Cómo tramitar el certificado de secundaria en México
El propósito de estudiar es aprender y adquirir nuevos conocimientos que nos permitan crecer intelectualmente. Una vez que hemos culminado un proceso educativo con éxito deseamos continuar con la etapa siguiente, pero antes debemos adquirir un certificado oficial que nos acredite los estudios que hemos cursado.
En México existe un organismo encargado de la administración escolar, el cual se encarga de emitir los certificados de cualquier modalidad, nivel o tipo, así como de prestar apoyo a quienes lo soliciten en el área educativa.
De igual manera existen otras oficinas e instituciones a través de las cuales podemos obtener este requerimiento, siempre y cuando presentemos debidamente y a tiempo los requisitos que exigen para otorgarlos.
¿Qué es el certificado de secundaria?
El certificado de secundaria es un documento oficial y legal que confirma que el alumno cursó, finalizó y aprobó sus estudios, de la educación básica. Normalmente se le llama diploma, pero es una forma errada de emplear el término, ya que ambos son distintos.
El certificado de estudios nos garantiza a nivel administrativo el haber culminado con éxito una determinada formación, y nos permite continuar con la etapa educativa siguiente, es decir el nivel de educación superior.
Este documento tiene validez oficial ya que está firmado y avalado por la autoridad máxima de educación de la región donde desarrollamos nuestros estudios, lo que le aporta valor y fuerza en los procesos de ingreso.
¿Para qué se necesita el certificado de secundaria?
Es un requerimiento administrativo de las instituciones educativas de tecnología y universitarias para iniciar el proceso de ingreso de nuevos aspirantes a cursar carreras en las diversas casas de estudio del país.
Pero esto no es todo, ya que este documento nos puede resultar útil para muchas otras cosas que mencionaremos a continuación:
- Cuando optamos por un puesto de trabajo en determinada empresa
- Para obtener ventaja sobre otras personas que sólo han cursado la educación primaria
- Para fortalecer el curriculum vitae
- Y para validar los estudios en prestigiosas instituciones educativas.
¿Quién emite el certificado de secundaria?
Para solicitarlo en México debemos recurrir a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), la cual trabaja en coordinación con la Dirección de Acreditación y Certificación, para dar respuesta a los estudiantes de todo el país.
Este organismo tiene la autoridad y capacidad de ajustar los procesos de gestión escolar a nivel nacional. También ofrece otros servicios relacionados con la administración académica tales como:
- Certificación de primaria y secundaria
- Control escolar de educación superior.
- Reconocimiento de los saberes adquiridos.
- Reconocimiento de validez oficial de estudios de educación superior.
- Revalidación y equivalencia de estudios
- Normas de control escolar
- Certificación nacional de idiomas.
Este documento también puede ser solicitado ante la institución educativa donde cursamos el último año de secundaria o a través de las oficinas siguientes:
- Instituto Estadal o Delegaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
- Oficina de Control Escolar estadal.
- O mediante una llamada telefónica al número 01800060300 para solicitar información.
Requisitos para solicitar el certificado de secundaria
Para hacer la solicitud ante la DGAIR debemos cumplir dos requisitos básicos:
- Haber aprobado los 8 módulos de educación básica, es decir los correspondientes a primaria y secundaria, establecidos en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo.
- Y haber aprobado los 4 módulos de educación diversificada.
Para hacer una solicitud oficial debemos presentar ante las oficinas de la DGAR 6 documentos indispensables para que el proceso sea efectivo.
- Certificado de primaria (original)
- Acta de nacimiento del solicitante (original)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Copia de identificación o cédula oficial
- Boleta de calificaciones o diploma
- 2 fotografías actuales del solicitante: una de frente y otra de perfil, donde se pueda ver el rostro y los oídos descubiertos.
- Ambas fotos deben ser blanco y negro o a color
- Y tener fondo blanco y ropa de colores claros.
Es importante cumplir a cabalidad con los requisitos establecidos en esta lista para evitar irregularidades que puedan interferir con el sano curso de la solicitud que estamos realizando.
¿Cómo solicitar el certificado de secundaria?
La solicitud es un proceso relativamente rápido y bastante sencillo. Debemos hacerlo de manera presencial, ante los organismos delegados, así mismo será necesario presentar cada uno de los requisitos correspondientes, señalados anteriormente, para poder hacer efectiva la solicitud.
