Cómo sacar el certificado PAN en Puerto Rico
El acrónimo PAN viene referido al Programa de Asistencia Nutricional que cuenta con su sede en Puerto Rico.
Este programa tiene como objetivo el brindar una ayuda económica a todas esas familias de Puerto Rico que tengan una entrada de ingresos muy limitados o se encuentren en una situación económica precaria.
Hoy en día, el departamento de la Familia del Gobierno de Puerto Rico o mejor conocido como el programa PAN designa un monto mensual específico a cada una de las familias afiliadas o que posean la certificación de PAN.
Este monto puede variar dependiendo de las condiciones de las familias.
Si se tiene interés por este certificado PAN y los pasos para su obtención, está información te será de mucha utilidad. Explicaremos mucho más a fondo los requisitos legales para recibir esta ayuda alimentaria y en qué consiste específicamente.
¿Qué es el Programa de Asistencia Nutricional (PAN)?
El Programa de Asistencia Nutricional o conocido por sus siglas PAN, es creado en Puerto Rico destinado a brindar ayuda económica a las personas con deficiencia económica o ingresos mínimos en la isla de Puerto Rico con el objetivo de abastecerlas, de manera limitada, de alimentos de primera necesidad
Para recibir la ayuda de este programa, se utiliza un certificado único, conocido como la certificación del PAN.
Este certificado puede ser solicitado por distintas agencias gubernamentales Puertorriqueñas para tener un control de las personas que utilizan los servicios ofrecidos como los de seguro social, el departamento de Salud, ASUME, entre otros más.
¿Para qué se necesita la certificación del PAN?
El único propósito que tiene este programa en especial es el de ayudar a la mayor cantidad de ciudadanos de clase baja posible.
Se sabe muy bien que es una tarea muy dificultosa subsistir con una fuente de ingresos muy bajos que, la gran mayoría del tiempo, no es suficiente para la compra de alimentos de primera necesidad o para todo el mes.
Es por esta misma razón que para las personas de estén pasando por situación económica precaria es tan útil obtener este certificado.
Si se tiene en cuenta que unas de las obligaciones que debe realizar un gobierno es la de ayudar al pueblo en momentos de necesidad. El programa PAN es de utilidad para que las personas adquieran bienes alimenticios.
Una alimentación balanceada es sinónimo de una buena salud. Obteniendo el certificado PAN, se aliviará la necesidad y preocupación de comprar alimentos para todo un mes.
Pues, con estos ingresos limitados que te ofrece este programa, ayudará enormemente a todas esas personas que necesiten una mejor alimentación o se le dificulta la compra de alimentos.
¿Quién emite la certificación del PAN?
Las personas encargadas de emitir la certificación del PAN son los mismos encargados que brindan la ayuda mientras se realiza el trámite del certificado, esto sucede en los casos de realizar el trámite por medio de número de teléfono o de manera presencial.
En el caso de realizar el trámite por internet, el encargado de emitir el certificado del PAN va a ser los mismos encargados de administrar los trámites de la página online oficial del PAN.
¿Cómo solicitar la certificación del PAN?
Para solicitar la certificación del programa Pan, existen distintos métodos distintos que podemos utilizar para poder solicitarlo.
Antes de dirigirse a solicitar esta certificación, se debe tener presente que el PAN solicita una serie de requisitos totalmente obligatorios para que quede constancia del registro y evaluar la situación del tramitante de la certificación.
Los requisitos obligatorios para solicitar esta certificación son los siguientes:
- Cualquier tipo de documentación en donde esté identificada la identidad del tramitante y una fotografía del mismo.
- Contar con algún tipo de factura, recibo o documento en donde se especifique la dirección de la residencia.
- El nombre completo y los números del seguro social de los integrantes de la familia
- Si la edad del tramitante oscila entre los 21 a los 50 años, se debe de rellenar el registro del empleo que este mismo posee.
- Los menores de edad deben de validar su edad.
- Un documento en que se evidencie la situación económica de la persona.
- Demostrar todos los ingresos que se posee la familia y si cuentan o tienen a su disposición algún cheque de seguridad social, las ayudas que ha recibido la familia y que se demuestre de forma clara cualquier tipo de forma en que la familia obtenga sus ingresos.
- De ser el caso, se debe de probar que si alguno de los miembros de la familia cuenta con una discapacidad, mostrar la documentación médica que lo especifique
- Si algún miembro de la familia o toda la familia necesita estudios, se necesita especificarlo en cualquier tipo de documento, solo si no cumple los 59 años.
En el caso de ser un extranjero con residencia en Puerto Rico y se desea solicitar este certificado, se deben seguir estos pasos.
- Presentar el certificado de la ciudadanía americana, entre los cuales pueden ser el certificado del nacimiento, el pasaporte americano o una resolución otorgada por el tribunal en donde se evidencie la ciudadanía del solicitante.
La carta de Patrono es un requisito sumamente importante a la hora de presentar la solicitud del PAN, esta carta se utiliza cuando se necesite acudir a la entrevista de nutrición que el programa ofrece.
En esta misma, se debe de especificar el nombre de la persona que está solicitante a los beneficios, el número de la documentación, el salario que gana la persona y las condiciones laborales con la cual trabaja el solicitante.
La carta de Patrono debe de estar firmada por una persona que tenga la autorización de firmar el documento o por el mismo patrón, además que debe ser impresa en el mismo papel de la empresa.
¿Dónde solicitar la certificación del PAN?
