Cómo sacar el certificado Renas en Guatemala
Para aquellas personas que quieran o que trabajen de forma permanente o temporal con menores de edad es necesario contar con su certificado del Registro Nacional de Agresores Sexuales. Este documento es necesario para ejercer cualquier profesión dentro del territorio guatemalteco que incluya contacto con niños, niñas o adolescentes y puede ser solicitado de forma sencilla y aquí te lo explicamos.
¿Qué es el certificado RENAS?
Es un documento emitido por el gobierno guatemalteco y que entra desde el 2018 a formar parte de la legislación del país como una constancia de que un ciudadano ha sido acusado por la ley de cometer algún delito sexual, bien sea contra un menor de edad o cualquier otro tipo de persona dentro de Guatemala.
Con la automatización de los procesos legales del país, se comenzó a registrarse todos los delitos sexuales cometidos por cualquier ciudadano o extranjero dentro de Guatemala, estos incidentes se encuentran todos en la base de datos nacional del RENAS.
Esto quiere decir que cualquier persona que haya hecho parte, haya sido juzgada o condenada, únicamente por tener una acusación de índole sexual, saldrá reflejada en esta base de datos nacional y aparecerá en este certificado.
¿Qué información contiene el certificado RENAS?
Es importante saber que dicho documento solamente tiene una validez de 6 meses y su uso es exclusivo para personas que en su profesión exista algún tipo de contacto directo con menores de edad, esto para comprobar los antecedentes de estas personas y proteger a la población más vulnerable que son los niños y niñas.
El certificado o la constancia RENAS es un documento individual, que puede ser solicitado de manera gratuita y que recoge la siguiente información:
- Encabezado del Organismo Judicial Corte Primera de Justicia de Guatemala.
- Número del documento.
- Nombres y apellidos de la persona solicitante.
- Tipo de documento con el que se identifica (DPI).
- Número del documento de identificación.
- Fecha de emisión del certificado y validez.
- Fecha y tipo de la agresión cometida en caso de tenerla.
- Firma electrónica del organismo judicial de Guatemala.
- Código QR para verificar legitimidad del documento.
- Link de referencia para acceder vía internet al documento.
Para cualquier persona o institución que desee verificar la veracidad del documento, solo deben acudir al link al final del certificado RENAS o ingresar el código QR en un dispositivo inteligente, esto nos llevará automáticamente a la página del solicitante.
¿Para qué se necesita el certificado RENAS?
Es necesario para poder trabajar u optar a un trabajo con el cual tengamos que estar involucrados con niños, niñas o adolescentes.
Todas las instituciones públicas y privadas de Guatemala que hacen vida y tienen contacto con menores de edad le solicitan a sus trabajadores de manera periódica su certificado RENAS.
Es decir que las personas que trabajan en: guarderías, escuelas, instituciones educativas, deportivas, culturales, religiosas, fundaciones y centros de salud, todas deben contar con su certificado RENAS vigente para poder constatar que no son agresores sexuales y no representan peligro para los niños, niñas y adolescentes.
¿Quién emite el certificado RENAS?
Esta constancia es emitida por el Ministerio Público de Guatemala, el cual es el único organismo del estado con competencias para la emisión y comprobación de dicho documento.
Este ente respalda la validez del documento basándose en la base de datos de registro de agresores sexuales de Guatemala (RENAS). Esta red cuenta con más de 10 mil agresores y sus datos de ADN, gracias a la información recopilada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.
Requisitos para solicitar el certificado RENAS
Para poder hacer la solicitud de este documento se debe tener un dispositivo con conexión a internet, puesto que el trámite del certificado RENAS se realiza en línea exclusivamente por la página oficial del Ministerio Público de Guatemala.
Podemos solicitar el de nosotros o cualquier persona, siempre y cuando proporcionemos la siguiente información de forma fidedigna y sin datos falsos:
- Número del documento identificación (DPI) o de Pasaporte si eres extranjero.
- Día, mes y año de nacimiento.
- Dirección válida de correo electrónico.
- Número telefónico del solicitante.
- Nombre completo de la persona que solicita el documento.
- Institución u organismo en el cual trabaja.
- Profesión o actividad que realiza.
- Nombre del departamento al cual está adscrito.
- Ciudad o municipio donde queda su trabajo.
- Números telefónicos del sitio donde trabaja.
Si vamos a realizar el trámite de otra persona, solo necesitamos sus datos personales y con su constancia de trabajo tendremos toda la información necesaria que nos pedirá el portal.
¿Cómo solicitar el certificado RENAS?
