricto, además de sistema riguroso de tramitación y procesamiento de los visados. 

A continuación vamos a proceder a detallar cada paso que se debe seguir, para que resulte más sencillo el trámite de visa en los centros rusos, los cuales se encuentran esparcidos en las diferentes regiones, así como las principales ciudades en España.

Pasos a seguir para tramitar la visa

Antes de intentar acercarte a un centro, lo primero que debes hacer es:

  • El formulario de solicitud de visa se consigue desde su página web o desde las oficinas del centro de visados.
  • Todos deben asegurarse que sean aptos, es decir, que cumplan con todos los requisitos para iniciar el trámite. De igual manera, también deben cumplir con las condiciones estipuladas, que son: el itinerario de viaje, seguro de viaje, que debe corresponder al tiempo y la suma asignada para su adquisición, comprobante de hospedaje y carta de invitación.
  • Una vez con esto, lo siguiente es rellenar el formulario que se facilita para la solicitud de visado. En él se deben incluir los datos personales requeridos, siguiendo todas las instrucciones.
  • Posteriormente, se debe imprimir el documento y agregar una foto de frente que tenga en el fondo color blanco o azul.
  • Después de realizada, se debe corroborar la autorización sobre el manejo de datos personales. En este punto es importante recordar la cancelación del coste, según lo establecido por el consulado o el centro de visados al que asistieron para comenzar el trámite.
  • A través de los variados medios disponibles al público, asignados por la embajada de Rusia, se deberá entonces cancelar el proceso de tramitación de la visa.
  • Por último, resta visitar alguno de los centros rusos de visado que se ubican en España, presentando los documentos y requisitos necesarios para finiquitar el trámite.

¿Quién puede viajar a Rusia desde España?

En realidad, lo que define qué persona puede realizar este tipo de trámite para entrar a Rusia es la nacionalidad, pues cada país, por medio del gobierno y la embajada, exigen ciertos requisitos por nación, los cuales deben ser cumplidos para que sea posible la autorización.

Sin embargo, no te preocupes, ya que el trámite para los españoles no es tan complicado. Si no sabes cómo es, asegúrate de leer el apartado anterior.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Rusia desde España

Para todos los españoles que piensen viajar a Rusia, pero aún no se sientan seguros de si es la decisión correcta, porque siguen con dudas, a continuación estaremos presentando las preguntas más frecuentes por los usuarios, con la diferencia que daremos la respuesta a cada una.

¿Cuánto debo pagar por el trámite de la visa?

El coste de los documentos para el trámite varía por diferentes factores, como el país donde se realiza y lo necesario, según el carácter de la visa. Sin embargo, por lo general Rusia establece un precio para los ciudadanos de España de alrededor de 58 euros, cuando el trámite es para obtener un visado ordinario.

Dicho precio se debe a que tiene una modalidad de entrega de 10 días, contando desde la fecha que fue entregado todo el documento en el Centro de visados. Pero, si quieres adquirir rápidamente la visa, entonces deberás pagar el visado urgente, que tiene un valor de 113 euros, para recibir la visa en un periodo de 3 días.

¿Qué medidas de seguridad toma Rusia?

Como ya se ha dicho, es necesario llevar un seguro de viaje, que respalde la asistencia médica. Sin embargo, para entrar a Rusia, no se exigen vacunas contra cualquier enfermedad, pero sí recomiendan para el hepatitis A y B, además de la encefalitis centroeuropea, causada por garrapatas, sobre todo si piensas viajar a zonas boscosas y rurales.

Para las personas que fuman, es necesario mencionar que en diferentes ciudades rusas, como Moscú, colocan multas, si dicha actividad se realiza en lugares públicos, por lo que ni en estadios se puede hacer. 

En cambio, para las personas que beben alcohol, lo recomendable es que no lo hagan cerca de centros médicos y educativos, así como otros lugares concurridos por las personas, pues es ilegal. También es sancionado aparecer bajo influencia del alcohol por dichos lugares.

Está prohibida la participación en manifestaciones no autorizadas, y es un delito sacarle fotos a puestos fronterizos, aeropuertos, zonas militares o lugares de importancia estratégicas.

Entre otras recomendaciones de seguridad, se aconseja que los extranjeros no utilicen el servicio de taxi si no tienen su licencia, no esconder objetos de valor, evitar barrios periféricos durante la noche y prestar atención a pertenencias en lugares muy visitados.

¿Cómo son las leyes rusas?

Por ofrecer una síntesis, diremos que las leyes de Rusia son bastantes estrictas, por lo que no se puede ignorar alguna. Lo mejor es estar al tanto de ciertas normas, para no cometer una infracción. Por ejemplo, Rusia no permite las expresiones públicas con orientaciones homosexuales; de hacerlo, las personas recibirán sanciones económicas, como consecuencia.

Entre las condenas elevadas, puede ocurrir la detención o deportación de la misma, según se determine la gravedad del caso.

¿Necesito mucho dinero para durar un tiempo en Rusia?

La verdad, Rusia actualmente se puede denominar como un país intermedio. Es decir, no es un país caro, sin embargo, no es del todo barato. En tiempos anteriores, viajar a diferentes ciudades de Rusia, como San Petersburgo o Moscú, resultaba bastante caro.

Pero, como consecuencia de la fuerte devaluación que sufrió el rublo en este último tiempo, ahora realizar el viaje es asequible para los turistas. Aunque, esto hace que el viaje de rusos al extranjero sea costoso.