Checar buró de crédito en México
Si necesitas checar buró de crédito, te explicamos todo el proceso de una manera sencilla.
La gran mayoría de los mexicanos cree que aparecer en el Buró de Crédito es malo, pero la verdad no lo es, y en ese artículo te diremos el porqué
Si tienes un puntaje de score crediticio alto, quiere decir que eres un excelente pagador, por lo tanto se te otorgarán muchos más créditos. Pero eso sí, tienes que estar al pendiente de tus créditos, ya que en caso contrario los bancos no te otorgarán ningún otro crédito.
Por otra parte no aparecer en Buró tampoco es muy recomendable, puesto que si persistes como un extraño para los bancos y las entidades financieras, tampoco te darán la opción de participar en créditos.
¿Qué es un buró de crédito?
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC), en la cual se visualizan tanto a personas como empresas en cuanto a su comportamiento con el pago de diversos créditos relacionados con pago de hipotecas, cuentas de crédito básicas como luz o agua, y mucho más.
El SIC es una institución la cual se encarga de compilar la información crediticia de los ciudadanos, teniendo todos los registros mensuales del pago de tarjetas de crédito, préstamos, y servicios.
¿Cómo saber si estoy en buró de crédito?
Al inicio de cada año, el Buró da la oportunidad a todos los ciudadanos de observar su reporte de crédito, dándoles a conocer su estatus y su puntaje. Esto se puede realizar a través de la página web: buro de crédito, así como vía telefónica desde el interior de la República al 800 640 7920 y desde la CDMX al 555449 4954.
¿Cómo checar mi buró de crédito gratis?
Como ya mencionamos, para consultar su buro de crédito tienes varias opciones. Eso sí, todas son gratuitas.
- Por Internet: https://www.burodecredito.com.mx/ o https://www.circulodecredito.com.mx/.
La llamada telefónica desde cualquier lugar del país se hace al (55) 5449 4954 sin pago por ser larga distancia o al 800 640 7920. Los horarios de atención son de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana hasta las 9 pm y los sábados y domingos desde las 9 am hasta las dos de la tarde de lunes a viernes de 8:00
Por correo electrónico tienes que llenar una solicitud dentro del mismo sistema en línea y se envía a la siguiente dirección: [email protected]
¿Cómo salir del Buró de crédito?
Las Sociedades de Información Crediticia (SIC) colocan un periodo de tiempo, y condiciones para que las personas puedan salir del buró de crédito, por lo tanto no es posible manipular ni sujetarse a negociación.
Según los artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia establecen que:
- Las deudas menores $113mxn, serán abolidas luego de un año.
- Los adeudos mayores a los $2260 mx desaparecen en dos años.
- Las deudas superiores a los $4520 mxn se eliminan después de cuatro años.
- Mientras que los adeudos mayores a los $5421 mxn persisten hasta 6 años.
El plazo comienza luego que la institución o banco que te dio el crédito, reporte el atraso o desde la última notificación del crédito en cuestión.
Requisitos para solicitar buró de crédito
Para solicitar el buró de crédito, es crucial tener a la mano: tu identificación oficial y copia de los estados de cuenta de tarjetas de crédito, e información de créditos adicionales, hipotecarios y/o automotrices, y servicios.
¿Dónde solicitar buró de crédito?
Los datos de las empresas y las personas relacionados con los créditos permanecen en las bases de datos de Buró y Círculo de Crédito y no es posible borrar dicho historial hasta después de 6 años.
Para solicitar el buró de crédito, tienes que hacerlo desde la página web https://www.circulodecredito.com.mx/, con un costo de 36 pesos. Por llamada telefónica, el reporte cuesta unos 89 pesos. Si lo haces por correo electrónico el importe será el mismo y por correo postal, fax y mensajería el primero será gratis, pero el adicional te costará unos 196 pesos.
Reporte de Buró de crédito
Reporte de Crédito te da a conocer todo acerca de tus pagos en los diferentes créditos que poseas, allí te saldrá los pagos a tiempo y los pagos retrasados que no se hicieron por alguna persona deudora.
A tu Reporte de Crédito Especial, puede chequearlo diversas instituciones otorgantes de crediticias, esto con la finalidad de verificar tu perfil financiero. Si tienes un historial negativo, es muy difícil que se te otorgue algún tipo de crédito, pero eso depende de las entidades financieras o bancos a las que les pidas prestado.
Preguntas frecuentes de Buró de crédito
¿Quiénes pueden ver mi reporte de crédito?
Solo pueden ver tu reporte de crédito aquellas entidades financieras o bancos a los que autorices.
¿Las consultas son gratuitas?
No. Solo tienes derecho a una consulta gratis al año. Las demás tienen un pequeño costo.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable chequear mi buró de crédito?
Lo más recomendable es cada 6 meses, para que estés al tanto de tu situación financiera actual.