RFC con Homoclave en México

Obtener el RFC con homoclave es muy fácil, el proceso es por Internet y solo demora algunos minutos.

En caso de que estés interesado en obtener este documento, presta atención a los pasos que tienes que seguir, para que lo obtengas rápido. Así que presta mucha atención 

Pero antes recuerda que en México los ciudadanos que reciben pagos por los artículos que  venden tienen que estar  inscritos ante el SAT  y tramitar el RFC.

¿Qué es el RFC con Homoclave?

El RFC es aquel documento obligatorio para realizar el pago de impuestos en México. Este es asignado a todos los ciudadanos  con actividades de obligación tributaria.

Los ciudadanos ya sean públicos o morales inscritos en el SAT cuenta con la homoclabe. Esta esta conformada por los tres últimos dígitos de tu (RFC). Si no tiene tu RFC es necesario que acudas lo tramites cuanto antes.

¿Cómo sacar el RFC con Homoclave?

Para sacarlo solo tienes que seguir estos pasos:

  • Ingresa a la página web oficial de SAT en México. 
  • Dirígete al menú principal-. Da clic en “RFC”
  • Haz clic sobre la opción de “Personas Físicas”.

Luego de ello serás redirigido a una página con un formulario, el cual debes de llenar. Este formulario solo te pedirá algunos datos personales.  Una vez esto debes darle clic en continuar.

Finalmente debes ir a la sede SAT más cercana a tu localidad, para que se te otorgue tu RFC con homoclave. El horario de trabajo de cualquier sucursal es de lunes a jueves de 8:30 a 16:00 horas y viernes de 8:30 a 15:00 horas. 

¿Cuál es la homoclave del RFC?

El RFC lo conforman 13 dígitos alfanuméricos los cuales vienen dados por los datos del contribuyente. Todos siguen unas reglas, las cuales son las siguientes:

  • La primera letra del primer apellido
  • La primera vocal del primer apellido.
  • La primera letra del segundo apellido.
  • La primera letra del nombre de pila.
  • Fecha de nacimiento; año, mes y día. (En número y dos dígitos por cada uno).

A estos dígitos, el SAT le agrega tres dígitos al final, con la finalidad de que el código RFC sea único y no pueda ser duplicado. Estos 3 dígitos al final es lo que se le llama “Homoclave”.

¿Cómo imprimir mi RFC con Homoclave?

Para hacer una impresión  necesitas la contraseña y la e.firma. Los pasos son los siguientes. 

  • Ingresa a la página del SAT
  • Captura tu RFC, la contraseña y envía tu e.firma
  • Introduce el código de seguridad que se genera
  • Haz clic en “Enviar”
  • Selecciona “Buscar” si necesitas tus acuses de RFC.
  • Selecciona “Generar Constancia” si necesitas tu CIF.

Requisitos para solicitar el RFC con Homoclave

El trámite puede hacerse por internet o directamente en alguna de las oficinas del SAT. Es importante que sepas que es un trámite gratuito. Los requisitos son los siguientes

  • En caso de personas físicas: el CURP o, la  cédula de identidad expedida por la Secretaría de Gobernación.
  • En el caso de personas morales, tienen que llevar  el poder notarial para actos de administración.
  • Los naturalizados tiene que aportar su carta de naturalización.
  • Los migrantes, su documentación vigente.

¿Cómo consultar el RFC con Homoclave?

Si eres una persona física la cual ya pertenece al RFC  puedes hacer la consulta en la página web del SAT. Dando clic en el apartado CONSULTA DE RFC. Una vez allí solo tienes que ingresar tus datos personales, y dar clic en consultar.

¿Dónde solicitar el RFC con Homoclave?

¿Si quieres saber en dónde sacar el RFC con homoclave? A continuación te diremos la respuesta.  Eso sí, primero tienes que hacer la solicitud por internet, como antes mencionamos. Luego de ello, solo tendrás que ir a alguna de las oficinas del SAT de México, en donde terminarás el trámite y recibirás tu documento.

Si te encuentras en el interior del país, puedes usar la herramienta de búsqueda de oficinas del SAT. Aquí te dejamos el enlace para ello: https://www.sat.gob.mx/empresas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios

Calcular el RFC con Homoclave

El RFC no es una clave formada por letras y números que se usan para la identificación fiscal en México, para calcularlo es algo muy fácil. De hecho existen varias plataformas online donde puedes hacerlo. Lo único que necesitas es ingresar estos datos:

  • Las 2 primeras letras de tu apellido paterno.
  • La primera letra de tu apellido materno.
  • La primera letra de tu nombre de pila
  • La fecha de tu nacimiento (día, mes y año).
  • Deberás indicar tu sexo (femenino o masculino).
  • La entidad federativa en la que naciste.
  • Hacer clic en “calcular”.

Preguntas frecuentes sobre el RFC con Homoclave

¿Para qué me sirve el RFC con homoclave?

La homoclave la puedes utilizar para realizar pagos de impuestos, pagos en línea y también para poder solicitar créditos en línea. Además te sirve para prevenir que tu RFC sea duplicado o confundido con otro.

¿El RFC es obligatorio para todas las personas?

El RFC es obligatorio para todas las personas que obtienen un ingreso en territorio nacional están obligadas a contribuir al gasto público.

¿Qué necesito para sacar el CURP y RFC?

Para sacar la CURP, solo necesitas presentar copia del documento probativo de identidad.

¿Qué es el RFC Genérico?

Es una clave cuyo funcionamiento es el de identificarte en el sistema fiscal mexicano.