Es muy sencillo hacer nuestra solicitud de certificado RENAS, siguiendo estos sencillos pasos podremos obtenerlo en poco tiempo y de manera gratuita:
- Ingresar al portal del Ministerio Público: Por medio de la web https://consultasmp.mp.gob.gt/constanciaIndividual/ podemos empezar la solicitud, verificar el estado de un certificado, leer el reglamento del RENAS o consultar las preguntas frecuentes.
- Aceptar los términos y condiciones: Debemos aceptar que estamos por ingresar a un portal del gobierno Guatemalteco, donde introduciremos información personal y estamos en la obligación de suministrar los datos solicitados de forma correcta y honesta sin proveer información falsa.
- Ingresar nacionalidad y datos personales: El sistema nos pedirá que indiquemos si somos ciudadanos guatemaltecos o extranjeros. Luego debemos colocar nuestro número de DPI, nombre completo y fecha de nacimiento.
- Información de contacto: Necesitaremos colocar nuestro correo electrónico y número telefónico, el email debe ser una dirección válida y el teléfono celular debe estar operativo para poder recibir la notificación del sistema al culminar la solicitud.
- Datos del sitio de trabajo: Si no estamos seguros de que nos pedirán, podemos pedir antes en nuestro empleo una constancia de trabajo, allí encontraremos todos los datos que requiere el sistema como: Nombre de la institución, municipio donde se encuentra, teléfono del lugar, departamento y cargo que ocupamos.
- Expresar el motivo de la solicitud: Es importante que seamos claros y concisos en esta casilla, sin sobre extendernos, expresando el motivo real para el cual usaremos nuestro certificado RENAS, bien sea por solicitud de nuestro empleador actual o para una futura propuesta de trabajo.
- Resolver el Captcha y enviar la solicitud: Con presionar en la casilla de “No soy un robot”, el sistema comprobará que somos una persona y nos dará el permisivo para poder hacer clic en el botón de solicitar certificado.
- Esperar de 4 a 24 horas: Una vez hayamos hecha la solicitud, solo nos resta esperar a que el sistema de forma automática haga la comprobación de los datos y nos envié al teléfono celular el código de comprobación. Si este tiempo pasa y no nos llega el mensaje, podemos volver a repetir el proceso o acudir
- Ingresar nuevamente al portal con el código: Cuando hayamos recibido la comprobación por mensaje de texto en nuestro celular, volvemos a entrar al sitio del Ministerio Público y podremos visualizar nuestro certificado.
- Imprimir certificado RENAS: El sistema nos brindará la opción de imprimir nuestro certificado de RENAS, podemos hacerlo de forma directa desde el portal si tenemos una impresora conectada al equipo o podemos descargarlo y hacerlo en otra parte.
Es importante que una vez tengamos el documento, revisemos que los datos en este no contengan errores ortográficos o respecto a las fechas, de ser así debemos dirigirnos de forma personal a la oficina del Registro nacional de la Persona (RENAP), ya que el Ministerio Público toma su información de esta base de datos.
Si el sistema no nos permite la opción de emitir el certificado es porque nosotros o alguno de nuestros empleados cuenta con antecedentes penales sexuales, la única forma de obtener el certificado RENAS en este punto es acudiendo a una oficina del Ministerio Público de nuestra localidad.
¿Dónde solicitar el certificado RENAS?
La única forma de hacer la solicitud es por medio del portal web del Ministerio Público de Guatemala, el sistema nos brinda la opción de hacerlo como persona individual o como institución.
Este método fue implementado para reducir el colapso en la línea telefónica del Ministerio Público de Guatemala, también para evitar a los ciudadanos dirigirse a las oficinas por motivos de seguridad.
Para aquellos que presentan en el sistema delitos sexuales o acusaciones, el sistema les impide la entrega del documento, estas personas deben obligatoriamente presentarse a la oficina más cercana del Ministerio Público para poder solicitar su certificado RENAS.
¿Cuánto tarda en entregarse el certificado de RENAS?
Es uno de los pocos documentos que puede tramitarse de manera instantánea en Guatemala, debido a que una vez hagamos la solicitud en la web del Ministerio Público el sistema nos notificará cuándo podremos ingresar nuevamente y obtenerlo.
Solo debemos esperar un máximo de 72 horas a que nos llegue al teléfono celular el código de verificación para poder tener luz verde e imprimir nuestro certificado RENAS.
¿Cuánto dinero cuesta el certificado RENAS?
El certificado RENAS es un documento totalmente gratuito, que se puede solicitar en línea por medio de la web del Ministerio Público de Guatemala. Solamente debemos imprimir el documento por nosotros mismos luego de haber realizado la solicitud.
No debe acceder a pagar ninguna cantidad de dinero por la emisión de este documento, ya que se incurriría en un delito.