Cómo solicitar el certificado médico en México
El certificado médico es un documento fundamental para todos los ciudadanos mexicanos. En este se demuestra nuestra condición física ante cualquier autoridad, también puede indicar cualquier condición o discapacidad que tengamos. Es de suma importancia llevar este documento con nosotros siempre, especialmente al salir de casa, sacarlo no requiere muchos requisitos y es un proceso muy sencillo.
¿Qué es un certificado médico?
Es un documento personal e intransferible que identifica las condiciones de salud de cada persona, este certificado puede ser un escrito o un documento emitido por una entidad de salud o un médico colegiado.
En este documento se encuentran los datos y las principales condiciones de salud del portador, es un documento de identidad y que se encuentra amparado por las leyes mexicanas, debido a que respalda la veracidad de su información por medio de un chequeo físico por parte de un profesional de la salud.
Este documento fue creado con fines de demostrar a quien pueda interesar, bien sea una empresa o individuo, la condición física de un ciudadano antes de realizar una actividad, por medio del certificado médico comprueban la buena salud o no de cada individuo. Cumple dos funciones, la primera ya descrita, el cual es dar fe a una entidad o persona sobre la salud de un individuo. Por otra parte está el poder realizar un examen médico a un ciudadano y poder detectar alguna anomalía, enfermedad o problema médico que pueda tener este a futuro.
¿Qué información contiene un certificado médico?
Este documento de identidad cuenta con una serie de datos que hacen validar nuestra condición física, estado de salud y limitaciones que podríamos tener a causa de esta. Dentro de los principales datos que podemos ver reflejados en nuestro certificado médico están:
- Fecha de realización del documento y fecha de vencimiento.
- Persona a la que va dirigida el certificado.
- El motivo de la emisión del documento.
- Registro y número de tarjeta profesional.
- Número del colegiado y firma.
- Nombre y completos del solicitante.
- Tipo de sangre.
- Limitaciones para realizar algún tipo de trabajo.
- Discapacidades y condiciones especiales, si es que las tiene.
¿Para que se necesita un certificado médico?
Este es un documento solicitado por muchos centros y entidades a día de hoy. Siendo un documento de identidad que permite al estado llevar un control acerca de la población mexicana y su estado de salud.
Nunca está demás hacernos un chequeo de manera periódica a ver cómo estamos de salud y prevenir futuras enfermedades como la hipertensión, diabetes y otras que son muy comunes en nuestra sociedad.
El principal es como requisito para entrar a un trabajo es contar con un certificado médico, pero también hay otras entidades como centros deportivos, departamentos de migración, que requieren que tengamos nuestro certificado vigente.
En el caso de los niños, entrar a las instituciones educativas, sacar el pasaporte y su inclusión en complejos deportivos, permiten constatar su buena salud y de esta manera puedan hacer sus actividades sin restricciones físicas.
El certificado médico puede salvarnos la vida en caso de que nos ocurra un accidente y no tengamos familiares cercanos, en él los paramédicos y doctores pueden encontrar datos importantes como nuestro tipo de sangre u otras enfermedades que los ayuden a tratarnos.
¿Quién emite el certificado médico?
Para no tener inconvenientes a la hora de validar o de mostrar nuestro certificado médico a un ente solicitante, debemos únicamente realizar el trámite de este documento en instituciones de salud públicas tales como:
- Centros de la Cruz Roja.
- Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Unidades de Detección Oportuna.
- Centros de salud del sistema DIF (Desarrollo Integral de la Familia)
- Centros de salud públicos de las principales ciudades del país.
Debemos siempre evitar realizar los certificados médicos en consultorios particulares y en farmacias, debido a que muchas empresas, entes y personas no suelen aceptarlos como válidos al no tratarse de instituciones del estado.
Se recomienda siempre al dirigirse a instituciones públicas como los centros de Salud T-I, ir al menos unos días antes para verificar que cuentan con los formatos pertinentes para la emisión del certificado médico.
Requisitos para solicitar un certificado médico
Ya teniendo en cuenta los organismos donde nos pueden facilitar nuestro certificado médico en México, solo resta recaudar los requisitos para poder obtenerlo.
Las autoridades solo requieren de nuestra cédula de identidad original y de cualquier comprobante de domicilio.
Antes de que nos tramiten el documento, necesitamos hacernos unos exámenes de laboratorio obligatorios y llevar los resultados al médico, de igual forma el comprobante de pago de estos estudios y honorarios médicos para que nos entreguen el certificado médico.
Tipos de certificado médico que se emiten en México
Hay diversos tipos de certificados médicos que se expiden en la región mexicana, todos ellos cumplen prácticamente con la misma finalidad, la cual es dar a conocer las condiciones de salud del portador, los hay para licencias deportistas, de la Cruz Roja y hasta prenupciales.
