Cómo sacar el RIF en Venezuela
Contar con el Registro de Información Fiscal (RIF) actualizado es fundamental en Venezuela, puesto que es un documento obligatorio para la realización de varios trámites administrativos, optar a un trabajo, así como la creación de una empresa y demás. Si eres mayor de edad y aún no cuentas con el tuyo, a continuación te enseñamos cómo obtenerlo de una forma sencilla y sobre todo, rápida.
¿Qué es el RIF?
Mejor conocido como el Registro Único Fiscal, es un documento de identificación que nos acredita como una persona que debe pagar impuestos, es un documento de importancia tanto como la cédula de identidad.
El RIF es un documento único, esto quiere decir que cada persona cuenta con un número distinto que lo identifica, cualquier ciudadano venezolano mayor de edad o extranjero que quiera empezar su vida laboral debe obtener su RIF primero.
Hay dos tipos de RIF: jurídico o personal, el jurídico es para empresas mientras que el personal es para ciudadanos o personas naturales.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es el ente encargado de controlar por medio del RIF que todas las personas y empresas cumplan con sus obligaciones hacia el estado en materia de pago de impuestos y contribuciones.
Es un documento obligatorio y no es opcional, toda persona al cumplir la mayoría de edad en Venezuela debe expedir su RIF y mantenerlo actualizado.
¿Cómo registrarme en el portal SENIAT?
Es indispensable para sacar el RIF, estar registrados en la web del SENIAT, a diferencia de muchos procesos administrativos, este es uno de los más seguros y rápidos de tramitar en toda Venezuela.
Los pasos para registrarnos de manera exitosa en el SENIAT y crear el usuario y contraseña sin ningún tipo de contratiempos son los siguientes:
- Ingresar al sitio oficial del SENIAT: En http://declaraciones.seniat.gob.ve podremos encontrar la opción para crear nuestro usuario y clave, con hacer click en el apartado de “Persona Natural” que se encuentra en la parte superior izquierda del portal.
- Aparecerá una ventana emergente: En este recuadro de atención en línea para personas naturales podremos ver varios campos para usuarios ya registrados, para los nuevos usuarios abajo encontraremos la opción de “Regístrese”.
- Ventana de Registro de Contribuyentes en el Portal: En esta nueva ventana emergente el sistema nos solicitará información referente a nuestra cédula de identidad o RIF, ya que no contamos con un RIF todavía colocaremos la cédula de identidad.
- Ingresar información personal y correo electrónico: Nos pedirán datos personales y por último una dirección de correo electrónico válida, es importante que antes de continuar revisemos los datos y el nombre del correo para que no haya errores. Luego de esto habremos culminado el proceso de creación de usuario SENIAT.
- Dirigirnos a nuestro correo electrónico: A nuestro correo electrónico nos llegará la información con nuestro nuevo nombre de usuario y contraseña para poder ingresar al portal web del SENIAT de ahora en adelante.
Con estos datos podremos ingresar de manera rápida a la web del SENIAT en el apartado de Personas Naturales y realizar cualquiera de los trámites que necesitemos como sacar el RIF, actualizarlo o consultar el estado del mismo.
Recomendamos guardar en un sitio seguro y escribir la clave y contraseña del SENIAT para evitar inconvenientes más adelantes por el extravío de estos datos.
¿Para qué se necesita el RIF?
El Registro Único Fiscal es un documento que hoy en día se nos pide para realizar casi todos los trámites administrativos dentro del territorio venezolano, desde abrir cuentas bancarias, pagar impuestos, solicitudes de empleo, registrar una empresa, entre otros.
Es de suma importancia contar con nuestro RIF de forma física y que todos sus datos estén legibles. El RIF es un documento que tiene fecha de vencimiento y es importante mantenerlo actualizado para evitar malos ratos.
Todas las instituciones del Estado exigen para la gran mayoría de sus trámites que entreguemos nuestro RIF o mejor conocido como el comprobante digital de registro, que certifica que estamos registrados en el organismo fiscal.
Si buscamos hacer transacciones comerciales o financieras dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela es necesario contar en físico con la última versión del RIF, si poseemos una versión vieja o vencida no tendrá validez.
¿Quién emite el RIF?
El RIF es emitido única y exclusivamente por El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), es la institución del estado capacitada para su emisión, bien sea por medio de su web oficial o cualquiera de sus oficinas ubicadas en las principales ciudades de toda Venezuela.
El SENIAT tiene a disposición de todos los venezolanos su portal web y una línea telefónica para aclarar dudas correspondientes a la creación, actualización del RIF y otros trámites tributarios.