Las instituciones pertinentes están abiertas de lunes a viernes y funcionan en un horario diurno, por lo que recomendamos tener ésto en cuenta al coordinar la visita y así evitar llevarse alguna sorpresa.
¿Dónde solicitar el certificado de secundaria?
La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) y la Dirección de Acreditación y Certificación, son los entes encargados de tramitar el certificado de secundaria.
Pero además podemos acudir al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Oficina de Control Escolar estadal.
¿Cuánto tarda en entregarse el certificado de secundaria?
Una vez que hemos entregado los recaudos ante la oficina correspondiente, el tiempo estimado para recibir el certificado es de 50 días (incluye fines de semana).
Si al cumplirse este lapso no ha sido notificado para retirarlo deberá dirigirse a la entidad donde realizó la solicitud.
Es importante verificar los recaudos que hemos reunido para comprobar que son los exigidos antes de entregarlos, ya que la falta de alguno de los requisitos podría ser motivo de retraso o cancelación del proceso de solicitud.
¿Cuánto dinero cuesta el certificado de secundaria?
Solicitarlo por primera vez es completamente gratuito, sin embargo, la reposición por extravío, maltrato o destrucción tiene un costo de 136 pesos.
Los cuales se pueden pagar a través de distintas modalidades de pago, desde efectivo, tarjetas de crédito, transferencias, cheques, entre otros.
En cuanto al tiempo de entrega es bastante rápido, sólo se tendrá que esperar 20 minutos para que esté listo.
Recomendaciones para protegerlo
Los documentos educativos son tan importantes como los papeles de propiedad de nuestro inmueble o nuestro coche, por lo que debemos guardarlos en un lugar seguro donde esté protegido de polillas, humedad y cualquier otro tipo de elementos que puedan dañarlo con el tiempo.
Para ello es recomendable utilizar carpetas plásticas con respiraderos, pestañas e identificadores donde podamos especificar cuál es el contenido, de manera que se nos facilite su búsqueda el momento de necesitarlos.
La manera ideal de almacenarlos es realizando primero una clasificación. Por ejemplo todos los documentos de educación básica en una carpeta, los documentos de educación superior en una diferente. De igual manera con los cursos y reconocimientos.
Y posteriormente las colocamos todas en el lugar donde archivamos todos nuestros documentos.
¿Es recomendable tener un duplicado?
Definitivamente sí, es recomendable tener un duplicado, pues contaremos con dos documentos validados administrativamente, de manera que si perdemos uno tendríamos otro de reserva y nos evitaríamos realizar nuevamente el proceso de solicitud.
Es importante ser previsivos y tener en cuenta que siempre estamos expuestos a sufrir o causar accidentes como por ejemplo derramar líquido sobre el documento, extraviarlo, o desecharlo por equivocación, lo que podría retrasarnos cualquier trámite administrativo si no contamos con un duplicado.
Los trámites de esta naturaleza por lo general son gratuitos, y en el caso de generar algún costo de seguro será muy bajo, por lo que el dinero no será limitante para su solicitud.
Requisitos para solicitar un duplicado
Para solicitar un duplicado debemos dirigirnos a la institución educativa donde realizamos nuestros estudios de educación básica o a cualquier otro organismo de control educativo que se encuentre más cercano y presentar estos requisitos:
- Copia del certificado: De lo contrario debemos facilitar los siguientes datos:
- Nombre de la escuela o institución educativa
- Ubicación
- Municipio donde culminó los estudios
- Y último año en que cursó los estudios
- Acta de nacimiento (copia) o un documento equivalente
- CURP
- Cédula del solicitante o identificación oficial
- Comprobante de pago.
¿Quién está autorizado para retirar el certificado de secundaria?
Es recomendable que el certificado así como otros documentos originales sean retirados directamente por la oficina correspondiente por el titular del documento, quien deberá presentar una copia de su documento de identidad con foto.
No obstante si el estudiante no se encuentra en las condiciones físicas o de salud para buscar el certificado personalmente, un familiar podrá hacerlo en su lugar, siempre y cuando presente una copia del debido documento de identidad que incluya foto y que sea legible.
Debido a su importancia, este certificado no se le entregará a personas que no tengan un vínculo familiar con el educando, por lo que no cabe la participación de amigos, conocidos y personas con las que mantenga otro tipo de relación.