Aparte del certificado general que es el más común, hay otros dos que también son muy importantes y son los más usados actualmente como son:
Certificado médico escolar
Estos certificados son para los niños y adolescentes que cursan estudios escolares, la expedición de estos tipos de certificados médicos empieza muy cerca del comienzo de cada año escolar, a mediados del mes de Julio en todos los centros de salud.
Este certificado permite a los profesionales de la educación preescolar, primaria y secundaria, poder verificar el estado de salud de los estudiantes y muchas características físicas como su peso, estatura y edad.
Está exigido en la mayoría de los institutos educativos de México, como muestra de que los ingresados a las aulas gozan de buena salud y no sean un riesgo para sus compañeros de clases.
Por medio del certificado de salud escolar un maestro puede tener una primera idea clara acerca de las condiciones físicas y mentales de cada estudiante y de esta manera programar actividades en las cuales puedan ser incluidos sin importar su condición física, para de esta manera fomentar su desenvolvimiento normal con el resto de la clase.
Los requisitos para este tipo de certificado médico son muy sencillos, solo debes llevar el menor a cualquier centro de salud reglamentario donde expidan certificados médicos con nuestra póliza vigente del seguro popular si la tenemos.
El certificado para niños es un requisito fundamental para poder ingresar a instituciones educativas, guarderías, centros deportivos y para la solicitud del pasaporte de menores de edad.
Certificado médico de discapacidad
Si bien podría especificar cualquier discapacidad que tengamos en materia física o psicológica, el documento reglamentario que tiene validez en todo el territorio para las personas con discapacidades es la Credencial Nacional de Personas con Discapacidad.
Este es un documento que cuenta con muchos beneficios para aquellas personas con discapacidad y puede ser solicitado con nuestra Certificación de discapacidad permanente, (CURP) Credencial de elector y copia de acta de nacimiento.
¿Cómo solicitar un certificado médico?
La solicitud se realiza de dos formas:
- La primera es cuando una empresa o empleador nos da la orden para realizarlo en algún centro de salud.
- La segunda es dirigiéndonos de manera voluntaria a uno de estos para realizarse los exámenes pertinentes para obtener el certificado.
El trámite de solicitud del certificado médico en México no puede realizarse ni por vía telefónica ni por Internet, es un proceso que requiere que los interesados se acerquen a los centros de salud pertinentes para hacer su solicitud.
¿Dónde solicitar un certificado médico?
Para poder solicitar nuestro certificado médico en México, es necesario dirigirnos a cualquier centro de salud público, los cuales son los principales entes calificados para la emisión de certificados médicos, la única forma de solicitarlo es dirigiéndonos en persona a estos centros.
También podemos solicitarlo en consultas privadas de doctores y en algunas farmacias del país, estos quizás no sean tan comunes como los hechos en los centros médicos públicos, pero cuentan con la misma validez a los ojos de las autoridades.
Los certificados médicos deben ser solicitados haciendo acto de presencia en estos centros y llenando las planillas correspondientes.
De igual forma debemos primero hacernos una serie de exámenes de laboratorio antes de que un doctor nos vea y evalúe nuestra condición física para emitir el certificado.
¿Cuánto tarda en entregarse un certificado médico?
La rapidez con la que vayamos a recibir nuestro certificado médico en México va a depender de varios factores: si el centro de salud cuenta con el formulario de solicitud, muchos centros de salud pública a veces no lo tienen disponible, por lo que es importante verificar si cuentan con estos y de esta forma no perder el viaje.
Una vez que lo hayamos llenado, el profesional de la salud nos enviará a realizarse los exámenes de laboratorio, dependiendo de lo que tardemos en obtenerlos y llevarlos de vuelta se nos entregará el documento.
Luego de la revisión física por parte del doctor, el mismo nos dará nuestro certificado el mismo día.
Por lo general a las personas les puede tardar un día en entregarse el certificado médico, es un trámite que puede durar hasta 3 días como máximo, contando que ocurran retrasos en los procedimientos antes mencionados.
¿Cuánto dinero cuesta un certificado médico?
México es uno de los pocos países de América Latina donde realizarse un certificado médico es poco costoso, dependiendo de donde lo realicemos nos puede resultar mucho más económico.
Por ejemplo si lo realizamos en centros de salud pública solo debemos pagar por los exámenes de sangre y por una cuota del salario del doctor.
Si vamos a centros privados o consultas externas, el costo de un certificado médico redondea los 60 pesos mexicanos, dependiendo de qué tan caro sean los honorarios del profesional de la salud en cuestión.
Certificado médico gratis en México
Hay cierto grupo de personas que no pagan por su certificado médico, como es el caso de los niños, para los adultos también hay una forma de hacernos con el certificado de forma gratuita.
Aquellos que se encuentren afiliados a un Seguro Popular, la expedición del certificado médico en México les sale completamente gratis, para las personas que no cuenten con esta opción deben realizar un pago aproximado de 60 pesos mexicanos, los cuales son la suma de los exámenes de laboratorio y honorarios médicos.