Cómo ser policía en Uruguay
El ser policía, en cualquier parte del mundo, ya de por sí es uno de los trabajos más satisfactorios e interesantes, pues tendrás esa oportunidad de brindarle protección a la comunidad y de darle solución a nefastos delitos. Si esta profesión es de tu interés, acá te vamos a indicar cuáles son todos los aspectos que deberás evaluar y tener en consideración para ser policía en Uruguay.
¿Qué es la policía nacional de Uruguay?
La principal institución policial de Uruguay es la aclamada Policía Nacional, misma que se creó a finales del año de 1829 por ciudadanos civiles. Es un organismo de seguridad con carácter profesional.
La Policía Nacional de Uruguay depende exclusivamente del Poder Ejecutivo por medio de la jurisdicción del ministerio del interior. Este organismo de seguridad es propio de la clasificación de fuerzas para el orden público, ya que entre las obligaciones principales que desempeñan podemos hallar la prevención de delitos, investigación de crímenes y detención y presentación de delincuentes ante el poder judicial.
¿Qué formación necesito para ser policía nacional de Uruguay?
Para convertirte en un Policía Nacional de Uruguay es necesario que hayas completado el curso de iniciación de cadetes o tus estudios de educación media superior, lo que comúnmente se conoce como el bachillerato.
Requisitos para alistarme en la policía nacional de Uruguay
Si quieres integrarte a alguno de los cuerpos de la Policía de Uruguay, tendrás que acceder a la escuela nacional de policías de Uruguay. Para esto tendrás que cumplir con algunos requisitos:
- Ser ciudadano con nacionalidad uruguaya o, en su defecto, becario del extranjero.
- Contar con veinticuatro años de edad como máximo.
- Aprobar por completo el curso de iniciación para cadetes o estudios de ecuación media superior, bachillerato.
- Contar con un mínimo de un metro sesenta centímetros de estatura para las mujeres y un metro sesenta y ocho centímetros para los hombres.
- Disponer de una certificación de buena conducta que se encuentre aprobada por sus antecedentes judiciales como complemento.
- Haber aprobado los exámenes médicos, físicos, culturales y psicológicos. En el caso de que no se aprueben los exámenes psicológicos o médicos no tendrás la oportunidad de postularte.
Estos vendrían siendo los requisitos únicos para los aspirantes civiles. Si estas en búsqueda de mucha más información o no te identificas como aspirante civil, lo más recomendable es que te pases por el sitio web oficial de la Policía Nacional de Uruguay.
Después de haber cumplido cabalmente con todos los requisitos que han sido indicados, existen algunos documentos que tendrás que presentar al momento de postulante para que puedas ingresar a la escuela nacional de policías de Uruguay. Los mismos serian los siguientes:
- Documento de Identidad Nacional, DNI o cédula de identidad en toral vigencia.
- Credencial cívica.
- Acta de nacimiento con un tiempo de antigüedad que no supere los tres meses de emisión.
- Carnet de salud y constancia médica con vacunas de hepatitis B y antitetánica en plena vigencia.
- Certificación de estudios.
- Certificado de conducción en vigencia. Para el caso de que el aspirante conduzca.
- Dos referencias personales.
- Certificación de antecedentes judiciales.
- Cuatro fotografías de tipo carnet y una de cuerpo completo.
Vas a tener que presentar un original y una copia de todos los documentos que te hemos mencionados, al igual de que no pueden contar con una antigüedad que supere los tres meses.
Pruebas para entrar en el cuerpo de la policía nacional de Uruguay
Uno de los principales requisitos que todo aspirante a policía debe cumplir es la aprobación de todos los exámenes de ingreso efectuados por la escuela nación de policías de Uruguay. Estos serían los siguientes:
Exámenes médicos
Se tendrá que efectuar una declaración jurada sobre la afección de antecedentes de cualquier enfermedad, incluidos trastornos psiquiátricos o psicológicos.
Exámenes físicos
Serán realizados exámenes de aptitudes físicas para aquellos aspirantes a policías. Entre estos podemos encontrar la nación, un nado de veinticinco metros de distancia bajo cualquier modalidad, el atletismo, que consta de correr unos doscientos metros, y la gimnasia, donde se evaluará la fuerza flexora en la barra fija, las flexiones de pecho y la realización de abdominales.
Exámenes psicológicos
Simples test lógicos para evaluar la condición mental de los aspirantes, los mimos tienes un validez plena de un año.
Exámenes culturales
Los aspirantes van a realizar una prueba de conocimientos en ámbitos como las matemáticas, informática, literatura, expresión oral y de cultura general.
¿Qué trabajo realiza un policía nacional de Uruguay?
Este organismo de seguridad es parte de la sección de fuerzas del orden público debido a que entre sus principales obligaciones están la investigación de crímenes, la prevención de delitos y la aprehensión, custodia y posterior presentación de delincuentes ante el poder judicial.
Asimismo, la policía nacional de Uruguay también tiene la tarea de preservar la seguridad e integridad de los ciudadanos, prevenir cualquier acto de violencia y reprender a los delincuentes en cualquier escala. Un ciudadano que aspire a pertenecer a este organismo tendrá que ser alguien que esté dispuesto a garantizar el bienestar y la seguridad de los demás, siempre por medio del cumplimiento de las leyes y en pro de la justicia.
La policía nacional se encuentra formada por múltiples especialidades o secciones, entre estas podríamos mencionar las siguientes:
- Dirección nacional de la policía científica.
- Dirección general de inteligencia e informática.
- Dirección nacional de bomberos.
- Dirección nacional de formación y ecuación policial.
- Dirección nacional de la policía migratoria.
- Instituto nacional de rehabilitación
- Dirección nacional de la policía de tránsitos, conocidos comúnmente como la policía caminera.
¿Cuánto dinero gana un policía nacional de Uruguay?
Para el año 2017 un policía en Uruguay podía llegar a ganar poco más de diecisiete mil pesos. Sin embargo, debido a los óptimos resultados, el ejecutivo en el año 2019 consideró un aumento del salario policial de poco menos del ciento noventa por ciento, dejando así el salario policial en poco menos de treinta y siete mil pesos, aprobados posteriormente por el consejo.
Próxima convocatoria para policía nacional 2020 en Uruguay
La DNEP hace sus llamados para acceder a la profesión policial en dos etapas, una para la zona capital o metropolitana que tendrá un periodo de inscripción hallado entre el veinticinco de octubre hasta el diez de noviembre, y la otra para el resto del territorio nacional que irá desde el primero de noviembre hasta el quince de diciembre.
¿Cuáles serían los requisitos obligatorios y generales?
En el caso de los aspirantes de la primera etapa, deberán encontrarse domiciliados en los departamentos de San José, Montevideo o Canelones:
- Encontrarse como ciudadano natural o legal,
- Contar con una edad máxima de veinticuatro años de edad para el ingreso.
- Contar con la inscripción en el Registro Cívico Nacional.
- Disponer de las aptitudes psicofísicas requeridas para desempeñar funcionales.
- Poseer el certificación de antecedentes judiciales en regla.
- Disponer de toda la documentación legal en plena vigencia.
Este proceso será realizado solamente por medio del sitio web oficial del ministerio del interior, www.minterior.gub.uy, a partir del veinticinco de octubre hasta el quince de diciembre, en donde se tendrá que completar el respectivo formulario que se encontraba habilitado del el primer día en el que se dé inicio a las inscripciones virtuales.