Existen 3 formas distintas donde se podría dirigirse a solicitar este certificado de la PAM, estas mismas se adaptan fácilmente a la necesidad que tenga el solicitante y se podrá realizar de manera muy cómoda siguiendo los pasos que se especifican a continuación:
Llamada telefónica
El método por medio de una llamada de teléfono es el más sencillo que puede realizarse, cualquiera puede realizar una llamada telefónica.
Para hacer la solicitud, solo se debe marcar al número del Programa de Asistencia Nutricional o PAM por medio de los números (787) 289-76-32 y 1(800) 981-80-56.
Las llamadas a este servicio no generará un cobro extra.
Si por algún casual, las líneas se encuentran congestionadas, se puede llamar al 1(877) 911-01-01, el cual es un número directo para hablar con el departamento de familia.
Una vez se encuentre en la llamada, se debe prestar mucha atención a la voz interactiva del sistema, ya que esta misma es la encargada de guiar a las personas a realizar el trámite.
En línea
Si se hace una tarea mucho más cómoda, se tiene la facilidad de utilizar el internet para solicitar la certificación del PAM.
Solamente se debe de ingresar a la página web oficial de la Administración de desarrollo socio económico de la familia o también conocido como la ADSEF.
Una vez dentro en la pantalla de la ADSEF, se debe de ubicar el recuadro que indique “Certificado PAN/TAN/”
El sistema solicitará una serie de datos necesarios para entrar a este apartado, los cuales son:
- Nombre.
- Apellido Paterno.
- Número de Seguro Social.
- Indicar el idioma en el cual se desea realizar el trámite.
- El código de validación que se presentará dependiendo de la imagen.
- Y por último, presionar el botón de Verificar.
Para continuar con la certificación del PAN, se siguen los pasos que se especifican y ya luego es que se podrá guardar e imprimir el certificado propiamente.
Oficina local de la PAN
Para todas aquellas personas que encuentren una dificultad con realizar este trámite por internet o por llamada, no queda más nada que utilizar el método presencial en una de las oficinas locales de la PAN.
Aun así, esta forma de obtener el certificado es una de las más sencillas, los únicos pasos que debes seguir son:
- Dirigirse a la oficina local de PAN que se encuentre cercana al domicilio de la persona.
- Presentarse el día y la hora exacta en que la oficina está designada a realizar estos trámites.
- Comunicarle al personal que desea solicitar el certificado PAN.
- Hacer cada uno de los requisitos que el personal le comenta para hacer el trámite de forma exitosa, como la lectura y firma de documentación.
- Una vez terminado, deberá de preguntar cuándo retirar su documentación y estaría listo.
¿Cuánto tarda en entregarse la certificación del PAN?
Este certificado tarda mucho más o mucho menos dependiendo del tipo de método que se utilice para obtenerlo
- Si se tramita por medio de vía telefónica; la entrega durará el tiempo en el que se valide el caso que el tramitante plantee.
- Utilizando el método presencial: el certificado puede ser más rápido de obtener. Dependiendo del caso que se presente, la validación puede ser mucho más veloz y conseguir la certificación antes de lo previsto.
- Por medio de la página de internet del PAN: el tiempo que se tendrá que esperar es muy escaso, pocos minutos para ser exactos. Este es el método preferido por muchos.
No hace falta desesperar por no tener tu certificado de manera rápida, debe recordarse que este certificado es solicitado por varias personas en el país y se evalúa cada caso en particular. Se debe tener mucha paciencia con este certificado.
Preguntas frecuentes sobre la certificación del PAN
Una vez que hayas adquirido tu afiliación al programa PAN, es muy común que surjan distintas dudas sobre lo qué productos se pueden comprar y que otros no, en qué lugares se puede utilizar esta certificación, entre otros.
Por ende, estas son unas de las preguntas más recurrentes a la hora de utilizar el certificado PAN:
¿Quiénes pueden participar?
Esta pregunta suele ser muy común en muchas de las personas que solicitan o desean solicitar el PAN por primera vez y, aunque se ha mencionado con anterioridad, volver a mencionar los participantes de este certificado no es inconveniente.
Las personas partícipes de esta certificación exclusivamente para personas con ilimitados ingresos o personas que no cuentan con un empleo estable.
Algo que no se menciona mucho, es que esta certificación puede ser otorgada a las personas que cuenten con una familia que opte con los requisitos que la PAN exige, por ende, este programa no puede beneficiar a todas las personas a pesar de tener una situación económica deficiente.
¿Dónde pueden comprarse los alimentos?
Todos los alimentos que se pueden comprar con este certificado PAN se podrán elegir en cualquiera de los locales o establecimientos que se encuentren con la certificación necesaria y que se especifique que se acepte esta certificación.
El 75% de estos beneficios certificados para los alimentos son utilizados en la compra de los comercios por el Departamento de Familia. El 25% restante se obtienen al utilizar un cajero automático.
En resumidas cuentas, el 100% de estos beneficios son única y exclusivamente para comprar los alimentos disponibles por la PAN.
¿Qué no se puede comprar?
Como puede ser evidente, los productos que no sean de primera necesidad o no cumplan con los seleccionados por la PAN está estrictamente prohibido para su compra.
Entre productos que no pueden ser adquiridos, se puede encontrar el alcohol, detergentes, pañales desechables, comida preparada para el consumo inmediato, cigarrillos, artículos de uso personal, entre muchos otros.
¿Quién puede acceder electrónicamente a los beneficios del PAN?
Quien posea el número secreto que se otorga o sea el representante autorizado de la certificación y quien tenga una tarjeta expedida, será la que podrá gozar electrónicamente los beneficios que PAN tiene para ofrecer.