Requisitos para solicitar el RIF
Para poder sacar el RIF en Venezuela es necesario contar con cierta cantidad de documentación a la mano que ayude a hacer el proceso más rápido y sin complicaciones, los principales requisitos son los siguientes:
- Planilla impresa de inscripción del RIF Personal.
- Cédula de identidad o pasaporte en caso de ser ciudadano extranjero original y una fotocopia.
- Comprobante de domicilio original y copia. (Factura de servicio, Carta de residencia, Título de propiedad, etc.).
- Acta de Matrimonio o Carta de Concubinato original y su copia (de tenerse).
- Para las personas que tengan cargas familiares (padres, hijos, hijastros) deben llevar cédula de identidad o partida de nacimiento de estos, la original y una copia.
- En caso de menores de edad que cursen estudios escolares se debe entregar una copia de la constancia de estudio, así como el documento original.
- Para personas con discapacidad se debe llevar una copia y la constancia original de discapacidad del Seguro Social Venezolano.
¿Cómo solicitar la planilla del RIF?
La solicitud de planilla del RIF es un trámite que se debe hacer únicamente por el portal SENIAT con nuestra clave de usuario, los pasos para obtener la planilla son los siguientes:
- Lo primero que debemos hacer es ingresar en el sitio oficial del SENIAT: http://declaraciones.seniat.gob.ve donde buscaremos la pestaña de “Sistemas en Línea”, se desplegarán una serie de opciones y seleccionaremos Inscripción de RIF.
- En el apartado de Inscripción de RIF rellenaremos los campos que nos solicitan como: Tipo de persona, Cédula de identidad, Fecha de nacimiento, Razón Social, Número de Registro y Correo Electrónico.
- Debemos culminar de llenar las dos secciones: Datos Personales y Direcciones, esta segunda se trata de nuestro domicilio fiscal, una vez hayamos rellenado todos los campos procedemos a la opción de “Ver Planilla”.
- Imprimimos la planilla de formalización de inscripción, es importante que verifiquemos todos nuestros datos y corroboramos que no haya errores y la información esté correcta.
- La planilla que imprimimos cuenta con una fecha, debemos firmar, colocar nuestra huella dactilar y dirigirnos con ella y los requisitos a la oficina más cercana del SENIAT a nuestro domicilio para formalizar la inscripción y sacar el RIF.
Cabe destacar que una vez hayamos hecho la solicitud de la planilla contamos con 30 días para llevarla al SENIAT junto con los otros requisitos o de lo contrario la solicitud queda cancelada y debemos realizar el proceso nuevamente.
¿Dónde solicitar el RIF?
El RIF o el comprobante digital de registro debe ser solicitado en las sucursales del SENIAT, es por ello la importancia de recolectar todos los requisitos y llevar la planilla de inscripción en el lapso estipulado.
Si falta cualquiera de los requisitos no se nos hará entrega de nuestro RIF, el comprobante digital que obtenemos por internet suele confundirse y no es el RIF. Este solo puede ser entregado por un funcionario del SENIAT en cualquiera de sus oficinas nacionales.
Para solicitar el RIF no necesitamos hacer citas o pagar ningún tipo de arancel, solo con presentar los recaudos obtendremos el documento en un lapso estipulado.
¿Dónde consultar el RIF?
Para quienes estén interesados el proceso de consulta de nuestro RIF, permítanme decirles que es totalmente sencillo, solo basta con contar con un ordenador o dispositivo con acceso a internet.
Para consulta del RIF se debe ingresar al portal del SENIAT, este es el único sitio autorizado con el cual podremos gestionar y consultar todos los aspectos referentes al El Registro Único de Información Fiscal.
La consulta se hace en la ventana de inscripción de RIF, una vez ingresamos nuestro usuario y contraseña podremos consultar y actualizar el RIF en muy sencillos pasos.
¿Cuánto dinero cuesta sacar el RIF?
Como hemos venido mencionando, el RIF es un documento fiscal que todo venezolano debe tener y más a la hora de solicitar un trabajo, dado que este es uno de los recaudos a solicitar.
Cabe mencionar que sacar el RIF no tiene costo alguno, dado que este se tramita por internet, por lo tanto tener este documento en nuestras manos es sumamente gratis, salvo que solo se debe cancelar la impresión de este. Si el caso fuera que tengamos una impresora en nuestro hogar, no deberemos cancelar nada por él.
De igual forma al llevar los recaudos a las oficinas no hay que realizar depósitos a cuentas bancarias ni pagar por estampillas, el proceso en su totalidad es totalmente gratuito.