Consultar CURP gratis
Si quieres consultar tu CURP gratis te explicamos cómo realizar todo el proceso de manera sencilla y sin que tengas ningún tipo de problemas.
Seguramente sabes lo que es la CURP, o probablemente ya lo tienes, pero si aun no tienes claro para todo lo que sirve, cómo consultar y sacarla, hemos creado este artículo donde te contaremos todo referente a la CURP.
La CURP es utilizada para cualquier trámite oficial en el país, además, te lo van a solicitar al momento de inscribirte en una universidad, escuela, si vas a buscar trabajo o tramitar tu pasaporte.
¿Qué es la CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CRUP), es un documento de identidad el cual se les proporciona a todos los habitantes de México, una vez inscritos en el Registro Nacional de Población (RENAPO). Este documento viene con un código alfanumérico de 18 caracteres.
Estos caracteres vienen dado por los datos personales de cada individuo, y son constituidos de la siguiente manera:
- Primera letra y vocal del primer apellido.
- Primera letra del segundo apellido y del nombre principal.
- Fecha de nacimiento; de la siguiente manera: año, mes y día.
- Letra del género; ya sea (masculino o femenino).
- Letras que corresponden a la entidad federativa en la que nació, si es extranjero se les pone “NE”.
- La última porción de este documento, viene dado por la primera consonante del primer apellido, la del segundo apellido y la del primer nombre.
Los últimos caracteres los conforman la última letra del nombre de pila y un dígito adicional, el cual evita la duplicación de los datos, con la CURP de otro ciudadano.
¿Cómo sacar la CURP?
Sacar la CURP en México es algo muy sencillo. De hecho gran parte de la población ya cuenta con este documento, desde bebés. Pero, en el caso que no lo poseas y necesites sacarlo por primera vez, puedes hacerlo directamente en alguna oficina del Registro Civil a nivel nacional. Aunque también posible solicitarlo en módulos de la CURP y alcaldías municipales
¿Cómo descargar la CURP?
Luego de que ya hayas hecho la solicitud por primera vez, podrás consultar gratuitamente y desde tu casa la CURP a través del portal del gobierno de México “consulta tu CURP” o en la Página web de RENAPO.
Una vez ingreses en el portal del gobierno de México, puedes hacer la solicitud de dos formas;
- Ingresando la clave alfanumérica de los 18 dígitos de la CURP
- Si no puedes ingresar los datos personales como el nombre y la fecha y lugar de nacimiento.
Cuando hayas hecho la consulta gratis, podrás descargarlo en PDF, y el documento adquiere la validez de original.
¿Cómo imprimir la CURP?
Una vez descargado la CURP, solo debes tener conectada una impresora a tu computadora y darle clic a la opción “imprimir”. Para que de esta forma tengas el documento en físico.
Requisitos para solicitar la CURP
Para sacar la CURP vez lo único que tienes que presentar es una identificación oficial, acompañado de un documento probatorio de identidad. Estos pueden ser los siguientes:
- Acta de nacimiento.
- Certificado de nacionalidad mexicana.
- Carta de naturalización.
- Cédula de identidad
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios
En caso de ser extranjero, y tu estatus migratorio está regulado, también puedes solicitar la CURP, y solo tienes que presentar estos documentos:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1
- Visas Oficiales O1 Y O4
- Visas de Servicios S1 Y S2
¿Cómo tramitar la CURP?
Lo primero que debes saber es tramitar la CURP no tiene costo alguno y casi siempre eres tu mismo, en este caso como titular, el que lo tramita. Pero si sucede que la persona no se encuentre en condiciones, puede hacerlo una tercera con una autorización.
Los ciudadanos mayores de edad deberán presentar en el Registro civil una copia del acta de nacimiento, la constancia de no registro y la credencial de elector. Para optar por la constancia de no registro de la CURP, tienes que dirigirte a la página del Registro Nacional de Población e Identificación Personal y ejecutar el proceso.
En el caso de los recién nacidos, o niños, son los padres son los únicos autorizados en realizar el trámite.
¿Dónde solicitar la CURP?
La CURP se solicita en cualquier oficina del Registro civil en cualquier estado Mexicano. En caso de actualización, debes dirigirte a la página del RENAPRO para hacer la consulta, y posterior descargar el documento.
¿Cuánto tarda en entregarse la CURP?
Depende mucho del lugar a donde hayamos hecho la solicitud. En el caso más negativo, podría llegar a tardarse unos 5 días, pero en otros lugares ya en tan solo en más de 5 minutos, luego de entregar toda la documentación. Debes asegurarte de tener a la mano toda la documentación para llevar a cabo el trámite.
Preguntas frecuentes sobre la CURP
¿La CURP es gratis?
Este trámite es completamente gratuito a nivel nacional, solo con llevar la documentación necesaria bastará para que se ejecute. Sin embargo hay que tener cuidado con ello, ya que existen denuncias importantes relacionadas con intentos de cobro a la hora de hacer la CURP.
¿La CURP se puede obtener por Internet?
Sí, pero primero tienes que estar registrado en el sistema. En el caso de que tus datos no aparezcan en la base de datos, no podrás sacarlo.
¿Qué pasa si la CURP no está correcta?
En caso de que tu CURP presente errores, tienes que ir a la oficina en la cual llevaste tu documentación, y realizar el reclamo, para que se te imprima por segunda vez.
¿Si tengo alguna duda donde puedo acudir?
Contacto del Registro Nacional de Población (RENAPO)
En caso de que tengas alguna duda puedes llamar a los siguientes números o escribir al correo que te indicaremos:
- Teléfono: 01 800 911 11 11
- Correo: [email protected]
- Página Web: https://www.gob.mx/segob/renapo